La desnutricion mig

salud- nutrición

LA DESNUTRICION
Es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad y calidad), la falta de
una atención adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas.
La desnutrición es una enfermedad que es producto de una dieta inadecuada, que no
permite la absorción de los nutrientes necesarios para mantener el equilibrio del
organismo, ésta ocurre cuando no se ingieren alimentos y la falta de consumo de éstos
hace que el cuerpo de una persona gaste más energías.
Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta
condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por
trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones médicas
La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles
(hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la desnutrición es la
principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo. La
prevención es una prioridad de la Organización Mundial de la Salud.
LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA
La desnutrición crónica en infantes, niños y adolescentes, es el retraso del crecimiento
esperado para una edad dada y reflejado en el peso y la talla del menor. En este retraso
en niños o adolescentes en fase de crecimiento, el cuerpo retrasa su crecimiento ante la
falta de nutrientes provocándole falencias que lo afectaran en el futuro. Esta desnutrición
puede ser moderada o severa de acuerdo a la talla y peso que se registre.
Causas:
Mala alimentación, principalmente durante la infancia, adolescencia, embarazo,
lactancia y vejez, lo que se asocia a inadecuada selección de comestibles, religión,
preferencias, enfermedades, desconocimiento y bajos recursos económicos.
Seguir dietas rigurosas durante periodos prolongados.
Anorexia y bulimia.
Padecer cáncer o sida.
Infecciones.
Diarrea crónica.
Alcoholismo en grado avanzado propicia que se desatienda la alimentación.
Dieta vegetariana, ya que no aporta todos los nutrientes que el organismo
necesita.
En ancianos las causas de desnutrición incluyen problemas en el estado de ánimo
que los vuelven inapetentes, disminución del sentido del gusto y olfato, pérdida
progresiva de las piezas dentales y dificultad para preparar los alimentos.
Algunos fármacos pueden estar implicados, ya sea porque disminuyen el apetito,
distorsionan el sabor de la comida, ocasionan molestias estomacales o
alteraciones del ritmo intestinal.
Síntomas:
Pérdida excesiva de peso.
Palidez.
Hundimiento o abultamiento del abdomen.
Pómulos salientes.
Agotamiento.
Falta de memoria.
Frío en manos y pies.
Falta de crecimiento.
Resequedad en la piel; generalmente se observan fisuras en párpados, labios y
pliegues de codos y rodillas.
Caída del cabello, el cual se torna seco y cambia su coloración.
Sensación de plenitud y pesadez después de comer en forma ligera.
Menstruación irregular o desaparición de la misma.
Pérdida de masa muscular.
Alteraciones en coagulación sanguínea y sistema inmunológico.
Si existe desnutrición severa el paciente tendrá los dedos de manos y pies fríos y
azulados debido a trastornos circulatorios.
Uñas delgadas y frágiles.
Latidos cardiacos acelerados.
Continúas infecciones en vías respiratorias.
Raquitismo y anemia.
¿QUÉ ES LADESNUTRICIÓN MODERADA?
La desnutrición moderada, específicamente la malnutrición aguda moderada, se
manifiesta por un peso muy bajo para la estatura (o para la talla) sin la presencia de
edema visible. Las personas con malnutrición aguda moderada son particularmente
propensas a sufrir los efectos negativos de la tuberculosis para la salud.
CARACTERISTICAS DE DESNUTRICION MODERADA:
Se acentúa la pérdida de peso.
La fontanela se hunde.
Se van hundiendo también los ojos.
Los tejidos del cuerpo se hacen flojos, perdiendo su turgencia y su elasticidad.
El niño duerme con los ojos entreabiertos, es blanco fácil de catarros, resfriados y
otitis.
La desnutricion mig
Diagnóstico:
Se considera la historia alimenticia del paciente y se realiza valoración médica, la cual
incluye mediciones de peso, talla y pliegues cutáneos.
Se solicitan análisis clínicos de sangre y orina (como absorción de la D-xilosa o albúmina),
los que indican el grado de deficiencia de vitaminas, proteínas y minerales.
Un dato de laboratorio muy importante para determinar si un paciente tiene desnutrición
es el valor de proteínas en sangre, por ejemplo, albúmina (principal proteína que circula
en nuestro organismo).
Prevención:
Procurar que el régimen alimenticio incluya vitaminas, proteínas, lípidos, minerales y
carbohidratos en forma balanceada, lo cual puede apoyarse mediante suplementos
vitamínicos y complementos alimenticios; es fundamental que estas medidas se
fortalezcan y vigilen estrechamente durante infancia, embarazo, lactancia y vejez.
En el recién nacido es primordial el consumo de leche materna, ya que cuenta con los
nutrientes que le permitirán desarrollarse de manera normal y crear defensas; en caso
que la madre no pueda alimentarlo, el pediatra recomendará fórmula láctea que le
proporcionará al pequeño adecuada alimentación.
Si pretende someterse a método de control de peso es indispensable acudir al nutriólogo,
ya que este especialista tiene la capacidad de diseñar régimen dietético adecuado a cada
persona, con lo que se evitará sufrir descompensaciones.
Quienes padecen diabetes, sida o cáncer deben cumplir de manera estricta su tratamiento
y comer en forma balanceada para reducir el riesgo de padecer desnutrición.
Tratamiento:
En desnutrición de primer y segundo grados debe seguirse dieta balanceada, completa y
variada, de fácil digestión, agradable y sencilla de ingerir.
En desnutrición de tercer grado se deben introducir los alimentos en forma gradual,
asegurar aporte de carbohidratos, proteínas, ácidos grasos esenciales (omega 3),
vitaminas, minerales y oligoelementos.
En ambos casos se puede recurrir a multivitamínicos, suplementos alimenticios y
alimentos fortificados.
La falta de memoria y concentración pueden mejorar al administrar productos de venta
libre indicados para incrementar la capacidad de atención, concentración y retención.
Si hay resequedad en la piel se sugiere el uso de cremas humectantes.
Cuando la desnutrición es muy severa, es necesario que la persona sea hospitalizada
para que le proporcionen tratamiento y cuidados que en casa son imposibles de
administrar.
¿COMO AFECTA?
En la etapa escolar, concentración y aprendizaje.
Afecta al sistema inmunológico.
También se corre el riesgo de afecciones crónicas como obesidad, diabetes,
males cardiacos, etc.
Al llegar a la edad adulta, su economía reducirá, pues no tendrá buenos empleos.
Es necesario un cuidado integral del niño
Afecto
Protección
Buen trato
Juego
Comunicación
…son el alimento del alma y complementan el crecimiento físico del niño.
La violencia en el hogar y contra el niño-niña, se asocia a desprotección y falta del
cuidado integral del niño
La desnutricion mig
La desnutricion mig
OBJETIVOS
GENERAL:
Presentar la desnutrición infantil como un problema de la sociedad contemporánea
ESPECÍFICOS:
Brindar información acerca del problema de la desnutrición infantil en PERU.
Establecer las principales causas y consecuencias de la desnutrición infantil
Identificar los derechos de los niños relacionados con su nutrición.

Recomendados

Presentacion de-maria-desnutricion por
Presentacion de-maria-desnutricionPresentacion de-maria-desnutricion
Presentacion de-maria-desnutricionsheskam
611 vistas13 diapositivas
Obesidad y desnutricion por
Obesidad y desnutricionObesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionERIA09
9K vistas34 diapositivas
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichan por
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichanExposicion de la desnutricion por sandra cuichan
Exposicion de la desnutricion por sandra cuichansandracuichan
6.6K vistas10 diapositivas
La desnutrición infantil por
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantilyhoset
792 vistas9 diapositivas
Desnutricion - pediatria por
Desnutricion - pediatria Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria Janer F. Martinez R.
32.8K vistas79 diapositivas
DESNUTRICIÓN por
DESNUTRICIÓNDESNUTRICIÓN
DESNUTRICIÓNmigueltachna
7.3K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- a por
Desnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- aDesnutrición en niños menores de 5 años  rosalia real- tpas- a
Desnutrición en niños menores de 5 años rosalia real- tpas- aadriana y rosalía palacios y real
659 vistas13 diapositivas
Desnutricion por
DesnutricionDesnutricion
DesnutricionJennifer Montano
9.1K vistas23 diapositivas
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva por
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther CasanuevaDesnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther Casanueva
Desnutricion energético-proteínica -NUTRIOLOGÍA MÉDICA- Esther CasanuevaNutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
17K vistas34 diapositivas
Desnutricion por
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion Suzy Lr
2.1K vistas21 diapositivas
La desnutricin infantil por
La desnutricin infantilLa desnutricin infantil
La desnutricin infantilNohely Dl Rocio
4.8K vistas25 diapositivas
Presentacion malnutricion por
Presentacion malnutricionPresentacion malnutricion
Presentacion malnutricionIJDBran
399 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Desnutricion por Suzy Lr
Desnutricion Desnutricion
Desnutricion
Suzy Lr2.1K vistas
Presentacion malnutricion por IJDBran
Presentacion malnutricionPresentacion malnutricion
Presentacion malnutricion
IJDBran399 vistas
Desnutrición infantil en México por ASTRIDFT
Desnutrición infantil en México Desnutrición infantil en México
Desnutrición infantil en México
ASTRIDFT2K vistas
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI... por ISSEA JS2 NUTRICION
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
GPC: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICION EN MENORES DE 5 AÑOS EN PRI...
ISSEA JS2 NUTRICION5.6K vistas
Malnutrición Infantil por Maoly Vallsae
Malnutrición InfantilMalnutrición Infantil
Malnutrición Infantil
Maoly Vallsae3.1K vistas
desnutricion causas y consecuencias por Diani Salcedo
desnutricion causas y consecuenciasdesnutricion causas y consecuencias
desnutricion causas y consecuencias
Diani Salcedo7.5K vistas
Desnutricion infantil en colombia powerpoint por jothy26
Desnutricion infantil en colombia powerpointDesnutricion infantil en colombia powerpoint
Desnutricion infantil en colombia powerpoint
jothy268K vistas

Similar a La desnutricion mig

LA DESNUTRICION por
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION jorielnatalyherreraa
786 vistas32 diapositivas
Desnutrición por
DesnutriciónDesnutrición
DesnutriciónIsabellaG77
271 vistas7 diapositivas
La desnutricion presentacion por
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionGRUPOZAPOPAN
79K vistas17 diapositivas
La desnutricion por
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricionpablo
24.2K vistas17 diapositivas
Plan de alimentación y nutrición.pptx por
Plan de alimentación y nutrición.pptxPlan de alimentación y nutrición.pptx
Plan de alimentación y nutrición.pptxKevinRegino1
16 vistas8 diapositivas
Desnutrición por
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición Milagros L
475 vistas11 diapositivas

Similar a La desnutricion mig(20)

La desnutricion presentacion por GRUPOZAPOPAN
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacion
GRUPOZAPOPAN79K vistas
La desnutricion por pablo
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
pablo24.2K vistas
Plan de alimentación y nutrición.pptx por KevinRegino1
Plan de alimentación y nutrición.pptxPlan de alimentación y nutrición.pptx
Plan de alimentación y nutrición.pptx
KevinRegino116 vistas
Desnutrición por Milagros L
Desnutrición Desnutrición
Desnutrición
Milagros L475 vistas
Malnutricion_desnutricion.pptx por RossGR1
Malnutricion_desnutricion.pptxMalnutricion_desnutricion.pptx
Malnutricion_desnutricion.pptx
RossGR117 vistas
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada por enmaarevalo
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiadaLa desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada
enmaarevalo9.9K vistas
Desnutrición por PatyLux2
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
PatyLux262 vistas
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx por CinthiaAzeno
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptximpoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
impoRTANCIA DE LA NUTRICION prueba.pptx
CinthiaAzeno16 vistas
Dieta Y Nutricion por jose diaz
Dieta Y NutricionDieta Y Nutricion
Dieta Y Nutricion
jose diaz1.4K vistas
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx por CarmenSifuentes5
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptxTipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
CarmenSifuentes54 vistas

Más de miguelyactayo

Tumor benigno por
Tumor   benignoTumor   benigno
Tumor benignomiguelyactayo
18 vistas1 diapositiva
Discapacidad por
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidadmiguelyactayo
77 vistas3 diapositivas
La boca por
La bocaLa boca
La bocamiguelyactayo
9 vistas2 diapositivas
Estrategias SANITARIAS por
Estrategias SANITARIASEstrategias SANITARIAS
Estrategias SANITARIASmiguelyactayo
204 vistas7 diapositivas
Endodoncias vs implantes por
Endodoncias vs implantesEndodoncias vs implantes
Endodoncias vs implantesmiguelyactayo
18 vistas1 diapositiva
My routines por
My routinesMy routines
My routinesmiguelyactayo
45 vistas3 diapositivas

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 vistas3 diapositivas
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vistas15 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 vistas11 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
144 vistas21 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza47 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas

La desnutricion mig

  • 1. LA DESNUTRICION Es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad y calidad), la falta de una atención adecuada y la aparición de enfermedades infecciosas. La desnutrición es una enfermedad que es producto de una dieta inadecuada, que no permite la absorción de los nutrientes necesarios para mantener el equilibrio del organismo, ésta ocurre cuando no se ingieren alimentos y la falta de consumo de éstos hace que el cuerpo de una persona gaste más energías. Significa que el cuerpo de una persona no está obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción u otras condiciones médicas La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas. Según la UNICEF, la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización Mundial de la Salud. LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA La desnutrición crónica en infantes, niños y adolescentes, es el retraso del crecimiento esperado para una edad dada y reflejado en el peso y la talla del menor. En este retraso en niños o adolescentes en fase de crecimiento, el cuerpo retrasa su crecimiento ante la falta de nutrientes provocándole falencias que lo afectaran en el futuro. Esta desnutrición puede ser moderada o severa de acuerdo a la talla y peso que se registre.
  • 2. Causas: Mala alimentación, principalmente durante la infancia, adolescencia, embarazo, lactancia y vejez, lo que se asocia a inadecuada selección de comestibles, religión, preferencias, enfermedades, desconocimiento y bajos recursos económicos. Seguir dietas rigurosas durante periodos prolongados. Anorexia y bulimia. Padecer cáncer o sida. Infecciones. Diarrea crónica. Alcoholismo en grado avanzado propicia que se desatienda la alimentación. Dieta vegetariana, ya que no aporta todos los nutrientes que el organismo necesita. En ancianos las causas de desnutrición incluyen problemas en el estado de ánimo que los vuelven inapetentes, disminución del sentido del gusto y olfato, pérdida progresiva de las piezas dentales y dificultad para preparar los alimentos. Algunos fármacos pueden estar implicados, ya sea porque disminuyen el apetito, distorsionan el sabor de la comida, ocasionan molestias estomacales o alteraciones del ritmo intestinal. Síntomas: Pérdida excesiva de peso. Palidez. Hundimiento o abultamiento del abdomen. Pómulos salientes. Agotamiento. Falta de memoria. Frío en manos y pies. Falta de crecimiento. Resequedad en la piel; generalmente se observan fisuras en párpados, labios y pliegues de codos y rodillas. Caída del cabello, el cual se torna seco y cambia su coloración. Sensación de plenitud y pesadez después de comer en forma ligera. Menstruación irregular o desaparición de la misma. Pérdida de masa muscular. Alteraciones en coagulación sanguínea y sistema inmunológico. Si existe desnutrición severa el paciente tendrá los dedos de manos y pies fríos y azulados debido a trastornos circulatorios. Uñas delgadas y frágiles. Latidos cardiacos acelerados. Continúas infecciones en vías respiratorias. Raquitismo y anemia.
  • 3. ¿QUÉ ES LADESNUTRICIÓN MODERADA? La desnutrición moderada, específicamente la malnutrición aguda moderada, se manifiesta por un peso muy bajo para la estatura (o para la talla) sin la presencia de edema visible. Las personas con malnutrición aguda moderada son particularmente propensas a sufrir los efectos negativos de la tuberculosis para la salud. CARACTERISTICAS DE DESNUTRICION MODERADA: Se acentúa la pérdida de peso. La fontanela se hunde. Se van hundiendo también los ojos. Los tejidos del cuerpo se hacen flojos, perdiendo su turgencia y su elasticidad. El niño duerme con los ojos entreabiertos, es blanco fácil de catarros, resfriados y otitis.
  • 5. Diagnóstico: Se considera la historia alimenticia del paciente y se realiza valoración médica, la cual incluye mediciones de peso, talla y pliegues cutáneos. Se solicitan análisis clínicos de sangre y orina (como absorción de la D-xilosa o albúmina), los que indican el grado de deficiencia de vitaminas, proteínas y minerales. Un dato de laboratorio muy importante para determinar si un paciente tiene desnutrición es el valor de proteínas en sangre, por ejemplo, albúmina (principal proteína que circula en nuestro organismo). Prevención: Procurar que el régimen alimenticio incluya vitaminas, proteínas, lípidos, minerales y carbohidratos en forma balanceada, lo cual puede apoyarse mediante suplementos vitamínicos y complementos alimenticios; es fundamental que estas medidas se fortalezcan y vigilen estrechamente durante infancia, embarazo, lactancia y vejez. En el recién nacido es primordial el consumo de leche materna, ya que cuenta con los nutrientes que le permitirán desarrollarse de manera normal y crear defensas; en caso que la madre no pueda alimentarlo, el pediatra recomendará fórmula láctea que le proporcionará al pequeño adecuada alimentación. Si pretende someterse a método de control de peso es indispensable acudir al nutriólogo, ya que este especialista tiene la capacidad de diseñar régimen dietético adecuado a cada persona, con lo que se evitará sufrir descompensaciones. Quienes padecen diabetes, sida o cáncer deben cumplir de manera estricta su tratamiento y comer en forma balanceada para reducir el riesgo de padecer desnutrición. Tratamiento: En desnutrición de primer y segundo grados debe seguirse dieta balanceada, completa y variada, de fácil digestión, agradable y sencilla de ingerir. En desnutrición de tercer grado se deben introducir los alimentos en forma gradual, asegurar aporte de carbohidratos, proteínas, ácidos grasos esenciales (omega 3), vitaminas, minerales y oligoelementos. En ambos casos se puede recurrir a multivitamínicos, suplementos alimenticios y alimentos fortificados. La falta de memoria y concentración pueden mejorar al administrar productos de venta libre indicados para incrementar la capacidad de atención, concentración y retención. Si hay resequedad en la piel se sugiere el uso de cremas humectantes. Cuando la desnutrición es muy severa, es necesario que la persona sea hospitalizada para que le proporcionen tratamiento y cuidados que en casa son imposibles de administrar.
  • 6. ¿COMO AFECTA? En la etapa escolar, concentración y aprendizaje. Afecta al sistema inmunológico. También se corre el riesgo de afecciones crónicas como obesidad, diabetes, males cardiacos, etc. Al llegar a la edad adulta, su economía reducirá, pues no tendrá buenos empleos. Es necesario un cuidado integral del niño Afecto Protección Buen trato Juego Comunicación …son el alimento del alma y complementan el crecimiento físico del niño. La violencia en el hogar y contra el niño-niña, se asocia a desprotección y falta del cuidado integral del niño
  • 9. OBJETIVOS GENERAL: Presentar la desnutrición infantil como un problema de la sociedad contemporánea ESPECÍFICOS: Brindar información acerca del problema de la desnutrición infantil en PERU. Establecer las principales causas y consecuencias de la desnutrición infantil Identificar los derechos de los niños relacionados con su nutrición.