1. DIFERENCIAS ENTRE PLANTAS Y MEDICAMENTOS
Medicamentos a base de sustancias
purificadas
Plantas medicinales
Absorción
Limitada en caso de sustancias
químicas inorgánicas o minerales.
Los principios activos de las plantas se
absorben en general con mayor
facilidad que sus equivalentes
inorgánicos, obtenidos por síntesis
química. Esto es debido a que por
tratarse de moléculas orgánicas (es
decir, que ya forman parte de un
organismo vivo: la planta), atraviesan
más fácilmente la mucosa intestinal
que las sustancias inorgánicas o
minerales.
Dosis de
principio
activo
Conocida con exactitud.
Presenta diferencias según la variedad,
terreno y época de recolección, lo cual
puede dificultar el tratamiento con
plantas que contienen sustancias muy
activas o tóxicas (por ejemplo: digital,
belladona, etc.)
Acción
terapéutica
Depende de una sustancia
químicamente pura.
Depende de la combinación de todas
las sustancias activas de la planta, que
se potencian y equilibran mutuamente.
El conjunto de la planta resulta más
activo que sus componentes por
separado.
Rapidez de
acción
Mayor que la de las plantas, pero con
el riesgo de la posible aparición de
un efecto de rebote (aumento de los
síntomas después de que pasa el
efecto del medicamento
administrativo), o de resistencias a
medio o largo plazo.
Acción más lenta pero persistente, sin
efecto de rebote ni resistencias.
Efectos
secundarios
y tóxicos
Pueden ser importantes, y no
completamente conocidos hasta
después de varios años de uso.
Reacciones alérgicas peligrosas.
En la mayor parte de la plantas no
existen o son poco importantes, por ser
muy baja la concentración de principio
activos.
Riesgos de
acción
Es mayor cuanto más purificada o
tratada químicamente esta sustancias
activa. Es el caso de la morfina
(principio activo aislado), que resulta
mucho más peligrosa que el opio
(sustancia natural). La heroína
La planta en estado natural, aunque en
el caso de las estupefacientes, es menos
peligrosa que el principio activo
purificado. Las plantas sedantes suaves
(pasionaria, valeriana, etc.) no crean
2. (derivado químico de la morfina)
tiene todavía mayor toxicidad y
capacidad de adicción que la
morfina.
adicción, al contrario que los
tranquilizantes químicos.