Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Taller y analisis

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Taller y analisis (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Taller y analisis

  1. 1. Universidad Abierta Para Adultos. (UAPA) La Universidad Nacional a Distancia. Carrera: Educación (mención lenguas española) Asignatura: Taller y análisis del discurso Facilitador José Manuel Fernández Participantes: Minely santos. 10-1697 Fecha: 28-05-2015. Santiago de los caballeros. R.D.
  2. 2. Estimado participante, a partir de las siguientes indicaciones elabora un documento y súbelo como dato adjunto a este espacio 1- Investigaciónde cuatrodefiniciones de comunicaciónsegúndiversos autores. Construir unadefiniciónpropia. Subirlola plataforma virtual UAPA y debatir en aula o foro virtual. B.F. Lomonosov Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluyetodo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal´. E. Pichón. Riviere La comunicación es la interacción de las personas queentran en ella como sujetos. No sólo setrata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción. Para la comunicación se necesita como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto. Z.M.Zorín, Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistema de mensajes. Incluyetodo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano´. FernandoGonzález Rey La comunicación es un proceso de interacción sociala través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana. Los hombres en el proceso de comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, emociones´. Personal: Desdemi punto de vista comunicación es: el proceso donde dos o más personas intercambian información unos con otros y asíexpresan sus sentimientos entre otras.
  3. 3. 2-.Elaboración de un mapa conceptual acercade la evolución de la comunicación humana y sus características.
  4. 4. 3- Descripciónde los elementos del actocomunicativo, asociandoestos elementos al textodiscursivo. El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos) concretos y singulares que pertenecen a los participantes de una u otra esfera de la praxis humana. Estos enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas no solo por su contenido (temático) y por su estilo verbal, o sea por la selección de los recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales de la lengua, sino, ante todo, por su composición o estructuración. Los tres momentos mencionados –el contenido temático, el estilo y la composición–están vinculados indisolublemente en la totalidad del enunciado y se determinan, de un modo semejante, por la especificidad de una esfera determinada de comunicación. El emisor: Es aquella persona que inicia el mensaje en un acto de comunicación El receptor: Es aquella resonancia a la que va dirigida el mensajeen un acto comunicativo. El mensaje: Contiene la información que el emisor envía al receptor. Como curiosidad, según estudios realizados, el emisor a la hora de trasmitir el mensaje lo divide de la siguiente manera: 10% del mensaje: nuestras palabras 20% del mensaje: nuestra voz y entonación 70% del mensaje: comunicación no verbal El código: Características que tiene el mensajepara poder ser entendido por el receptor. Emisor y receptor deben de hablar el mismo código para poder entender el mensaje. El medio: Se puede definir como el medio físico por el que va el mensaje.
  5. 5. Contextoosituacióncomunicativa: Podemos definir como situación comunicativa como la serie de circunstancias de carácter externo que rodean el acto comunicativo. 4-Elaborar un cuadro comparativo entre lenguaje formaly lenguaje informal, estableciendo las características de cada uno Lenguajeformar Lenguajeinformar Este tipo de lenguaje es el que se utiliza en situaciones que son más serias y formales, y donde los hablantes, generalmente, tienen una relación lejana. cuadro comparativo entre lenguaje formaly lenguaje informal, estableciendo las características de cada uno Características del lenguaje formal Características del lenguaje informal Correcta pronunciación. Se repite mucho una misma idea. No se usan las muletillas, vulgarismos, modismos Utilización de muletillas, que son palabras o frases querepite mucho una persona. . Adecuado y variado vocabulario. La información está bien estructurada y tiene un orden lógico.
  6. 6. Elaborar un cuadro diferencial textodiscursivooral y textodiscursivo escrito. Textos discursivo oral Textos discursivo escrito Su síntesis menos estructurada Síntesis más elaboradas Abunda la yuxtaposición Abundan los conectores ente oraciones, que estructuran mejor sonido Predominan la estructura temacomentario Estructura sujetopredicado Se suele repetir estructuras sintácticas Varían con frecuencia de estructura sintáctica. Es frecuente el uso de comodines léxicos y de muletillas. Se evitan palabras comodín y no sedeben emplear muletillas. Nota:hola prof. Hice lo mejor que pude ya que estamateriaes muy difícil virtual y no hay explicacióny la plataformano tiene materiales para realizar latarea. Esperome considere y si es posible ya que es virtual la materianos ponga materiade apoyo para así cumplir con los requisitos que ustedpide.

×