Programa unidad de conocimiento diseño curricular

Miguel Del Rio
Miguel Del RioDocente y consultor/ Asesor e Investigador

Programa de Unidad de Conocimiento UNAM FES ARAGON PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN
DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y ARTES
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

UNIDAD DE CONOCIMIENTO: TALLER DE DISEÑO CURRICULAR
LINEA EJE DE ARTICULACIÓN:

PEDAGÓGICA DIDÁCTICA

FASE DE FORMACIÓN:

DESARROLLO PROFESIONAL

CARÁCTER:
CLAVE

OBLIGATORIA
CRÉDITOS

HORAS/SEMANA
Teoría

0611

5

Práctica

2

1

SEMESTRE
SEXTO

RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE CONOCIMIENTO: MTRO. MIGUEL ANGEL DEL RIO DEL VALLE

SEMESTRE: 2013 – 2014 / II
PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE CONOCIMIENTO
Identificar los elementos teórico-metodológicos que fundamentan los diseños de propuestas curriculares en los
diferentes niveles educativos, que permitan al estudiante de pedagogía elaborar propuestas de lineamientos
para el diseño curricular.
PRESENTACIÓN
La unidad de conocimiento de Taller de Diseño Curricular, tiene como objeto de estudio el diseño del
curriculum desde sus fundamentos teórico-metodológicos hasta considerar la instrumentación y operación del
mismo, en los diferentes niveles educativos, ya que no existe un solo modelo de diseño curricular, sino que
cada nivel educativo prioriza ciertas metodologías de acuerdo a las políticas educativas internacionales,
nacionales e institucionales y ar la visión y misión-filosofía de la institución que lo promueve.
El campo curricular constituye un amplio espacio de trabajo para el pedagogo a partir de tres referentes
centrales:
1.

La construcción teórica: Que contempla corrientes de pensamiento y categorías analíticas. El referente
teórico constituye un punto de partida para lograr una interpretación de sentido y significado del
currículo. Las naciones y categorías que articulan el soporte teórico en el campo curricular se han
configurado a través de diferentes acercamientos, éstos van desde posturas técnico-administrativas, los
determinismos, pasando por los discursos sobre ideologizados, contestatarios, los análisis sistémicos, e
estudios puntuales (vínculo profesor-alumno y currículo, aula-currículo, etc.) hasta los estudios desde la
cultura y los posmodernistas; estos últimos con referentes del psicoanálisis, la lingüística y la antropología.

2.

El desarrollo disciplinario: Su orientación en los distintos campos profesionales. El desarrollo disciplinario en
los distintos campos del saber y el "recorte académico" del mismo que es incorporado a los planes de
estudios, constituyen elementos relevantes para el análisis de las orientaciones que se imprimen a las
prácticas profesionales en las instituciones de educación superior.

3.

El carácter social y político de las prácticas curriculares: El contexto, los protagonistas y el poder. Las
mediaciones que ocurren entre el discurso curricular y las prácticas institucionales concretas ponen de
relieve el lugar de los sujetos en situaciones sociales particulares, lo cual lleva al análisis de un currículo
específico. Las negociaciones entre las distintas fuerzas político-académicas al interior de una institución
educativa son un elemento importante para develar lo no documentado en los planes de estudio.

1
MOMENTO DIDÁCTICO I. Contextualización Del Diseño Curricular.
En el primer momento didáctico se analizará la contextualización del diseño curricular ubicando sus
antecedentes, desarrollo y constitución como una práctica profesional del pedagogo.
1.1 Contextualización de la práctica de diseño curricular.
1.2 Formación profesional y diseños curriculares.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:


DÍAZ BARRIGA, Frida (1993) Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: Hacia Una propuesta integral, en: Tecnología y
Comunicación Educativas. No. 21. Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. México, pp. 19-39.



BARRÓN, Concepción (2004), Formación profesional: modelos, perspectivas y orientaciones curriculares en Curriculum y actores.
Diversas miradas, México, UNAM-CESU, pp.15-49.

MOMENTO DIDÁCTICO II. Modelos Y Perspectivas De Diseño Curricular.
En este segundo momento del programa se analizarán las propuestas de los diferentes modelos curriculares
desarrollados en el campo educativo de México.
2.1
2.2
2.3
2.4

Diseño curricular con orientación técnica.
Diseño curricular con orientación sociopolítica.
Diseño curricular con orientación psico educativa.
Diseño curricular con enfoque basado en competencias.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Diseño curricular con orientación técnica.



ARNAZ A, José (1984), La planeación curricular, México, Trillas, pp. 15-37.



GLASMAN, Raquel y María de Ibarrola (1987), Diseño de planes de estudio, México, Nueva Imagen, pp. 25-46.



VELAZCO, Raúl, et. al. (1982), Notas acerca del Diseño Curricular. La definición de fases y el Diseño Modular. Un ejemplo, México,

Diseño curricular con orientación sociopolítica.
UAM-Xochimilco, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, pp. 1-22.


Planta Docente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (1981J, El Sistema Modular de la Escuela de Medicina, Veterinaria y
Zootecnia de la UAS, en Revista Foro Universitario No. 9, México, UNAM, pp. 58-70

Diseño curricular con orientación psico educativa.


COLL, César (1991), Una aproximación Psicopedagógica en la elaboración del curriculum escolar, en Psicología y Curriculum,
México, Paidós, pp. 131-163.



DÍAZ BARRIGA, Frida, et. al. (1992), Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior, México, Trillas, pp. 55-130.

Diseño curricular con enfoque basado en competencias.


PERRENOUD Philippe (2010) La noción de competencia. En: Construir competencias desde la escuela. Francia- México J-C-SÁEZ.
pp. 23-41



IBARRA Almada, Agustín E. (1997) El sistema normalizado de competencia laboral", en Arguelles, Antonio (Comp.) Competencia
laboral y educación basada en normas de competencia, México, LIMUSA-SEP-CNCCL-CONALEP, pp. 25-66.



JIMENEZ Zaldivar, Ma. Elena, et al. Al. (2001) "Diseño curricular por competencias. Metodología de análisis ocupacional: Paneles
regionales de expertos", en Revista Educativa Planeación y Evaluación No. 22, México, ENEP Aragón, PP. 34-43.



PERRENOUD Philippe (2010) "Programas escolares y competencias". En: Construir competencias desde la escuela. Francia- México
J-C-SÁEZ. pp. 43-67.

MOMENTO DIDÁCTICO III. Elaboración De Una Propuesta De Lineamientos De Diseño Curricular.
En este tercer momento didáctico los estudiantes analizarán un proyecto curricular, que les permita elaborar,
en equipos de trabajo, una propuesta de lineamientos generales para el diseño curricular, mismo que
presentarán en plenaria para su retroalimentación por los integrantes del grupo.

2
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Esta unidad de conocimiento se trabajará como una modalidad didáctica de curso-taller desde una
perspectiva de la pedagogía crítica y con un enfoque constructivista del conocimiento, en donde se rescata
el marco de referencia de los alumnos, así como recuperar su participación en dicho proceso desde tres
niveles de responsabilidad: el individual, el de equipo y el plenario.
Lo anterior, permitirá llevar a cabo un proceso de evaluación individual y/o grupa! del desempeño del grupo
que, al mismo tiempo, forma parte del proceso de evaluación del curso.
En equipos de trabajo los alumnos presentarán los lineamientos generales para el diseño curricular de un
proyecto de su interés a todos los integrantes del grupo.

CRITERIOS DE EVALUACION
La valoración de los aprendizajes considerará actividades individuales y colectivas desprendidas del
planteamiento metodológico de la unidad de conocimiento, para integrar los conocimientos teóricos y
prácticos se ha considerado presentar y exponer una propuesta curricular como trabajo final. Los elementos de
evaluación de encuentran ponderados de acuerdo a los criterios del curso siguientes:

Participación en clase (individual y/o grupal)

10%

Exposición de un tema

20%

Presentación en clase de avances de trabajo final

20%

Entrega del trabajo final

50%
TOTAL:

100%

Respecto a la evaluación, se parte del concepto de que debe ser permanente y continua de manera tal que
nos permita realizar la valoración y la adquisición o elaboración de los saberes de los participantes. La
evaluación final se obtiene de la sumatoria y promedio entre los criterios establecidos.
Es importante señalar que para acreditar la presente unidad de conocimiento es necesario contar al menos
con el 80% de asistencia y cumplir los criterios establecidos y lograr la articulación de los tres momentos del
seminario.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:


BARRÓN Tirado, Concepción (2002), "La educación basada en competencias en el marco de los procesos de globalización" en
Formación en competencias y certificación profesional, México, CESU-UNAM, pp. 17-44.



Bases conceptuales y sistema modular. Una reflexión colectiva, en:
http://www.xoc.uam.mx/uam/publicaciones/bases-concep/bases.pdf



Catalano, A. M.; Avolio de Cois, S.; Sladogna, M., Diseño currícular basado en normas de competencia laboral: conceptos y
orientaciones metodológicas, en: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/dis_curr/inde x.htm



GUEVARA Niebla, Gilberto, "La Universidad Alternativa", en Antología de actualización de los profesores de enseñanza media
superior, México, UNAM-Porrúa, pp. 11-118.

3

Recomendados

Programa de diseã±o curricular (1) por
Programa de diseã±o  curricular (1)Programa de diseã±o  curricular (1)
Programa de diseã±o curricular (1)Google, Univ of Berkeley
262 vistas10 diapositivas
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa por
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaEdward Daniel Orozco Guzman
13.6K vistas20 diapositivas
Silabo para diseño curricular por
Silabo para diseño curricularSilabo para diseño curricular
Silabo para diseño curricularpsalazaralmeida
2.2K vistas13 diapositivas
Modelos curriculo por
Modelos curriculoModelos curriculo
Modelos curriculoLizandro Garcia
964 vistas31 diapositivas
Silabo de Psicologìa Educativa por
Silabo de Psicologìa EducativaSilabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa Educativapatriciabravomancero
649 vistas13 diapositivas
Programa de diseño y analisis curricular por
Programa de diseño y analisis curricularPrograma de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricularVioleta Rolon
502 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014 por
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014mariandrade2013
1.6K vistas12 diapositivas
Guión diseño instruccional unidad 1 por
Guión diseño instruccional unidad 1Guión diseño instruccional unidad 1
Guión diseño instruccional unidad 1Alma Castañeda
986 vistas7 diapositivas
Curriculum y formación profesional por
Curriculum y formación profesionalCurriculum y formación profesional
Curriculum y formación profesionalEdgardo Toro
2.1K vistas143 diapositivas
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen por
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al ExamenAngel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al ExamenEPYCC.ORG
10K vistas17 diapositivas
Teoria curricular por
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricularanggie_ahr
10.7K vistas93 diapositivas
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc por
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesctichopega
678 vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(15)

Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014 por mariandrade2013
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
mariandrade20131.6K vistas
Guión diseño instruccional unidad 1 por Alma Castañeda
Guión diseño instruccional unidad 1Guión diseño instruccional unidad 1
Guión diseño instruccional unidad 1
Alma Castañeda986 vistas
Curriculum y formación profesional por Edgardo Toro
Curriculum y formación profesionalCurriculum y formación profesional
Curriculum y formación profesional
Edgardo Toro2.1K vistas
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen por EPYCC.ORG
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al ExamenAngel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen
Angel Diaz Barriga Una Polemica En Relacion Al Examen
EPYCC.ORG10K vistas
Teoria curricular por anggie_ahr
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr10.7K vistas
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc por tichopega
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
tichopega678 vistas
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri por tichopega
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
tichopega673 vistas
Sylabo de diseño curricular por Ydal Morales
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales435 vistas
El curiculum como texto politico por María Lencina
El curiculum como texto politicoEl curiculum como texto politico
El curiculum como texto politico
María Lencina104 vistas
Curso de el sujeto y su formación profesional como docente por Karla Medina
Curso de el sujeto y su formación profesional como docenteCurso de el sujeto y su formación profesional como docente
Curso de el sujeto y su formación profesional como docente
Karla Medina3.3K vistas
Accesibilidad universal en la universidad. por José María
Accesibilidad universal en la universidad.Accesibilidad universal en la universidad.
Accesibilidad universal en la universidad.
José María115 vistas
S4 tarea4 cevis por saulcerino
S4 tarea4 cevisS4 tarea4 cevis
S4 tarea4 cevis
saulcerino457 vistas

Similar a Programa unidad de conocimiento diseño curricular

Programa unidad de conocimiento teoria curricular por
Programa unidad de conocimiento teoria curricularPrograma unidad de conocimiento teoria curricular
Programa unidad de conocimiento teoria curricularMiguel Del Rio
1.1K vistas3 diapositivas
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO por
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULODaniela Leibowitz
2.8K vistas9 diapositivas
Sylabo diseño curricular por
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Ydal Morales
335 vistas14 diapositivas
Informe módulo ii criterios metodologicos por
Informe módulo ii criterios metodologicosInforme módulo ii criterios metodologicos
Informe módulo ii criterios metodologicoswww.unefm.edu.ve
1.1K vistas72 diapositivas
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdf por
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdfCompendio Educación Básica Unidad 1.pdf
Compendio Educación Básica Unidad 1.pdfSANTOSMAGDALENAGUAMA
3 vistas27 diapositivas
Dialnet-EnfoquesCurricularesEnLaEducacionSuperior-5762975 (4).pdf por
Dialnet-EnfoquesCurricularesEnLaEducacionSuperior-5762975 (4).pdfDialnet-EnfoquesCurricularesEnLaEducacionSuperior-5762975 (4).pdf
Dialnet-EnfoquesCurricularesEnLaEducacionSuperior-5762975 (4).pdfchelsea12131
68 vistas10 diapositivas

Similar a Programa unidad de conocimiento diseño curricular(20)

Programa unidad de conocimiento teoria curricular por Miguel Del Rio
Programa unidad de conocimiento teoria curricularPrograma unidad de conocimiento teoria curricular
Programa unidad de conocimiento teoria curricular
Miguel Del Rio1.1K vistas
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO por Daniela Leibowitz
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
Daniela Leibowitz2.8K vistas
Sylabo diseño curricular por Ydal Morales
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales335 vistas
Informe módulo ii criterios metodologicos por www.unefm.edu.ve
Informe módulo ii criterios metodologicosInforme módulo ii criterios metodologicos
Informe módulo ii criterios metodologicos
www.unefm.edu.ve1.1K vistas
Dialnet-EnfoquesCurricularesEnLaEducacionSuperior-5762975 (4).pdf por chelsea12131
Dialnet-EnfoquesCurricularesEnLaEducacionSuperior-5762975 (4).pdfDialnet-EnfoquesCurricularesEnLaEducacionSuperior-5762975 (4).pdf
Dialnet-EnfoquesCurricularesEnLaEducacionSuperior-5762975 (4).pdf
chelsea1213168 vistas
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013 por mirellaverarojas
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
mirellaverarojas1.3K vistas
Programa didáctica general sem ii 2011 por CGSOTOB
Programa didáctica general sem ii 2011Programa didáctica general sem ii 2011
Programa didáctica general sem ii 2011
CGSOTOB689 vistas
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc por tichopega
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
tichopega261 vistas
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c. por Metodos Investigación
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
Diseno_curricular.pptx por roman92790
Diseno_curricular.pptxDiseno_curricular.pptx
Diseno_curricular.pptx
roman927902 vistas
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri por tichopega
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
tichopega215 vistas
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri por alberto0193
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
alberto0193475 vistas
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri por tichopega
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
tichopega872 vistas
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri por tichopega
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
tichopega415 vistas
Sylabo diseño curricular por David Naranjo
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
David Naranjo238 vistas
Sylabo diseño curricular por Mersy Alulema
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Mersy Alulema204 vistas
Elementos curriculares por Edgar Lozada
Elementos curricularesElementos curriculares
Elementos curriculares
Edgar Lozada2.5K vistas
Currículum de la Educación Física Mario Misael Moreno Castro Presentación fin... por Mario Misael Moreno Castro
Currículum de la Educación Física Mario Misael Moreno Castro Presentación fin...Currículum de la Educación Física Mario Misael Moreno Castro Presentación fin...
Currículum de la Educación Física Mario Misael Moreno Castro Presentación fin...

Más de Miguel Del Rio

Avances nov19 por
Avances nov19Avances nov19
Avances nov19Miguel Del Rio
187 vistas8 diapositivas
Avances sept 2019 por
Avances  sept 2019Avances  sept 2019
Avances sept 2019Miguel Del Rio
126 vistas8 diapositivas
Avances mayo 2019 por
Avances  mayo 2019Avances  mayo 2019
Avances mayo 2019Miguel Del Rio
113 vistas15 diapositivas
Dg 1619 por
Dg 1619Dg 1619
Dg 1619Miguel Del Rio
140 vistas7 diapositivas
Avances 19-1 por
Avances 19-1  Avances 19-1
Avances 19-1 Miguel Del Rio
139 vistas15 diapositivas
Momento didáctico i sesion 1 2018 2 por
Momento didáctico i sesion 1 2018 2Momento didáctico i sesion 1 2018 2
Momento didáctico i sesion 1 2018 2Miguel Del Rio
363 vistas45 diapositivas

Más de Miguel Del Rio(20)

Momento didáctico i sesion 1 2018 2 por Miguel Del Rio
Momento didáctico i sesion 1 2018 2Momento didáctico i sesion 1 2018 2
Momento didáctico i sesion 1 2018 2
Miguel Del Rio363 vistas
Momento didáctico 1 sesion 1 por Miguel Del Rio
Momento didáctico 1 sesion 1Momento didáctico 1 sesion 1
Momento didáctico 1 sesion 1
Miguel Del Rio268 vistas
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs por Miguel Del Rio
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbsImplicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Implicaciones de los MU en el profesorado E caso uami dcbs
Miguel Del Rio838 vistas
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16) por Miguel Del Rio
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Miguel Del Rio180 vistas
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16) por Miguel Del Rio
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Presentación avances de investigación del doctorado (oct 16)
Miguel Del Rio287 vistas
Ejemplo didactivo de investigación a w gm (1) por Miguel Del Rio
Ejemplo didactivo de investigación  a w gm (1)Ejemplo didactivo de investigación  a w gm (1)
Ejemplo didactivo de investigación a w gm (1)
Miguel Del Rio1.2K vistas
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES por Miguel Del Rio
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES  S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
S1 ec 17 FUNDAMENTOS CRÍTICOS Y VALORACIÓN DE LOS PROYECTOS CURRICULARES
Miguel Del Rio562 vistas
Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic) por Miguel Del Rio
Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)
Modelo educativo del su ay ed aragón (4 dic)
Miguel Del Rio1.6K vistas
Teoria curricular sesión 12 unam por Miguel Del Rio
Teoria curricular sesión 12 unamTeoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unam
Miguel Del Rio2.4K vistas

Último

receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 vistas1 diapositiva
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
43 vistas1 diapositiva
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
29 vistas11 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
42 vistas8 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 vistas3 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 vistas1 diapositiva

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning26 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas

Programa unidad de conocimiento diseño curricular

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA UNIDAD DE CONOCIMIENTO: TALLER DE DISEÑO CURRICULAR LINEA EJE DE ARTICULACIÓN: PEDAGÓGICA DIDÁCTICA FASE DE FORMACIÓN: DESARROLLO PROFESIONAL CARÁCTER: CLAVE OBLIGATORIA CRÉDITOS HORAS/SEMANA Teoría 0611 5 Práctica 2 1 SEMESTRE SEXTO RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE CONOCIMIENTO: MTRO. MIGUEL ANGEL DEL RIO DEL VALLE SEMESTRE: 2013 – 2014 / II PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE CONOCIMIENTO Identificar los elementos teórico-metodológicos que fundamentan los diseños de propuestas curriculares en los diferentes niveles educativos, que permitan al estudiante de pedagogía elaborar propuestas de lineamientos para el diseño curricular. PRESENTACIÓN La unidad de conocimiento de Taller de Diseño Curricular, tiene como objeto de estudio el diseño del curriculum desde sus fundamentos teórico-metodológicos hasta considerar la instrumentación y operación del mismo, en los diferentes niveles educativos, ya que no existe un solo modelo de diseño curricular, sino que cada nivel educativo prioriza ciertas metodologías de acuerdo a las políticas educativas internacionales, nacionales e institucionales y ar la visión y misión-filosofía de la institución que lo promueve. El campo curricular constituye un amplio espacio de trabajo para el pedagogo a partir de tres referentes centrales: 1. La construcción teórica: Que contempla corrientes de pensamiento y categorías analíticas. El referente teórico constituye un punto de partida para lograr una interpretación de sentido y significado del currículo. Las naciones y categorías que articulan el soporte teórico en el campo curricular se han configurado a través de diferentes acercamientos, éstos van desde posturas técnico-administrativas, los determinismos, pasando por los discursos sobre ideologizados, contestatarios, los análisis sistémicos, e estudios puntuales (vínculo profesor-alumno y currículo, aula-currículo, etc.) hasta los estudios desde la cultura y los posmodernistas; estos últimos con referentes del psicoanálisis, la lingüística y la antropología. 2. El desarrollo disciplinario: Su orientación en los distintos campos profesionales. El desarrollo disciplinario en los distintos campos del saber y el "recorte académico" del mismo que es incorporado a los planes de estudios, constituyen elementos relevantes para el análisis de las orientaciones que se imprimen a las prácticas profesionales en las instituciones de educación superior. 3. El carácter social y político de las prácticas curriculares: El contexto, los protagonistas y el poder. Las mediaciones que ocurren entre el discurso curricular y las prácticas institucionales concretas ponen de relieve el lugar de los sujetos en situaciones sociales particulares, lo cual lleva al análisis de un currículo específico. Las negociaciones entre las distintas fuerzas político-académicas al interior de una institución educativa son un elemento importante para develar lo no documentado en los planes de estudio. 1
  • 2. MOMENTO DIDÁCTICO I. Contextualización Del Diseño Curricular. En el primer momento didáctico se analizará la contextualización del diseño curricular ubicando sus antecedentes, desarrollo y constitución como una práctica profesional del pedagogo. 1.1 Contextualización de la práctica de diseño curricular. 1.2 Formación profesional y diseños curriculares. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:  DÍAZ BARRIGA, Frida (1993) Aproximaciones metodológicas al diseño curricular: Hacia Una propuesta integral, en: Tecnología y Comunicación Educativas. No. 21. Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa. México, pp. 19-39.  BARRÓN, Concepción (2004), Formación profesional: modelos, perspectivas y orientaciones curriculares en Curriculum y actores. Diversas miradas, México, UNAM-CESU, pp.15-49. MOMENTO DIDÁCTICO II. Modelos Y Perspectivas De Diseño Curricular. En este segundo momento del programa se analizarán las propuestas de los diferentes modelos curriculares desarrollados en el campo educativo de México. 2.1 2.2 2.3 2.4 Diseño curricular con orientación técnica. Diseño curricular con orientación sociopolítica. Diseño curricular con orientación psico educativa. Diseño curricular con enfoque basado en competencias. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Diseño curricular con orientación técnica.  ARNAZ A, José (1984), La planeación curricular, México, Trillas, pp. 15-37.  GLASMAN, Raquel y María de Ibarrola (1987), Diseño de planes de estudio, México, Nueva Imagen, pp. 25-46.  VELAZCO, Raúl, et. al. (1982), Notas acerca del Diseño Curricular. La definición de fases y el Diseño Modular. Un ejemplo, México, Diseño curricular con orientación sociopolítica. UAM-Xochimilco, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, pp. 1-22.  Planta Docente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (1981J, El Sistema Modular de la Escuela de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la UAS, en Revista Foro Universitario No. 9, México, UNAM, pp. 58-70 Diseño curricular con orientación psico educativa.  COLL, César (1991), Una aproximación Psicopedagógica en la elaboración del curriculum escolar, en Psicología y Curriculum, México, Paidós, pp. 131-163.  DÍAZ BARRIGA, Frida, et. al. (1992), Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior, México, Trillas, pp. 55-130. Diseño curricular con enfoque basado en competencias.  PERRENOUD Philippe (2010) La noción de competencia. En: Construir competencias desde la escuela. Francia- México J-C-SÁEZ. pp. 23-41  IBARRA Almada, Agustín E. (1997) El sistema normalizado de competencia laboral", en Arguelles, Antonio (Comp.) Competencia laboral y educación basada en normas de competencia, México, LIMUSA-SEP-CNCCL-CONALEP, pp. 25-66.  JIMENEZ Zaldivar, Ma. Elena, et al. Al. (2001) "Diseño curricular por competencias. Metodología de análisis ocupacional: Paneles regionales de expertos", en Revista Educativa Planeación y Evaluación No. 22, México, ENEP Aragón, PP. 34-43.  PERRENOUD Philippe (2010) "Programas escolares y competencias". En: Construir competencias desde la escuela. Francia- México J-C-SÁEZ. pp. 43-67. MOMENTO DIDÁCTICO III. Elaboración De Una Propuesta De Lineamientos De Diseño Curricular. En este tercer momento didáctico los estudiantes analizarán un proyecto curricular, que les permita elaborar, en equipos de trabajo, una propuesta de lineamientos generales para el diseño curricular, mismo que presentarán en plenaria para su retroalimentación por los integrantes del grupo. 2
  • 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Esta unidad de conocimiento se trabajará como una modalidad didáctica de curso-taller desde una perspectiva de la pedagogía crítica y con un enfoque constructivista del conocimiento, en donde se rescata el marco de referencia de los alumnos, así como recuperar su participación en dicho proceso desde tres niveles de responsabilidad: el individual, el de equipo y el plenario. Lo anterior, permitirá llevar a cabo un proceso de evaluación individual y/o grupa! del desempeño del grupo que, al mismo tiempo, forma parte del proceso de evaluación del curso. En equipos de trabajo los alumnos presentarán los lineamientos generales para el diseño curricular de un proyecto de su interés a todos los integrantes del grupo. CRITERIOS DE EVALUACION La valoración de los aprendizajes considerará actividades individuales y colectivas desprendidas del planteamiento metodológico de la unidad de conocimiento, para integrar los conocimientos teóricos y prácticos se ha considerado presentar y exponer una propuesta curricular como trabajo final. Los elementos de evaluación de encuentran ponderados de acuerdo a los criterios del curso siguientes: Participación en clase (individual y/o grupal) 10% Exposición de un tema 20% Presentación en clase de avances de trabajo final 20% Entrega del trabajo final 50% TOTAL: 100% Respecto a la evaluación, se parte del concepto de que debe ser permanente y continua de manera tal que nos permita realizar la valoración y la adquisición o elaboración de los saberes de los participantes. La evaluación final se obtiene de la sumatoria y promedio entre los criterios establecidos. Es importante señalar que para acreditar la presente unidad de conocimiento es necesario contar al menos con el 80% de asistencia y cumplir los criterios establecidos y lograr la articulación de los tres momentos del seminario. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:  BARRÓN Tirado, Concepción (2002), "La educación basada en competencias en el marco de los procesos de globalización" en Formación en competencias y certificación profesional, México, CESU-UNAM, pp. 17-44.  Bases conceptuales y sistema modular. Una reflexión colectiva, en: http://www.xoc.uam.mx/uam/publicaciones/bases-concep/bases.pdf  Catalano, A. M.; Avolio de Cois, S.; Sladogna, M., Diseño currícular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas, en: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/dis_curr/inde x.htm  GUEVARA Niebla, Gilberto, "La Universidad Alternativa", en Antología de actualización de los profesores de enseñanza media superior, México, UNAM-Porrúa, pp. 11-118. 3