UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Micaela Belen Pascual Ibañez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Metodología de la investigación
´´En principio la investigación necesita más cabezas que medios´´
Severo Ochoa
1. Introducción. -
La metodología de la investigación es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y
sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un
proceso de investigación para la producción de conocimiento.
Orienta la manera en que vamos a enfocar una investigación y la forma en que vamos a recolectar, analizar y
clasificar los datos, con el objetivo de que nuestros resultados tengan validez y pertinencia, y cumplan con los
estándares de exigencia científica.
La metodología de la investigación, en este sentido, es también la parte de un proyecto de investigación donde
se exponen y describen razonadamente los criterios adoptados en la elección de la metodología, sea
esta cuantitativa o cualitativa. [1]
la metodología de la investigación y se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del
aparato técnico procedimental del que dispone la ciencia, para la búsqueda de datos y la construcción del
conocimiento científico.
Como metodología de la investigación se denomina el conjunto de procedimientos y técnicas que se aplican de
manera ordenada y sistemática en la realización de un estudio. [2]
2. Desarrollo. –
2.1. Ejemplos de la metodología de la investigación
2.1.1.Método de análisis-síntesis. -
Este método es el que consiste en la separación y estudio independiente de cada una de las partes de la
investigación, es muy usado en el mundo del derecho, donde estudian los expedientes en fragmentos
contestando cada una de las partes al final en una conclusión general.
Su proceso se puede expresar de la siguiente forma:
o Análisis. - Separación de ideas o conceptos, lo que permite su comprensión plena, se conoce como
proceso cognoscitivo donde se aprecian todos los puntos que los hacen coincidir o concordar.
o Síntesis. - Es la reunión propia de cada una de las separaciones hechas con anterioridad y es la reunión
de estos dos procesos lo que permite entender la concordancia de sus ideas
o Clasificación. - Esta nos lleva a poner en jerarquías cada una de las partes.
o Conclusión. - La conclusión es el resultado final del estudio realizado con anterioridad.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Micaela Belen Pascual Ibañez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.1.2. Método de inducción-deducción. -
Este es el método que se basa en lo lógica directamente, sus razonamientos son estructurados por jerarquías
directas (premisa mayor, premisa menor y conclusión), es aplicado en especial a las matemáticas, aunque su
estructura es la más aplicable a todos los métodos de investigación.
Sus partes son las siguientes:
o Observación. - Aquí se percibe la asociación de los fenómenos, donde se presenta la inducción, lo que
nos permite formular teorías y deducciones.
o Deducción. - Esta es la conclusión producida por el proceso de observación.
o Experimentación. - Se considera que entre más experimentaciones y movimientos existan mayores
deducciones se producirán y se producirán leyes con mayor probabilidad de ser verdaderas.
2.1.3.Método objetivo-subjetivo. -
En este método todos los estudios y teorías se basan en aspectos tangibles o intangibles, pero concentrándose
en cada uno respectivamente.
o Objetivo. - En el objetivo los estudios son siempre palpables, que den como resultado algo igualmente
palpable. Es objetivo en todas sus partes, y las ideas obtenidas siempre se establecen conforme a lo
objetivo.
o Subjetivo. - Este principio se ocupa estrictamente de lo no tangible, subjetivo. Es diametralmente
opuesto al objetivo. Aquí se concentra más la opinión de cada individuo y los estudios físicamente
realizados son pocos o nulos.
2.1.4. Método estático-dinámico. -
Este método corresponde a investigaciones que son diametralmente opuestas, la primera “estática”, no permite
cambios ni movimientos y el “dinámico” se basa en movimientos o experimentaciones que son plenamente
controladas. [3
2.2. Técnicas de investigación
2.2.1.La entrevista
La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que
además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista
educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el
investigador y los participantes en la misma.
2.2.2.Cuestionario
El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario
se formulario una serie de preguntas que permite medir una o más variables, posibilita observar los hechos a
través de la valorización que hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las
valoraciones subjetivas de este.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Micaela Belen Pascual Ibañez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.2.3.Test
Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos
definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o
colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.).
A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.
2.2.4.Fichaje
El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en
registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales debidamente
elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo
cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.
2.2.5.Encuesta
La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario
previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en
una muestra sobre un asunto dado.
En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por
escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la investigación. [4]
2.3. Conclusión
Es muy importante saber los tipos de investigación que existen, este conocimiento nos ayudara a saber cuál
método es adecuado para un procedimiento especifico, la investigación debería de implantarse desde la
educación básica ya que a pesar de que la investigaciónsiempre está presente, siempre es bueno conocer el lado
técnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar, La investigación científica es
un proceso lógico y sistematizado que emplea el método científico para descubrir información relevante, nuevos
conocimientos o la verdad sobre hechos que están siendo analizados, la investigación es un método riguroso nos
quiere decir que tenemos que ampliar nuestras perspectivas, ver la realidad y no concentrarnos en lo que
queremos ver, eso sería una simulacro y ya no ciencia.
2.4. Referencia. -
1. https://www.significados.com/metodologia/#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20de%20la%20inves
tigaci%C3%B3n,para%20la%20producci%C3%B3n%20de%20conocimiento.
2. https://prezi.com/g-d9ok5nmvxi/metodologia-de-la-investigacion/?fallback=1
3. 3https://www.ejemplode.com/13-ciencia/3838-ejemplo_de_metodologia_de_la_investigacion.html
4. https://prezi.com/g-d9ok5nmvxi/metodologia-de-la-investigacion/?fallback=1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Micaela Belen Pascual Ibañez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.5. Video
1. Como hacer la metodología de una investigación
https://www.youtube.com/watch?v=6RwYCEZgoM4
En este video se puede ver que elementos debe llevar la metodología de la investigación, en el segundo 0:55
explica sobre el diseño de la investigación, enfoqué de investigación, población, tamaño de muestra, tipo de
muestreo, técnicas de investigación, instrumentos de recolección de datos, técnicas de análisis de datos,
instrumentos de recolección de datos, técnicas de análisis de datos.
2. Metodología de la investigación
https://www.youtube.com/watch?v=z03fMP-iEPY
La metodología es un instrumento que tenemos para mantener nuestra subjetividad a raya, pero la objetividad
consiste en ver o hacer el esfuerzo por ver la evidencia, ver la realidad, aunque nos guste o no, de hecho, las
personas que son rigurosas ven cosas que no les gusta, si vemos solo lo que queremos ver no estaríamos viendo
ciencia si no un simulacro, enseñar metodología es enseñar a los alumnos a relacionarse con el mundo de una
manera rigurosa y objetiva.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Micaela Belen Pascual Ibañez
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Investigación de mercados 2
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.6. Prezi. -
1. Metodología de la investigación
https://prezi.com/p/q700vga7doxu/metodologia-de-la-investigacion/
Para realizar una metodología de la investigación necesitamos: planteamiento del problema, marco teórico,
hipótesis, método.
Planteamiento Del Problema: Es la presentación formal del problema donde se identifica los síntomas, las
variables, las necesidades, etc.
Marco Teórico: Es la etapa de la investigación en donde se exponen los antecedentes y la base teórica del tema.
Hipótesis: Etapa en la que se presentan las posibles soluciones que se pueden alcanzar con la investigación.
Método: Etapa en la que se definen la forma de investigación, que puede ser cuantitativo o cualitativo.