MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados 1
Curso Evaluación Diagnóstica
Nivel secundaria- Área Comunicación
2
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados
El modelado está alineado a las Orientaciones para la evaluación formativa de competencias,
planteadas en el Currículo Nacional.
MODELADO 2:
Análisis e interpretación de resultados
de evaluación al inicio del año escolar
MODELADO 2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DE EVALUACIÓN AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR
PASO 1: Análisis e
interpretación de los resultados
PASO 2: Elaboración
de conclusiones
PASO 3: Toma de
decisiones pedagógicas
Retomemos el caso de Julio y Maritza, quienes han aplicado los instrumentos propuestos en la
matriz de evaluación y han sistematizado (usando un mapa de calor) los resultados obtenidos
por las y los estudiantes para identificar el nivel de desarrollo de las competencias.
Finalmente,elaboranuncuadroresumenconlosresultados,talcomoseapreciaacontinuación.
Cuando decidas aplicar la
secuencia, es importante tener en
cuenta el contexto, las características
de tus estudiantes, los medios que
utilizan para comunicarse y las
condiciones personales.
A continuación te presentamos un gráfico que muestra la secuencia del modelado:
2
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados 3
En relación con las condiciones del aprendizaje, Maritza encontró que el 30 % de los
estudiantes accede al servicio educativo empleando la radio, 50 % a través de la televisión
y 20 % por medio de internet; y que 86 % de las y los estudiantes tiene acceso a celulares
inteligentes y recibe la retroalimentación vía WhatsApp, de donde infiere que aprenden
MODELADO 2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DE EVALUACIÓN AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR
30%
accede al servicio
educativo
empleando
la radio
50%
accede al servicio
educativo a través
de la televisión
Paso 1: Análisis e interpretación de
resultados
4
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados
20%
accede al servicio
educativo por
medio de
internet
86%
accede por celulares
inteligentes y recibe la
retroalimentación
vía WhatsApp
4
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados
MODELADO 2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DE EVALUACIÓN AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados 5
“Se comunica
oralmente en su
lengua materna”
36 % se encuentra en
el nivel inicio.
54 % se encuentra en
el nivel en desarrollo
10 % se encuentra en
el nivel logrado.
Las y los estudiantes evidencian fortalezas en
lo referido a la organización coherente de ideas
al producir los mensajes orales, pero también
dificultades, especialmente en el empleo
pertinente de vocabulario y en la adecuación
del lenguaje de acuerdo con la situación
comunicativa planteada y los destinatarios
(adolescentes estudiantes).
“Lee y comprende
en lengua
materna”
23 % se encuentra en
el nivel inicio.
64 % se encuentra en
el nivel en desarrollo.
13 % se encuentra en
el nivel logrado.
Las y los estudiantes evidencian fortalezas en la
lectura literal de los textos y en la comprensión
de su mensaje global. Sin embargo, evidencian
deficiencias con respecto a la organización e
identificación de ideas principales y secundarias.
de manera independiente. No cuentan con el apoyo de sus familiares, ya que estos trabajan.
Respecto al desarrollo personal halló que el 40 % evidencia una actitud desfavorable frente
al área y el 60 % una actitud favorable, pues manifestaron que se sienten preocupados porque
solo se están abordando dos competencias y no están desarrollando la competencia oral.
Así mismo, dieron a conocer que se sienten desmotivados y aislados, porque extrañan la
interacción con sus compañeros y compañeras.
NIVEL DE
DESARROLLO DE
LACOMPETENCIA
RESULTADOS
CUANTITATIVOS
DE LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
RESULTADOS CUALITATIVOS DE
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
MODELADO 2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DE EVALUACIÓN AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Sobre el nivel de desarrollo de las competencias consignó lo siguiente:
6
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados
SOBRE LAS CONDICIONES DE APRENDIZAJE
La mayoría de estudiantes desarrolla los procesos de enseñanza-aprendizaje empleando la televisión y
dispone de celulares para recibir la retroalimentación vía WhatsApp. Además, la mayoría participó en las
reuniones sincrónicas de retroalimentación en pequeños grupos. Como debilidad se puede detectar que no
cuentan con el apoyo de sus madres y padres ni de familiares adultos, porque estos trabajan y por lo general
llegan tarde a casa.
SOBRE EL NIVEL DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN
En el año 2020, en las actividades de Aprendo en casa se trabajaron las competencias del área de
Comunicación: “Se comunica oralmente en su lengua materna”, “Lee diversos tipos de textos escritos en
lengua materna” y “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”. Con respecto a la primera, 36 %
se encuentra en el nivel inicio, 54 % en el nivel en desarrollo, y 10 % en el nivel logrado.
En la segunda competencia se aprecian los siguientes resultados: el 64 % se encuentra en el nivel en proceso,
el 23 % en inicio y el 13% en el nivel logrado.
Enrelaciónconlaterceracompetencia,el48 %figuraenelnivelenproceso,el32%eninicioyel20%enlogrado.
A partir de estos datos se puede concluir que la mayoría de las y los estudiantes del segundo grado de
secundaria se encuentra en el nivel logrado en relación con los estándares establecidos del área. Sin embargo,
existe un número significativo que aparece en el nivel inicio en las tres competencias, por lo que es necesario
planificar experiencias de aprendizaje tomando en cuenta estos resultados.
SOBRE EL DESARROLLO PERSONAL Y LA ACTITUD DE LAS Y LOS ESTUDIANTES FRENTE AL ÁREA
Existe un 40 % de estudiantes que no se sienten bien a nivel personal y que en las entrevistas realizadas
precisaron que desearían desarrollar competencias vinculadas a la oralidad y a la interacción entre
estudiantes.
En conclusión, aunque 60 % de estudiantes se encuentran identificados con el área de Comunicación, existe
otro porcentaje significativo al que le gustaría desarrollar más la competencia de oralidad y el diálogo con
sus compañeros y compañeras. Así mismo, anímicamente algunos están desmotivados y preocupados por la
situación de encierro provocada por la pandemia.
“Escribe textos
en su lengua
materna”
32 % se encuentra en
el nivel inicio.
48 % se encuentra en
el nivel en desarrollo.
20 % se encuentran
en el nivel logrado.
Las y los estudiantes evidencian fortaleza en
lo referido a la organización de ideas antes
de escribir pero también algunas deficiencias
para crear una redacción coherente y
emplear correctamente los conectores
lógicos.
6
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados
MODELADO 2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DE EVALUACIÓN AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Paso 2 : Elaboración de conclusiones
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados 7
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados 7
MODELADO 2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DE EVALUACIÓN AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Los resultados obtenidos le han
brindado a Julio información para
adecuar la planificación. Dado el
escenario de conectividad, la ha
organizado de la siguiente forma:
En función de los resultados obtenidos, Julio, en diálogo con sus compañeros con los que
enseña en el mismo grado y área, han decidido planificar experiencias de aprendizaje
planteando niveles de logro diferenciados para que las y los estudiantes alcancen los
metas propuestas.
Paso 3 : Toma de decisiones pedagógicas
8
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados
Procesos de
planificación
1. Determinar
el propósito
del aprendizaje
sobre la base de
las necesidades
del aprendizaje
identificadas.
Adecúa el texto al
destinatario, propósito
y el registro a partir
de su experiencia
previa de fuentes de
información.
Organiza y desarrolla
las ideas lógicamente
en torno a un tema.
Reflexiona y
evalúa de manera
permanente la validez
de la información,
la coherencia y la
cohesión del texto que
escribe.
Escribe un texto en
forma coherente y
cohesionada. Ordena
las ideas en torno a un
tema, las jerarquiza
en subtemas e
ideas principales y
las desarrolla para
contraargumentar
sobre un tema.
2. Establecer los
criterios para
recoger evidencias
de aprendizajes
sobre el progreso.
Elabora un plan de
redacción para un
texto expositivo
considerando:
a) Finalidad.
b) Temática.
c) Estructura.
d) Ideas centrales
del texto.
Evalúa el texto
expositivo
considerando:
a) Ortografía.
b) Coherencia
de ideas.
c) Cohesión de ideas.
Redacta un texto
argumentativo
considerando:
a) Opinión sobre un
tema de actualidad.
b) Coherencia
de ideas.
c) Uso de conectores.
d) Ortografía.
Determinar la
evidencia.
3. Diseñar y organizar
situaciones, estrategias
ycondicionespertinentes
al propósitode
aprendizaje.
(Título creativo de la
sesión de aprendizaje)
Esta será desarrollada
posteriormente.
Mi baile favorito es… Tengo un nuevo aplicativo.
¿Cómo funciona?
Rol de los jóvenes en
las marchas pacíficas.
Plan del texto
expositivoelaborado.
Listadecotejoaplicada
al texto expositivo.
Textoargumentativo
desarrollado.
MODELADO 2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DE EVALUACIÓN AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Nivel de desarrollo
según evaluación
diagnóstica
Inicio
Cantidad de
estudiantes
beneficiados.
13 estudiantes
Escribe textos en su lengua materna.
COMPETENCIAS
Proceso Logrado
19 estudiantes 8 estudiantes
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados 9
Como se puede apreciar, mi
colega Julio plantea una sola
experiencia de aprendizaje para su
grupo de estudiantes. La diferencia
radica en el nivel de expectativa de
aprendizaje que tiene con cada
grupo de estudiantes de acuerdo
con los resultados obtenidos.
MODELADO 2: Análisis e
interpretación de resultados 9
MODELADO 2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
DE EVALUACIÓN AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR