Publicidad

Sistemas de-informacion11

11 de Apr de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Sistemas de-informacion11

  1. Sistemas de Información Licda. Maribell Díaz Enero, 2010
  2. Unidad III: Sistemas de Información Contenidos: 1. Concepto de Sistema de Información 2. Evolución y Tipos de SI 3. Sistema de Apoyo de Decisiones 4. Sistemas de Información de Oficina, Tipos.
  3. Sistemas de Información • Un Sistema de Información (SI) es un conjunto de datos organizados listos y preparados para su posterior uso, generados por una necesidad, organizacional, personal, académica, etc.
  4. Introducción Evolución y Tipos de SI Soporte de SI Gerenciales Decisiones DSS Transacionales MIS TPS Orientado a Analizar variables solucionar para apoyar la toma Gestiona la problemas de decisiones en información empresariales las organizaciones referente a las transacciones de las empresas u organizaciones.
  5. Introducción Evolución y Tipos de SI SI Automatizado Sistema Experto SI Ejecutiva Oficina OAS SE EIS Aplicaciones Emula el SI para gerentes destinadas a ayudar comportamiento de que le permite al trabajo diario del un experto monitorizar el administrativo de estado de las una empresa u variables de un área organización. o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.
  6. Evolución de los Sistemas de Información Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informacion
  7. ¿Por qué es necesario un Sistema de Información para una organización? Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad. Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a decisiones desacertadas. Relevancia: Reducción de costos
  8. Sistemas de Información Transaccionales Uno de los primeros sistemas en desarrollarse, se basan un conjunto de órdenes que se ejecutan formando una unidad de trabajo, es decir, en forma indivisible o atómica. La importancia de estos sistemas radica en garantizar la integridad de los datos, haciendo que estas transacciones no puedan finalizar en un estado intermedio. Dentro de la programación básica estas tres instrucciones ilustran lo antes señalado: BEGIN TRAN: Especifica que va a empezar una transacción. COMMIT TRAN: Le indica al motor que puede considerar la transacción completada con éxito. ROLLBACK TRAN: Indica que se ha alcanzado un fallo y que debe restablecer la base al punto de integridad. Dentro de las más comunes están las Operaciones Bancarias
  9. Introducción Sistemas de Apoyo a las Decisiones En un sentido amplio, se define a los como un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de decisiones, en un ambiente de incertidumbre.
  10. S.I. de S.I. de S.I. S.I. apoyo a las apoyo a las Estratégicos Estratégicos decisiones decisiones Mantenimiento BASE DE DATOS INTEGRADAS Inventarios RRHH CxP Administración de CxC pedidos de clientes Facturación Contabilidad Sistemas de información transaccionales
  11. Características • Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas transaccionales. • La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y al alta administración en el proceso de toma de decisiones. • Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. • No suelen ahorrar mano de obra. • Son interactivos y amigables, con altos estándares de diseño grafico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.
  12. Ejemplos de S.I. De Apoyo a las Decisiones Programación de la producción Compra de materiales Proyecciones financieras Modelos de Simulación de Negocios Modelos de Inventario Control de proyectos
  13. Tipos de Sistemas de Apoyo a las Decisiones DSS GDSS EIS EDSS Sistema de Sistema Sistema Sistemas Soporte a la para la de Expertos de Toma de toma de Información Soporte a la Decisiones decisiones en para toma de Grupo Ejecutivos decisiones
  14. • Apoyan la toma de decisiones DSS mediante la generación y evaluación sistemática de Sistema de diferentes alternativas o Soporte a la Toma de escenarios de decisión. Decisiones • Mediante el uso de modelos y herramientas computacionales.
  15. • Su objetivo es lograr la participación de GDSS un grupo de personas durante la toma de decisiones Sistema para la en ambientes de toma de anonimato y decisiones consenso. en Grupo
  16. • Destinados a • Presentan apoyar el EIS información proceso de relevante y usan toma de recursos visuales y decisiones de Sistema de fácil los altos de interpretación con el Información ejecutivos de para objetivo de una Ejecutivos mantenerlos organización. informados.
  17. • Permiten cargar bases de EDSS conocimiento que se integran por una serie de reglas de sentido común para que Sistemas Expertos de diferentes usuarios las Soporte a la toma de consulten. decisiones
  18. Sistemas de Automatización de Oficinas Los sistemas de automatización de oficinas, también llamados OAS por sus siglas en inglés (Office Automation Systems) consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una organización, forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico, etc, y se le conoce con el nombre de suite ofimática.
  19. Suites Ofimáticas Disponibles StarOffice OpenOffice.org KOffice Gnomo Office Microsoft Office
  20. La Web 2.0 • En la actualidad, con la aparición de la filosofía de la Web 2.0 están proliferando las suites ofimáticas en línea, que no son más que aplicaciones que cumplen las mismas funciones que los clásicos OAS de escritorio, pero disponibles para ser utilizados en algún portal de Internet. • Estas suites presentan la ventaja de que un usuario puede trabajar con sus propios documentos desde cualquier ordenador conectado a Internet, además, en estos sistemas suele se muy fácil compartir documentos, facilitando así el trabajo colaborativo. Algunas de estás suites son: • Google Docs y Hojas de cálculo de Google (http://docs.google.co • Zoho (http://www.zoho.com/) • Peepel (http://www.peepel.com/)
Publicidad