Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 49 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Tareas integradas (20)

Más de Manuel Jesús Fernández Naranjo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Tareas integradas

  1. 1. La macro – programación y el diseño de Tareas Integradas Agradecimiento a Miguel A. Ariza Grupo iCOBAE Enero 2010
  2. 2. Objetivos • Refrescar nuestros conocimientos sobre las CCBB • Programar por CCBB - Diseñar nuestra macro-programación - Diseñar Tarea integradas  Ponerlas en funcionamiento  Evaluarlas y sacar conclusiones
  3. 3. “…a trabajar”
  4. 4. EL CAMBIO MÁS IMPORTANTE ES LA INCORPORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
  5. 5. ¿Qué son las “competencias básicas”? Definición del concepto y clasificación de competencias básicas
  6. 6. Definición de competencia Una competencia es un conjunto de recursos que permite satisfacer demandas complejas y enfrentarse a problemas propios del escenario social de manera eficaz
  7. 7. La pirámide hacia las CC.BB. • BERNARD REY ET AL. • CARLES MONEREO
  8. 8. La pirámide hacia las CC.BB. • BERNARD REY ET AL. • CARLES MONEREO
  9. 9. Competencia Emocional
  10. 10. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DIBUJAN EL TIPO DE PERSONAS QUE QUEREMOS EDUCAR
  11. 11. Aprender a lo largo de la vida A í IS iC n u a n vi a o t ic au o ci d n ia a o al d m t a
  12. 12. ¿QUÉ SIGNIFICA TRABAJAR POR TAREAS?
  13. 13. Tareas “Un conocimiento lleva a la competencia cuando nos habilita para resolver un problema” J.M. Goñi Zabala
  14. 14. Tareas “Lo más importante no es lo que el docente dice en el aula, ni la información que pone a disposición de sus estudiantes. Lo más importante es, sin duda, lo que consigue que sus estudiantes hagan.” J.M. Goñi Zabala
  15. 15. ¿Qué es una tarea (integrada)? • Una tarea es una secuencia didáctica organizada de tal forma que ayude a los estudiantes a lograr la realización de una actividad compleja relacionada con distintas áreas de conocimiento y con la experiencia vital de los propios estudiantes.
  16. 16. Tareas y proyectos
  17. 17. Tareas y proyectos • BERNARD REY ET AL. • CARLES MONEREO
  18. 18. La pregunta es: “¿Siempre trabajaríamos por tareas?”
  19. 19. Propuesta Macro- programación Formación de área Tarea integrada Metacompetencia
  20. 20. Propuesta iCOBAE Macro- programación Formación de área Tarea integrada Metacompetencia
  21. 21. ¿Cómo programar en función de las “competencias básicas”?
  22. 22. La programación • Cada área de conocimiento debe plantearse su contribución a las “competencias básicas”, • tanto con aquellas competencias con las cuales están directamente relacionada • (lengua castellana > competencia en comunicación lingüística) • Como con el resto.
  23. 23. • Plantéate las siguientes preguntas: • ¿En qué contextos necesitan los estudiantes las competencias? • ¿Público o Privado? • ¿Lúdico, académico, laboral? • ¿Qué tipo de situaciones problemáticas deben resolver? • ¿Comprar un billete de autobús?¿Con qué edad? • ¿Qué relación tienen estos contextos y estas situaciones con las diferentes áreas de conocimiento (E.P.) o materias escolares (E.S.O.)?
  24. 24. El ciclo de programación
  25. 25. El ciclo de programación • Programación didáctica: • La programación didáctica es un documento abierto que recoge objetivos, contribuciones a las CCBB, contenidos, metodología, materiales y criterios y procedimentos de evaluación de las distintas materias y áreas de conocimiento.
  26. 26. El ciclo de programación • Programación General Anual ó macroprogramación • Los equipos educativos analizan las programaciones didácticas buscando vínculos y diseñan tareas integradas.
  27. 27. El ciclo de programación • Programación de Aula • Los docentes implicados organizan • la formación de área y • las tareas integradas.
  28. 28. La base de las tareas integradas es la “programación dialogada”. Un concepto creado por una maestra para entenderse con su claustro.
  29. 29. ¿Cómo podemos diseñar las tareas integradas?  Nuestra puerta de acceso a las CCBB y a las tareas integradas pueden ser:  Objetivos  Contenidos  Criterios de Evaluación
  30. 30. ¿Cómo podemos diseñar tareas integradas? • Nuestra puerta de acceso a las CCBB y a las tareas integradas son: los CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
  31. 31.  Los criterios de evaluación son la mejor forma de acceder a las competencias porque  Contienen, en cada materia, todas las competencias.  Están redactados en forma de actividades para el aula (tareas de enseñanza).
  32. 32. Los criterios de evaluación contienen las competencias básicas en su enunciado.
  33. 33. Tipos de criterios de evaluación
  34. 34. Tipos de criterios de evaluación
  35. 35. Tipos de criterios de evaluación
  36. 36. Tipos de criterios de evaluación
  37. 37. Tipos de criterios de evaluación
  38. 38. Tipos de criterios de evaluación
  39. 39. Tipos de criterios de evaluación
  40. 40. Tipos de criterios de evaluación
  41. 41. Tipos de criterios de evaluación
  42. 42. Y tú, ¿qué tipo de persona quieres formar?
  43. 43. El factor educativo más decisivo es la labor del docente en el aula.
  44. 44. A trabajar! • Por equipos estudiemos los criterios de evaluación: • Analicemos las conexiones existentes entre las áreas (curriculum integrado). Vinculemos criterios. • Hagamos una propuesta seria de Tareas integradas: tres por nivel. • A veces es difícil encontrar vinculación entre todas las áreas para diseñar una tarea. • Podemos diseñar tareas intermedias que nos ayuden a desarrollar la tarea integrada final. De esta manera podremos facilitar la participación de todas las áreas y por lo tanto sus criterios de evaluación en la programación de tareas integradas y el consiguiente desarrollo de CCBB.
  45. 45. El trabajo colectivo nos hará más fuertes
  46. 46. La escuela genera  diversidad de actitudes y motivaciones,  diversidad de estilos de aprendizaje,  diversidad de resultados académicos,  diversidad de estilos de integración social.
  47. 47. Nos vemos pronto
  48. 48. Nos vemos en: http://icobae.blogspot.com http://deestranjis.blogspot.com mjfnvdc@gmail.com http://mjfn62.blogspot.com http://tareasintegradasvdc.wikispaces.com

×