Mi canal en YT
https://www.youtube.com/channel/UCPFK0oIUXZf2ZgN2HvAkr9Q
Presentación sobre las principales entidades que producen tenosinovitis: De Quervain y estenosante.
¿Qué es la tenosinovitis?
Inflamación de la vaina que rodea al tendón que puede o no comprender al
tendón mismo.
Dentro de las principales entidades patológicas tenemos:
Tenosinovitis de D’ Quervain (desgaste)
Tenosinovitis estenosante:
-Tenosinovitis del flexor palmar (por desgaste).
-Tenosinovitis del flexor piógena (por infección).
*Considerar el origen reumatológico.
¿Qué es la vaina tendinosa?
Se trata de una vaina que se encuentra en la periferia de
los tendones que por su localización están en constante
fricción.
Esta vaina es la que asume las fricciones análogas al
accionamiento de determinado tendón.
Fisiopatología
Cuando se producen flexo-extensiones
repetidas, el líquido sinovial que
segrega la vaina del tendón se hace
insuficiente y produce una fricción del
tendón dentro de su funda,
apareciendo como primeros síntomas
calor y dolor, indicios de la inflamación.
Así, el deslizamiento se realiza de
forma cada vez más forzado. La
repetición de estos movimientos puede
desencadenar la inflamación de otros
tejidos fibrosos que se deterioran,
cronificándose la situación e
impidiendo finalmente el movimiento.
Tenosinovitis de D Quervain (tendinitis del
primer compartimento dorsal)
Implica inflamación que compromete los
tendones, a su paso por vaina fibrosa en
la apófisis estiloides radial.
Abductor largo del pulgar
Extensor corto del pulgar
-Es relativamente común en el embarazo
-Se produce al combinar agarres fuertes
con giros o desviaciones cubitales y
radiales repetidas o forzadas de la mano
-Considerar traumas previos
-Apretar el puño, aferrar o sostener
objetos—o a menudo niños—son
movimientos comunes que la tendinitis
de Quervain hace dolorosos.
Signos y síntomas
-El dolor en la muñeca en el lado del
pulgar es el síntoma principal.
- La hinchazón en la base del pulgar puede
incluir un quiste lleno de fluido en esta
región.
-Puede ocurrir ocasionalmente cierto
“atascamiento” o “chasquido” al mover el
pulgar.
-La irritación del nervio apoyado sobre la
parte superior de la vaina del tendón
puede causar insensibilidad en el dorso de
los dedos pulgar e índice.
Tratamiento
La meta es aliviar el dolor causado por la irritación y la hinchazón.
Se puede recomendar el uso de una férula para hacer descansar el pulgar y la
muñeca.
Puede indicarse el uso de medicamentos anti-inflamatorios por vía oral.
Puede inyectarse también un esteroide del tipo de la cortisona en el
compartimiento del tendón como otra opción de tratamiento
Cuando los síntomas son graves o no hay mejoría, puede ser conveniente la
cirugía. El procedimiento quirúrgico abre el compartimiento para dejar más
espacio para los tendones inflamados, lo cual quiebra el círculo vicioso en el
cual el espacio restringido causa mayor inflamación. Generalmente puede
recobrarse el uso normal de la mano cuando se recupera la comodidad y la
fuerza.
Tenosinovitis estenosante
Afección de las poleas y tendones en la mano que
flexionan los dedos. Los tendones funcionan
como si fueran una larga cuerda que conecta los
músculos del antebrazo con los huesos de los
dedos y el pulgar.
Dedo en gatillo/ pulgar en gatillo, se desarrolla
cuando los tendones forman un nódulo o
inflamación de su revestimiento. Cuando los
tendones se inflaman se estrecha su paso a través
del espacio del túnel (vaina flexora), lo que causa
dolor, chasquido o una sensación de atrapamiento
en el dedo o pulgar
Signos y síntomas
Dedo / pulgar en resorte puede comenzar con sensación de molestias en la
base del dedo o pulgar. Es posible encontrar un engrosamiento a este nivel.
Cuando el dedo comienza a atraparse o se traba, el paciente puede pensar
que su problema es en el nudillo del medio del dedo o en el de arriba del
pulgar
Tratamiento
El objetivo del tratamiento en el dedo/pulgar en gatillo es eliminar que se
trabe y así permitir un movimiento completo del dedo o pulgar sin molestias.
Se debe reducir la inflamación alrededor del tendón flexor y vaina tendínea
para permitir un suave deslizamiento.
El uso de una férula o medicamentos antiinflamatorios por boca o una
inyección en el área alrededor del tendón puede ser recomendado para
reducir la inflamación.
Si las formas no quirúrgicas no mejoran los síntomas, la cirugía puede ser
recomendada. Usualmente se realiza en forma ambulatoria. El objetivo de la
cirugía es abrir la primera polea de tal forma que el tendón se pueda deslizar
libremente. La movilidad activa del dedo generalmente comienza
inmediatamente después de la cirugía.