El origen de la moneda

M
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
EXTENSIÓN SANTO DOMINGO
FACULTAD: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS
CARRERA: DIRECCIÓN DE EMPRESAS
TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA
AUTORA:
ALVAREZ PAOLA
Docente:
Omar Samaniego
Materia:
Comercio electrónico
Uniandes
1. INTRODUCCIÓN
Una forma para lograrlo primero fue el trueque, el cual consistía en cambiar una
mercancía por otra dependiendo su valor o utilidad. Luego con la aparición del
dinero mercancía los cambios se facilitaron ya que se pagaba realmente por el valor
de un bien. Con el paso del tiempo este dinero se fue perfeccionando, hasta la
aparición de la moneda hecha de metales como el oro y la plata o con aleaciones.
Este paso fue importante ya que esta moneda se generalizó y evitó el problema de
cambios de mercancías fuera de su lugar de origen. La evolución del dinero ha
llevado a formar el más grande método para la comercialización de productos
2. CONTENIDO
EL ORIGEN DE LA MONEDA
El hombre siempre ha hecho lo posible por cubrir sus necesidades. Una forma de
conseguir cosas de las que carecía era el trueque, que consiste en cambiar una
mercancía por otra. Esta práctica es posible porque alguien tiene un excedente de
un bien y puede intercambiarlo por otro producto que posea otro individuo o grupo.
Así, se cambiaba lana por un tipo de arma, o pescados por trigo. Sin embargo, si
alguien deseaba vender una mercancía pero en ese momento no necesitaba
ninguna otra a cambio, el trueque resultaba un sistema poco práctico que siempre
hacia dudar del valor de los productos a intercambiar. Se buscó entonces un
elemento que fuera generalmente aceptado en los procesos de intercambio. Era
importante que fuera divisible, para permitir intercambios pequeños, y que resultara
fácil de almacenar y trasladar.
Puede que el primer objeto reconocido como moneda fuera el "cauri". Su nombre
científico ya nos dice bastante: Cypraea moneta. Es una pequeña concha que en
algunos países africanos se siguió usando hasta hace no mucho tiempo. Su uso
llegó a estar muy extendido, no sólo en África sino también en China, Asia y
América, e incluso se encontró en tumbas en Inglaterra. Otros elementos que
también se utilizaron como monedas antes del uso de los metales fueron las barras
de sal, piezas de coral, barras de metales, trigo, e incluso animales como las vacas.
Si aceptamos la versión del historiador Heródoto, podemos decir que las primeras
monedas surgen en el Asia Menor sobre el siglo VII a.C. Se mandaron hacer para
facilitar la recaudación de los impuestos, aunque es muy probable que aparecieran
mucho antes en cualquier otro lugar. El León de Lidia es la moneda oficial acuñada
más antigua que se conserva; se encontró en Turquía sobre el año 650 a.C. Se
fabricaron por orden del rey Alyattes como medio legal de intercambio, y estaban
hechas de oro y plata. Hubo otras para las que se usaron metales como el cobre, el
bronce y el hierro, pero se preferían las primeras por su escasez y su
incorruptibilidad, ya que no se estropeaban aunque se almacenaran mucho tiempo.
En el actual Pakistán se han encontrado monedas que datan del 2900 a.C., pero
quizás las más antiguas provengan de China y sean anteriores al 5000 a.C.
El uso de las monedas se fue extendiendo e incluso el gran Alejandro Magno
aparece ya en ellas. Se hizo frecuente estamparlas con el rostro de un soberano, la
figura de un dios o algún otro símbolo. Estos sellos garantizaban su pureza y el peso
del material con que se había acuñado la moneda.
En el Imperio Romano se creó una moneda homogénea en las distintas regiones y
unitaria en peso, tamaño y valor, el "denario" (raíz latina de la palabra "dinero"). Se
implantó una acuñación estatal, prohibiéndose cualquier tipo de acusaciones
particulares. En las antiguas monedas griegas había espigas de trigo y en las
primeras romanas cabezas de ganado. Estas formas habían sido durante siglos
símbolos del dinero, y su estampación permitía vincular las monedas con la idea
general sobre el valor de las cosas reflejadas. De esta forma fue más fácil para la
población comprender el nuevo sistema monetario.
No a todos los soberanos les salió bien el poner su rostro en las monedas. Durante
la Revolución Francesa, Luis XVI trató de huir con su familia pero, estando ya muy
próximos a la frontera y a pesar de los disfraces, un posadero los reconoció y dio la
voz de alarma. El hombre manifestó: "¡Cómo no iba a reconocerlo! Todas las
monedas de Francia llevan su efigie". El rey y su familia fueron trasladados a París
y dos años después morían en la guillotina.
El mayor problema de las monedas era su transporte y almacenamiento. Por eso,
ya en el año 845 a.C. los monarcas de la dinastía Tang emitieron un papel estatal,
con un valor material muy inferior al que representaba. Sin embargo, su valor
equivalía, por decreto, a una determinada cantidad de oro o plata. Sin embargo, la
plata aún continuó teniendo protagonismo en las transacciones. En España, Jaime
de Aragón emitiría papel moneda en el año 1.250 Jaime de Aragón, pero su valor
dependía de los tesoros de oro que tuviera el país. El papel moneda se iría haciendo
popular en el siglo XVIII, y los bancos privados fueron reemplazados para la emisión
de papel moneda por los bancos centrales, hasta que a finales del siglo XIX se
establece un patrón internacional de paridad con el oro. En la actualidad, tanto las
monedas como el papel moneda (billetes) carecen de un valor intrínseco. Su
aceptación existe por la confianza que tiene la gente en que otros lo aceptarán a
cambio de bienes y servicios
3. CRITERIO
Como criterio personal sobre el origen de la moneda ya que esto es un factor muy
importante para la transformación de estilo de vida, ya que antes se realizan el
intercambio de cosas para satisfacer sus necesidades pero con el tiempo ya no
funcionaba y ay fue donde decidieron hacer la moneda y ponerles valor a las cosas.
El primer objeto reconocido como moneda fue “cauri” esto es una pequeña concha
que en algunos países africano se siguió usando. También utilizaba como monedas
antes del uso del metal fueron las barras de sal, piezas de coral, trigo, e incluso
animales como la vaca.
Las primeras monedas surgen en el Asia Menor sobre el siglo VII a.C.
4. Bibliografía
gepeese. (s.f.).
http://www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/fichasDidacticas/momentoHistoricoFD/hist
oria_monedas.pdf.

Recomendados

Historia y evolución de la moneda por
Historia y evolución de la monedaHistoria y evolución de la moneda
Historia y evolución de la monedaMarilyn Vera Yanez
292 vistas5 diapositivas
ORIGEN DE LA MONEDA por
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAJessica Yacchirema
554 vistas6 diapositivas
Historia y origen de la moneda por
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la monedauniandes
4.4K vistas9 diapositivas
Pdf historia y origen de la moneda por
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaDIANA CEDELARA
3.9K vistas7 diapositivas
El origen de la moneda por
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la monedaAndrea Ivonne
2.2K vistas8 diapositivas
El origen de la moneda pamela h. por
El origen de la moneda pamela h.El origen de la moneda pamela h.
El origen de la moneda pamela h.UNIANDES
337 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la moneda por
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedasofiaordonez
193 vistas4 diapositivas
Origen de-la-moneda-pdf por
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfUNIANDES
1.7K vistas11 diapositivas
Origen y-evolucion-de-la-moneda por
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-monedaFlower Lema
1.1K vistas13 diapositivas
El origen-de-la-moneda por
El origen-de-la-monedaEl origen-de-la-moneda
El origen-de-la-monedaSebastian Salcedo
115 vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Origen de la moneda por sofiaordonez
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sofiaordonez193 vistas
Origen de-la-moneda-pdf por UNIANDES
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdf
UNIANDES1.7K vistas
Origen y-evolucion-de-la-moneda por Flower Lema
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Flower Lema1.1K vistas
Evolución histórica de la moneda por Edith LH
Evolución histórica de la monedaEvolución histórica de la moneda
Evolución histórica de la moneda
Edith LH10.1K vistas
Historia de la moneda por Valeria Ojeda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Valeria Ojeda2.2K vistas
Origen de la Moneda por MayraRebeca
Origen de la MonedaOrigen de la Moneda
Origen de la Moneda
MayraRebeca289 vistas
Origen de la Moneda por jessita89
Origen de la Moneda Origen de la Moneda
Origen de la Moneda
jessita89125 vistas
Origen de la moneda por MonicaAlex92
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
MonicaAlex921.9K vistas
Origen de la moneda por natybz94
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
natybz94119 vistas
Origen y uso de la moneda por Eduardo Cesar
Origen y uso de la monedaOrigen y uso de la moneda
Origen y uso de la moneda
Eduardo Cesar6.1K vistas
Origen y definición del dinero por veronik8812
Origen y definición del dinero Origen y definición del dinero
Origen y definición del dinero
veronik88121.4K vistas

Destacado

Falecimento 003 por
Falecimento 003Falecimento 003
Falecimento 003Alberto Figueiredo
99 vistas1 diapositiva
Seminario 1 por
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1claralgod
334 vistas1 diapositiva
Folder VI Semeadura por
Folder VI SemeaduraFolder VI Semeadura
Folder VI SemeaduraRoger Lemes
1.1K vistas2 diapositivas
Boletim 553 19-08-12 por
Boletim 553 19-08-12Boletim 553 19-08-12
Boletim 553 19-08-12ibrcaruaru
152 vistas2 diapositivas
10 oito central x 60 por
10 oito central x 6010 oito central x 60
10 oito central x 60Getúlio Mattos
375 vistas1 diapositiva
Camarões na moranga hondashi® por
Camarões na moranga hondashi®Camarões na moranga hondashi®
Camarões na moranga hondashi®Paula Mello
264 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Seminario 1 por claralgod
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
claralgod334 vistas
Folder VI Semeadura por Roger Lemes
Folder VI SemeaduraFolder VI Semeadura
Folder VI Semeadura
Roger Lemes1.1K vistas
Boletim 553 19-08-12 por ibrcaruaru
Boletim 553 19-08-12Boletim 553 19-08-12
Boletim 553 19-08-12
ibrcaruaru152 vistas
Camarões na moranga hondashi® por Paula Mello
Camarões na moranga hondashi®Camarões na moranga hondashi®
Camarões na moranga hondashi®
Paula Mello264 vistas
Edição nº 121 do informativo o serrano por Ecos Alcântaras
Edição nº 121 do informativo o serranoEdição nº 121 do informativo o serrano
Edição nº 121 do informativo o serrano
Ecos Alcântaras102 vistas
Lista de pedidos parcial 13_11 por Larissafs
Lista de pedidos parcial 13_11Lista de pedidos parcial 13_11
Lista de pedidos parcial 13_11
Larissafs90 vistas
Regulamento Concurso Cultural - Ingressos e Violão autografado pelo cantor Da... por centershoppinguberlandia
Regulamento Concurso Cultural - Ingressos e Violão autografado pelo cantor Da...Regulamento Concurso Cultural - Ingressos e Violão autografado pelo cantor Da...
Regulamento Concurso Cultural - Ingressos e Violão autografado pelo cantor Da...
Penne à oriental hondashi® por Paula Mello
Penne à oriental hondashi®Penne à oriental hondashi®
Penne à oriental hondashi®
Paula Mello455 vistas
Carta aberta ao diretório central dos estudantes por Diego Pauliino
Carta aberta ao diretório central dos estudantesCarta aberta ao diretório central dos estudantes
Carta aberta ao diretório central dos estudantes
Diego Pauliino257 vistas
Nathaly dávila 295 por Nathy_sofi
Nathaly dávila 295Nathaly dávila 295
Nathaly dávila 295
Nathy_sofi278 vistas
Brigadas Industriais Contra Incêndios Incipientes - SCI 2 – Nível I – 18 horas por TIPSAL
Brigadas Industriais Contra Incêndios Incipientes - SCI 2 – Nível I – 18 horasBrigadas Industriais Contra Incêndios Incipientes - SCI 2 – Nível I – 18 horas
Brigadas Industriais Contra Incêndios Incipientes - SCI 2 – Nível I – 18 horas
TIPSAL203 vistas
Sensibilização para a Organização da Emergência - SOE – 7 horas por TIPSAL
Sensibilização para a Organização da Emergência - SOE – 7 horasSensibilização para a Organização da Emergência - SOE – 7 horas
Sensibilização para a Organização da Emergência - SOE – 7 horas
TIPSAL350 vistas
Las cinco armas chinas de mayor peligro para estados unidos por alexcv12799
Las cinco armas chinas de mayor peligro para estados unidosLas cinco armas chinas de mayor peligro para estados unidos
Las cinco armas chinas de mayor peligro para estados unidos
alexcv12799406 vistas

Similar a El origen de la moneda

Origen moneda por
Origen moneda Origen moneda
Origen moneda Yoselin Aldaz
320 vistas7 diapositivas
Origen de la moneda por
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedaYoselin Aldaz
140 vistas7 diapositivas
EL ORIGÉN A LA MONEDA por
EL ORIGÉN A LA MONEDAEL ORIGÉN A LA MONEDA
EL ORIGÉN A LA MONEDAAngelica Cevallos
511 vistas16 diapositivas
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico por
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronicotrabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronicoJessica Castelo
305 vistas14 diapositivas
Historia del dinero por
Historia del dineroHistoria del dinero
Historia del dineroDanny Anderson
1.1K vistas8 diapositivas

Similar a El origen de la moneda(20)

trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico por Jessica Castelo
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronicotrabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
Jessica Castelo305 vistas
Comercio electrico... por Jes_My
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My294 vistas
Comercio eléctronico... por Jes_My
Comercio eléctronico...Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...
Jes_My269 vistas
Comercio electrico... por Jes_My
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My152 vistas
Comercio electrico... por Jes_My
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My234 vistas
Historia de la moneda por Li1391
Historia de la moneda Historia de la moneda
Historia de la moneda
Li1391288 vistas

El origen de la moneda

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES EXTENSIÓN SANTO DOMINGO FACULTAD: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS CARRERA: DIRECCIÓN DE EMPRESAS TEMA: ORIGEN DE LA MONEDA AUTORA: ALVAREZ PAOLA Docente: Omar Samaniego Materia: Comercio electrónico Uniandes
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Una forma para lograrlo primero fue el trueque, el cual consistía en cambiar una mercancía por otra dependiendo su valor o utilidad. Luego con la aparición del dinero mercancía los cambios se facilitaron ya que se pagaba realmente por el valor de un bien. Con el paso del tiempo este dinero se fue perfeccionando, hasta la aparición de la moneda hecha de metales como el oro y la plata o con aleaciones. Este paso fue importante ya que esta moneda se generalizó y evitó el problema de cambios de mercancías fuera de su lugar de origen. La evolución del dinero ha llevado a formar el más grande método para la comercialización de productos
  • 3. 2. CONTENIDO EL ORIGEN DE LA MONEDA El hombre siempre ha hecho lo posible por cubrir sus necesidades. Una forma de conseguir cosas de las que carecía era el trueque, que consiste en cambiar una mercancía por otra. Esta práctica es posible porque alguien tiene un excedente de un bien y puede intercambiarlo por otro producto que posea otro individuo o grupo. Así, se cambiaba lana por un tipo de arma, o pescados por trigo. Sin embargo, si alguien deseaba vender una mercancía pero en ese momento no necesitaba ninguna otra a cambio, el trueque resultaba un sistema poco práctico que siempre hacia dudar del valor de los productos a intercambiar. Se buscó entonces un elemento que fuera generalmente aceptado en los procesos de intercambio. Era importante que fuera divisible, para permitir intercambios pequeños, y que resultara fácil de almacenar y trasladar. Puede que el primer objeto reconocido como moneda fuera el "cauri". Su nombre científico ya nos dice bastante: Cypraea moneta. Es una pequeña concha que en algunos países africanos se siguió usando hasta hace no mucho tiempo. Su uso llegó a estar muy extendido, no sólo en África sino también en China, Asia y América, e incluso se encontró en tumbas en Inglaterra. Otros elementos que también se utilizaron como monedas antes del uso de los metales fueron las barras de sal, piezas de coral, barras de metales, trigo, e incluso animales como las vacas. Si aceptamos la versión del historiador Heródoto, podemos decir que las primeras monedas surgen en el Asia Menor sobre el siglo VII a.C. Se mandaron hacer para facilitar la recaudación de los impuestos, aunque es muy probable que aparecieran mucho antes en cualquier otro lugar. El León de Lidia es la moneda oficial acuñada más antigua que se conserva; se encontró en Turquía sobre el año 650 a.C. Se fabricaron por orden del rey Alyattes como medio legal de intercambio, y estaban hechas de oro y plata. Hubo otras para las que se usaron metales como el cobre, el bronce y el hierro, pero se preferían las primeras por su escasez y su incorruptibilidad, ya que no se estropeaban aunque se almacenaran mucho tiempo. En el actual Pakistán se han encontrado monedas que datan del 2900 a.C., pero quizás las más antiguas provengan de China y sean anteriores al 5000 a.C. El uso de las monedas se fue extendiendo e incluso el gran Alejandro Magno aparece ya en ellas. Se hizo frecuente estamparlas con el rostro de un soberano, la figura de un dios o algún otro símbolo. Estos sellos garantizaban su pureza y el peso del material con que se había acuñado la moneda.
  • 4. En el Imperio Romano se creó una moneda homogénea en las distintas regiones y unitaria en peso, tamaño y valor, el "denario" (raíz latina de la palabra "dinero"). Se implantó una acuñación estatal, prohibiéndose cualquier tipo de acusaciones particulares. En las antiguas monedas griegas había espigas de trigo y en las primeras romanas cabezas de ganado. Estas formas habían sido durante siglos símbolos del dinero, y su estampación permitía vincular las monedas con la idea general sobre el valor de las cosas reflejadas. De esta forma fue más fácil para la población comprender el nuevo sistema monetario. No a todos los soberanos les salió bien el poner su rostro en las monedas. Durante la Revolución Francesa, Luis XVI trató de huir con su familia pero, estando ya muy próximos a la frontera y a pesar de los disfraces, un posadero los reconoció y dio la voz de alarma. El hombre manifestó: "¡Cómo no iba a reconocerlo! Todas las monedas de Francia llevan su efigie". El rey y su familia fueron trasladados a París y dos años después morían en la guillotina. El mayor problema de las monedas era su transporte y almacenamiento. Por eso, ya en el año 845 a.C. los monarcas de la dinastía Tang emitieron un papel estatal, con un valor material muy inferior al que representaba. Sin embargo, su valor equivalía, por decreto, a una determinada cantidad de oro o plata. Sin embargo, la plata aún continuó teniendo protagonismo en las transacciones. En España, Jaime de Aragón emitiría papel moneda en el año 1.250 Jaime de Aragón, pero su valor dependía de los tesoros de oro que tuviera el país. El papel moneda se iría haciendo popular en el siglo XVIII, y los bancos privados fueron reemplazados para la emisión de papel moneda por los bancos centrales, hasta que a finales del siglo XIX se establece un patrón internacional de paridad con el oro. En la actualidad, tanto las monedas como el papel moneda (billetes) carecen de un valor intrínseco. Su aceptación existe por la confianza que tiene la gente en que otros lo aceptarán a cambio de bienes y servicios
  • 5. 3. CRITERIO Como criterio personal sobre el origen de la moneda ya que esto es un factor muy importante para la transformación de estilo de vida, ya que antes se realizan el intercambio de cosas para satisfacer sus necesidades pero con el tiempo ya no funcionaba y ay fue donde decidieron hacer la moneda y ponerles valor a las cosas. El primer objeto reconocido como moneda fue “cauri” esto es una pequeña concha que en algunos países africano se siguió usando. También utilizaba como monedas antes del uso del metal fueron las barras de sal, piezas de coral, trigo, e incluso animales como la vaca. Las primeras monedas surgen en el Asia Menor sobre el siglo VII a.C.