PROGRAMA DE FORMACIÓN
EN “Prevención de Infecciones
e Higiene de Manos”
UGC Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud
Hospital de Riotinto
Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva
Higiene de manos
1. Alianza Mundial Para la Seguridad del Paciente.
2. Introducción a la Higiene de Manos.
3. Infecciones Relacionadas con la Atención Sanitaria:
definición e impacto.
4. Patrones de transmisión. Transmisión por manos.
5. Recomendaciones sobre Higiene de Manos y uso de
guantes en centros sanitarios.
6. Por qué, como y cuando realizar Higiene de Manos.
Alianza Mundial para la
Seguridad del Paciente
• La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente fue
puesta en marcha por el Director General de la
Organización Mundial de la Salud en octubre de 2004.
• Creada con el propósito de coordinar, difundir y acelerar
las mejoras en materia de seguridad del paciente en
todo el mundo, la Alianza es un medio que propicia la
colaboración internacional y la acción de los Estados
Miembros, la Secretaría de la OMS; expertos, usuarios y
grupos de profesionales y de la industria.
• Su creación destaca la importancia internacional de la
cuestión de la seguridad del paciente.
El primer Reto Mundial por la
Seguridad del Paciente
• Los retos son enormes pero también lo son los
beneficios: salvar vidas, mejorar la seguridad del
paciente y lograr una atención más limpia para millones
de pacientes y sus familias.
• Los objetivos de este programa son: fomentar la toma
de conciencia respecto a la repercusión de las
infecciones relacionadas con la atención sanitaria; lograr
que los países se comprometan a dar prioridad a la
disminución de las infecciones relacionadas con la
atención sanitaria; examinar la aplicación de las nuevas
directrices de la OMS sobre la higiene de las manos en
la atención sanitaria.
Observatorio para la
Seguridad del Paciente
• Punto clave de la Estrategias para la Seguridad
del Paciente del SSPA.
• Entre el 5-10% de pacientes ingresados en un
hospital adquieren una infección.
• Según el estudio ENEAS el 21,2% de los
efectos adversos están relacionados con la
infección nosocomial, 50% evitables.
• La higiene de manos, una acción muy simple,
continúa siendo la principal medida para reducir
la infección asociada a la atención sanitaria y
proliferación de resistencias antimicrobianas.
Introducción a la Higiene de
Manos
• Ignaz Semmelweis,1815-
1865
• Años 40 del siglo XIX:
Hospital General de
Viena.
• Dos clínicas:
– Primera clínica:
médicos y estudiantes
de medicina.
– Segunda clínica:
matronas o “parteras”.
Higiene de Manos: un nuevo
concepto
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1841 1842 1843 1844 1845 1946 1847 1848 1849 1850
MaternalMortality(%)
MDs Midwives
Tasa de mortalidad puerperal
La intervención: fricción de manos
con solución de cal clorada
Hand hygiene basin at the Lying-In
Women’s Hospital in Vienna, 1847.
Higiene de Manos: un nuevo
concepto
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
1841 1842 1843 1844 1845 1946 1847 1848 1849 1850
MaternalMortality(%)
MDs Midwives
Intervención en Higiene
de Manos: Semmelweis
La Higiene de Manos redujo la frecuencia de infecciones en las
pacientes
Adaptado de: Hosp Epidemiol Infect
nd
Tasa de mortalidad puerperal
Infecciones Relacionadas con la
Atención Sanitaria
• Colonización: denota la presencia de
flora microbiana en piel o mucosas
sin producir enfermedad.
• Infección: implica invasión local o
sistémica del microorganismo con las
consecuentes manifestaciones
clínicas.
Cuando exminamos a un paciente que está colonizado
pero no infectado por un microorganismo multiresistente,
¿podemos transmitir el microorganismo a otros pacientes?
1. Si.
2. No.
Cuando exminamos a un paciente que está colonizado
pero no infectado por un microorganismo multiresistente,
¿podemos transmitir el microorganismo a otros pacientes?
1. Si.
2. No.
Otros casos
• Junio 2013, H Juan Ramón Jiménez, Huelva, 3
Infectados neonatos, Klebsiella
• Mayo 2013, H Juan Ramón Jiménez, Huelva, 3
Infectados, Blastoschistomices capitatus,
• Julio 2012, UCI HU Reina Sofía, Córdoba, 18 infectados,
Klebsiella
• 2012, HU Carlos Haya, Málaga, 17 colonizados, 2
Infectados, Klebsiella.
Nosocomial, Nosocomio del latín Nosocomium: Hospital de
enfermos
Otros casos
• Marzo 2012, HU Carlos Haya, Málaga, 5 colonizados, 2
infectados, Klebsiella.
• Septiembre 2012, H Virgen de la Victoria, Málaga, 3
colonizados, Klebsiella.
• Septiembre 2010, H Juan Ramón Jiménez, Huelva, 2
infectados, Adenovirus.
• 2008, Hospital de Jaén, Jaén, 3 infectados (pediátricos),
Nosocomial, Nosocomio del latín Nosocomium: Hospital de
enfermos
Otros casos
• Hospital 12 Octubre, Madrid.
• Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.
• Hospital Santa Lucía, Cartagena, 3 infectados
(pediátricos).
Nosocomial, Nosocomio del latín Nosocomium: Hospital de
enfermos
INFECCIONES RELACIONADAS
CON LA ATENCIÓN SANITARIA
• Nosocomial: hace referencia a la
adquisición hospitalaria de la
infección, hablaremos de IRAS para
abarcar todo el ámbito sanitario.
• IRAS: aquellas que el paciente puede
contraer al recibir cuidados de salud
o durante su estancia en un centro
asistencial.
Nosocomial, Nosocomio del latín Nosocomium: Hospital de
enfermos
¿Cual es la razón mas importante para la práctica
de una correcta Higiene de Manos por los
profesionales sanitarios?
1. Eliminar la suciedad visible de las manos.
2. Prevenir la transmisión de microorganismos de
casa al centro sanitario.
3. Prevenir la transmisión de microorganismos
del centro sanitario a casa.
4. Prevenir las Infecciones Relacionadas con la
Atención Sanitaria.
¿Cual es la razón mas importante para la práctica
de una correcta Higiene de Manos por los
profesionales sanitarios?
1. Eliminar la suciedad visible de las manos.
2. Prevenir la transmisión de microorganismos de
casa al centro sanitario.
3. Prevenir la transmisión de microorganismos
del centro sanitario a casa.
4. Prevenir las Infecciones Relacionadas con
la Atención Sanitaria.
Importancia de la Higiene de
Manos
• Principal fuente de transmisión de
microorganismos son las manos de los
profesionales sanitarios.
• Causa de resistencias microbianas.
Importancia de la Higiene de
Manos
• Higiene de Manos: medida mas
importante para la prevención de IRAS.
• Importancia de utilización correcta de los
guantes.
• Nivel de cumplimiento de estas medidas:
BAJO
¿Que porcentaje de S. aureus aislados en nuestro
centro son resistentes a Meticilina (MRSA)?
1. 5%
2. 10%
3. 15%
4. 30%
5. 50%
¿Que porcentaje de S. aureus aislados en nuestro
centro son resistentes a Meticilina (MRSA)?
1. 5%
2. 10%
3. 15%
4. 30%
5. 50%
Infecciones Relacionadas con la
Atención Sanitaria: alcance y costo
• Incremento de estancias, ingresos o
reingresos (Incremento medio 12-16
días).
• Coste estancia/día:
– M. Interna: 330 €/día (12 días = 3960 €)
– Cirugía: 690 €/día (12 días = 8280 €)
• Incremento de pruebas diagnósticas.
• Uso de antimicrobianos.
Si despues de examinar a un paciente con MRSA,
usamos el boligrafo para escribir en la historia,
¿podemos contaminar el boligrafo?
1. Si.
2. No.
Si despues de examinar a un paciente con MRSA,
usamos el boligrafo para escribir en la historia,
¿podemos contaminar el boligrafo?
1. Si.
2. No.
Las superficies contaminadas
incrementan la transmisión cruzada
Abstract: The Risk of Hand and Glove Contamination
after Contact with a VRE (+) Patient Environment.
Hayden M, ICAAC, 2001, Chicago, IL.
¿Con qué frecuencia debemos realizar Higiene de
Manos tras tocar PIEL INTACTA DEL PACIENTE?
1. Siempre.
2. A menudo.
3. A veces.
4. Nunca.
¿Con qué frecuencia debemos realizar Higiene de
Manos tras tocar PIEL INTACTA DEL PACIENTE?
1. Siempre.
2. A menudo.
3. A veces.
4. Nunca.
Indicaciones de la Higiene de
Manos
• Manos visiblemente
sucias o contaminadas:
Lavado con jabón
antiséptico.
• Manos NO visiblemente
sucias: Higiene de Manos
con solución alcohólica.
• 5 momentos:
– Antes del contacto con el paciente.
– Antes de procedimientos asépticos.
– Después de contacto con el paciente.
– Después del contacto con líquidos
orgánicos.
– Después de contacto con el entorno
del paciente.
Tipos de agentes
• Jabones y geles NO antisépticos (lavado
general de las manos, no elimina los
microorganismos).
• Jabones y geles antisépticos (indicado cuando
las manos están visiblemente sucias).
• Alcoholes y soluciones alcohólicas (indicado
cuando las manos NO están visiblemente sucias
como alternativa al lavado de manos).
¿Cual es el mejor método de HM para destruir los
microorganismos?
1. Jabón de arrastre y agua.
2. Jabón antiséptico y agua.
3. Solución Hidroalcohólica.
¿Cual es el mejor método de HM para destruir los
microorganismos?
1. Jabón de arrastre y agua.
2. Jabón antiséptico y agua.
3. Solución Hidroalcohólica.
Tipos de agentes
Buena Mejor La mejor
Jabón de arrastre Jabón Antiséptico Sol. Hidroalcohólica
Ventajas de las Soluciones
Hidroalcohólicas
• Requieren menos tiempo.
• Son mas accesibles que los lavabos.
• Causan menos irritación y sequedad.
• Mas efectivas para reducir la
contaminación bacteriana de las manos.
• Su uso mejora la adherencia a las
prácticas de Higiene de Manos.
TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS
con Solución Hidroalcohólica
• Palma contra palma • Palma sobre dorso
TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS
con Solución Hidroalcohólica
• Palma contra palma con
dedos entrelazados
• Dorso de los dedos
encogidos contra palma
• Rotación sobre pulgares • Fricción y rotación de los
dedos sobre palma
TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS
con Solución Hidroalcohólica
TÉCNICA DE HIGIENE DE
MANOS con agua y jabón antiséptico
• Humedecer las manos
• Aplicar jabón antiséptico
• Distribuir uniformemente
TÉCNICA DE HIGIENE DE
MANOS con agua y jabón antiséptico
Palmas Dorsos E. interdigitales
TÉCNICA DE HIGIENE DE
MANOS con agua y jabón antiséptico
Uñas Pulgares Pulpejos
TÉCNICA DE HIGIENE DE
MANOS con agua y jabón antiséptico
• Enjuagar con abundante agua
• Secar con papel desechable
• Cerrar el grifo con el papel
Uso de guantes
• Los guantes deben ser usados para
procedimientos invasivos, contacto con zonas
estériles y piel no intacta o membranas
mucosas y en todas las actividades que exista el
riesgo de exposición a sangre, fluidos
corporales, secreciones o excreciones u objetos
punzantes o contaminados.
• No usarlos cuando no sea necesarios, evitar el
abuso innecesario.
• En ningún caso evitan la Higiene de Manos.
¿Las uñas artificiales suponen un riesgo en
la transmisión de microorganismos?
1. Si.
2. No.
¿Las uñas artificiales suponen un riesgo en
la transmisión de microorganismos?
1. Si.
2. No.
Consideraciones Generales
• Mantener las uñas cortas y limpias, evitar uñas
artificiales.
• No es conveniente usar agua caliente.
• Evitar anillos y pulseras.
• Se recomienda el uso de cremas hidratantes.
• El uso de guantes no excluye la realización de
Higiene de Manos.
• Tras el uso de Solución Hidroalcohólica no es
necesario lavarse con agua y jabón.
¿Con que frecuencia creéis que se realiza
correctamente la Higiene de Manos en nuestro
entrono?
1. 20%
2. 40%
3. 60%
4. 80%
5. 100%
¿Con que frecuencia creéis que se realiza
correctamente la Higiene de Manos en nuestro
entrono?
1. 20%
2. 40%
3. 60%
4. 80%
5. 100%
Causas de falta de adherencia
• Agentes de lavado de manos causan
irritación y sequedad.
• No hay donde o con que hacerlo.
• Falta de tiempo o falta de personal.
• Las tengo limpias.
• Con uso de guantes no hace falta.
• Bajo riesgo de contraer la infección de los
pacientes o no contacto con pacientes.
¿Cuanto tiempo ahorraría una enfermera de UCI
en su jornada usando Solución Hidroalcohólica en
vez de agua y jabón?
1. 15 minutos.
2. 30 minutos.
3. 1 hora.
4. 2 horas.
¿Cuanto tiempo ahorraría una enfermera de UCI
en su jornada usando Solución Hidroalcohólica en
vez de agua y jabón?
1. 15 minutos.
2. 30 minutos.
3. 1 hora.
4. 2 horas.
Efecto de la Higiene de Manos
sobre la piel
Boyce J, Infect Control Hosp Epidemiol 2000;21(7):438-441.
Efecto de la Higiene de Manos
sobre la piel
Boyce J, Infect Control Hosp Epidemiol 2000;21(7):438-441.
Otros aspectos a tener en cuenta
• En el Hospital de Riotinto contamos con dispensadores
de Solución Hidroalcohólica en todas la habitaciones,
salas de exploración y curas, salas de preparación de
medicación, consultas externas...
• En los Centros de Atención Primaria se cuenta con
dispensadores de Solución Hidroalcohólica en todas las
consultas, salas de exploración y curas, salas de
urgencias...
• Se ha introducido la presentación de bolsillo para facilitar
la adherencia a las prácticas de Higiene de Manos.
• También estarán disponibles para todo el personal
cremas hidratantes para mejorar la protección de la piel
en todas las unidades.
Mejora continua
• Se realizarán sesiones de monitorización del
cumplimiento de las recomendaciones en las
diferentes unidades.
• Y se llevarán a cabo sesiones participativas con
el objetivo de aportar un feed-back que estimule
la mejora continua.
• Se solicitarán aportaciones a los responsables
de cada servicio y unidad para la implantación
de posibles mejoras.
Implicación de pacientes y
familiares
• Es fundamental involucrar a los pacientes y
familiares en la mejora de la Higiene de Manos
así como la información y promoción del uso
correcto de Soluciones Hidroalcohólicas entre
ellos.
• Iniciativas como “Partners in Your Care” del
Reino Unido, animaban a los pacientes a
preguntar a los profesionales si se habían
lavado las manos antes de explorarlos.
After Semmelweis insisted that students and physicians clean their hands with a chlorine solution between each patient, the maternal mortality rate in the First Clinic dropped.
Maternal mortality rate in the First Clinic dropped dramatically and remained low for years.
This is the first evidence indicating that cleansing heavily contaminated hands with an antiseptic agent between patient contacts may reduce healthcare-associated transmission of contagious diseases more effectively than handwashing with plain soap and water.
In May 1847 Semmelweiss insisted that students and physicians clean their hands with a chlorine solution, similar to the one pictured here, between each patient in the clinic.
After Semmelweis insisted that students and physicians clean their hands with a chlorine solution between each patient, the maternal mortality rate in the First Clinic dropped.
Maternal mortality rate in the First Clinic dropped dramatically and remained low for years.
This is the first evidence indicating that cleansing heavily contaminated hands with an antiseptic agent between patient contacts may reduce healthcare-associated transmission of contagious diseases more effectively than handwashing with plain soap and water.
After Semmelweis insisted that students and physicians clean their hands with a chlorine solution between each patient, the maternal mortality rate in the First Clinic dropped.
Maternal mortality rate in the First Clinic dropped dramatically and remained low for years.
This is the first evidence indicating that cleansing heavily contaminated hands with an antiseptic agent between patient contacts may reduce healthcare-associated transmission of contagious diseases more effectively than handwashing with plain soap and water.
After Semmelweis insisted that students and physicians clean their hands with a chlorine solution between each patient, the maternal mortality rate in the First Clinic dropped.
Maternal mortality rate in the First Clinic dropped dramatically and remained low for years.
This is the first evidence indicating that cleansing heavily contaminated hands with an antiseptic agent between patient contacts may reduce healthcare-associated transmission of contagious diseases more effectively than handwashing with plain soap and water.
After Semmelweis insisted that students and physicians clean their hands with a chlorine solution between each patient, the maternal mortality rate in the First Clinic dropped.
Maternal mortality rate in the First Clinic dropped dramatically and remained low for years.
This is the first evidence indicating that cleansing heavily contaminated hands with an antiseptic agent between patient contacts may reduce healthcare-associated transmission of contagious diseases more effectively than handwashing with plain soap and water.
After Semmelweis insisted that students and physicians clean their hands with a chlorine solution between each patient, the maternal mortality rate in the First Clinic dropped.
Maternal mortality rate in the First Clinic dropped dramatically and remained low for years.
This is the first evidence indicating that cleansing heavily contaminated hands with an antiseptic agent between patient contacts may reduce healthcare-associated transmission of contagious diseases more effectively than handwashing with plain soap and water.
After Semmelweis insisted that students and physicians clean their hands with a chlorine solution between each patient, the maternal mortality rate in the First Clinic dropped.
Maternal mortality rate in the First Clinic dropped dramatically and remained low for years.
This is the first evidence indicating that cleansing heavily contaminated hands with an antiseptic agent between patient contacts may reduce healthcare-associated transmission of contagious diseases more effectively than handwashing with plain soap and water.