1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
(Universidad del Perú. Decana de América)
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Apreciación del Arte
2. EL ARTE EN LAS CULTURAS
PRECOLOMBINAS DE AMÉRICA
•¿POR QUÉ SE
LLAMA
“PRECOLOMBINA”?
PRECOLOMBINO: Es
un término que
significa antes de
Colón. Este término
se utilizaba para
describir cualquier
faceta de América
anterior a la llegada
de los europeos.
¿QUÉ ES
CULTURA?
Conjunto de
presunciones que
desarrolla un
grupo a medida
que se desarrolla y
que se lo enseña a
los nuevos
miembros.
Cultura es todo lo
que hace el
hombre.
3. EL ARTE EN LAS CULTURAS
PRECOLOMBINAS DE AMÉRICA
Conocerlo nos permite ver
su alto nivel de desarrollo en
el arte.
Su forma de vida y ver el
respeto por el ámbito que
los rodeaba.
De acuerdo al grado de
evolución, los pueblos
americanos precolombinos se
han clasificado en los grupos
siguientes.
En la América precolombina
se desarrollaron las altas
culturas que surgieron
en Mesoamérica y los Andes.
4. CLASIFICACIÓN DE LAS CULTURAS
PRECOLOMBINAS DE AMÉRICA
Grupos inferiores
(Cazadores,
pescadores y
recolectores)
Grupo Medios
(Cultura
incipiente)
Grupos Superiores
(Altas culturas)
1.Charrúas(Uruguay.
2. Tupis (Brasil).
3. Guaraníes
(Paraguay).
4. Pampeanos
(Argentina).
5. Esquimales
(Alaska).
6. Mapuches
(Chile).
7. Fueguinos
(Tierra del Fuego).
1.Caribes (Las
Antillas).
2. Chorotecas
(Centro América).
3. Arawacs (Selva
Amazónica).
4.Cañaris(Ecuador)
5. Indios de las
Praderas (EE.UU).
6. Ge (Meseta del
Brasil).
7. Diaguitas (Norte
Argentino).
1. Nahuas o Aztecas
( México-Meseta de
Anahuac)
2. Mayas (Meseta de
Yucatán,Guatemala):
Crónicas de los
chamanes(el Chilan Balam).
3. Chibchas (Meseta de
Cundinamarca-Colombia):
Tenían el cobre y oro.
4. Preincas (Perú,
Colombia, Ecuador,
Argentina, Chile, Bolivia):
Obra de teatro Ollantay.
5. EVOLUCIÓN DEL ARTE PERUANO
CONTEXTO
•Se inició con los pobladores precolombinos,
que guardan expresiones muy valiosas.
•El arte del Perú es muy distinto al del mundo
occidental.
•Se manifiesta:
Pintura, escultura, ceramios, litoescultura,
metalurgia y en la textilería.
•No tuvo simple placer estético, ya que el arte
peruano servía para estudiar la estructura
económica, política y social. Y también
ideológico(creación).
Antigüedad de 10.000
a 12.000 años a.C.
según Hirdlicka.
8. II. PERIODO ARCAICO, son los HORTICULTORES SEMINÓMADES.
Antigüedad: 7000-2500 a.C.
GUITARRERO
Ancash
Horticultura
temprana:
oca, frejol,
ají, pallares.
PIQUIMACHAY
Elaboró sus
utensilios en los
huesos de los
camélidos que
domesticó.
Ayacucho
JAYHUAMACHAY
Primer tejido de
redes, utilizó las
fibras de cactus,
elaboró la Flauta
del Pan.
Ica
PARACAS
O SANTO
DOMINGO
Se halló
coprolitos y así
domesticaron
cuyes y
camélidos.
Ayacucho
9. III. PERIODO FORMATIVO, la SEDENTARIZACION, época pre
cerámica y la transición del utilitarismo del arte. 4500-1600 a.C.
TABLADA
DE LURÍN
Lima (sur)
Fabricaba
utensilios
para la
agricultura
y
construye
sus
viviendas.
Lima (sur)
Construyó el
primer
monumento
arquitectónico
CERRO
PALOMA
Tejidos de
algodón
trenzado y
los mates
pirograbados.
La Libertad
(Chicama)
HUACA
PRIETA
Templo de
“Las Manos
Cruzadas”,
y su
escultura en
barro crudo
Huánuco
KOTOSH
Arte arqui-
tectónico: el
Templo de
Chuquitanta
Ancash
(Casma)
LAS
ALDAS
10. CARACTERÍSTICAS DEL ARTE PERUANO
• Se inició con el poblamiento precolombino
con expresiones muy fecundas de su pasado
histórico.
• Arte prehispánico peruano tuvo un sello
indeleble de la identidad multiétnica.
• Destacaron en: Arquitectura, cerámica, la
Litoescultura, la Orfebrería y el arte textil.
Motivo por el cual sus obras son valiosas
fuentes de estudio en lo social, político,
económico e ideológico de los distintos
grupos sociales.
11. ARTE EN LA CULTURA CHAVÍN
Sería la
CULTURA
MATRIZ según
Julio C. Tello.
ubicación
Provincia
de Huari,
Ancash.
Cronología
1200 a
200 a.C.
Periodo
Horizonte
temprano
1. CERÁMICA
- Colores: negro, gris de
forma ya que es
monócroma.
- Botellas ceremoniales.
- Cabezas trofeos.
2. ESCULTURA
Religiosa y lítica, tenemos:
-LA ESTELA DE RAYMONDI:
Con 1.93 m que representa al
dios Wiracocha.
-OBELISCO DE TELLO: Altura
2.52 m con seres mitológicos
en alto relieve.
- EL LANZÓN MONOLÍTICO:
Altura de 4.53 m y representa
al dios jaguar.
- LAS CABEZAS CLAVAS:
Representaciones humana de
tipo felino.
12. 3. ARQUITECTURA 4. ORFEBRERÍA
Monumental, religiosa y
lítica. En la sierra utilizaron
la piedra y en la costa el
barro. Tenemos:
*Ancash: Sechín
*Cajamarca: Kunturhuasi
* Lambayeque: Chongoyape
*La Libertad: Caballo muerto
*Lima: Garagay
* Inicio del uso de los metales.
* Usaron el oro y luego el cobre y la
plata.
* Las láminas de metal fueron
martilladas, para convertirlas en
lienzos .
* Diseñaron orejeras, nariguetas,
collares, pectorales, cinturones,
brazaletes, ajorcas.
19. Fase Mochica I:
• Pequeñas vasijas-retratos y vasos fito-zoo-antropomorfos; botellas con
asa-estribo, pico, etc., casi siempre recubiertas de pinturas.
Fase Mochica II:
• Mejor cocidas, más esbeltas y con pinturas zoomorfas muy bien
hechas.
Fase Mochica III:
• Vasos-retratos y también de animales, únicos por su excepcional
realismo-naturalismo, decorados de arriba abajo con motivos
geométricos o escenas de la vida diaria.
Fase Mochica IV:
• Con algunas formas nuevas, incorporando el tema paisajístico.
Fase Mochica V:
• Barroco, atrevido y decadente por su forma y decoración.
FASES DE LA CERÁMICA
20. Emplearon el adobe
Sus edificaciones eran de forma piramidal con
rampas y escalinatas.
No construyeron grandes ciudades.
Los templos con fines religiosos.
La arquitectura era separada en tres partes:
4. ARQUITECTURA
MONUMENTAL
DOMÉSTICA
DEFENSIVA
Templos como HUACA DEL SOL y
HUACA DE LA LUNA.
Viviendas con cuartos juntos y marcos
para puertas.
Grandes muros fortificados con adobe
como fortalezas.
27. FUNCIONES DE LA
CERÁMICA
-USO DIARIO
-SIN MAYOR ACABADO
-MAYOR ACABADO
-PARA CEREMONIAS RELIGIOSAS U
OFRENDAS PARA LOS MUERTOS
RECIPIENTES CEREMONIAL
39. CONTEXTO:
Tiene una antigüedad que se halla alrededor de los
700 y 400 años a.c.
Se ubica en el departamento cerro de Ica. (Cerro
colorado).
Su descubridor fue el señor julio cesar Tello.
40. PERIODOS
Periodo cavernas:
.comprende las construcciones de las tumbas en
forma cuadrangular.
.su cerámica con materiales de postcoccion ,tenia
como características forma globular, dos picos y asa
puente, decoraciones geométricas y de animales.
41. Periodo necrópolis:
.los entierros se realizaban en fardos funerarios .
. Su cerámica es incisiva, material pre cocción ,
monocroma ; decoraciones representaban ,
animales, personas, plantas. Tenia forma escultórica.
.Su textilería tenia como características : el uso de
algodón, lana vegetales, pelos , finos acabados,
figuras geométricas.
48. Las líneas de Nazca
Antiguos geoglifos
Se ubican en las Pampas de Nazca.
Descubiertas por el explorador
estadounidense PAUL KOSOK.
Luego fueron estudiados por la
alemana MARIA REICHE.
por la UNESCO
Las figuras son : araña , mono, colibrí,
ballena, espirales, figuras geométricas,
líneas entre otros
Solo son visibles desde el aire
En 1970 el INC lo declaro zona protegida
En 1994 fueron declaradas patrimonio
cultural de la humanidad