3. OBJETIVOS
1. Orientar una reflexión pedagógica en torno a las metas que podremos
lograr este año lectivo.
2. Reflexionar en torno a la razón de ser del programa PTA en la
Institución Educativa y la importancia y beneficios del trabajo en
equipo entre I.E y MEN.
3. Socializar los componentes de la ruta de acompañamiento PTA para el
año 2017.
4. Analizar de qué manera podemos articular los componentes
curriculares institucionales con los textos PTA y demás referentes de
calidad.
5. Hacer aportes para la planeación del primer periodo del año escolar.
4. 1
Orientar una reflexión pedagógica en
torno a las metas que podremos lograr
este año lectivo.
• Ficha individual del tipo de
maestro.
• Socialización.
• Construcción grupal.
• Video.
5. 2
2. Reflexionar en torno a la razón de ser del
programa PTA en la Institución Educativa y
la importancia y beneficios del trabajo en
equipo entre I.E y MEN.
¿Qué es el PTA?
6. PTA
Programa de Transformación de la Calidad Educativa, cuyo
propósito es mejorar los aprendizajes de los estudiantes en
lenguaje y matemáticas.
12. 3Socializar los componentes de la ruta de
acompañamiento PTA para el año 2017.
• ¿ Qué pedimos como I.E para el 2017?
• Presentación de la ruta.
13. OBJETIVO
Socializar con la comunidad de docentes y directivos
docentes, la política de la Dirección de Calidad para el
año 2017, el diseño básico de la Ruta Pedagógica
Integrada, los objetivos del año 2017, la ruta de
formación y acompañamiento PTA 2.0 2017 y los
elementos de seguimiento al aprendizaje.
15. Mejorar los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes en las competencias
básicas y ciudadanas para contribuir en la consolidación de una sociedad en
paz y equitativa.
META NACIONAL
Fortalecer las prácticas de aula a través de la integración
de los componentes curriculares y los procesos de gestión
pedagógica y académica, enfocados principalmente en lectura y
escritura de los grados 3°y 5°.
Política 2017
16. Alinear llegada del MEN a los colegios y SE.
Enfocar acciones pedagógicas de los
diferentes programas.
Trabajar de manera conjunta y articulada para
lograr la meta propuesta.
Por qué una ruta pedagógica integrada
17. Objetivo y alcance de la Ruta
Objetivo
Orientar y acompañar a los educadores
(directivos y docentes) y equipos de
calidad de las ETC en el desarrollo e
implementación de estrategias de
mejoramiento de los aprendizajes desde
el fortalecimiento curricular y el fomento
de las competencias ciudadanas con foco
en lectura y escritura para los los grados
3° y 5°.
Alcance
La ruta integrada plantea las metas base
para el desarrollo de la formación y
acompañamiento pedagógico a partir de
la conformación de un equipo de
formación de la Dirección de Calidad
integrado por representantes de los
diferentes programas para:
Desarrollar el proceso de macrodiseño
e idealmente el microdiseño de las
actividades de formación.
18. Premisas de la ruta pedagógica integrada
Las mallas de aprendizajes
estructuran el trabajo
pedagógico y curricular en
articulación con los materiales
existentes..
Los estudiantes deben
alcanzar los aprendizajes
esperados que se definen
en los referentes de
calidad.
El aula y el aprendizaje de
los estudiantes son el foco
del impacto por parte de
todos los procesos de
intervención en los EE y las SE
En el nivel institucional y de
aula se integrarán las
estrategias de mejoramiento
de la Dirección de calidad
(EICC-Día E-Siempre Día E-
Supérate con el Saber,
Aprendamos).
Los agentes que llegan a
las regiones y a los colegios
contarán con un proceso
de formación integrado
desde la Dirección de
Calidad.
19. EICC
Mallas de aprendizaje
como eje articulador
Evaluación
interna y
externa
Aula
aprendizajes,
actividades,
material
Plan de
estudios, plan
de área y plan
de aula
Proyecto
educativo
institucional
Articulación pedagógica desde la EICC
Aula
Institucional
SECRETARIA DE
EDUCACIÓN
20. Acompañamiento
Pedagógico
Enseñanza y
aprendizaje
2017
Macroprocesos
de los EE
Edusitio Siempre Día E
Ruta pedagógica integrada
Componentes
de la EICC
Materiales
Educativos
Evaluación
Documentos de
Referencia
Acompañamien
to pedagógico
Uso pedagógico y apropiación 2015-2017
Evaluación
Mallas de
aprendizaje
¿Cómo vamos a lograrlo?
Mejores
aprendizajes
27. Componentes de la ruta de
acompañamiento
Apertura:
•TRNSV: Ambientes dinámicos de aprendizaje
Ciclo I:
•STS TRNSV: Acompañamiento en aula I. Planeación y ciclos
de una lección.
•STS L: Alfabetización inicial I. Concepciones.
•STS L: Orientaciones didácticas para la lectura inicial.
•STS M: Didáctica para el aprendizaje del pensamiento
numérico variacional: variación y cambio.
•STS TR: Valoración del desarrollo y de los aprendizajes.
28. Ciclo II:
•STS L: Competencia lectora: Didácticas para
la comprensión
•STS L: Competencia escritora II: Didácticas
para la producción
•STS M: Didáctica para el aprendizaje del
pensamiento geométrico
•STS M: Medición y estimación
•STS TR: Estrategias pedagógicas II: Centros
de interés y rincones de trabajo-
Componentes de la ruta de
acompañamiento
29. Ciclo III:
•STS L: Planeación actividades
complementarias al manual de lectura y
composición en español en el aula.
•STS M: Pensamiento geométrico (sólidos
geométricos)
•STS TR: Transiciones armónicas:
sistematización del trabajo pedagógico en
transición y primero.
Ciclo de cierre.
Componentes de la ruta de
acompañamiento
30. 4. Analizar de qué manera podemos
articular los componentes curriculares
institucionales con los textos PTA y demás
referentes de calidad.
4
• Estructura de los textos PTA.
• Transversalización de una situación de
aprendizaje.
31. TEXTO DE MATEMÁTICAS
MATERIAL EDUCATIVO
producto de
PROCESO COLABORATIVO
UNIVERSIDAD DE
LOS ANDES
ORGANIZACIÓN
PREST
(Pôle regional pour
l’enseignement de
la science et de la technologie)
de Quebec (Canadá)
MEN
32. Cada guía que presentamos está
conformada por actividades de
aprendizaje que incluyen orientaciones
para el docente y un cuadernillo para el
estudiante con temáticas apropiadas
para cada grado de básica primaria que
guardan coherencia con los
Lineamientos Curriculares, los
Estándares Básicos de Competencias
(EBC) y los Derechos Básicos de
Aprendizaje (DBA).
37. TEXTO DE LENGUAJE
MATERIAL EDUCATIVO
producto de
PROCESO DE ADAPTACIÓN
• Desarrollado por el programa “Plan de Apoyo Compartido” (PAC)
del Ministerio de Educación de Chile.
• Adaptado por Ministerio de Educación Nacional de Colombia.