Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a 2 UNIDAD.doc(20)

Publicidad

2 UNIDAD.doc

  1. UNIDAD DIDÁCTICA 2: "EDUCAR EN VALORES" Semestre: II Duración aproximada: 4 semanas 1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la comunidad de _______________ de la I.E ________________________ Se ha resaltado la indiferencia en la conservación de nuestro planeta Tierra por lo tanto la unidad tiene como objetivo concientizar a los alumnos y a la comunidad sobre la importancia y el cuidado de nuestro planeta Tierra. 2. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)  ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones 3. MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Enfoque Ambiental  Enfoque del bien común  Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales Texto instructivo Recetas nutritiva Portafolios Lista de cotejos Rúbrica  Conoce la secuencia de un texto instructivo 4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Instrumentos de evaluación Se comunica oralmente en su lengua materna  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma  Deduce características implícitas de objetos y lugares, así como las relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa efecto, que se pueden establecer fácilmente a partir de la información explícita del mismo.  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando Selecciona palabras relevantes (nombres, sustantivos, adjetivos, verbos, palabras clave, etc) de un relato oral de las que no son muletillas, repeticiones, etc. Formula preguntas sencillas y da respuestas Escala de valoración
  2. coherente y cohesionada. recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia. en torno a informaciones que extrae del contexto donde interactúa. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna  Infiere e interpreta información del texto.  Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando algunos recursos verbales y no verbales, a partir de su experiencia. Escoge el texto que le interesa explorar o que quiere que le lean según su propósito lector (disfrutar, buscar información, aprender, seguir indicaciones, revisar su texto, etcétera). Escala de valoración/ Rúbrica Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Infiere e interpreta información del texto..  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. Escribe los títulos de libros, nombres de productos, nombres de tiendas, que lee o sabe qué dice. Lo hace copiando y teniendo cuidado de ordenar las letras. Lee lo que dice haciendo señalamientos con el dedo, indicando dónde comienza y dónde termina una palabra. Puede hacerlo manualmente o usando el procesador de texto (Word) o presentación (PowerPoint). Rúbrica (hipótesis de niveles de escritura). Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Establece relaciones entre datos y acciones de juntar cantidades de hasta 10 objetos y las transforma en expresiones numéricas.  Realiza afirmaciones sobre las diferentes formas de representar un número hasta 10 (agrupaciones) y las explica con ejemplos concretos.  Expresa con diversas representaciones y números, su comprensión del número como ordinal al seriar hasta 10 objetos, según grosor, tamaño y color. Explora situaciones cotidianas que impliquen el uso de los números ordinales en relación a la posición de objetos o personas, considerando un referente hasta el décimo lugar. Explora el uso de los números naturales hasta 20 para contar, medir, ordenar, comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas. Escala de valoración RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.  Establece relaciones de equivalencias entre dos grupos de hasta diez objetos y las trasforma en igualdades que contienen adiciones. Ejemplo: En un platillo de una balanza hay 2 pelotas rojas y 5 pelotas azules (del mismo tamaño) y en el otro platillo hay 3 pelotas amarillas y 4 pelotas rojas. El estudiante representa con una igualdad lo que observa en la balanza (2 + 5 = 3 + 4).  Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o en patrones aditivos. Construye del significado y uso de la igualdad en situaciones problemáticas de expresiones aditivas equivalentes.
  3. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.  Expresa con material concreto y bosquejos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas tomando como punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como, “encima de”, “debajo de”, “dentro”, “fuera”. Organiza objetos ubicándolos en el espacio correspondiente y usan expresiones como: “encima de”, “debajo de”,” fuera de”, “dentro de”, “encima de”. Escala de valoración Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Interactúa con las personas.  Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Establece relaciones con sus compañeros respetando sus características físicas o culturales. Cumple con sus deberes en el aula de acuerdo a su edad, para beneficio de todos.  Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple.  Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula (evaluación del cumplimiento de normas y responsabilidades), para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de la identificación de necesidades. Participa en juegos y actividades en clase o pequeños grupos en los cuales respeta a sus compañeros de acuerdo a las reglas establecidas. Escala de valoración EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas en base a sus experiencias.  Propone acciones que le permiten responder a la pregunta. Busca información, selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y recoger datos.  Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos, hechos o fenómenos; y los registra en organizadores mediante dibujos o primeras formas de escritura. Construye representaciones del mundo natural y artificial, que se evidencian cuando explica, ejemplifica sus conocimientos. Rúbrica DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO Diseña la alternativa de solución tecnológica. Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos. Describe lo que hará para construirla. Ejemplo: El estudiante dibuja su rastrillo, señala sus partes y comenta qué acciones realizará para elaborarlo. Ubica los lugares, secos, iluminados, sombríos húmedos etc. Rúbrica
  4. INDAGA CIENTIFICOS MEDIANTE MÉTODOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS Analiza datos e información.  Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en sus experiencias. Ejemplo: El estudiante observa cómo un caracol sube por el tronco de un árbol, y pregunta: "eror qué el caracol no se cae?". Propone posibles respuestas, como: "Tiene baba pegajosa como la goma". Construye en su casa una miniatura de herramienta ancestral con ayuda de sus padres. Rúbrica CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Experimenta con los medios, los materiales y las técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros, vocales o kinestéticos en respuesta a estímulos del docente o con base en sus propias exploraciones. Ejemplo: El estudiante realiza movimientos según los ritmos que toca el profesor en un tambor, y altera o exagera sus movimientos cuando hay cambios de ritmo. Participa en juegos de roles con temas de cuentos leídos. Escala de valoración APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES Percibe manifestaciones artístico-culturales.  Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que hay en la naturaleza, el entorno y diversas manifestaciones artísticas de su contexto local. Participa durante la visita de acuerdo a las normas establecidas. Rúbrica ASUME UNA VIDA SALUDABLE Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.  Busca satisfacer sus necesidades corporales cuando tiene sed y resuelve las dificultades que le producen el cansancio, la incomodidad y la inactividad; evidencia su bienestar al realizar actividades lúdicas y se siente bien consigo mismo, con los otros y con su entorno. Participa regularmente en la práctica de actividades lúdicas identificando su ritmo cardiaco, respiración y sudoración; utiliza prácticas de activación corporal y psicológica antes de la actividad lúdica. Escala de valoración SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD Comprende su cuerpo.  Se orienta en un espacio y tiempo determinados, reconociendo su lado izquierdo y derecho, y a través de las nociones "arriba-abajo", "dentro-fuera", "cerca-lejos", con relación a sí mismo y de acuerdo a sus intereses y necesidades. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Rúbrica INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.  Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un grupo; interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas y disfruta de la compañía de sus pares para sentirse parte del grupo. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices al aceptar al otro como compañero de juego y busca el consenso sobre la manera de jugar para lograr el bienestar común y muestra una actitud de respeto evitando juegos violentos y humillantes. Escala de valoración
  5. CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos. Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Rúbrica ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.  Practica el silencio y la oración como medios para comunicarse con Dios.  Agradece a Dios por la Creación y por todos los dones recibidos. Agradece a Dios por la fe en Jesús como amigo y Salvador, quien nos llama a todos a ser misioneros en la Iglesia. Escala de valoración SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Emplea gestos y movimientos para enfatizar lo que dice usando pronunciación clara; se apoya en material concreto. Explica con vocabulario sencillo y/o gráficos el tema del texto que escucha, a partir del lenguaje audiovisual, gestos y expresiones corporales del emisor. Rúbrica Enfoques transversales Acciones y/o actitudes observables Enfoque de derechos.  Estudiantes y docentes ponen en práctica la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre la organización y el establecimiento de las normas del aula.  Docentes y estudiantes reflexionan acerca del ejercicio de sus derechos individuales y colectivos. Enfoque de inclusión.  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
  6. Enfoque intercultural.  Docentes y estudiantes acogen a todos con respeto, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón a sus diferencias de hablar, vestir o costumbres. Enfoque de igualdad de género.  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan (sectores, materiales, baños, áreas comunes). Enfoque de orientación al bien común.  Los estudiantes varones y mujeres comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, sectores, carteles) con sentido de equidad y justicia.
Publicidad