Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto integracion tic michael

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
proyecto uapa
proyecto uapa
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Anuncio

Similares a Proyecto integracion tic michael (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Proyecto integracion tic michael

  1. 1. Maestría de Gestión de Centros Educativos Presentado por: Michael Altagracia Abreu Paulino Tema Proyecto Integración de las TIC en la gestión del centro y pedagógica Asignatura Tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la educación Facilitadora Máxima Rodríguez Fecha: 10/06/2016
  2. 2. Introducción El impacto de las nuevas tecnologías alcanza también a la educación y deben emplearse los medios técnicos actualizados y capaces de mejorar la calidad de la enseñanza. Los estudiantes de hoy, no son los mismos de ayer, esto ha pasado de ser una frase a convertirse en una realidad. Los jóvenes están en una interrelación permanente, masiva y expuesta a una considerable cantidad de tecnología e información, su diario vivir está relacionado todo el día con los celulares inteligentes, computadora, internet, televisión, las tablets, los mp3, mp4, en general todos los medios tecnológicos con los que interactúan en el hogar. Debido a todos esos factores que están expuestos es que se ha producido un cambio en los procesos cognitivos, sociales y psicológicos. Es por esta situación que las escuelas no pueden hacerse ajena a la realidad social que se vive y debe estar a la vanguardia de las exigencias de los tiempos. En el centro donde voy a realizar mi proyecto Liceo Miguel Ángel Ibáñez existe el laboratorio de informática pero la integración de las TIC en la pedagogía no es integrada por los docentes, además de que faltan algunas tecnologías, en esto se basara mi propuesta.
  3. 3. Integración de las TIC en la gestión del centro y pedagógica Para la (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, 2010). El establecimiento de los indicadores y su metodología de investigación está basado en una concepción de integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la escuela que va más allá de la presencia de herramientas tecnológicas en el espacio escolar, o de su utilización didáctico-pedagógica por parte del profesor. Se trata también de la oportunidad y la necesidad de insertar a las nuevas generaciones en la cultura digital, y de adquirir las competencias necesarias resultantes de ella y para ella. Finalmente, se trata de la existencia de modelos pedagógicos y currículos que ofrezcan un significado educativo al uso de las TIC. Se utilizan los términos “inclusión digital” o “infoinclusión” para designar el acceso de todas las personas —o del mayor número posible— a las redes de comunicación e información virtuales. Se entiende aquí que las nuevas tecnologías pueden potenciar la articulación entre información, formación y reflexión, siempre y cuando se utilicen como herramientas de comunicación entre las personas, y que la incorporación de información de modo crítico depende de instrumentos que son más que simples mecanismos de divulgación. De una forma más amplia, la literacidad digital depende, si no de la capacidad de programación en lenguajes informáticos, por lo menos de la comprensión del concepto del funcionamiento de los recursos digitales y de internet. Sin embargo, no se trata solamente de introducir a las nuevas generaciones en el mundo digital por medio de los procesos de escolarización formal. Teniendo en cuenta que el avance tecnológico estableció un nuevo nivel técnico de producción —el cual no tolera ya el aprendizaje de determinados saberes o procedimientos, exigiendo antes la flexibilidad y la capacidad de “aprender a aprender”— se trata, principalmente, del deber que el poder público tiene de ofrecer condiciones efectivas por medio de la escolarización para que más ciudadanos tengan acceso a las nuevas formas de comunicación, información y producción. Por lo tanto, la introducción del uso de computadoras en las escuelas no se refiere solamente a utilizar un nuevo instrumento o un dispositivo innovador, y menos aún a la creación de nuevos rituales pretendidamente científicos o técnico- instrumentales, basados en el entretenimiento. Se trata, en cambio, del establecimiento de variadas fuentes de consulta e investigación; de diferentes posibilidades de interacción; de lógicas no lineales impuestas por el soporte virtual de producción y
  4. 4. diseminación de informaciones y conocimientos, y de transitar lenguajes heterogéneos. Es importante destacar que el potencial de uso pedagógico de la tecnología no existe por sí solo, sino que, por el contrario, exige un contexto y una propuesta. Esto significa que la inserción de las TIC en las escuelas depende del planteamiento de situaciones concretas en las que su uso sea necesario y productivo para alumnos y profesores. Para Las TIC y la educación: calidad y expansión Para ( (PE-UNESCO, 2006) Frente a una primera mirada de ilusión generalizada, dos décadas de estudios han concluido actualmente en que el conocimiento y la posibilidad del uso de estas tecnologías forman parte, indudablemente, del conjunto de competencias que se necesitan para participar activamente en la sociedad actual, pero ello no significa necesariamente que agreguen más posibilidades al aprendizaje significativo. Ello no obsta para que sí se perfilen como una buena alternativa para la expansión, sobre todo en aquellos países de ingresos medios en los que se ha avanzado en la resolución de la cobertura en los grados inferiores, pero resta escolarizar en los tramos superiores de la educación básica. Estas tecnologías suponen la posibilidad de una ampliación del acceso para las poblaciones alejadas al mismo tiempo que su inclusión en el uso de las TIC. Un caso exitoso de esta propuesta es la Telesecundaria mexicana2 que lleva ya más de dos décadas de experiencia. El lugar de las TIC en la propuesta didáctica La tendencia actual es pensar en las TIC no sólo como objeto de conocimiento sino especialmente como un recurso para la enseñanza y el aprendizaje. Poole (1999) describe cómo los sistemas informáticos pueden ayudar a que los estudiantes accedan al conocimiento, pero también cómo éstos pueden apoyar la tarea docente. Es en este marco que las TIC empiezan a ser consideradas como herramientas o recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Como recurso de enseñanza se promueve que los docentes incorporen la computadora e Internet para la gestión de la clase; es decir, las TIC son un medio para la producción de material didáctico, planificación docente y presentación de información. Las TIC como medio para el aprendizaje hacen referencia por un lado a la colaboración e intercambio entre pares3 y por el otro al desarrollo de la autonomía en la gestión del conocimiento, ligadas con la búsqueda, selección, procesamiento y producción de información. A partir de aquí se abre un nuevo debate respecto del uso e innovación pedagógica que la incorporación de estas herramientas podría traer consigo.
  5. 5. Nombre de la escuela: Liceo Miguel Ángel Ibáñez Niveles que son atendidos: 1ro hasta 4to de media Cantidad de aulas: 11 Cantidad de alumnos: 273 En este centro educativo la integración de las TIC es integrada en un 65% por los docentes en el proceso enseñanza – aprendizaje. Se utilizan las computadoras para los procesos de boletines de notas, elaboración del horario de clases, las planificaciones, en fin todo tipo de documentos: cartas, POA, PEC, etc. Los procesos que se han automatizados están los boletines de notas debido a que antes se realizaban a mano en un cartón ahora es un sistema digital y se entregan impresa, también el horario de clase elaborándolo a mano se duraba hasta una semana y con el sistema se realiza en una hora. El sistema de gestión de centros es utilizada debido a que este es el sistema usado en el Minerd donde se digita la cantidad de dicentes y docentes además se encuentran las características del centro, entre otros elementos. Existe un laboratorio de informática con 20 computadoras, 1 servidor, tiene 1 aire acondicionado, 1 proyector, bocinas, que se utiliza para el desarrollo de la clase de informática y de cualquier otra clase que necesite el uso de computadoras. En la oficina del coordinador existe otra computadora donde la utiliza para digitar los documentos, impresiones de exámenes y cualquier cosa que se necesite. Existe un blog creado y todavía no se le ha dado ningún uso. La forma en que la gestión del centro favorece la integración de las TIC a los procesos pedagógicos:  Orientaciones del coordinador TIC  La facilidad que se les da a los docentes para el uso del laboratorio, de esta manera pueden organizar sus actividades con los dicentes.  Utilizando la aplicación de los software educativos.  El uso de llenado de los boletines de notas.
  6. 6. Propuesta Mi propuesta es demostrar con hechos a los docentes la importancia del uso de las TIC en el proceso enseñanza – aprendizaje para que de esta forma vean el impacto que tienen y aumentar el porcentaje por lo menos a un 95% del uso. Además el de implementar televisión en las aulas debido a que solo existe un proyector y es un poco incomodo, en ocasiones choca el uso del mismo. También solicitar 2 radios y una bocina grande. Justificación El uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de los dicentes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento. Objetivos  Demostrar la facilidad a los docentes que es trabajar con las TIC.  Alfabetización digital de los dicentes y docentes.  Dinamizar el proceso de aprendizaje. Tecnologías a utilizar Televisión: El uso de este medio en las aulas sería utilizado para cualquier proyección que necesite el maestro de forma rápida sin tener que salir en búsqueda del proyecto. Debido a que se pierde mucho tiempo buscando e instalando aparte de que coinciden muchos docentes con el uso. Radio: El uso de este medio en las aulas sería utilizado para que los profesores en especifico de ingles, francés y artes para que escuchen las pronunciación desde otra perspectiva. Computador: hace falta un computador para que la secretaria también realice sus reportes de manera digital. Blog: El mismo esta creado, pero crearía un ambiente entre los docentes para que le den uso y publiquen todas las actividades realizadas en el centro así como muchas informaciones de proyectos que pueden servir de guía para los dicentes.
  7. 7. Bocina grande: esta bocina se utilizaría en el salón de eventos para cuando se realicen actividades los expositores no tengan que esforzarse voceando para ser escuchados. Actividades a realizar 1. Hacer una carta para entregarla al distrito mostrándole la necesidad de los televisores, 2 radios, 1 bocina grande y del computador faltante. 2. Ir a la regional para solicitar la capacitación de los docentes en la importancia de las TIC. 3. Realizando junto con el coordinador talleres pedagógicos. 4. Realizando concurso entre los docentes, buscando información sobre la importancia de la integración de las TIC. 5. Hacer un levantamiento con los docentes de que cosas necesitan para aprender a implementar las TIC. 6. Motivación Bibliografía  Organizaciónde EstadosIberoamericanosparalaEducación,l. C.(2010). La integracion de las TIC en las escuelas. Obtenidode file:///C:/Users/USER/Documents/IntegracionTIC.pdf  PE-UNESCO.(2006). UNESCO. Obtenidode http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001507/150785s.pdf
  8. 8. Anexo Encuesta realizada al coordinador pedagógico 1. ¿Cantidad de alumnado en el liceo? 2. ¿Cantidad de aulas que existen? 3. ¿Qué niveles se imparten en el centro? 4. ¿Se utiliza la gestión de centro? 5. ¿Cómo favorece la gestión del centro en la integración de las TIC a los procesos pedagógicos? Encuesta realizada al encargado de las TIC 1. ¿Si existe un laboratorio de informática? 2. ¿Cuántas computadoras tiene el laboratorio? 3. ¿Cuales otras tecnologías existen a parte de las computadoras? 4. ¿En que se utilizan las computadoras? 5. ¿Existen algunos procesos que estén automatizados? Carta de solicitud Distrito Regional La Vega 06-04 A quien pueda interesar Después de un cordial saludos la presente es para solicitarles 11 televisores que serán colocados en las aulas para la proyección tanto del docente como del dicente, debido a que a pesar de que existe un proyector es muy incomodo pues a veces se necesita y ya está soltado por más de una semana y las clases no se dan de la forma que el docente desea al igual que 2 radios y 1 computador para la secretaria. Esperando pronta respuesta ATT. La Dirección
  9. 9. Para lo del concurso seria de la siguiente manera: El docente que demuestre la mejor forma utilizando las TIC sobre importancia en un encuentro pedagógico seria el ganador. El premio seria ayudarlo a preparar su primera clase totalmente tecnológica. Imágenes del Centro Educativo Liceo Miguel Ángel Ibáñez
  10. 10. Laboratorio de Informática Oficina del Coordinador

×