Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Roma (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Roma

  1. 1. Civilización Romana
  2. 2. Introducción <ul><li>Roma llegó a conformar un extenso Imperio que perduró por siglos. </li></ul><ul><li>La civilización romana, clásica al igual que la griega, es otro de los pilares de la cultura occidental. </li></ul><ul><li>Recibió una fuerte influencia de la cultura griega. </li></ul><ul><li>La cultura romana fue difundida en sus dominios y llegó a América con la conquista europea. </li></ul><ul><li>Legado: </li></ul><ul><ul><li>Base idiomática (latín). </li></ul></ul><ul><ul><li>Concepción de las leyes, la justicia, el orden y la organización de la sociedad. </li></ul></ul><ul><ul><li>Concepto del dominio del hombre sobre la naturaleza. </li></ul></ul><ul><ul><li>Difusión del cristianismo. </li></ul></ul>
  3. 3. Medio geográfico <ul><li>Roma fue el centro de la civilización romana. </li></ul><ul><li>Ubicada en el Lacio: </li></ul><ul><ul><li>región central de la península Itálica. </li></ul></ul><ul><ul><li>vertiente occidental de la cordillera de los Apeninos. </li></ul></ul><ul><ul><li>regada por el rio Tíber. Corre de este a oeste y desemboca en el mar Tirreno. </li></ul></ul><ul><li>Fundada en el siglo VIII a.C. </li></ul><ul><li>Con el transcursos de los siglos, se expande militarmente a regiones cada vez más lejanas. </li></ul><ul><li>Roma pasa a ser el centro de un enorme Imperio, en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum) . </li></ul>
  4. 4. Medio geográfico <ul><li>Río Tíber presentaba grandes crecidas. </li></ul><ul><li>Las tierras no inundadas eran aptas para la agricultura. </li></ul><ul><li>Cerca de su desembocadura se ubica la zona de las Siete Colinas. </li></ul><ul><li>Aquí confluyen pueblos del norte y sur para comerciar y obtener la codiciada sal. </li></ul><ul><li>Es una zona codiciada por su posición estratégica. Ello favorece su expansión y el dominio de la península Itálica. </li></ul><ul><li>La ubicación central de esta península en el Mediterráneo favoreció: </li></ul><ul><ul><li>Conquista y organización del Imperio Romano. </li></ul></ul><ul><ul><li>Contacto cultural entre Oriente y Occidente. </li></ul></ul>
  5. 5. Orígenes de Roma <ul><li>Orígenes de Roma: Fusiona los datos de la leyenda con los históricos. </li></ul><ul><li>Según la leyenda: </li></ul><ul><ul><li>Fundada en el 753 a.C. por Rómulo (hijo del dios Marte). </li></ul></ul><ul><ul><li>Los gemelos Rómulo y Remo habían sido arrojados al río Tíber, por ser nietos de un rey destronado. </li></ul></ul><ul><ul><li>Una loba rescató a los pequeños y los alimentó. </li></ul></ul><ul><ul><li>Luego fueron recogidos por una pareja de campesinos. </li></ul></ul><ul><ul><li>El lugar elegido para fundar la ciudad, fue en donde habían sido rescatados: las Siete Colinas. </li></ul></ul><ul><li>Según los datos históricos: </li></ul><ul><ul><li>Los romanos pertenecían al pueblo latino (en la región del Lacio, hablaban latín). </li></ul></ul><ul><ul><li>Habitaban pequeñas aldeas, en la zona de las Siete Colinas, dedicadas a la agricultura y ganadería. </li></ul></ul><ul><ul><li>A fines del siglo VII a.C. fueron dominados por los etruscos (pueblo del norte de la península) . </li></ul></ul><ul><ul><li>Imponen la dinastía de los tarquinos (Tarquino el soberbio). </li></ul></ul><ul><ul><li>Las aldeas se convierten en una verdadera ciudad </li></ul></ul>
  6. 6. Evolución política de Roma <ul><li>Fundación de Roma el año 753 a.C. </li></ul><ul><li>Se inicia la etapa de la monarquía: </li></ul><ul><ul><li>Tres retes latinos </li></ul></ul><ul><ul><li>Cuatro reyes etruscos. </li></ul></ul><ul><li>Roma en sus orígenes tuvo un estrecha relación con la civilización etrusca (ejerce una enorme influencia). </li></ul><ul><li>La historia de romana se divide en tres etapas (de acuerdo al sistema de gobierno) </li></ul><ul><li>Monarquía (753 a.C. – 509 a.C.) </li></ul><ul><ul><li>Gobiernan los reyes etruscos (hasta su expulsión). </li></ul></ul><ul><ul><li>El territorio romano corresponde a las Siete Colinas. </li></ul></ul><ul><li>República (509 a.C. – 27 a.C.) </li></ul><ul><ul><li>Gobiernan dos cónsules electos por la asamblea de los ciudadanos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se inicia la expansión de Roma: en la península Itálica y luego en la cuenca del Mediterráneo. </li></ul></ul>
  7. 7. Evolución política de Roma <ul><li>Imperio(27 a.C. – 476 d.C.) </li></ul><ul><ul><li>Las instituciones republicanas perdieron su poder. </li></ul></ul><ul><ul><li>Gobierna un emperador apoyado por el ejército y una red de funcionarios. </li></ul></ul><ul><ul><li>Gobierna desde Roma un extenso territorio. </li></ul></ul><ul><ul><li>Etapas: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Alto Imperio (siglos I y II d.C.). </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Bajo Imperio (siglos III y IV d.C.) : marcado por la crisis y la decadencia. </li></ul></ul></ul>
  8. 8. Roma en los primeros tiempos <ul><li>Durante el gobierno de los reyes etruscos Durante el gobierno de los reyes etruscos Roma se convierte en una ciudad. </li></ul><ul><li>Gran influencia cultural etrusca: </li></ul><ul><ul><li>Sistema de numeración </li></ul></ul><ul><ul><li>Interpretación de auspicios (augurios) </li></ul></ul><ul><ul><li>Uso de la toga (vestimenta masculina) </li></ul></ul><ul><ul><li>Uso del arco en arquitectura </li></ul></ul><ul><ul><li>Lucha de gladiadores </li></ul></ul><ul><li>Influencia cultural griega: </li></ul><ul><ul><li>Alfabeto </li></ul></ul><ul><ul><li>Escritura </li></ul></ul><ul><ul><li>Algunos aspectos de la religión </li></ul></ul><ul><li>La cultura del pueblo romano es una fusión de elementos latinos y etruscos. </li></ul><ul><li>En lo social: existen hombres libres y esclavos. Entre los primeros están. </li></ul><ul><li>Patricios: </li></ul><ul><ul><li>Miembros de familias romanas con un glorioso antepasado (vinculado al origen de Roma). </li></ul></ul><ul><ul><li>Forman parte de una gran familia llamada gens . </li></ul></ul><ul><ul><li>A la cabeza se ubica el pater familia (varón más anciano que cuenta con gran respeto y obediencia). </li></ul></ul><ul><ul><li>Dueños de grandes propiedades rurales, forman un grupo reducido. </li></ul></ul><ul><ul><li>Defienden valores: unidad de la familia, orden, esfuerzo, disciplina, fidelidad, etc.) </li></ul></ul><ul><ul><li>Realizan ceremonias religiosas en cada hogar. </li></ul></ul>
  9. 9. Roma en los primeros tiempos <ul><li>Plebeyos : </li></ul><ul><ul><li>No pertenecen a un gens. </li></ul></ul><ul><ul><li>Pueden ser propietarios rurales, artesanos, comerciantes o campesinos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Para determinar su condición no importa su riqueza, sino su origen familiar. </li></ul></ul><ul><ul><li>No tienen los mismos derechos que los patricios, estando en desventaja. </li></ul></ul><ul><ul><li>Algunos tienen la categoría de clientes : </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>se ligan a un gens bajo el amparo de un pater familias </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Le deben obediencia y servicio a cambio de protección. </li></ul></ul></ul>
  10. 10. Roma republicana <ul><li>509 a.C. los romanos, mediante una rebelión, destierran a Tarquino el Soberbio. </li></ul><ul><li>Fin del dominio etrusco y de la monarquía. </li></ul><ul><li>Instauran un nuevo sistema político: República (res pública = cosa pública). </li></ul><ul><li>El poder es ejercido por magistrados elegidos por un período limitado (anualmente). </li></ul><ul><li>En los comicios (asambleas) se eligen dos cónsules . Estos gobiernan la ciudad y se controlan mutuamente. </li></ul><ul><li>Son asesorados por el Consejo de Ancianos ( Senado ), cargo vitalicio. </li></ul><ul><li>En caso de grave peligro, interior o exterior, se elige un dictador . </li></ul><ul><li>Posee poderes ilimitados hasta por seis meses máximo. </li></ul><ul><li>En los inicios de la República, el poder político está en manos de los patricios. </li></ul><ul><li>Sólo ellos pueden ser cónsules y los pater familias conforman el Senado. </li></ul>Cincinato Junio Bruto
  11. 11. Roma republicana <ul><li>Los plebeyos sirven a la ciudad: forman el ejército y pagan impuestos. </li></ul><ul><li>No tienen influencia en la asamblea ni acceso a los cargos públicos. </li></ul><ul><li>Decidieron organizarse y exigir sus derechos. </li></ul><ul><li>Formaron una asamblea plebeya cuyos acuerdos se denominaron plebiscitos . </li></ul><ul><li>Eligieron dirigentes: tribunos de la plebe . </li></ul><ul><li>Los patricios debieron acceder a sus reclamaciones, a fin de que los plebeyos permanezcan en el ejército y no haya desórdenes en Roma. </li></ul><ul><li>Ante las demandas de los plebeyos se crearon nuevos comicios y magistraturas, a las que pueden acceder. </li></ul>
  12. 12. Roma republicana <ul><li>En el siglo III a.C. los plebeyos han logrado la igualada con los patricios: </li></ul><ul><ul><li>Se permitían los matrimonios mixtos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Los plebeyos ricos se unieron a los patricios formando una nueva nobleza. </li></ul></ul><ul><li>No obstante, como los cargos públicos no son pagados, solo los integrantes de esta nueva nobleza pueden ocuparlos. </li></ul><ul><li>La participación plena de todos los ciudadanos sólo era teórica. </li></ul><ul><li>La República romana nunca fue una democracia. </li></ul><ul><li>450 a.C. Se dictan leyes escritas iguales para todos (Ley de las XII Tablas). </li></ul><ul><li>445 a.C. Se suprime la prohibición de matrimonios mixtos. </li></ul><ul><li>367 a.C. Los plebeyos pueden ser elegidos cónsules. </li></ul><ul><li>312 a.C. Los plebeyos pueden ser senadores. </li></ul><ul><li>287 a.C. Los acuerdos de la plebe (plebiscito) eran ley. </li></ul>
  13. 13. Sistema de gobierno de la República romana
  14. 14. Expansión de Roma <ul><li>Desde inicios de la República Roma enfrentó a pueblos que querían dominar la región. </li></ul><ul><li>Desde mediados del siglo IV a.C. obtiene victorias en sucesivas guerras. </li></ul><ul><li>Extiende su dominio y logra conquistar: </li></ul><ul><ul><li>Península Itálica (mediados del siglo III a.C.) </li></ul></ul><ul><ul><li>Mediterráneo occidental , al derrotar a lo cartagineses en las Guerras Púnicas (246 a-C. y 146 a.C.) </li></ul></ul><ul><ul><li>Mediterráneo oriental , ya hacia el año 133 a.C. domina Asia Menor, Macedonia y Grecia. </li></ul></ul>
  15. 15. Expansión de Roma y consecuencias <ul><li>La expansión romana se realiza gracias al ejército romano. </li></ul><ul><li>Disciplinado y eficiente. Evoluciona en tácticas y armamentos. </li></ul><ul><li>Formado por legionarios (soldados de infantería). </li></ul><ul><li>Ciudadanos que acuden a la guerra cuando se les llama y deben costear sus equipos. </li></ul><ul><li>Luego volvían a sus labores habituales. </li></ul><ul><li>Desde 107 a.C. el ejército se hace permanente y con soldados profesionales (remunerados). </li></ul>
  16. 16. Expansión de Roma y consecuencias <ul><li>La expansión de Roma beneficia a los miembros de la clase alta: </li></ul><ul><ul><li>Aumentan sus riquezas y tierras. </li></ul></ul><ul><ul><li>Forman grandes latifundios, trabajados por esclavos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Forman la clase del orden senatorial . </li></ul></ul><ul><li>También se enriquecen los comerciantes, hombres de negocios y recaudadores de impuestos </li></ul><ul><ul><li>Forman una nueva clase llamada orden ecuestre (orden de caballeros). </li></ul></ul><ul><li>La clase media, sin embargo, se arruina: </li></ul><ul><ul><li>Las campañas los obligan a abandonar sus campos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Terminan perdiendo sus tierras a manos de los nobles. </li></ul></ul><ul><ul><li>En Roma no encuentran trabajo pues hay muchos esclavos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Pasan a formar el proletariado de Roma: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>grupo muy pobre que subsiste de las donaciones del Estado o vendiendo sus votos a los candidatos políticos. </li></ul></ul></ul>
  17. 17. Crisis de la República <ul><li>Se manifiesta desde mediados del siglo II a.C. en distintos ámbitos. </li></ul><ul><li>Se agudizan los enfrentamientos entre el Partido Senatorial y el Partido Popular . </li></ul><ul><li>Es asesinado Tiberio Graco al proponer una ley de reforma agraria (entregar tierras de los nobles al proletariado). </li></ul><ul><li>Se hace difícil mantener las posiciones romanas: </li></ul><ul><ul><li>Pueblos de Oriente pasaban a la ofensiva. </li></ul></ul><ul><ul><li>Los piratas amenazan el Mediterráneo. </li></ul></ul><ul><ul><li>Los itálicos exigen ser ciudadanos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Sublevación de esclavos dirigidos por Espartaco . </li></ul></ul><ul><ul><li>Se concede mandos extraordinarios a algunos generales que aumentan su poder. </li></ul></ul><ul><ul><li>Siglo I a.C. conflictos internos y el poder de algunos generales desencadenan guerras civiles entre los romanos. </li></ul></ul>
  18. 18. Crisis de la República <ul><li>Con el objeto de restaurar el orden se dejan de lado principios republicanos y el poder se concentra en pocas manos. </li></ul><ul><li>Primer Triunvirato (60 a. C.): </li></ul><ul><ul><li>Julio César, Pompeyo y Craso. </li></ul></ul><ul><ul><li>Craso muere. Julio César derrota a Pompeyo. </li></ul></ul><ul><ul><li>César es elegido dictador perpetuo por el Senado. </li></ul></ul><ul><ul><li>Es asesinado el año 44 a.C. por senadores opositores. </li></ul></ul><ul><li>Segundo Triunvirato (43 a. C.): </li></ul><ul><ul><li>Lépido, Marco Antonio y Octavio. </li></ul></ul><ul><ul><li>Se dividen los dominios romanos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Lépido muere. </li></ul></ul><ul><ul><li>Marco Antonio gobierna la parte oriental desde Egipto. </li></ul></ul><ul><ul><li>Octavio lo enfrenta y derrota en la batalla de Accio (31 a.C.). </li></ul></ul><ul><ul><li>Se apodera de Egipto. </li></ul></ul><ul><ul><li>Entra triunfalmente en Roma el 209 a.C. </li></ul></ul><ul><ul><li>El Senado lo confirma en el poder. </li></ul></ul><ul><ul><li>La República llega a su fin. </li></ul></ul>
  19. 19. Civilización romana
  20. 20. El Imperio Romano <ul><li>Año 27 a. C. se inicia el gobierno de Octavio. </li></ul><ul><li>El Senado le confiere los títulos de: </li></ul><ul><ul><li>Princeps (primer ciudadano) </li></ul></ul><ul><ul><li>Imperator (jefe del ejército) </li></ul></ul><ul><ul><li>Augusto (sublime) </li></ul></ul><ul><li>Una sola persona concentró el poder que antes compartían distintos magistrados. </li></ul><ul><li>Cuenta con el fuerte apoyo de una milicia personal, la guardia pretoriana. </li></ul><ul><li>Roma y su extenso imperio no podía gobernarse como en tiempos de la República. </li></ul><ul><li>Octavio aplica una fórmula que perduraría en el tiempo: </li></ul><ul><ul><li>Mantuvo la apariencia republicana (deja subsistir las antiguas instituciones) </li></ul></ul><ul><ul><li>Pero ellas perdieron su poder (las controla el emperador y este elige a sus miembros). </li></ul></ul><ul><ul><li>Muchas labores de gobierno pasan a manos de una burocracia y a un nuevo Consejo que depende del emperador. </li></ul></ul>
  21. 21. Organización del gobierno en el Imperio
  22. 22. Emperadores romanos <ul><li>Desde Augusto, cada emperador adoptaba como hijo a quién quería que fuese su sucesor. </li></ul><ul><li>El Senado, encargado de nombrar a los emperadores, solía respetar esa decisión. </li></ul><ul><li>Durante los siglos I y II se sucedieron cuatro dinastías. Bajo el gobierno de Trajano y Adriano el Imperio alcanzó su máxima extensión y esplendor. </li></ul>
  23. 23. Organización del Imperio <ul><li>El Imperio Romano llegó a contar con 100 millones de habitantes. </li></ul><ul><li>Sus fronteras naturales eran: </li></ul><ul><ul><li>Norte: ríos Rhin y Danubio. </li></ul></ul><ul><ul><li>Sur: desierto de Sahara </li></ul></ul><ul><ul><li>Oeste: océano Atlántico </li></ul></ul><ul><ul><li>Este: río Eúfrates </li></ul></ul><ul><li>El resguardo de los puntos más frágiles se lograba con muros defensivos, plazas fortificadas y unos 400.000 legionarios. </li></ul><ul><li>Mantener tan extenso territorio no sólo se logró usando la fuerza. Además, los romanos eran excelentes adminstradores. </li></ul>
  24. 24. Organización del Imperio y la romanización <ul><li>El Imperio se organizó estableciendo dos tipos de provincias: </li></ul><ul><li>Imperiales: </li></ul><ul><ul><li>Dependen directamente el emperador. </li></ul></ul><ul><ul><li>Nombraba como gobernador a un delegado. </li></ul></ul><ul><ul><li>Son provincias con riesgo de invasión o rebelión. </li></ul></ul><ul><ul><li>Cuentan con fuerzas militares permanentes. </li></ul></ul><ul><li>Senatoriales: </li></ul><ul><ul><li>Dependen del Senado. </li></ul></ul><ul><ul><li>Este elige, por sorteo, un gobernador anualmente. </li></ul></ul><ul><ul><li>El emperador podía intervenir en ellas de ser necesario. </li></ul></ul><ul><li>En las provincias, las ciudades gozan de bastante autonomía. </li></ul><ul><ul><li>Eligen a sus propios magistrados </li></ul></ul><ul><ul><li>Administran justicia </li></ul></ul><ul><ul><li>Mantienen el orden público y la ley </li></ul></ul><ul><ul><li>Cobran impuestos y dirigen las finanzas. </li></ul></ul><ul><li>Roma ejerce una especie de tutela, actuando más directamente en caso de dificultades. </li></ul>
  25. 25. Romanización <ul><li>La dominación romana no fue sólo militar y política. </li></ul><ul><li>También existió una lenta y sólida dominación cultural: </li></ul><ul><ul><li>Lengua latina, las leyes, red de caminos, sistema de pesos y medidas, las ciudades y las obras públicas. </li></ul></ul><ul><li>En las provincias, las ciudades gozan de bastante autonomía. </li></ul><ul><ul><li>Eligen a sus propios magistrados </li></ul></ul><ul><ul><li>Administran justicia </li></ul></ul><ul><ul><li>Mantienen el orden público y la ley </li></ul></ul><ul><ul><li>Cobran impuestos y dirigen las finanzas. </li></ul></ul><ul><li>Roma ejerce una especie de tutela, actuando más directamente en caso de dificultades. </li></ul>

×