Nutricion equinos

Mikaela Flores
Mikaela FloresUniversidad Tecnica de Ambato (UTA)
Nutricion equinos
Son los diferentes nutrientes que necesita
un caballo para cumplir dos funciones.

Mantenimiento

Producción
Son las diferentes prácticas alimenticias.

Es como se suministran los alimentos a
los caballos.

Sirve para cumplir sus funciones
productivas.
Nutricion equinos
Herbívoro cuyo aparato
digestivo se caracteriza por
un estómago poco
voluminoso y un intestino
muy desarrollado.
El sistema digestivo está compuesto por:
El sistema digestivo está dividido
en :

Un tracto anterior
compuesto por:
 Boca
 Esófago
Estómago
 Intestino
delgado

Un tracto posterior
compuesto por :
Ciego
 Colon mayor
 Colon menor
 Recto
ESTÓMAGO
Es limitada para el resto
de los componentes de la
dieta (hidratos de
carbono) o prácticamente
nula (lípidos y minerales).

Se vacía
rápidamente en
función del consumo
de alimentos.

La digestión gástrica
afecta a la fracción
fibrosa y nitrogenada
(predigestión).

15 y 18 litros de
capacidad
INTESTINO
DELGADO
Es muy largo de
16 - 24 m
Aquí se digieren los
azúcares, almidón,
lípidos y la fracción
nitrogenada.

La digestión enzimática
es mayor referente a los
alimentos concentrados
en la ración.

Se absorben los
minerales a excepción
del fósforo que es
absorbido principalmente
a nivel de colon.
Contiene el 30% - 60 %
de la energía y del
30% - 80 % de las
proteínas totales
absorbidas.
INTESTINO
GRUESO

El tiempo de retención
es elevado (24-48 h).

Es muy voluminoso y
está normalmente
lleno.

Su población
microbiana fermenta
los restos no digeridos
en el intestino delgado
y la fracción fibrosa,
produciendo ácidos
grasos volátiles.

En el intestino grueso
puede haber síntesis
proteica con alguna
absorción de
aminoácidos.
INTESTINO
GRUESO
Capacidad de 90
litros para el ciego y
de 160 para el colon
.

Está formado por el
ciego, colon mayor y
colon menor.

En el intestino
grueso del caballo
se considera que el
número de bacterias
es 10 veces mayor
que el total de las
células corporales.
PARTES DEL INTESTINO
GRUESO
Necesitamos
conocer:

Requerimiento de
nutrimentos
Balance de
nutrimentos

Consumo de agua

Consumo de alimento

Fuentes de
alimentación
LOS REQUERIMIENTOS DE
NUTRIENTES DEPENDEN DEL:

 Peso del animal
 Función productiva
 Tipo de dieta
* Mayor requerimiento para dietas
fibrosas
 Ambiente
* Frio – calor
 Condición corporal
*Cantidad de músculo
NUTRIENTES PARA
FORMULACIÓN DE DIETA

REQUERIMIENTOS DE ENERGIA
DE MANTENIMIENTO

Energía

POCA ACTIVIDAD:
30.3 kcal/kg proteína
cruda

Calcio
Fósforo
Proteína
Lisina

PROMEDIO:
33.3 kcal/kg
proteína cruda
ACTIVOS:
36.3 Kcal/kg
proteína cruda
FUENTE : Centro de Nutrición
Equina Horse One 1996
PESO DE
CABALLO
( Kg)

ENERGÍA

200

6.7

400

13.3

500

16.7

600

20.0

Mcal/día

Fuente : N.R.C. (2007)
Primera
categoría

Segunda
categoría

EXISTEN
DOS TIPOS
DE
NUTRIENTES
NUTRIENTES DE
PRIMERA
CATEGORÍA
Energía digestible o
metabolizable

NUTRIENTES DE
SEGUNDA
CATEGORÍA
Vitaminas A, D y E

Proteína

Hierro

Lisina

Manganeso

Calcio-fósforo

Zinc, cobre, selenio y
yodo

Sodio
FRACCIÓN
FIBROSA

Requerimiento mínimo de fibra
cruda: 20% en la dieta o 25% de
Fibra digestible neutra.

Un caballo debe consumir 1 Kg
de forraje por cada 100 Kg de
peso .
RELACIÓN
HENO - ALIMENTO BALANCEADO

Es la relación de
cantidad que debe
existir entre el heno
o material fibrosos y
el alimento
balanceado.

Depende de la
etapa productiva
HENO - ALIMENTO BALANCEADO
RELACIÓN
HENO : ALIMENTO
BALANCEADO

ETAPA
LACTACIÓN
Inicio
Final

 50:50
 65:35
TRABAJO

 Ligero
 Moderado
 Intenso

 65:35
 50:50
 35:65
HENO: ALIMENTO BALANCEADO

RELACIÓN
ETAPA

 Mantenimiento
 Sementales
Gestantes:
 9 meses
 10 meses
 11 meses

HENO :
ALIMENTO
BALANCEADO

 100:00
 70:30
 80:20
 80:20
 70:30
CONSUMO
TOTAL

Es la
combinación de
dos tipos de
alimentos.

Alimento
balanceado y
material forrajero

Está expresado
en un porcentaje
del peso corporal.
TIPO DE CABALLO

ALIMENTO
BALANCEADO

Mantenimiento

0,0 – 0,5

Gestación

0,5 – 1,0

Inicio

1,0 – 2,0

Final

0,5 – 1,5

Fuente: Campabadal, 2002
TIPO DE CABALLO

ALIMENTO
BALANCEADO

Mantenimiento

1,5 – 2,0

Gestación

1,5 – 2,0

Inicio

2,0 – 3,0

Final

2,0– 2,5

Fuente: Campabadal, 2002
Forrajes de
corte

Leguminosas

MATERIAL
ES
FIBROSOS

Forraje de
pastoreo

Heno
GRAMÍNEAS

LEGUMINOSAS

HENOS

• Kikuyo , estrella , pangola, naturales
King grass gigante.
• Niveles altos de humedad.

• Excelente fuentes de proteína y
calcio.
• Producto por excelencia la alfalfa.

• Niveles > de 75% de fibra digestible
neutra.
• Composición variable
ALIMENTOS
BALANCEADOS

Suplen energía, proteína,
vitaminas y minerales.

Complementan el
faltante de nutrientes que
tienen los materiales
forrajeros.

La cantidad que se
suministre depende de
su composición.

Su uso no adecuado
puede conducir a
problemas digestivos.
TIPO DE
CABALLO

RELACIÓN

Mantenimiento

0 : 100

Sementales

30 : 70

Ligero

TIPO DE
CABALLO

RELACIÓN

Mantenimiento

20 : 80

35 : 65

Sementales

20 : 80

Moderado

50 : 65

Ligero

30 : 70

Intenso

65 : 35
Fuente: Campabadal, 2002
GRANOS

SUBPRODUCTOS

GRASAS
/ACEITES

Maíz

Arroz

Soya

Soya

Trigo

Sebo

Avena

Melaza

Aceite de girasol

Sorgo

Palma

Aceite de soya

Torta de soya

Aceite de palma

Fuente: Campabadal, 2002
Alto en
vitaminas A
yE
Es bajo en
proteína,
calcio
fosforo y
lisina.

Nivel de
almidón 7072%

MAÍZ

Fuente alta
de energía
(3.400
Kcal/kg).
Nivel de
almidón 50%
Menor
energía que
el maíz

Muy
palatable

Alto en fibra
13%

AVENA

Contiene
mas proteína
y minerales
que el maíz.
MELAZA
DE CAÑA
Nivel medio en
calcio y energía.

Nivel alto en
potasio

Nivel bajo en
proteína y
fósforo.

Agente palatable,
nivel a usar
10-12%.
SUBPRODUCTOS
DE TRIGO

Es palatable

Nivel medio en
proteína y alto en
fósforo - bajo en
calcio.

Nivel de almidón
29 %.

No debe usarse
como única fuente
de alimento.

Nivel máximo a
usar 25% nivel
mayor problemas
de cólicos.
COQUILLO DE
PALMA

CASCARILLA
DE SOYA

Producto
palatable
cuando tiene
aceite.

Fuente alta en
fibra muy
digestible 35%

Ayuda a la
brillantez del
pelaje.

Bajo en energía
1.770 Kcal/kg

Nivel máximo a
usar 10%

Palatable, nivel
máximo a usar
20%
GRASA Y ACEITES
Ayuda a la palatabilidad, es una fuente alta
de energía.

Niveles de uso 0,5 -10%

Energía Mcal/kg = soya (8,7-8,9 ); palma
(8,5-8,7); sebo (7,5-8,0).
Disminuye el uso de concentrado en un
7-15%.

Tiempo de adaptación 3 semanas.
HARINA DE SOYA / PASTA DE SOYA
Excelente fuente
de proteína y
lisina.

Solubilidad
75-85%

Palatable

Contiene 48% de
proteína y 3,0% de
lisina.

DESTILADOS DE MAÍZ
Contiene 27% de
proteína y 0.80%
de lisina.

No usar mas de un
5% en la dieta.

Nivel alto de grasa

Nivel alto de
micotoxinas
Son compuestos orgánicos requeridos en pequeñas
concentraciones para promover y regular varios
procesos biológicos en el animal.

 Vitaminas hidrosolubles: complejo B y C
 Vitaminas liposolubles: A, D, E y K.

UNIDAD

POTROS

Vitamina A

UI

10000 - 12000 6000 - 8000

12000 - 15000

Vitamina D

UI

1000 - 1200

600 - 800

1200 - 1500

Vitamina E

mg

100 - 120

50 - 70

200 - 400

Vitamina K

mg

3-5

1-2

2-4

Riboflavina

mg

8 - 12

5-7

12 - 15

Tiamina

mg

8 - 10

5-7

8 - 12

Niacina

mg

10 - 12

10 - 15

20 - 35

Por cada 100 kg peso vivo / diarios

PLACER

REPRODUCTOR
ES

VITAMINA

Fuente: Campabadal, 2002
VITAMINAS

Vitamina D3
Es mas tóxica de D2
Excesos de vitaminas
liposolubles pueden ser
tóxicos.
 No mejoran los
rendimientos productivos.

MINERALES
El exceso causan problemas
de toxicidades.
Excesos de Fe puede causar
la muerte a los caballos.
Excesos de calcio predispone
al problema de osteocondrosis.
Excesos de fósforo produce
deformación en la cara y patas.
MINERAL

CANTIDAD (mg / kg)

Sodio

30000

Hierro

1000

Manganeso

1000

Cobre

800

Zinc

500

Selenio

2

Iodo

5
 Conocer la composición de la dieta.
 Conocer lo que está recibiendo el caballo.
 Descartar sospechas de estrés en el caballo.
 Realizar un balance y si necesita; usar el nutriente más
adecuado.
Es un procedimiento que determina si el caballo está
consumiendo una cantidad adecuada de nutrientes .

Se debe conocer

Función
productiva
Peso del
animal
Consumo
de alimento

Composición
del alimento
Nutriente más importante en la alimentación de los
caballos.

Faltante de agua afecta rendimientos y produce
cólico.

Debe ser libre a voluntad, limpia y fresca.
ETAPA PRODUCTIVA

Litros / día / Kg peso

Peso

5a6

Crecimiento

5a6

Gestación

6a7

Lactación

9 a 11

Ligero

6a7

Moderado

8a9

Fuerte

10 a 11
• http://www.ciabcr.com/documentos_Varios/Programas/Alim.Caballos.pdf
• http://www.feednet.ucr.ac.cr/bromatologia/Nutrici%C3%B3n%20energ%
C3%A9tica%20en%20caballos%20de%20alto%20rendimiento.pdf
• http://www.veterinarialaquintana.com/requerimientos-nutricionales-delcaballo-en-funcion-de-su-actividad/

• http://www.engormix.com/MA-equinos/nutricion/articulos/nutricioncaballos-t2354/141-p0.htm
• http://equins.caib.es/sacmicrofront/contenido.do?mkey=M12102411595
695656093&lang=ES&cont=52811
1 de 46

Recomendados

DIETA PARA EQUINOS por
DIETA PARA EQUINOSDIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOSAndres Núñez
18.9K vistas43 diapositivas
Enfermedades carenciales en aves por
Enfermedades carenciales en avesEnfermedades carenciales en aves
Enfermedades carenciales en avesGreta Zaoldyeck Bielefeld
12.6K vistas26 diapositivas
Nutrición y alimentación bovina por
Nutrición y alimentación bovinaNutrición y alimentación bovina
Nutrición y alimentación bovinaunsuenoganadero2012
30.2K vistas22 diapositivas
Ovinos y caprinos por
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinosLA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
160.4K vistas109 diapositivas
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS por
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSMikaela Flores
4.1K vistas46 diapositivas
Pubertad caprinos y ovinos por
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosJosé Malfa
17.1K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reconocimiento materno de la preñez por
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezlaurab_2904
7.3K vistas25 diapositivas
Técnicas Reproductivas en la vaca. por
Técnicas Reproductivas en la vaca.Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.Andrologiaveterinaria Cucba
22.7K vistas172 diapositivas
Sistemas de explotación caprina por
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaVerónica Taipe
2.7K vistas20 diapositivas
Medidas bovinometricas por
Medidas bovinometricasMedidas bovinometricas
Medidas bovinometricasUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
17.9K vistas12 diapositivas
Nutrición en aves por
Nutrición en avesNutrición en aves
Nutrición en avesGissella Moya
7.7K vistas99 diapositivas
Ciclo estral de la vaca por
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaJuanma Campos
44.8K vistas16 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Reconocimiento materno de la preñez por laurab_2904
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
laurab_29047.3K vistas
Sistemas de explotación caprina por Verónica Taipe
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprina
Verónica Taipe2.7K vistas
Ciclo estral de la vaca por Juanma Campos
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos44.8K vistas
ciclo estral de la ovinos por Felipe Ardila
ciclo estral de la ovinosciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinos
Felipe Ardila20.3K vistas
Aparato reproductor del caprino por Jorge Tene
Aparato reproductor del caprinoAparato reproductor del caprino
Aparato reproductor del caprino
Jorge Tene30.2K vistas
Forrajes secos por vancho052848
Forrajes secosForrajes secos
Forrajes secos
vancho05284816.5K vistas
Requerimiento nutricional de las aves por CARLOS COBO
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
CARLOS COBO46K vistas
Bovinos de carne y de leche por Nicte Villalba
Bovinos de carne y de lecheBovinos de carne y de leche
Bovinos de carne y de leche
Nicte Villalba8.8K vistas
la condición corporal en el manejo de bovinos por Yael Filipiak
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinos
Yael Filipiak5.9K vistas
Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02 por aliriomr0329
Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02
Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02
aliriomr03291.3K vistas

Destacado

COLICO EN CABALLOS por
COLICO EN CABALLOS COLICO EN CABALLOS
COLICO EN CABALLOS ALEXANDER HERNANDEZ
6.5K vistas31 diapositivas
Las funciones vitales de los seres vivos 2 por
Las funciones vitales de los seres vivos 2Las funciones vitales de los seres vivos 2
Las funciones vitales de los seres vivos 2Tatiianna
4.6K vistas18 diapositivas
Funciones vitales del asno ibérico por
Funciones vitales del asno ibéricoFunciones vitales del asno ibérico
Funciones vitales del asno ibéricoAle Gilex
1.2K vistas9 diapositivas
Atahualpa Fernández Arbulu: Equinoterapia para la 3ra edad por
Atahualpa Fernández Arbulu: Equinoterapia para la 3ra edadAtahualpa Fernández Arbulu: Equinoterapia para la 3ra edad
Atahualpa Fernández Arbulu: Equinoterapia para la 3ra edadAtahualpa Fernández Arbulu
294 vistas10 diapositivas
Alimentación del Caballo Atleta por
Alimentación del Caballo AtletaAlimentación del Caballo Atleta
Alimentación del Caballo AtletaMarcos Gingins
4.4K vistas42 diapositivas
El caballo por
El caballoEl caballo
El caballoraquel gordillo
856 vistas9 diapositivas

Destacado(12)

Las funciones vitales de los seres vivos 2 por Tatiianna
Las funciones vitales de los seres vivos 2Las funciones vitales de los seres vivos 2
Las funciones vitales de los seres vivos 2
Tatiianna4.6K vistas
Funciones vitales del asno ibérico por Ale Gilex
Funciones vitales del asno ibéricoFunciones vitales del asno ibérico
Funciones vitales del asno ibérico
Ale Gilex1.2K vistas
Alimentación del Caballo Atleta por Marcos Gingins
Alimentación del Caballo AtletaAlimentación del Caballo Atleta
Alimentación del Caballo Atleta
Marcos Gingins4.4K vistas
Características y funciones vitales de los seres vivos por Leo A. Gómez
Características y funciones vitales de los seres vivosCaracterísticas y funciones vitales de los seres vivos
Características y funciones vitales de los seres vivos
Leo A. Gómez60K vistas
El caballo por materesl
El caballoEl caballo
El caballo
materesl2.8K vistas
Presentacion de caballos por sarita92
Presentacion de caballosPresentacion de caballos
Presentacion de caballos
sarita9214.9K vistas
PRESENTACIÓN CABALLOS por borjawantanamo
PRESENTACIÓN CABALLOSPRESENTACIÓN CABALLOS
PRESENTACIÓN CABALLOS
borjawantanamo24.1K vistas

Similar a Nutricion equinos

Nutricion equinos por
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinosMikaela Flores
472 vistas46 diapositivas
Nutricion equinos por
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinosMikaela Flores
651 vistas46 diapositivas
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos por
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosClaudia Milena
3.1K vistas26 diapositivas
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos por
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosClaudia Milena
18 vistas26 diapositivas
nutricion alimentacion equiexpo.pdf por
nutricion alimentacion equiexpo.pdfnutricion alimentacion equiexpo.pdf
nutricion alimentacion equiexpo.pdfMarco Antonio Blanco
1 vista43 diapositivas
NutricióN por
NutricióNNutricióN
NutricióNinstituto julio_caro_baroja
15.1K vistas14 diapositivas

Similar a Nutricion equinos(20)

Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos por Claudia Milena
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Claudia Milena3.1K vistas
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos por Claudia Milena
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Claudia Milena18 vistas
Aimentación equilibrada. 2010. por daniela bettiol
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
daniela bettiol305 vistas
La NutricióN Humana por antonio diaz
La NutricióN HumanaLa NutricióN Humana
La NutricióN Humana
antonio diaz862 vistas
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf por BismarVF
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdfalimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
alimentacion-de-la-vaca-en-produccic3b3n.pdf
BismarVF18 vistas
Clase de nutricion 2001 por Marta Talise
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
Marta Talise3.7K vistas
NutricióN por cbravov
NutricióNNutricióN
NutricióN
cbravov2.1K vistas
Nutrición deportiva por manupuerma
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
manupuerma2.6K vistas
La nutrición 4º eso por neodgs
La nutrición 4º esoLa nutrición 4º eso
La nutrición 4º eso
neodgs12.7K vistas

Más de Mikaela Flores

Urea para animales por
Urea para animalesUrea para animales
Urea para animalesMikaela Flores
14.3K vistas38 diapositivas
Pulpa de citricos por
Pulpa de citricosPulpa de citricos
Pulpa de citricosMikaela Flores
499 vistas21 diapositivas
Pulpa de citricos modificado por
Pulpa de citricos modificadoPulpa de citricos modificado
Pulpa de citricos modificadoMikaela Flores
2.4K vistas21 diapositivas
Pulpa de citricos por
Pulpa de citricos Pulpa de citricos
Pulpa de citricos Mikaela Flores
657 vistas21 diapositivas
Compuestos nitrogenados no proteicos por
Compuestos nitrogenados no proteicosCompuestos nitrogenados no proteicos
Compuestos nitrogenados no proteicosMikaela Flores
15.4K vistas17 diapositivas
Compuestos nitorgenados no proteicos por
Compuestos nitorgenados no proteicosCompuestos nitorgenados no proteicos
Compuestos nitorgenados no proteicosMikaela Flores
717 vistas17 diapositivas

Más de Mikaela Flores(9)

Pulpa de citricos modificado por Mikaela Flores
Pulpa de citricos modificadoPulpa de citricos modificado
Pulpa de citricos modificado
Mikaela Flores2.4K vistas
Compuestos nitrogenados no proteicos por Mikaela Flores
Compuestos nitrogenados no proteicosCompuestos nitrogenados no proteicos
Compuestos nitrogenados no proteicos
Mikaela Flores15.4K vistas
Compuestos nitorgenados no proteicos por Mikaela Flores
Compuestos nitorgenados no proteicosCompuestos nitorgenados no proteicos
Compuestos nitorgenados no proteicos
Mikaela Flores717 vistas
Urea en la alimentacion de los animales por Mikaela Flores
Urea en la alimentacion de los animalesUrea en la alimentacion de los animales
Urea en la alimentacion de los animales
Mikaela Flores1.1K vistas
Urea en la alimentacion de los animales por Mikaela Flores
Urea en la alimentacion de los animalesUrea en la alimentacion de los animales
Urea en la alimentacion de los animales
Mikaela Flores641 vistas

Último

Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 vistas52 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
42 vistas8 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vistas4 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 vistas1 diapositiva
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vistas4 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
81 vistas11 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vistas

Nutricion equinos