PROCESO HISTÓRICO
La palabra "Biblia" se deriva del vocablo
griego Bí - bli - a, que es plural de la
palabra Biblión, que significa "Los libros"
o "Los Libritos".
La procedencia del vocablo griego Biblia
se deriva posiblemente de Biblos, este
era un importante puerto comercial del
Mediterráneo Oriental donde se
compraban papiros y otros materiales
necesarios para escribir.
PROCESO HISTÓRICO
En el siglo primero se escribía sobre
papiros. El papiro se obtenía de la planta
del mismo nombre. En el interior del
tallo de la planta existen unos largos
filamentos a partir de los cuales se
elaboraban los papiros utilizados para la
escritura.
PROCESO HISTÓRICO
En el siglo IV comenzó a utilizarse el
pergamino, formado por piel de
animales, las cuales, convenientemente
tratadas, se reducían a hojas finas y
lisas.
En un primer momento los papiros se
utilizaban en el llamado formato “rollo”.
Sólo se escribía por una cara y para
leer había que desenrollarlo hasta el
lugar deseado.
PROCESO HISTÓRICO
Ya en la segunda mitad del siglo I los
cristianos comienzan a utilizar el formato
códice, que es como los libros actuales. Se
escribe por las dos caras, encuadernando
los papiros como los actuales libros.
Las ventajas prácticas del formato códice
eran evidentes: se ahorraba papiro, puesto
que se escribía en ambas caras de las
hojas; tenía un formato compacto y a
menudo cabía en un bolsillo; era fácil de
guardar y también de ocultar en épocas de
persecuciones.
PROCESO HISTÓRICO
Antes de la invención de la imprenta, la
Biblia se copiaba a mano. Se copiaba de
forma muy cuidadosa, y muchas veces
por escribas especializados que
desarrollaron métodos complejos para
contar palabras y letras a fin de
asegurarse de que no hubiese errores.
PROCESO HISTÓRICO
Masoretas
◦ Eran escribas judíos a quienes se les confió
las Escrituras hebreas (el Antiguo
Testamento) aproximadamente 500-900 d.C.
Ellos desarrollaron un puntilloso sistema para
el conteo de la cantidad de palabras en cada
libro de la Biblia, para asegurarse de que se
copiaran con exactitud. De acuerdo a la ley
judía, cada rollo en que se hallaran errores,
se enterraba.
PROCESO HISTÓRICO
La Biblia fue el primer libro publicado por
imprenta con caracteres móviles en la
prensa del inventor alemán Johannes
Gutenberg en el año 1455.
Desde ese año, se han impreso unos
cuatro mil millones de Biblias y porciones
de ella, rompiendo así el record mundial
en cuanto al libro de mayor tirada impreso
en el mundo.
PROCESO HISTÓRICO
La Biblia, empero, no sólo es única por
su supervivencia durante los tiempos sin
imprenta, sino también por la
supervivencia bajo muchas acometidas
implacables. Durante siglos hubo
hombres que intentaron destruirla y
quemarla. Reyes y césares incluso
líderes religiosos lo consiguieron con
celo fanático.
PROCESO HISTÓRICO
Diocleciano, en 303 d.C., ordenó la
erradicación de todos los cristianos y su
santo libro. Fue la mayor acometida contra
la Biblia: murieron cientos de miles de
cristianos y casi todos los manuscritos de la
Biblia fueron destruidos. Sin embargo, la
Biblia volvió a emerger rápidamente, y la
ironía de la historia fue que, 22 años
después, Constantino, en el 1er concilio
ecuménico, elevó la Biblia a autoridad
infalible. Asimismo encargó a Eusebio hacer
50 copias de la Biblia a costa del gobierno.
PROCESO HISTÓRICO
Durante la Edad Media, la Iglesia Romana privó
al pueblo de la Biblia tan eficazmente que
durante siglos fue casi desconocida. Por
decisiones conciliares y anatemas papales, las
Biblias fueron quemadas en público, y lectores de
la Biblia condenados, martirizados y quemados
vivos por la Inquisición. Luego de la Reforma,
llegó un lento cambio al respecto. En Alemania
brotó una legión de racionalistas que concibió los
ataques más salvajes y violentos. Pero desde
entonces la Biblia es más divulgada, leída y
querida que nunca. Los enemigos han muerto,
sus acometidas fueron rechazadas, y la Biblia se
mantiene firme como una roca.
Los términos Antiguo y Nuevo
Testamento sirve para hacer
referencia a la "alianza" o "pacto"
sellado entre Dios y la raza humana;
estos términos de Antiguo y Nuevo
Testamento sólo se empezaron a
usar a fines del siglo II d.C. para
designar a los libros de las Sagradas
Escrituras.
Antiguo Testamento
Llamamos "Antiguo Testamento" al
conjunto de Libros Sagrados que los
judíos denominan Torah, Nebi'im,
Ketubim, que significa Ley, Profetas y
Escritos, y que constituyen, para judíos y
cristianos, la más antigua fuente de
revelación divina escrita.
El AT fue escrito en lenguajes muy
distintos del castellano, en su mayoría
en la lengua Hebrea, este lenguaje
hebreo originalmente se escribía sin
vocales; es decir sólo se usaba las
consonantes, por eso que existen ciertas
palabras que son difíciles de encontrar
su verdadero significado; por ejemplo el
tetragrama HWHY (en hebreo), YHWH
(en castellano) que traducido podría ser:
Jehová o Yahvé.
En el AT encontramos la historia y la
vida del pueblo de Israel como pueblo
de Dios, lo que él había hecho por ellos
y cómo se debía adorar y obedecer en
respuesta a su gran amor.
El AT consta de 39 libros, los cuales
están divididos por 5 categorías, que
son:
◦ Pentateuco o libros de la ley
◦ Libros Históricos
◦ Libros Poéticos y de Sabiduría
◦ Libros de Profetas Mayores
◦ Libros de Profetas Menores
Nuevo Testamento
En los orígenes de la Iglesia, la regla de fe
se encontraba en la enseñanza oral de los
apóstoles. Pasado el tiempo, se sintió la
urgente necesidad de poner por escrito las
enseñanzas del Señor Jesús y los rasgos
más sobresalientes de su vida. Este fue el
origen de los evangelios.
Por otra parte los apóstoles alimentaban
espiritualmente a los fieles mediante
cartas, según los problemas que iban
surgiendo. Este fue el origen de las
Epístolas.
El NT fue escrito en su mayoría en
griego, este lenguaje se asemeja un poco
al castellano, por ejemplo la palabra
"baptismos" (en griego) se escribe
bautismo (en castellano).
Otro de los idiomas en que fue escrita la
Biblia es el arameo, que era una lengua
de escritura muy similar al hebreo.
El evangelista Marcos tradujo varias
palabras del Señor Jesús que fueron
dichas en arameo, como por ejemplo:
◦ Corbán = Mi ofrenda a Dios (Mr. 7: 11)
◦ Efata = Sé abierto (Mr. 7: 34)
◦ Eloi, Eloi ¿lama sabactani? = Dios mío, Dios
mío ¿Por qué me has desamparado? (Mr.
15: 34)
En el NT encontramos libros escritos por
los discípulos de Jesucristo. En ellos se
menciona la vida nueva que se obtiene
gracias a la muerte de Jesucristo, su
resurrección y la esperanza de segunda
Venida, en dónde viviremos por la
eternidad juntos a Él.
El NT consta de 27 libros, los cuales están
divididos por cinco categorías que son:
◦ Evangelios
◦ Históricos
◦ Cartas Paulinas
◦ Cartas Generales
◦ Proféticos
Mateo Romanos
1 Corintios
Marcos
Evangelios 2 Corintios
Lucas Gálatas
Juan Efesios
Filipenses
Hechos Colosenses
Histórico 1 Tesalonicenses
2 Tesalonicenses
1 Timoteo
Cartas Paulinas 2 Timoteo
Tito
Filemón
Hebreos
Santiago
Cartas Generales
1 Pedro
2 Pedro
1 Juan
2 Juan
Profético
3 Juan
Apocalipsis
Judas
Versiones de la Biblia
La palabra "Versión", viene del verbo
"Verter", que significa traducir de un idioma
a otro.
Unos cuantos siglos antes de Cristo, los
judíos ya tenían la recopilación de los
textos bíblicos del AT al que ellos llamaban:
Los Escritos, a partir de esas Escrituras se
hizo la primera versión o traducción a la
lengua griega que tuvo lugar alrededor del
año 250 a.C., esta versión del AT vino a
llamársele la "Septuaginta".
Versiones primitivas
(del 250 a.C. hasta el 400 d.C.)
La Septuaginta
Versiones Griegas Posteriores
◦ La traducción de Aquila, este prosélito
judío, quiso combatir las doctrinas
cristianas con su propia traducción.
◦ Revisión de la Septuaginta por Teodoción
◦ La versión de Símaco.
Los Targumenes
Versión Peshita
Versión Itala (En Latín)
La Vulgata Latina
Versiones contémporaneas
(del año 400 d.C. en adelante)
Biblia Alfonsina
◦ Fue la primera Biblia traducida al castellano
en el 1280, fue traducida de la Vulgata
Latina. Bajo el auspicio de Alfonso X, el
Sabio, Rey de Castilla y Aragón
Biblia de la Casa de Alba
◦ Se tradujo al castellano en el 1430, el
Antiguo Testamento se tradujo directamente
del Hebreo y Arameo por un rabino judío
llamado Moisés Arragel.
• Versión Hispanoamericana (1455)
Versiones contémporaneas
(del año 400 d.C. en adelante)
Biblia Latina De Gutemberg
◦ Es llamada la Biblia de las 42 líneas, fue impreso
en 1456 y es la primera Biblia impresa.
Biblia Del Oso
◦ En 1569 Casiodoro de Reina tradujo de las
lenguas originales la versión que todavía circula
después de muchas revisiones. Es la primera
Biblia completa en Castellano
La Biblia de Reina
◦ La Biblia del Oso fue revisada por Cipriano Valera
en 1602. Valera dedicó veinte años de su vida a
la tarea de cotejar la obra de Casiodoro con los
textos hebreos y griegos.
Versiones contémporaneas
(del año 400 d.C. en adelante)
Biblia De Felipe Scio
◦ Traducida al castellano en 1793
Biblia de Rivera (1883)
Versión moderna por H.B. Pratt
◦ Traducida al castellano en 1893
Biblia Nácar Colunga
◦ Biblia Católica, traducida al castellano en
1944
Biblia Bover – Cantera
◦ Biblia Católica, traducida al castellano en
1947
Versiones contémporaneas
(del año 400 d.C. en adelante)
Biblia Reina Valera (1960)
Biblia Latinoamericana (1972)
Biblia De Las Américas
◦ Fue traducida en 1973 de la versión Inglesa
New American Standard; pero cotejada
cuidadosamente con el original griego.
Nueva Biblia Española
◦ Biblia Católica, traducida al castellano en
1975 por Juan Mateos y Alonso Schökel
Versiones contémporaneas
(del año 400 d.C. en adelante)
Dios Habla Hoy (Versión Popular)
Biblia Reina Valera Actualizada
Nueva Versión Internacional
◦ La Nueva Versión Internacional (NVI)
publicada por la Editorial Vida en 1999, es
idéntica a la versión "Dios Habla hoy".
Traducción en Lenguaje Actual (2002)
Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy
La Palabra de Dios para Todos (2005)
Versiones contémporaneas
(del año 400 d.C. en adelante)
La Biblia Pesshitta en
Español
◦ Traducción de los antiguos
manuscritos arameos.
Biblia Textual (2007)
Traducciones de la Biblia
A medida que la Biblia se fue llevando a
otros países, eruditos que deseaban que
otros conocieran la Palabra de Dios la
tradujeron al idioma común (vernáculo).
Para el 200 a.C. la Biblia (o porciones) se
había traducido a 7 idiomas; para el 500, a
13 idiomas; para el 900, a 17 idiomas; para
el 1400, a 28 idiomas; para el 1800 a 60
idiomas; para el 1900, a 500 idiomas; en la
actualidad, a unos 2350 idiomas. Existe
también en braille, en la forma de 28
volúmenes.
Datos importantes
La Biblia fue inspirada por Dios
(2 Timoteo 3:16-17; 2 Pedro 1:20-21)
Nuestra Biblia consta de 66 libros que
fueron escritos a lo largo de 1,600 años
(desde aprox. 1,500 a.C. hasta 100 d.C.)
por más de 40 personas (reyes, profetas,
líderes y seguidores de Jesús).
Datos importantes
El libro más corto de toda la Biblia es
la epístola de 2 Juan; contiene sólo un
capítulo con trece versículos.
Por el contrario, el más extenso es el
libro de los Salmos con 150 capítulos, y
el segundo es Isaías con 66 capítulos.
Datos importantes
El capítulo más grande
es el salmos 119 y el
salmos 117 es el
capítulo mas pequeño.
El versículo más largo
de toda la Biblia se
encuentra en Esther 8:9
El más pequeño es
Éxodo 20:13 y Juan
11:35.
Datos curiosos
Según algunos estudios, dicen que el
libro de Isaías es la Biblia en miniatura.
◦ Isaías tiene 66 capítulos, la Biblia 66 libros.
◦ El 1er capítulo de Isaías comienza como
Génesis: la desobediencia y el pecado del
hombre.
◦ El capítulo 40 de Isaías profetiza sobre Juan
el bautista, y el libro N° 40 de la Biblia es
Mateo el cual habla de Juan el Bautista.
◦ El último capítulo de Isaías termina en el
verso 22. Dice: "Como los cielos nuevos y la
nueva tierra" al igual que Apocalipsis, y el
último verso de Isaías termina sobre la
condenación del hombre impío, como
también lo dice Apocalipsis.
Datos curiosos
La Biblia contiene 1,189 capítulos, 773,693
palabras, 31,102 versículos y 3,573
promesas aproximadamente.
En la Biblia se menciona el seiscientos
sesenta y seis (666) cuatro veces:
o 1 Reyes 10:14
o 2 Crónicas 9:13
o Esdras 2:13
o Apocalipsis 13:18
Datos curiosos
El libro de Job es uno de los más científicos
de la Biblia. Presenta un conocimiento sobre
meteorología (el peso del viento 28:25),
astronomía (la Tierra está sostenida sobre
nada 26:7), geología (descripción de la edad
de hielo 37:6-10).
En la raíz de la planta de papiro existen
unos largos filamentos a partir de los
cuales se elaboraban los papiros
utilizados para la escritura.
◦ Cierto
◦ Falso
En el tallo se encuentran unos filamentos de los
cuales se elaboraban los papiros utilizados para
la escritura.
Las ventajas prácticas del formato
códice eran:
◦ se gastaba más papiro
◦ tenía un formato compacto y a menudo
cabía en un bolsillo;
◦ no era fácil de guardar
◦ todas las anteriores
Las ventajas del formato códice eran: se ahorraba
papiro; tenía un formato compacto; era fácil de
guardar y ocultar en épocas de persecuciones.
La Biblia fue el primer libro publicado
por imprenta con caracteres móviles en
el año:
◦ 1545
◦ 1544
◦ 1454
◦ 1455
Los términos de Antiguo y Nuevo
Testamento sólo se empezaron a usar:
◦ a fines del 900 d.C.
◦ a fines del 800 d.C.
◦ a fines del siglo II d.C.
◦ a fines del siglo I d.C.
Los profetas mayores son:
◦ Isaías, Malaquías, Lamentaciones, Ezequiel,
Daniel
◦ Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequías,
Daniel
◦ Isaías, Sofonías, Lamentaciones, Ezequías,
Daniel
◦ Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel,
Daniel
Los apóstoles alimentaban
espiritualmente a los fieles mediante
cartas, según los problemas que iban
surgiendo. Este fue el origen de
_________.
◦ Evangelios
◦ Pentateuco
◦ Libro Histórico
◦ Epístolas
La Biblia del Oso fue revisada por _______ en
1602, quién dedicó veinte años de su vida a la
tarea de cotejar esta obra con los textos
hebreos y griegos.
o Casiodoro de Reina
o Cipriano Valera
o Felipe Scio
o Constantino Reina
Nuestra Biblia consta de 66 libros que
fueron escritos durante:
◦ 1,600 a.C. hasta 100 d.C.
◦ 1,700 a.C. hasta 200 d.C.
◦ 1,500 a.C. hasta 200 d.C.
◦ 1,500 a.C. hasta 100 d.C.
Evangelios- registran las buenas noticias del plan de Dios de un Salvador a través de la vida, el ministerio, la muerte y la resurrección de Jesucristo. Cada escritor tiene un método o estilo particular para expresar la vida y el mensaje de Jesucristo.