2. ¿QUE ES LA INFORMATICA BIOMEDICA?
La Informática Biomédica es una disciplina emergente que ha sido
definida como el estudio, desarrollo e implementación de
estructuras y algoritmos para mejorar la comunicación, comprensión
y manejo de la información médica.
El objetivo final de la informática biomédica es la combinación de
datos, conocimiento, y las herramientas necesarias para aplicar
estos datos y conocimientos en el proceso de toma de decisiones, en
el momento y lugar en que es necesario tomar una decisión. El
énfasis en las estructuras y algoritmos necesarios para manipular la
información diferencia la Informática biomédica de otras disciplinas
médicas en las cuales el contenido de la información es lo
primordial.
3. La informática médica se sitúa en la intersección entre la informática y las
diferentes disciplinas en la medicina y los cuidados de salud. Esta nueva
ciencia resulta imprescindible para la adquisición no sólo de
conocimientos, sino de herramientas que le posibilitan al profesional de
salud a acceder a información, como también a la utilización y creación de
software propios del medio en que se desarrollan.
La informática médica es el área interdisciplinaria común a las ciencias de
la salud y de la información, que con el uso de la tecnología apropiada
permite en forma automatizada recolectar, almacenar, procesar, recuperar y
difundir datos para adquirir, ampliar y precisar los conocimientos que llevan
a una toma racional y oportuna de las decisiones.
¿PARA QUE SIRVE?
4. Informática Biomédica es el área que cuida del desarrollo y de la
investigación con sistemas computacionales dirigidos a las aplicaciones y
ciencias biológicas. A partir de una formación híbrida en Ciencia de la
Computación y Ciencias Biomédicas, el bachiller en informática biomédica
desarrolla software que optimiza los trabajos en hospitales, clínicas médicas,
centros de salud, laboratorios y núcleos de investigación.
Puede administrar proyectos de informatización de centros médicos,
desarrollar e implantar sistemas digitales de transmisión y archivo de
imágenes radiológicas y actuar en el área de bioinformática, creando
software específico para auxiliar los estudios en biotecnología.
La Informática Biomédica tiene por objetivo la formación de profesionales que
atiendan a una demanda del mercado relacionado con la informatización del
área de ciencias biológicas, correspondiente a un amplio espectro de
actividades, que incluye desde la participación activa en investigación
médica y biológica, hasta actividades en empresas farmacéuticas, de
biotecnología, de equipamientos médicos, en hospitales, laboratorios de
diagnóstico, así como en varios sectores de dirección y ejecución de políticas
públicas de salud.
¿QUE ES LA PROFESION?
5. El informático biomédico es un profesional, graduado en la disciplina
Informática Biomédica, que viene a suplir un conjunto de necesidades
relevantes con respecto a la producción de sistemas informatizados, que
involucran alto nivel de complejidad, aplicados a la optimización de los
protocolos y procesos que caracterizan las peculiaridades de los ambientes
de investigación y aplicación de las ciencias biomédicas.
Este profesional deberá poseer conocimientos interdisciplinarios de las
áreas de computación y biociencias, que le permitan actuar en el desarrollo
de sistemas computacionales de calidad, siendo capaz de interactuar con
profesionales de áreas médicas y biológicas específicas, y de participar de
equipos de trabajo que exijan estos requisitos multidisciplinarios.
INFORMATICO BIOMEDICO.
6. El creciente proceso de informatización de centros públicos y privados
orientados a la atención de la salud ha generado una importante abertura
para la actuación del informático biomédico, tanto en el mercado de trabajo
como en la carrera académica.
El informático biomédico podrá trabajar en núcleos de desarrollo de
sistemas informatizados internos para hospitales, centros médicos, clínicas,
órganos públicos (tales como secretarías de salud), centros de
investigación relacionados a las biociencias y empresas privadas cuyo
mercado de actuación sea el desarrollo de sistemas de información en
salud. Su actuación comprende actividades tales como análisis,
implementación y dirección de equipos de desarrollo de software.
CAMPOS DE ACTUACION.
7. El curso de graduación inter unidades en Informática Biomédica, creado a
partir del primer semestre de 2003, bajo la responsabilidad conjunta de la
FFCLRP y de la FMRP, representa otro producto concreto más de la
colaboración entre las áreas de ciencias exactas y biológicas.
Se trata de un curso innovador, en el sentido de que no existe hasta este
momento propuesta similar en el país. Antes de su existencia, la demanda de
instituciones de investigación y del mercado de trabajo en lo que se refiere
al desarrollo de tecnologías en el área de informática aplicada a las
biociencias era atendida por profesionales con formación básica en
computación o en ciencias médicas, que se adaptaban y adquirían
habilidades adicionales complementarias.
EL CURSO DE INFORMATICA BIOMEDICA.
8. La Facultad de Filosofía , Ciencias y Letras de Ribeiro Preto , de la Universidad
de São Paulo o ( FFCLRP - USP ) es una unidad de la educación , la
investigación y la extensión universitaria con sede en Ribeiro Preto - SP ,
dividido en cuatro departamentos : Psicología y Educación ; Biología ; Física y
Matemáticas y Química .
El FFCLRP -USP ocupa una superficie construida aproximada de 26,531.34
metros cuadrados, y se extiende sus servicios a la comunidad a través de
varios centros relacionados con los diversos departamentos . Es común
entre los estudiantes llaman coloquialmente la universidad " filo " .
¿QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS FMRP Y FFCLRP?
9. • Identificar problemas, analizar, proyectar e implementar soluciones tecnológicamente viables en el área de
informática aplicada a la salud y biología, de acuerdo con los patrones de la ética profesional y las normas
nacionales e internacionales.•
• Relacionarse adecuadamente con miembros de equipos multiprofesionales, comunicándose con claridad, para
establecer un diálogo entre las áreas biológicas y el área de la informática, y comprender los problemas
presentados por profesionales del área médica. Además, el egreso del curso de Informática Biomédica deberá
presentar las siguientes competencias y habilidades técnicas específicas:
• Comprender conceptos y procesos de las Biociencias y de las Ciencias de la Computación para desarrollar
aplicaciones de tecnologías de información y herramientas computacionales de análisis y de apoyo a la decisión
en el ámbito de los sistemas y procesos de biociencias.
• Diagnosticar problemas y necesidades de los profesionales del área de la salud para proponer soluciones
computacionales que atiendan a los problemas biomédicos que abarquen banco de datos, redes de
computadores, proyecto y análisis de algoritmos, ingeniería de software, inteligencia artificial y procesamiento
de señales e imágenes.
• Actuar junto a la organización y perfeccionamiento del sistema de salud, por medio de recursos de las
tecnologías de la información y comunicación, en los diferentes niveles de atención. Dominar diferentes
lenguajes y paradigmas de programación. Planear, organizar y dirigir el desarrollo e implantación de sistemas de
información computacionales.
HABILIDADES QUE DEBEN TENER LOS EGRESADOS
10. 1. Bioinformática: presentando soluciones a problemas biológicos que
involucren utilización concomitante de grandes volúmenes de datos (como
resultado y objeto de investigación en genomas, transcriptomas, proteomas,
identificación de genes, análisis de redes génicas, identificación de
polimorfismos, entre otras áreas), análisis estructural (modelaje molecular) y
modelos biológicos;
2. Procesamiento de Imágenes y Señales: desarrollando aplicativos dirigidos al
apoyo a la decisión médica, por medio de técnicas que implementan la
obtención, optimización, tratamiento y análisis de señales e imágenes médicas
conteniendo informaciones anatómicas o funcionales, como por ejemplo de
radiología, tomografía computadorizada, resonancia magnética, ultrasonografía,
medicina nuclear y actividad eléctrica cerebral y cardíaca;
3. Sistemas de Información y Gestión en Salud: desarrollando aplicaciones
relacionadas con organización, administración y representación de datos
clínicos (computación clínica), servicios de información hospitalaria,
aplicaciones a la epidemiología y salud poblacional, proceso de decisión clínica
y flujo de informaciones médicas.
HAY 3 AREAS PRINCIPALES DE ACTUACION.
11. En Chile, "informática Biomédica" lo imparte DuocUC, instituto creado por la Pontificia
universidad Católica De Chile.
En mencionado lugar, El costo de la carrera (anual) es de $1.340.000 y la matrícula por
semestre: $66.000.
Además, tiene convenios con distintos bancos, por medio de los cuales se puede
acceder al Crédito Corfo.
COSTO DE LA CARRERA.
12. Actualmente ganan entre $45,000 y $60,000
Dólares al año (depende de la Experiencia)
Normalmente los Graduados ya no ganan por Hora
sino un salario fijo anual.
CUANTO GANAN.
13. PAISES CON MAYOR CONTENIDO DE BIOMEDICOS.
Distribución de países editores de revistas de informática médica
en el período comprendido 1992 a 1999.
14. Revistas de informática médica con mayor factor de impacto promedio en el período
comprendido de 1992 a 1999.
PAISES CON MAYOR CONTENIDO DE BIOMEDICOS.
Revista
IFI
Neural Computation
2,829
Journal of The American Medical
Informatics Association 2,363
Journal of Computational
Neuroscience 2,286
Bioinformatics
2,259
IEEE Transactions on Neural
Networks 1,405
Medical Informatics and Internet in
Medicine 1,155
International Journal of Technology
Assessment in Health Care 1,040
Artificial Intelligence in Medicine
1,026
Medical Decisión Making
1,019
Computer Applications in the
Biosciences 0,960
15. Finalmente, la consolidación y el desarrollo de la informática biomédica, si
se considera el crecimiento exponencial de la literatura sobre dicha
especialidad, pone de manifiesto el aumento progresivo de las
publicaciones seriadas especializadas y de alto factor de impacto (según el
ISI), de 2 en 1960 hasta 31 en el último año del siglo XX.
EVOLUCION.
16. La informática biomédica es un campo interdisciplinario emergente de suma
importancia tanto para las ciencias biomédicas como para las ciencias de la
información.
La aplicación de la informática en las ciencias biomédicas constituye en la
actualidad una base ineludible para alcanzar un mayor grado de desarrollo,
tanto desde el punto de vista educativo, como para el progreso de las
diferentes especialidades médicas.
El desarrollo de Internet, y el uso extendido de potentes sistemas
integradores como el World Wide Web (WWW), se han convertido en
herramientas de extraordinaria utilidad para la formación de especialistas
en Biomedicina, dadas las facilidades que ofrece a los procesos
relacionados con la educación continua y a distancia, y que se han
materializado en la creación de una Universidad Virtual (Hiperuniversidad)
en ciencias de la salud.13 De igual forma, el acceso a un gran volumen de
información científica actualizada a través de los distintos servidores Web,
constituye un factor determinante para la explosión de proyectos de I + D en
el sector de la Salud.
DISCUSION.