3. ► La atmósfera es el lugar en
el que tienen lugar todos los
cambios del tiempo, y por lo
tanto del clima.
4. Composición de la AtmósferaComposición de la Atmósfera
Gas
Concentración (%)
NITROGENO
78.09%
OXIGENO
20.95%
ARGON
0.93%
ANHIDRIDO
CARBONICO
0.03%
GASES NOBLES
(HELIO,NEON,XENON)
10-3
5. FuncionesFunciones
► Fundamental para losFundamental para los
seres vivosseres vivos
► Oxigeno para respirarOxigeno para respirar
► Difunde la luz paraDifunde la luz para
verver
► Posibilita laPosibilita la
transmisión de ondastransmisión de ondas
► Filtra la radiaciónFiltra la radiación
U.V.U.V.
7. Atmósfera es el conjunto gaseoso que cubre nuestro
planeta.
A las capas de la atmósfera se les da los nombres de:
Tropósfera
Estratósfera
Mesósfera
Termósfera
Las fronteras entre ellas son llamadas, tropopausa,
estratopausa y mesopausa.
8. TroposferaTroposfera
► Corresponde a la capaCorresponde a la capa
mas próxima, contienemas próxima, contiene
el 80% del aire queel 80% del aire que
respiramosrespiramos
► Se producen losSe producen los
cambioscambios
meteorológicosmeteorológicos
9. Capas
restantes•La “estratosfera”, capa donde se
ubica el Ozono, en cargado de
filtrar la energía ultravioleta del
sol
•La “Ionosfera”, contiene iones,
es decir, moléculas electrizadas,
las cuales permiten las
transmisiones radiales a grandes
distancias.
•La “Exosfera”, se encuentra a
una altura aproximada de 1.000
km..
10. ¿Qué es el clima?
Es el estado promedio
de la atmósfera
calculado sobre la base
de un tiempo muy largo.
¿Qué es el tiempo atmosférico?
Es el estado medio de
la atmósfera en un lugar
y momento determinado.
12. Elementos del ClimaElementos del Clima
Humedad
Condiciones físicas que caracterizan a la
atmósfera y al relacionarse con los factores
geográficos forman el clima.
Precipitaciones
Temperatura Presión
Viento
13. HumedadHumedad
Se llama así a
la cantidad de
vapor de agua
que contiene la atmósfera. Cuando la humedad
está más cerca
del 100%,
se dice que
está a punto de
saturación o de rocío.
Higrómetro
Instrumento que
se utiliza para medir
la humedad ambiente
14. Precipitación
Se llama así al agua,
en forma de lluvia,
nieve o granizo,
que cae sobre
la superficie terrestre.
En los lugares que se
encuentran cerca
del ecuador es donde
se registra una
mayor cantidad
de precipitaciones.
Se utiliza el milímetro
como unidad de medida.
(m m)
Pluviómetro
Aparato que sirve
para recoger y medir
en milímetros la precipitación
(incluso sólida) que cae
sobre una superficie concreta.
15. Temperatura
Es el grado de
calor que se
presenta en un
momento y lugar
determinados.
Se mide en
grados Celsius. (º C)
Puede variar
en un mismo lugar
en el transcurso
del día y durante
las estaciones del año.
Termómetro
Es un elemento
que se utiliza para
medir la temperatura.
16. Presión
Presión ejercida por
la atmósfera como
consecuencia de la
atracción gravitacional
ejercida por la
"columna" de aire
situada directamente
sobre el punto en cuestión.
Su unidad de
medida es el
hectopascal (hPa).
La presión
varia con la altura.
Termómetro
Mide la presión atmosférica por
medio de la variación
de la columna de mercurio o
el movimiento de la membrana
metálica de un recipiente al vacío.
17. Viento
Son masas de aire
en movimiento que
circulan desde zonas
de alta presión a
zonas de baja presión.
Anemómetro
Se lo utiliza para medir
la velocidad del viento
(km/h ó m/seg.) y,
en algunos tipos,
también la dirección (en grados).
18. Factores del climaFactores del clima
Los elementos del clima se ven afectados por
los factores del clima, que son aquellas
características físicas de la troposfera o
corteza terrestre.
Latitud AltitudDistancia del marCorrientes marinas
Relieve
19. Corrientes marinasCorrientes marinas
Son movimientos, o
desplazamientos, de agua
en una dirección dentro
de los mares y océanos.
Las corrientes calidas
favorecen la evaporación
la posterior generación de
precipitaciones.
Las corrientes frías
provocan el efecto
contrario. Como la corriente
de Humboldt.
Esquema que muestra
el movimiento del agua
alrededor de una
Tierra sin tierra.
20. Distancia al marDistancia al mar
El mar se enfría
y se calienta más
lento que la tierra.
Los lugares cercanos
al mar poseen temperaturas
más moderadas.
Mientras más lejos del mar
la amplitud térmica
será mayor, o sea, la
diferencia entre la
temperatura más alta
y la mas baja.
21. LatitudLatitud
Da la posición de un
lugar al norte o al sur
de la línea del ecuador.
La forma de la tierra
hace que los rayos solares
lleguen en distinta
Intensidad.
En el ecuador los rayos
Solares llegan en forma
perpendicular y en las otras
zonas de manera más
oblicua.
22. AltitudAltitud
Es la distancia vertical
entre un punto de la
superficie terrestre
(por ejemplo la cumbre
de una montaña) y
el nivel del mar
(superficie del mar).
Cuanto mayor sea la altitud
sobre el nivel del mar,
menor es la temperatura.
La temperatura disminuye
aproximadamente en
1º C cada 180 metros
de altura.
24. Climograma:Climograma: es un gráfico en el que sees un gráfico en el que se
representan, mes a mes, las temperaturas yrepresentan, mes a mes, las temperaturas y
precipitaciones de un lugar.precipitaciones de un lugar.