ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO EL DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CONTRIBUYE A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO EL DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CONTRIBUYE A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO EL DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CONTRIBUYE A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO EL DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CONTRIBUYE A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx(20)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03 EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y COMO EL DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CONTRIBUYE A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS.pptx
1. EDA 02: “Promovemos un estilo de vida saludable”.
I.E. "SANTA MAGDALENA SOFIA"
CHICLAYO
Docente: Angelica Milagros Mejía Chávez
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 03:
EXPLICAMOS LAS ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS Y COMO EL DESARROLLO
CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CONTRIBUYE A
LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
2. COMPETENCIA:
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
CAPACIDAD:
1. Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
2. Evalúa las
implicancias del
saber y del quehacer
científico y
tecnológico.
PROPÓSITO
Reflexionar y Explicar
sobre la situación
problemática de las
enfermedades
respiratorias que nos
permitirá plantear
recomendaciones que
promuevan el cuidado
de la salud respiratoria
EDA 02: “Promovemos un estilo de vida saludable”.
3. RETO:
¿De qué manera podemos promover el cuidado de nuestra salud
respiratoria y la de nuestra familia en relación armoniosa con el
ambiente?
PRODUCTO DEL PROYECTO
Plantear recomendaciones que promuevan el cuidado
de la salud respiratoria en nuestra familia y comunidad
EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 03
Resuelve las actividades planteadas y elaboran un texto
argumentativo basado en la ruta de trasmisión de los agentes
que causan las enfermedades respiratorias y la TBC pulmonar
EDA 02: “Promovemos un estilo de vida saludable”.
4. Criterios de evaluación
Argumenté la ruta de trasmisión de
los agentes que causan las
enfermedades respiratorias y la TBC
pulmonar. Para ello interrelacioné
conceptos, datos, teorías, modelos
que expresé con mis propias
palabras
Expliqué con razones como el
desarrollo científico y tecnológico
contribuyen a cambiar las prácticas
de las personas para la conservación
de la salud respiratoria.
5. ¿CÓMO EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CONTRIBUYE
FRENTE A LAS ENFERMEDADES RESPIRAATORIAS
El desarrollo científico y
tecnológico ayudaron a
crear:
• el ventilador o respirador
artificial,
• los tanques de oxígeno,
• los inhaladores y
• los asistentes
respiratorios conectados
al sistema nervioso,
• así como también la
mejora de las técnicas en
el trasplante de pulmón.
9. Mecanismos conectados al sistema nervioso del paciente
En este caso, es el cerebro quien envía las
ordenes a la máquina para solicitar el
suministro de aire cuando es preciso
10. En el caso del sistema
respiratorio, está indicado para
tratar distintos tipos de fibrosis,
enfermedades pulmonares
como el cáncer o hipertensión
pulmonar
Mejora de las técnicas en el trasplante de pulmón:
11. La Organización Mundial de la Salud en
la estrategia de medicina tradicional
2014 – 2023 “Alienta la investigación
estratégica en materia de MTC
{Medicina Tradicional Complementaria},
para lo cual respalda proyectos de
investigación clínica sobre su seguridad
y eficacia, aboga por el uso racional de la
MTC mediante el fomento de su
utilización basada en pruebas
científicas”.
Investigación científica sobre la medicina tradicional
y complementaria
12. LA TECNOLOGÍA EN EL TRATAMIENTO CURATIVO PULMONAR
Profesionales en el campo de la Física Médica de la
Universidad Nacional de Ingeniería han logrado
desarrollar una prometedora tecnología con
radiofrecuencia para el tratamiento curativo
pulmonar que podría resolver definitivamente los
casos severos de COVID-19 utilizando energía
electromagnética, producida por un sistema
sensibilizador por radiofrecuencia, con campos
sintonizados de manera no invasiva, permitiendo
seleccionar el foco del pulmón afectado que muestra
más daño y reduciendo selectivamente la
acumulación de micro coágulos y edema
pulmonar que conforman los patrones de “vidrio
esmerilado”, “crazy paving” y consolidado en el
estudio tomográfico.
13. Los trasplantes han ido mejorando la vida de
personas que padecían enfermedades como: La
Enfermedad Pulmonar Obstructivo Crónica
(EPOC) 30%, el 25% en afectados por fibrosis
pulmonar y el 19% a personas con fibrosis
quística, apuntaron los especialistas en este
congreso celebrado en Santander y que dio
especial protagonismo a los pacientes con
enfermedades respiratorias crónicas.
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PERMITEN EL MILAGRO DE
VOLVER A RESPIRAR
14. Los antibióticos son un tipo de medicamentos que
combaten las infecciones bacterianas en personas y
animales. Funcionan matando las bacterias o
dificultando su crecimiento y multiplicación.
Existen diferentes tipos de bacterias con
características específicas, de ahí que existan
diferentes tipos de antibióticos. Hay que tener en
cuenta que los virus son otro tipo de
microorganismos diferentes y que los antibióticos no
son eficaces en las enfermedades producidas por
estos agentes.
La exposición innecesaria a los antibióticos, pueden
producir que los gérmenes desarrollen resistencia, es
decir que pierdan su capacidad de ser erradicados.
LOS ANTIBIÓTICOS
15. APORTE DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVAVCIÓN
EN TIEMPOS DE CRISIS POR EL COVID-19
El aporte de la ciencia, tecnología e innovación en los tiempos de crisis
por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) es clave para enfrentar
los actuales desafíos de salud
“La pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de un enfoque que
trascienda lo nacional, y fortalezca la integración regional a partir de
sistemas de Ciencia y Tecnología vinculados entre los países y sus
sistemas productivos. La humanidad está en una carrera para
encontrar una vacuna y tratamientos que permitan neutralizar los
efectos sanitarios de la pandemia y es aquí donde los esfuerzos
conjuntos y coordinados se tornan fundamentales”, declaró Alicia
Bárcena.
16. EL PAPEL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
La ciencia y la tecnología es clase para enfrentar los
desafíos en la industria de la salud y recuperación
económica
Las restricciones al comercio dificultan el abastecimiento
del producto esencialmente para combatir el COVIC-19
El ecosistema digital, particularmente la infraestructura, se
encuentra sesgado en comparación con otras regiones
El desarrollo y la adopción de soluciones digitales, debe
considerar los elementos estructurales de los países y los
factores ambientales
Se debe fortalecer la integración regional, las capacidades
en la i industria de la salud y la economía digital
17. Comprender la enfermedad y sus efectos en la
población
Investigación desarrollo, ensayo, aprobación y
producción de vacunas y medicamentos
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
18. Desarrollo y fabricación de
test de diagnóstico,
implementos de seguridad
y ventiladores
mecánicos
Desarrollo de aplicaciones
tecnológicas para
monitoreo y prevención
GESTIÓN DE INSUMOS Y EQUIPOS CRÍTICOS
19. Desarrollo de plataformas digitales para
salud, educación y trabajo a la
distancia.
Transferencia tecnológica y
reconversión industrial
RECUPERACIÓN ECONÓMICA