HEMATOPOYESIS.pptx

Estudiante en Universidad Regional Autónoma de los Andes
31 de May de 2023
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
HEMATOPOYESIS.pptx
1 de 41

Más contenido relacionado

Similar a HEMATOPOYESIS.pptx

Fisiología SangreFisiología Sangre
Fisiología SangreMINSA
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Samantha Garay
Trombocitos (plaquetas)Trombocitos (plaquetas)
Trombocitos (plaquetas)universidad autónoma de chihuahua
Proyecto de biologia miriamProyecto de biologia miriam
Proyecto de biologia miriammiriamsaray
Trabajo de-inmunologia-unido-corregido - copiaTrabajo de-inmunologia-unido-corregido - copia
Trabajo de-inmunologia-unido-corregido - copiaAlexandra Ferrer
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesishematopedsf

Último

Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptxControl Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptx
Control Ambiental Epidemiológico para Mucor spp.pptxStellPaicoMarn
cirugia  (1).pdfcirugia  (1).pdf
cirugia (1).pdfGerson738943
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptxPRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptx
PRINCIPALES ESTUDIOS INVASIVOS EPILEPSIA.pptxELVIS ROJAS ROMERO
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptxOSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptx
OSTEOTOMIA ESPINAL-ESCOLIOSIS.pptxELVIS ROJAS ROMERO
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...
(2023-19-09) PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y MANEJO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN ATENCIÓ...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
Higiene y Seguridad Industrial.pptxHigiene y Seguridad Industrial.pptx
Higiene y Seguridad Industrial.pptxDAYANAIDALYOTALORAMO

HEMATOPOYESIS.pptx

Notas del editor

  1. Estos polirribosomas constituyen los complejos activos en la síntesis proteica celular y son capaces de incorporar los aminoácidos a los polipéptidos tanto in vivo como in vitro. Se denomina hemoglobina fetal y está formada por cuatro cadenas proteicas (dos globinas alfa y dos globinas gamma) Tras el nacimiento, se produce un silenciamiento de la expresión de la globina gamma y comienzan a expresarse globinas beta, formándose la hemoglobina del adulto (dos globinas alfa y dos globinas beta)
  2. Las citocinas son pequeñas proteínas que son cruciales para controlar el crecimiento y la actividad de otras células del sistema inmunitario y las células sanguíneas. Cuando se liberan, le envían una señal al sistema inmunitario para que cumpla con su función. Quimiocinas: migración celular a través de las vénulas de la sangre hacia los tejidos y viceversa,
  3. pérdida de expresión de CD45 se reporta en <10% de pacientes con leucemia linfoblástica aguda; la expresión de CD45 también es perdida en pacientes con linfoma de Hodgkin y mielomas múltiples. Algunos pacientes con esclerosis múltiple y LES (lupus eritematoso sistémico) también muestran alterada la expresión de isoformas CD45 en células T CD4+. Los blastos de la LAM5 son HLA-DR positivos y expresan intensamente antıgenos monocıticos (CD14, CD68,. CD4, CD11c y CD64)
  4. Quimiotaxis: migración de los leucocitos hacia los sitios de infección o lesión a lo largo de un gradiente químico. El recuento de células CD34+movilizar los progenitores hematopoyéticos a la sangre periférica es una herramienta para determinar el mejor momento para la recolección.
  5. progenitores de colonias granulocíticas (UFC-G), lo cual se debe pro- bablemente a la secreción de grandes cantidades de FEC-G en ausencia de estímulos de inflamación, a diferencia de lo que ocurre con otros tipos celulares mesenquimales. De acuerdo con este modelo, los fibroblastos estromales, las células endoteliales y los miofibroblastos estarían únicamente incrementando la granulopoyesis, pero no manteniendo la basal.
  6. 1) el estadio de desarrollo del esqueleto, ya que se ha observado que la adipogénesis progresa de la diáfisis a la epífisis. 2) la edad, el número de adipocitos incrementa con la edad 3) el nivel de hematopoyesis, debido a que la adipogénesis aparentemente correlaciona de manera inversa con la celularidad, y con la proporción del hueso que está llevando a cabo hematopoyesis.
  7. Su cantidad se cifra en 1-5 por cada 10.000 células nucleadas de la MO, y, aunque en mucho menor número, también están presentes en la SP, donde aumentan significativa- mente tras la aplicación de quimioterapia o el empleo de factores de crecimiento hematopoyéticos recombinantes. auto-renovarse (al dividirse, por lo menos una de las células hijas conserva las propiedades de la célula madre) y son multipotenciales (pueden dar origen a los distintos linajes sanguíneos)
  8. progenitores mieloides comunes (PMC) los progenitores hematopoyéticos se diferencian a células precursoras, a través de una serie de even- tos en donde grupos alternados de genes en aso- ciación con diversos factores de crecimiento de- terminan el destino celular en donde cada célula madura
  9. Los progenitores eritroides más primitivos son denominados unidades formadoras de brotes eritroides (del inglés BFU- E alta tasa de prolife- ración en respuesta a citocinas los progenitores eritroides más maduros, denomina- dos unidades formadoras de colonias eritroides (del inglés CFU-E) limitado potencial de proliferación el reticulocito se transforma duran- te las siguientes 24-48 horas en hematíe maduro.
  10. CÉLULAS PROGENITORAS ERITROIDES TEMPRANAS (BFU-E), PROGENITORES ERITROIDES TARDÍOS (CFU-E),
  11. c-mpl (el receptor de trombopoyetina) en su superficie células formadoras de brotes megacariocíticos (meg-BFC) y son capaces de for- mar colonias de alrededor de 100 células, después de 21 días de cultivo. Estos meg-BFC dan lugar a células formadoras de colonias de megacariocitos (meg-CFC) que representan a los progenitores tardíos, capaces de formar pequeñas colonias des- pués de 12 días de cultivo. Estos meg-CFC a lo largo de 5 a 7 días, tienen diversas endomitosis (replicación del ADN sin división nuclear), que conducen a la formación de precursores poliploides denominados megacariocitos inmaduros, quienes una vez que desarrollan un citoplasma maduro dan lugar a megacariocitos maduros, que eventualmente darán lugar a las plaquetas
  12. Los progenitores mieloides por su parte incluyen unidades formadoras de colonias granulo-monocitícas (del inglés CFU-GM), que a su vez dan origen a unidades formadoras de colonias granulocitícas (del inglés CFU-G) y unidades formadoras de co- lonias monocitícas (del inglés CFU-M). Una vez encaminadas en la vía de diferenciación, las CFU- G dan lugar a mieloblastos, promielocitos, mie- locitos, metamielocitos y células maduras (eosi- nofilos, neutrofilos y basofilos). Mientras que las CFU-M dan lugar a monoblastos, promonocitos, monocitos, y finalmente macrófagos
  13. citocinas como el SCF y el Flt-3L por sí solos son capaces de es- timular el crecimiento de células troncales y pro- genitoras hematopoyéticas, así como de los linajes linfoides y mieloides, aunque tienden a tener un mayor efecto cuando actúan en combinación con otros factores de crecimiento, como GM-CSF, IL-3, IL-6, G-CSF, TPO y EPO
  14. Está bien establecido que la diferenciación del linaje linfoide progresa gradualmente en la médula ósea desde progenitores muy primitivos con potenciales múltiples hasta precursores restringidos que pierden opciones de diferenciación en paralelo con una ganancia de funciones especializadas
  15. receptor de membrana de células T conocido como (TCR) y marcadores de membrana CD (cluster of differentiation)