Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sistemas de calidad
Sistemas de calidad
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ensayo milangelaescobar/ aseguramientodecalidad

  1. 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA Aseguramiento de Calidad. Integrantes: Milángela Escobar CI. 19.640.933 Mayo de 2014
  2. 2. El aseguramiento de la calidad se basa principalmente en un conjunto de acciones planificadas y ordenadas que van establecidas dentro del sistema de calidad en la empresa. Este resulta de vital importancia si su reto es lograr la permanencia en el mercado de su competencia, para esto se ha hecho cada vez más necesario plantear estrategias que les permita adaptarse a los constantes cambios no solo en el mercado sino también en los gustos y preferencias de sus clientes. Hoy en día la mayoría de las empresas que poseen una gerencia innovadora, y estratega desde las pymes hasta las grandes industrias consideran este un factor de gran importancia debido a la gran exigencia que tiene el mercado en la actualidad, para con esto darle un significativo nivel de confianza a los clientes como a la misma empresa de que lo que se está realizando está cumpliendo con los requisitos del sistema de calidad y cuenta con sellos de garantía. Debo hacer énfasis en mencionar a los pioneros del aseguramiento de calidad quienes fueron Walter Shewnart, Harold Dodge y George Edwards. La elaboración de gráficas de control por parte de Shewnart, de técnicas de muestreo por Dodge y de técnicas de análisis económicos para resolver problemas fueron la base del moderno aseguramiento de la calidad. También debo mencionar una de las herramientas más utilizadas cuando se maneja el concepto de aseguramiento de calidad en los negocios la cual es el ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act), desarrollado por el Dr. William E. Deming. Este ciclo de aseguramiento de calidad cosiste en cuatro pasos: Plan (Planificar): Establecer objetivos y procesos requeridos para entregar los resultados, de acuerdo a lo esperado. Do (Hacer): Implementar los procesos desarrollados. Check (Verificar): Monitorear y evaluar el proceso implementado vía revisión de resultados contra los objetivos predeterminados.
  3. 3. Las empresas innovadoras, altamente competitivas jamás descuidan lo que representa el aseguramiento de la calidad en los costos, beneficios y satisfacción de sus consumidores, además de esto la gerencia está consciente de que las normas del sistema de calidad identifican los rasgos que pueden ayudar a que la empresa satisfaga consistentemente los requisitos de sus clientes. No tratan de imponer algo totalmente nuevo, y saben además, que los sistemas de calidad tratan sobre la evaluación de cómo y porqué se hacen las cosas. Por tanto, no es extraño que un gran número de empresas pequeñas ya estén realizando muchas de las operaciones que especifican las normas. Las normas sobre calidad no se deben confundir con las normas sobre productos. ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Y aportan un sinfín de ventajas debido a su implementación para la empresa entre las que podría mencionar se encuentran: la reducción de incidencias negativas de producción o prestación de servicios, Incrementar la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos, incrementar la satisfacción del cliente al asegurar la calidad de productos y servicios de manera consistente, medir y monitorear el desempeño de los procesos, entre tantas otras. El mantenimiento a su vez se encuentra directamente relacionado al control de calidad, ya que es esencial para asegurar reparaciones de alta calidad, si a un equipo no se le da el mantenimiento necesario y adecuado para que opere con excelencia, con máxima disponibilidad, estándares exactos, obviamente el producto o servicio que genere ese equipo no va a ser certificado, ya que para que un producto obtenga la certificación debe primero aprobar una serie de auditorías
  4. 4. para verificar que se cumplen los requisitos de la norma, para esto existen unas entidades de certificación que auditan la implantación y aplicación, emitiendo un certificado de conformidad. Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que regulan su actividad. Además de que si el equipo no ha recibido un mantenimiento adecuado tendera a fallar con frecuencia generando de esta manera retrasos en las entregas por productos defectuosos, lo que representaría menor rentabilidad y descontento por parte del cliente. Los gerentes de mantenimiento y los ingenieros necesitan estar conscientes de la importancia de controlar la calidad de los productos del mantenimiento. El establecimiento de normas de pruebas e inspección en el mantenimiento y de niveles aceptables de calidad deberán ser desarrollados para todo el trabajo de mantenimiento. Una organización para el mantenimiento no puede olvidar que su participación en el logro de las metas de la empresa es crítica ya que su foco es la alta disponibilidad de sus activos. Por tanto debe vincular sus objetivos con los de la empresa y entregarlos con la más alta calidad.-

×