7. Caracteris
La estructura es
acumulativa
(parece que no
acabará nunca).
Busca jugar con las
palabras o versos
No hay rima, ni mayúscula, puntuación, ni
regularidades métricas.
Se comparan dos objetos que nada tiene
en común.
Son importantes la
sorpresa y la creación de
una realidad superior
(suprarealidad).
ticas
10. El aporte del surrealismo se puede
apreciar fundamentalmente en tres
aspectos:
1. Fue capaz de crear un
lenguaje poético donde
predominan imágenes de gran
plasticidad. Estas metáforas e
imágenes van a influir en toda la
poesía del siglo XX.
3. Ayudó a redescubrir la fantasía y la imaginación como territorios
importantes de poetizar y como fuentes de las cuales nutrir el arte.
2. Aportó a la revalorización de
poetas como los simbolistas y
Lautremond..
E
11. CINE
El cine surrealista es aquel al que se aplican los conceptos y técnicas
propias del Surrealismo, movimiento artístico y literario surgido en
Francia en 1919 en torno a la personalidad del poeta André Breton.
S U RR
E
A
L
I
S
TA
Evita la racionalidad
No admite lógica Formas de
ensamble
Métodos y características
• Cámaras lentas
• Uniones absurdas entre secuencias y planos
• Tiempos y espacios confusos o ambiguos
• Erotismo lírico
• Fantasía onírica
• Automatismos
12. CONCLUSIONES
1.-El surrealismo es un movimiento que unió artistas de diferentes
ramas artísticas
2.- El surrealismo posee un fuerte componente psicoanalítico, que
efiere inmediatamente al mundo del inconsciente y de los sueños.
3.- El surrealismo es una forma de soñar, y de parar esos sueños en
instantes eternos para que los demás disfruten de ellos.
4.- René Magritte es un destacado pintor surrealista belga que,
además de cultivar las características surrealistas citadas, utiliza
situaciones sorprendentes y contradictorias,