1. Consejería Cristiana
DR. HECTOR SALINAS AYALA
Director del Ministerio Cristiano
Fundamento para la Familia
www.hectorsalinas.net
2. Consejería Cristiana
La consejería cristiana se puede definir como una relación entre dos ó más personas,
DR. HECTOR SALINAS AYALA
Director del Ministerio Cristiano
Fundamento para la Familia
www.hectorsalinas.net
4. Consejería Cristiana
● Es el acercamiento o contacto con una persona que esta vulnerable y
en necesidad.
● Requiere un proceso sistematizado y planificado
● Esta aproximación a esta alma y espíritu heridos necesita ser con la
ayuda del Espíritu Santo, para brindar una ayuda completa.
● Se deberán usar técnicas de consejería que hay que conocerlas pero
su aplicación debe ser dada a la luz de las Escrituras para cada caso
particular. Lograr cambios en la estructura de vida de esta persona,
debiera ser el objetivo primario de la Consejería cristiana.
6. Consejería Cristiana
●El Antiguo Testamento (AT) revela que la caída aliena, fragmenta la personalidad del ser humano
●Primero, la relación del ser humano - Dios: la primera relación afectada por el pecado es la relac
●Segundo, la relación del ser humano - ser humano: Génesis 3:12 nos revela la ruptura de la relac
7. Consejería Cristiana
●Tercero, la relación del ser humano - naturaleza: otra relación afectada negativamente por la caíd
●Cuarto, la relación del ser humano - sí mismo: es la última relación rota por el pecado, la relació
8. Consejería Cristiana
●La presencia del pecado en el mundo trajo como consecuencia la separación integral del ser hum
●En el Antiguo Testamento (AT) escogió a hombres y mujeres que trajeran al pueblo palabra de es
9. Consejería Cristiana
●A lo largo del registro bíblico podemos ver la presencia de Dios Consejero, así tenemos algunos
●Otros términos con significado similar son Dabar (Nm. 3:16); Yaats (2 Cron. 25:16); Melak (Dn.
10. Consejería Cristiana
●Algunos vocablos griegos que aparecen en el NT y que nos pueden abrir más el panorama sobre
●a) Bouleuo: recibir consejo, resolver, tiene la connotación de escuchar y posteriormente tomar un
●b) Sumbouleuo: en forma activa significa dar consejo, dar instrucción (Hch. 9:23);
●c) Parakaleo: expresa "rogar", "exhortar", "animar", "confortar". La idea es de ruego urgente esp
11. Consejería Cristiana
●d) Noutheteo: literalmente significa "colocar en la mente de alguien", va relacionado con el acto
●e) Paramutheomai: implica dar ánimo a aquel que está por desfallecer, flaquear, dar consuelo (Jn
●Además del modelo que Jesús nos dejó, tenemos que enfatizar que después de su ascensión, tene
12. Consejería Cristiana
●Además del modelo que Jesús nos dejó, tenemos que enfatizar que después de su ascensión, tene
●Del evangelio de Juan podemos desprender algunos aspectos resaltantes:
●a) la teología juanina nos presenta al Espíritu Santo como el "consolador" por excelencia (14:16
●b) el Espíritu Santo continúa el ministerio educativo y pastoral de Jesús, ya que nos recuerda la
13. Consejería Cristiana
●c) el Espíritu Santo es quien nos capacita para juzgar y discernir entre la conducta correcta, que
DR. HECTOR SALINAS AYALA
Director del Ministerio Cristiano
Fundamento para la Familia
www.hectorsalinas.net
14. Consejería Cristiana
OBJETIVOS DE LA CONSEJERÍA CRISTIANA
●El objetivo de la consejería pastoral es el cambio.
●Necesitamos ser conscientes que el verdadero cambio es el que permanece y eso solo
●(1) el consejero, quien debe plantearse la meta y trabajar arduamente para lograrlo,
●(2) el aconsejado debe querer cambiar e interiorizar la verdad de la Palabra, y
●(3) el Espíritu Santo interviniendo en esa vida dispuesta hará la operación commpleta.
15. Consejería Cristiana
✔ APTITUDES DEL CONSEJERO CRISTIANO.
(1) Ser llamado por Dios
● Esta vocación y probado don de Dios, traerá resultados que animaran
a otros a buscar ayuda y ser sanados.
● (2) Capacitación para la tarea
● Un entendimiento antropológico y bíblico, para los diferentes
contextos y culturas que nos movemos. El consejero deberá estar
preparado para integrar la psicología y la teología y aplicarlas de
forma coherente. La Escritura tendrá que ser la norma de su propia
16. Consejería Cristiana
✔ APTITUDES DEL CONSEJERO CRISTIANO.
(3) Salud mental
● El consejero deberá conocerse a profundidad, atender y evaluar
continuamente sus áreas de oportunidad para el cambio, así como sus
fortalezas, porque requerirá de una salud mental y espiritual equilibrada
para poder acompañar a su aconsejado a que desarrolle una vida sana y
también balanceada.
● Otra área importante en la que el consejero deberá trabajar, es su
autoestima. Tendrá que tener un valor correcto de sí mismo, para no caer
en ansiedades, errores o fatigas en su aconsejamiento.
● El consejero asumirá el rol de hermano en Cristo con una mirada sana de sí
17. Consejería Cristiana
✔ Funciones del Consejero cristiano.
(1) Ser representante del amor de Dios.
● Debido al pecado, el hombre tiene una imagen distorsionada de Dios
que lo imposibilita a verlo como un Padre amante.
● Nuestra responsabilidad, es ser representantes de ese amor que ha
sido quebrantado. Entonces el consejero deberá mostrar en su
acercamiento al aconsejado, la calidez, interés y cuidado que hará
que este perciba la imagen de Dios.
18. Consejería Cristiana
✔ Funciones del Consejero cristiano.
(2) Brindarse como modelo encarnacional.
● El consejero tiene que trabajar a nivel escritural-vivencial-practico,
mostrando su propia vida como un agente de cambio. Deberá ponerse
como ejemplo y vivir la escritura tal y como la está trasmitiendo.
● El consejero tiene que estar consciente que está tratando con sus
propias luchas antes de tratar de ayudar a otros.
● Un punto importante es mostrar al aconsejado que somos humanos y no
seres “super espirituales” o más bien “super héroes” infalibles, esta es
una imagen que ha dañado mucho a la iglesia y que no le ha permitido
19. Consejería Cristiana
✔ Funciones del Consejero cristiano.
(3) Actuar como agente resocializador.
● Aquellas personas que debido a la ruptura en la estructura de su
personalidad han creado dificultades en sus relaciones interpersonales,
necesitan una vez más integrarse a la sociedad; es ahí donde el
consejero deberá facilitar reencuentros, ayudará a recuperar sus roles en
la familia, sus responsabilidad y relaciones en forma paulatina y lenta.
● El consejero lo llevará a crear estas conexiones perdidas y a asumir
pautas más adaptativas. Tendrá que acompañarlo en este proceso y en
las dificultades que se vayan presentando.
20. Consejería Cristiana
✔ Funciones del Consejero cristiano.
(3) Actuar como agente resocializador.
● Aquellas personas que debido a la ruptura en la estructura de su
personalidad han creado dificultades en sus relaciones interpersonales,
necesitan una vez más integrarse a la sociedad; es ahí donde el
consejero deberá facilitar reencuentros, ayudará a recuperar sus roles en
la familia, sus responsabilidad y relaciones en forma paulatina y lenta.
● El consejero lo llevará a crear estas conexiones perdidas y a asumir
pautas más adaptativas. Tendrá que acompañarlo en este proceso y en
las dificultades que se vayan presentando.
21. Consejería Cristiana
✔ Funciones del Consejero cristiano.
(4) Contener al sujeto.
● La función del consejero es ayudar a una persona en crisis. Partiendo de la
premisa que bajo circunstancias de crisis el hombre no es capaz de
autocontrolar las diversas emociones que enfrentan, sean temores, angustias,
depresiones; es por eso que es tan importante que el consejero sea su freno
que lo ayude a moderarse.
● Esto requerirá del consejero que conozca a su paciente en diferentes áreas, sus
conductas frente a sus relaciones, trabajo, etc. Este tipo de interés, logrará
que el paciente se abra porque ha encontrado alguien que lo entiende. Siendo
estas funciones de contención y comprensión muy valiosas en términos de
terapia, habrá que estar siempre reevaluando sus conductas a la luz de la
22. Consejería Cristiana
✔ Funciones del Consejero cristiano.
(5) Reforzar y desarrollar la capacidad psicológica-espiritual del
sujeto.
● Tal y como lo vimos en la función número 1, el consejero necesita
mostrar una correcta imagen de Dios y luego deberá llevar al
aconsejado a que busque a ese Dios con mayor profundidad y
establezca una sana relación con El.
● Es importante recalcar que el consejero no es un maestro con su
alumno. Es más bien alguien que acompaña a su hermano a buscar de
manera sana de Dios. Le ayudará a canalizar sus dudas y ser libre,
buscando el fortalecimiento de su yo, proponiéndole tareas de tipo
DR. HECTOR SALINAS AYALA
Director del Ministerio Cristiano
Fundamento para la Familia
www.hectorsalinas.net
23. Consejería Cristiana
✔ Los 3 momentos de toda la tarea del Consejero cristiano.
(1) Entrevistas diagnosticas
Se trata de las reuniones previas a la consejería en sí, sean dos o
tres (o cuantas sean necesarias), donde se tienen que tener en
cuenta factores de todo tipo y ciertos detalles que harán que se
logre el diagnóstico adecuado del paciente.
Dichos aspectos serán de tipo externo e interno. Me refiero a lo externo
desde el considerar el ambiente cálido que tiene que prepararse, hasta la
vestimenta que está usando, como se comunica y sus reacciones. Lo
interno se trata de lo que el aconsejado vaya compartiendo de lo que
24. Consejería Cristiana
✔ Los 3 momentos de toda la tarea del Consejero cristiano.
Luego de estas entrevistas diagnosticas se evaluará si necesitamos:
a) Derivarlo a un profesional por ser un caso de urgencia.
b) Decidir comenzar a asesorarlo pastoralmente y terapéuticamente.
c) Decidir si se comienza una terapia cristiana.
Si fuera el caso de iniciar la terapia, se finaliza la sesión diagnostica
conviniendo en el tiempo para verse, la hora, las funciones de ambos,
teléfonos para comunicarse y algo muy importante explicando la total
confidencialidad en las sesiones. Luego se termina leyendo un verso
bíblico y orando.
25. Consejería Cristiana
(2) Consejería -terapia- propiamente dicha.
Luego del diagnóstico habrá que tratar con ambas: identificación del
problema y la reconstrucción de su historia. Algunos temas entre esta
exploración del conflicto serian tener en cuenta la historia familiar, la
historia de sus relaciones y su sexualidad. Y ver otros temas que el
propio aconsejado quiera que se revisen a la luz de la Palabra de Dios.
DR. HECTOR SALINAS AYALA
Director del Ministerio Cristiano
Fundamento para la Familia
www.hectorsalinas.net
26. Consejería Cristiana
A lo largo de la terapia con el consejero cristiano hay algunos recursos que el
consejero puede utilizar:
✔ a) Propuesta de acuerdo, es cuando se establece un convenio con el
aconsejado de usar algún principio bíblico como patrón para conducirse.
✔ b) Apoyo, se usa cuando existen situaciones de duelo o perdida en donde el
aconsejado necesita sentirse acompañado. Se le ayuda de esta manera estando
con él para realizar tareas juntos y así mostrarle que lo puede hacer.
✔ c) Catarsis, es el proceso cuando el aconsejado descarga todas sus emociones,
sentimientos e ideas. Deja salir todo lo que tiene en su corazón y se usan
versos bíblicos que le ayuden a ver la necesidad de expresarse. Esta técnica
terapéutica debe ser gradual y guiada.
27. Consejería Cristiana
d) Confrontación, es cuando se confronta al aconsejado haciéndole ver sus
conductas y los cambios que Dios espera de este.
✔ e) Control de los síntomas por confrontación, se usa para definir el orden
de prioridades de sus conflictos y asi tenerlos visualizados, aislados e
identificados.
✔ f) Paternidad psicoespiritual, aquí el consejero asume un rol paternal que
debe ser temporal y se usa mas en los casos cuando el aconsejado ha sido
profundamente rechazado, odiado u abandonado. Cuando se use esta
técnica debe ser supervisada por otro consejero.
✔ g) Técnica educativa, es usada cuando tomamos la Palabra para algún
tema especial o algún punto oscuro de la problemática y ayuda para
28. Consejería Cristiana
d) Confrontación, es cuando se confronta al aconsejado haciéndole ver sus conducta
e) Control de los síntomas por confrontación, se usa para definir el orden de priorid
f) Paternidad psicoespiritual, aquí el consejero asume un rol paternal que debe ser t
g) Técnica educativa, es usada cuando tomamos la Palabra para algún tema especial
29. Consejería Cristiana
h) Estructuración psicoespiritual, es cuando el consejero organiza y estructura una ser
i) Interpretación, esta técnica produce en el aconsejado el insight o “la luz” de lo que le
j) Predicción, se utiliza para mostrarle al aconsejado que le sucederá si persiste con su c
k) Relajación, es cuando se realizan ejercicios de descanso y relajación antes y después
l) Imaginación, se conduce para que el aconsejado realice un “juego imaginativo” con l
30. Consejería Cristiana
(3) Finalización.
Debemos tener en cuenta que es muy importante el uso de la Escritura en el momento op
Para finalizar con la pastoral necesita haber común acuerdo en cuando se pone fin a las s
31. Consejería Cristiana
Es importante recalcar que hay que cuidarse que el aconsejado no idealice al consejer
La finalización de la Consejería no se produce cuando los síntomas han desaparecido,
La despedida debe ser planificada y gradual porque esto implica un duelo por la pérdi
32. Consejería Cristiana
Es importante recalcar que hay que cuidarse que el aconsejado no idealice al consejer
La finalización de la Consejería no se produce cuando los síntomas han desaparecido,
La despedida debe ser planificada y gradual porque esto implica un duelo por la pérdi
33. Consejería Cristiana
CONCLUSION
Nuestra meta debiera ser el acompañamiento y apoyo a nuestros aconsejados hasta aseg
No olvidemos que somos representantes de Dios, y debemos reflejar esa imagen que ha
DR. HECTOR SALINAS AYALA
Director del Ministerio Cristiano
Fundamento para la Familia
www.hectorsalinas.net