TEMA 1: RECURSO DIDÁCTICOS
Definición de recursos didácticos
Son un conjunto de elementos que facilitan la realización del proceso enseñanza-
aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un
contenido determinado. Y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de
habilidades, destrezas y estrategias, como también a la formación
de actitudes y valores.
Funciones:
a) Ayudan a ejercitar las habilidades de los estudiantes y también a desarrollarlas.
b) Despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés por el contenido a
estudiar.
c) Permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que
normalmente tienen una serie de información sobre la que se quiere que el
alumnado reflexione.
CONTINUACIÓN…
Ventajas:
Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real
representando estas situaciones lo mejor posible.
Permiten que los estudiantes tengan impresiones más reales
sobre los temas que se estudian.
Son útiles para minimizar la carga de trabajo tanto
de docentes como de estudiantes.
Contribuyen a maximizar la motivación en el alumnado.
Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el
contenido de manera tangible, observable y manejable.
Concretan y ejemplifican la información que se expone,
generando la motivación del grupo.
Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo.
MEDIOS DIDÁCTICOS
Medios Didácticos. Cualquier material
elaborado con la intención de facilitar los
procesos de enseñanza y aprendizaje puede
constituir un buen medio didáctico, siempre y
cuando cumpla un conjunto de requisitos
generales, adquiriendo características
específicas en función del tipo de material de
que se trate: (libro de texto, guía de estudio,
video, multimedia, página Web, etc.) y del
soporte en que se ofrezca: (impreso, CD-ROM,
video, plataforma interactiva, etc.)
CONT.…
Tipologías de los medios didácticos
A partir de la consideración de la plataforma tecnológica en la que se sustenten,
los medios didácticos, y por ende los recursos educativos en general, se suelen
clasificar en tres grandes grupos, cada uno de los cuales incluye diversos
subgrupos:
Materiales convencionales:
Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos.
Tableros didácticos: pizarra, franelograma.
Materiales manipulativos: recortables, cartulinas.
Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa.
Materiales de laboratorio.
Materiales audiovisuales:
Imágenes fijas proyectables (fotos): diapositivas, fotografías.
Materiales sonoros (audio): casetes, discos, programas de radio.
Materiales audiovisuales (vídeo): montajes audiovisuales, películas, vídeos,
programas de televisión.
CONT.…
Nuevas tecnologías:
Programas informáticos (CD u on-line) educativos:
videojuegos, lenguajes de autor, actividades de
aprendizaje, presentaciones multimedia,
enciclopedias, animaciones y simulaciones
interactivas.
Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours
virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo
electrónico, chats, foros, unidades didácticas y
cursos on-line.
TV y vídeo interactivos.
TEMA 3: MEDIOS DIDÁCTICOS
CONVENCIONALES
Libro de textos: obra impresa, manuscrita o pintada con una
serie de hojas de papel y un pergamino que funciona como
portada.
Programas multimedia: programa que obtiene varios
programasen el cual incluye; fotografías, vídeos, sonidos y texto.
Enciclopedias: Libro modo compendio, donde en sus
paginas reúne datos especializado que son de gran ayuda
cuando se requiere de una información especializada en un tema
en especifico.
Animaciones: son imágenes que le dan sensación de
movimiento.
Simulaciones interactivas: Es la representación, ya sea de un
cuerpo humano, por medios de un cuerpo sintético que lo
representa.
TEMA 4: MEDIOS AUDIOVISUALES
Medios audiovisuales
Medios audiovisuales son los medios de comunicación social que tienen que
ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios
audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que,
con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes
especialmente específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se
encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los
diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimedia les de la informática
Los sistemas multimedia consisten en la integración de varios medios:
imagen, sonido, texto, gráficos, etc., tratados en imagen fija o en movimiento y
gobernados por ordenador.
Estos sistemas prometen un papel didáctico importante en la enseñanza del
futuro, al transmitir información por canales diversos y poderse utilizar de modo
individual e interactivo, produciéndose el aprendizaje según la capacidad y
el interés individual. La transmisión de mensaje es bidireccional, el usuario
responde a las cuestiones planteadas y éstas son evaluadas; incluso alguno de
los sistemas admite modificaciones del texto, de las imágenes etc.
TIPOS DE MEDIOS AUDIOVISUALES
Tipos de Medios Audiovisual
Televisión
La televisión permite la transmisión de imágenes y sonidos a distancia
por medio de ondas hertzianas, y son captadas en los hogares por
medio de un aparato receptor de televisión (televisor).
Los programas de televisión, grabados previamente o recogidos en
directo, son transmitidos por un centro emisor mediante ondas
hertzianas distribuidas por repetidores que cubren grandes territorios y
son captadas por antenas acopladas a los aparatos televisores.
Diapositivas: Es una de las ayudas audiovisuales mas utilizada por los
maestros. Son simples fotografías, hechas sobre una fina lamina
de vidrio y recubierta por los laterales por plástico. Para su utilización se
necesita un proyector del cual sale una luz necesaria para que la
fotografía se vea sobre un panel blanco. Las diapositivas son colocadas
en una "cajita" para seguir un orden. Para la utilización de una
diapositiva debemos de estar seguros de si nos vale para lo que
nosotros queremos enseñar.
CONT..
Retroproyector: Permite al maestro el contacto visual con sus
alumnos y el control de la clase durante la proyección. Este
aparato tiene una fuente de luz debajo de la plataforma que la
atraviesa para proyectar la imagen puesta sobre la pantalla. Las
transparencias que se utilizan están hechas sobre papel de
acetato. El escribir en ellas se puede hacer o bien a mano o bien
haciendo una fotocopia sobre el propio papel. En este caso la
practica con los niños la haríamos haciéndoles escribir o dibujar
a ellos algo sobre el papel de acetato y luego proyectarlo para
que pueden observar los cambios y resultados obtenidos.
Radio: Podemos contar con la idea de que todos los niños
conocen la radio. A todas les gusta manejarla alguna vez. El
conocimiento de la radio es muy complejo. Y más todavía para
niños tan pequeños que el que menos piensa que hay gente
metida dentro que son los que se encargan de hablar para que
nosotros los oigamos. entre otros.
CONT.…
Clasificación de los medios educativos tecnológicos.
Existen varios tipos de medios tecnológicos didácticos en que
podemos mencionar los siguientes:
1. Páginas Web
2. Buscadores
3. Correo electrónico
4. Desarrollo de material didáctico
5. Bibliotecas y museos virtuales
6. Juegos en línea
7. Applet
8. Aplicaciones de la Web 2.0
TEMA 6: NUEVAS TECNOLOGÍAS
¿QUÉ SON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?
Las nuevas tecnologías hacen referencia a los
últimos desarrollos tecnológicos y sus
aplicaciones, centrándose en los procesos de comunicación.
Estos procesos los agrupamos en tres áreas: la informática, el
video y las telecomunicaciones. Además, cuando hablamos
de nuevas tecnologías hacemos referencia, no únicamente a
los aparatos sino también al desarrollo tecnológico en el diseño
de los procesos. En el campo de las nuevas tecnologías y la
aparición de Internet se han producido avances espectaculares.
Las telecomunicaciones han permitido el desarrollo de la radio, la
televisión, Internet, las redes… En pocos años hemos visto,
como hemos pasado de la grabación de imágenes en video a
través de una cinta magnética al CD y ahora, incluso, podemos
guardar cualquier tipo de información en unos mini dispositivos
llamados memorias USB.
CONT.…
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
La escuela es considerada como un elemento más de nuestra
sociedad, encargada de proporcionarnos conocimientos,
descubrimientos y nuevos puntos de vista sobre el mundo en el
que vivimos por lo que se ve obligada a la aplicación de las
nuevas tecnologías para el aprendizaje de los propios usuarios
de ésta.
Las nuevas tecnologías son efecto del continuo desarrollo de la
tecnología sobre la educación. La información tecnológica, como
una importante área de estudio en sí misma, está afectando los
métodos de enseñanza y de aprendizaje a través de todas las
áreas del currículo, lo que crea expectativas y retos. Por ejemplo,
la fácil comunicación mundial proporciona el acceso instantáneo
a un vasto conjunto de datos, de modo que despierta nuestro
sentido de la curiosidad y de la aventura obligándonos al mismo
tiempo a hacer un mayor esfuerzo de asimilación y
discriminación.
CONT.…
Motivos por los que incluimos las Nuevas Tecnologías en la educación:
Reducen las barreras de espacio y tiempo.
Es posible formar a una audiencia muy dispersa con vídeos y audios y obtener otros datos por
medio de los cuales se pueden evaluar los trabajos de los alumnos.
Las escuelas y los colegios cada vez usan más medios como Internet, pudiéndose obtener
información sobre la exploración en el espacio bien en texto, en imagen fija o en vídeo.
Las nuevas tecnologías multimedia nos sirven para comunicar ideas, describir objetos y otras
informaciones en el trabajo.
En las ciencias se usan ordenadores con sensores para ordenar y manejar los datos; para
realizar modelos en las matemáticas, la geometría y el álgebra.
En el diseño y en la tecnología, los ordenadores son fundamentales en los niveles de la
premanufactura.
En las lenguas modernas, las comunicaciones electrónicas dan acceso a las retransmisiones
extranjeras y otros materiales.
En la música el ordenador permite a los alumnos componer y estudiar sin tener que aprender a
tocar los instrumentos tradicionales.