MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
DISORTOGRAFÍA
José M. Granda Cortez
Los
Contenidos
ortograficos
en el ciclo
Inicial
Domina la ortografía natural
Escribe correctamente de
su vocabulario usual y del
propio ciclo
Emplea la norma M antes
de P-B
Utiliza el punto al final de la
frase
Utiliza mayúsculas al
comienzo de cada frase
Propuestas
Inclusión de verbos en
préterito imperfecto , sin ser
necesario que los niños
conozcan esta noción
gramatical de préterito
pudiendo explicarse así:
Se escriben con B las
palabras que sirven para
decir lo que haciamos y que
terminan en ABA
Resulta más fácil que la
regla M antes de P-B
Se escriben con B las
combinaciones
BLA,BLE,BLI,BLO,BLU Y
BRA, BRE, BRI, BRO, BRU
Metodología
de la
Iniciación
Según los programas
oficiales deben darse en
este orden los aprendizajes
de las letras:
1.-(a-o), (i-u), (e), (l-b-ll-h-ch),
(j,g,f), (p-q-d), etc.
2.-Escribir silabas y
palabras
3.-Dominar la ortografía
natural
El punto de partida de la enseñanza es, pues fonetico y no silábico
ni global .
Los procedimientos de pura fotografíade la palabra son
peligrososespecialmente para los niños captar la lógica del proceso,
sustituyendo un mecanismo racional y válido en todas las
ocaciones , por otro de carácter variable y caprichoso como son las
impresiones visualesde la palabra .
El criterio de sucesión de los fonemas debe responder a los
criterios básicos siguientes:
1.-Máximo contraste fonético entre los fonemas que se enseñan
seguidos.
2.-Máxima diferenciación visual de los mismos.
Nuestra reflexión sobre la realidad nos va mostrando cada día con
mayor claridad que la mayor parte de las sustituciones de unas
letras por otras ocurren por la confusión entre fonemas que tienen
un punto de articulación próxima o un modo similar de
pronunciación.
TOMAR EN CUENTA EN TODO PROCESO DE TRATAMIENTO
EVALUACIÓN
INTRODUCCIÓN
VINCULO
RELACIÓN YO-TU (BUBER)
TELE
INTRODUCCIÓN
No
diagnósti
co
TRATAMIENTO
INTRODUCCIÓN
¿Objeto
Intermediari
o?
¿Objeto
Intermediari
o?
En todo momento estar alerta sobre como
me voy sintiendo yo mismo y como se
siente mi cliente, ya que ello puede
afectar el proceso.
Co construir
Capacidad de adaptabilidad buscando lo
mejor para cliente
¿me siento cómodo con el
cliente y él conmigo?
¿tengo los conocimientos
y experiencia necesaria?
¿esta listo para iniciar
tratamiento?
Una relación clínica termina cuando el psicólogo se da cuenta que su paciente no
se beneficia de tal .Código de ética del Colegio de Psicólogos
Núcleo del
yo y lo
biologico
Acercamiento a una
operacionalización para los
problemas de aprendizaje José
Granda
Inteligencia
Conducta Familiar
adatativa
Padres separados
Madre
alcoholica
Problemas en auto
vestimenta y
locomoción
autocuidados
Ansiedad
Falta de
adaptabilidad
Asistencia a
Clases no a
evaluación
médica ni
psicologica
Reforzamie
nto
academico
Aspecto
cognitivo
José Granda
Ejemplo de Diseño de una unidad para la
iniciación en la ortografía natural para Ciclo
Inicial
1.-Fijarse en la letra.
Se hace así
2.-Hacer la misma
letra en cuaderno
pasando por los
puntitos
3.-Hacer varias veces la letra
sin levantar el lapicero,
pasando muchas veces por
encima de las que estan
dibujadas en vuestro cuaderno.
Mientras se escribe se va
diciendo el sonido de la letra
4.-Buscar las letras
iguales que esta que
hay dentro del
redondel.
Rodeándolas con
una pintura de color
rojo
5
6
5.-Aqui hemos
escrito unas
palabras. Busca las
letras F que hay en
estas palabras y
rodéalas con un
circulo de color
verde
6.-Colorea con una
pintura el cuadrito
que tiene las letras
iguales que el
primero
7.-¿Qué es o que falta?
8.- tacha con un color
todas las letras “f” que hay
en esta lectura
9 busca las “f” que estan
aqui
10.- Rodea con un circulo
las letras que yo ronunció
(profesor pronuncia una
silaba de cada cuadro
solamente)
11.- escribe en cada
redondel tres sonidos
diferentes
12.- Yo voy a decir los
nombres de las cosas que
hay aquí abajo, tacha los
dibujos de las cosas que
tienen F en su nombre
13.- Dibuja aquí cosas
cuyo nombre se escriba
con F
14.- Voy a decir el nombre
de estas cosas. Escribe
debajo el nombre de estas
cosas.
15.- Dentro de cada
redondel hay dos dibujos.
Yo voy a decir solo el
nombre de uno de los
dibujos (percepción
auditiva) colorea el dibujo
que digo.
16.-Rodea con un circulo
la palabra que yo digo. El
profesor pronuncia una
sola de las palabras de
cada par.
17.- Escribe ls letras que
yo pronuncio: pa. ta. pa.
fa. pu. su. fo. to. Fo
Dictado
18.-Escribe las palabras
que yo ronuncio. Dictado
20.- Completa estas
frases
21.- Escribe aquí nombres
de cosas que dicen con F