SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 114
Descargar para leer sin conexión
CICLO MENSTRUAL

  Dra. Cecilia Varela
  Hospital Ana Goitia
El privilegio
de menstruar
• En los diferentes pueblos y
  culturas son muchas son las
  costumbres y rituales generados
  alrededor de la primera
  menstruación.

• A lo largo de la historia se
  tejieron mitos, creencias e
  historias con respecto al período
  menstrual
• En los pueblos primitivos la mujer era
  considerada “sucia” durante los días
  menstruales, en algunas civilizaciones
  se las separaba del resto de la tribu. La
  menstruación adquiría en estos pueblos
  algo mágico
• En la Biblia está escrito que cuando una
  mujer está en su período menstrual se
  considera impura. En el medioevo se
  declaró pecaminoso que una mujer que
  tuviera “la regla” entrara en una iglesia
• Entre los egipcios antiguos y los
  hebreos era obligatorio el baño ritual
  para limpiarse al final de la
  menstruación
• En la China antigua estaba
  establecido que la sangre menstrual
  no debía tocar el suelo por temor a
  ofender al espíritu de la Tierra.
• Plinio (Siglo I D.C.) escribe que “se considera a la
  sangre menstrual como un veneno fatal que corrompe
  y descompone la orina, hace perder las semillas de la
  fecundidad, marchita las flores e hierbas del jardín”…”
  si el flujo menstrual coincide con un eclipse de luna o
  de sol los demonios resultantes son irremediables”… “
  el contacto con la sangre menstrual hace que el brillo
  del acero y el marfil desaparezcan”…”su contacto sirve
  de linimento para la gota, los tumores de parótida, los
  abscesos superficiales y las secreciones del ojo”.
• Entre los antiguos griegos Juno era
  la diosa responsable de la
  menstruación
• Entre los arapesh se construían chozas apartadas
  par las mujeres que estaban menstruando y
  relata Margaret Mead::”un hombre que se
  considera víctima de hechicería acude a una
  mujer que está menstruando para que lo golpee
  en el pecho mientras él mantiene en alto la mano
  que usa para cazar, para que la mujer expulse
  los poderes mágicos que lo están dañando
MITOS Y FALSAS CREENCIAS
Hasta nuestros días llegan aún creencias
erróneas como por ejemplo:
      No se debe bañar o lavar la cabeza pues se
      corta la menstruación
      La sangre se va a la cabeza.
      No se debe hacer ejercicio en esos días.
      No exponerse al sol.
      No se deben comer frutas cítricas (limón)
      No se deben comer ciertas verduras (tomates)
• Es interesante recordar
  algunos nombres o términos
  que hacen referencia, aún
  hoy, a la menstruación:
  “estoy
  enferma”,              “ tengo
  la regla”, “me vino”, “ estoy
  sonada”, “ tengo el
  período”, “tengo el
  mes”, “estoy con el
Menarquía
• El inicio del ciclo sexual femenino se produce
  entre los 10 y los 16 años de edad, la primera
  ovulación se produce 10 meses después del
  comienzo de la menarquia.
• Pasada la mitad de la pubertad se desarrolla un
  sistema de retroalimentación positiva por el que
  los estrógenos pueden estimular la liberación de
  gonadotrofinas.
• La descarga de LH estimula la ovulación a la
  mitad del ciclo sexual femenino.
• El 90% de los ciclos mensuales son
  anovulatorios el primer año después de la
  menarquia.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-GONADAL

• El control hormonal del aparato reproductor
  femenino sigue el mismo esquema común
  a toda la endocrinología.
• El eje hipotálamo-hipófiso-gonadal controla
  la síntesis hormonal ovárica a través de
  factores liberadores (GnRH) y hormonas
  gonadotróficas (LH, FSH)
• Los esteroides ováricos ejercen una
  retroalimentación negativa sobre el
  hipotálamo y la hipófisis.
• En el hipotálamo se producen los factores
  liberadores que determinan la liberación de
  hormonas especificas de la adenohipófisis
  que estimulan la liberación y síntesis de las
  gonadotropinas hipofisarias que son la
  hormona Luteinizante o LH y la hormona
  Folículo Estimulante o FSH.
• Hipófisis: Presenta dos lóbulos de distinto
  origen embriológico. El lóbulo anterior o
  adenohipófisis y el lóbulo posterior o
  neurohipófisis.
• La adenohipófisis regula las funciones
  del ovario mediante la producción de las
  hormonas FSH y LH, estas hormonas
  actúan directamente sobre los ovarios y
  también en forma indirecta mediante los
  sistemas de retroalimentación.
• Ovarios: están constituidos por tres
  subunidades endócrinamente activas. El
  folículo, el cuerpo lúteo y la medula. Estas
  tres subunidades producen hormonas en
  proporciones distintas. Particularmente de
  estrógenos y progesterona
Hipotálamo
• Sintetiza la hormona liberadora de
  gonadotropinas o GnRH. Es una hormona
  producida por las neuronas hipotalámicas.
  Estimula la síntesis de LH y FSH en las células
  gonadotrópicas de la adenohipófisis. Llegan a
  esta por los vasos de la circulación porta.
• La secreción del a Gn-RH no es constante sino
  pulsátil. Donde estos pulsos son infrecuentes e
  irregulares. Y están altamente controlados por la
  retroalimentación que puedan efectuar las
  gonadotropinas
Hipófisis
• Secreta dos hormonas llamadas Gonadotrofinas
  que son la hormona Luteinizante y la hormona
  Folículo Estimulante (LH y FSH).
• La secreción de la LH y FSH están controladas
  por la concentración de la Gn-RH que mantiene
  los niveles y regula la variación que controla el
  ciclo sexual femenino.
• Ambas hormonas son sintetizadas y secretadas
  por las células gonadotropas de la
  adenohipófisis y actúan sobre el ovario.
Esteroides y transición lúteo
                   folicular
•   Concentración de gonadotropinas (FSH y LH) y de estradiol y progesterona a lo largo
    del ciclo. Los datos han sido referidos al día de la ovulación, indicado por 0. (Tomado
    de Thorneycroft IH. Am J Obstet Gynecol 1971; 111: 947).
Acciones de la FSH sobre el ovario
• Estimula el crecimiento del folículo ovárico
  conduciéndolo hasta los diversos grados de
  maduración. Sólo uno llegará a la maduración
  completa.
• Favorece la mitosis de las células de la
  granulosa ( donde se encuentran sus
  receptores específicos) y la formación de la
  teca.
• Estimula la formación de nuevos receptores a
  la propia FSH y luego de receptores para la LH
  a nivel del ovario.
Acción de la LH sobre el ovario
• En la fase folicular estimula con la FSH el
  desarrollo de los folículos y es responsable de la
  secreción estrogénica en dichas células.
• Sus receptores específicos se hallan en las
  células de la teca, siendo éstos inducidos por la
  FSH y los estrógenos.
• Su incremento brusco en sangre provoca la
  ruptura folicular y la ovulación.
• Induce la formación del cuerpo amarillo y su
  mantenimiento, y es responsable de la
  secreción de estrógenos y progesterona por el
  mismo.
Ovarios
• Sintetiza y secreta distintas hormonas
  esteroides que son:
• Estrógenos: Estrona, Estradiol, y Estriol.
• Progesterona: Producida durante la fase
  lútea del ciclo sexual femenino.
• Inhibina: Actúa sobre las gonadotropinas
  hipofisaria, suprimiendo la producción de
  FSH.
• Activina: Tiene la función inversa que la
  inhibina ya que ésta hormona estimula la
  producción de FSH.
Estrógenos
• Se denomina estrógeno a todas las
  sustancias capaces de reproducir en la
  mujer las modificaciones uterinas propias
  de la fase de la proliferación.
• La fuente productora de los estrógenos
  son el ovario y la corteza suprarrenal.
• La acción de los estrógenos es impulsar
  en la adolescencia el desarrollo del
  miometrio.
• En el endometrio aumentan el contenido
  de agua, electrólitos, enzimas y proteínas.
  Promueven la regeneración del epitelio
  después de la menstruación y producen la
  fase de la proliferación que incluye
  glándulas, estroma y vasos.
• Las modificaciones somáticas y psíquicas
  producidas en la adolescencia se deben
  en gran parte a esta hormona. También la
  distribución del vello pubiano depende de
  esta
Progesterona
• Son sustancias que al actuar sobre el
  aparato genital previamente preparado por
  los estrógenos producen cambios de
  carácter progestacional. Son sintetizadas
  mayormente por el cuerpo lúteo.
• La acción de la progesterona es de preparar
  el útero para la anidación ovular. Cuando la
  progesterona comienza a actuar, el
  crecimiento del endometrio cesa y se inicia
  la fase secretora. El estroma acumula
  agua, las glándulas y las arteriolas
  espiraladas sufren modificaciones.
Progesterona
• A nivel del ovario impide el desarrollo de
  un nuevo folículo.
• Inhibe la producción de LH y estimula la
  liberación de FSH.
• Actúa sobre los centros termorreguladores
  del hipotálamo provocando un ligero
  aumento térmico (en la segunda fase del
  ciclo).
Interrelación Hipotálamo-
         Hipófisis-Ovárica
• Anatómica y Fisiológicamente se puede
  considerar el sistema reproductor
  femenino constituido por tres elementos
  básicos. El Hipotálamo, la hipófisis y los
  ovarios.
• Estos órganos se interrelacionan y
  producen diversos cambios en el ciclo
  sexual femenino. Este sistema (H-H-G)
  está dividido en cinco niveles de
  integración:
Primer Nivel
• Radica en el hipotálamo, donde
  están las neuronas
  esteroidesensibles, que registran
  la variación en los niveles de
  esteroides sexuales ováricos
  (Estrógeno y Progesterona).
Segundo Nivel
• Es la región del hipotálamo denominada
  área hipofisotrópica, cuyas neuronas
  (peptidérgicas) producen péptidos de
  acción hormonal, entre ellos la hormona
  Gn-RH.
• La integración entre ambos niveles se
  efectúa mediante sinapsis entre sus
  respectivas neuronas.
Tercer Nivel
• Se sitúa en la adenohipófisis, cuyas
  células (gonadotropas) son estimuladas
  por la Gn-RH para producir las hormonas
  gonadotrópicas LH y FSH.
• La Gn-RH llega a la adenohipófisis por
  medio de los vasos de la circulación
  portal.
Cuarto Nivel
• Se encuentra en el ovario, donde las
  gonadotropinas promoverán el desarrollo
  folicular.
• Las hormonas ováricas cierran el circulo al
  actuar sobre el primer nivel.
• Las mismas también actúan sobre el
  quinto nivel de integración.
Quinto Nivel
• Situado en los efectores periféricos
  (órganos y tejidos). Este es el nivel de
  integración.
• Dentro de los cinco niveles, en los dos
  primeros la integración se hace por
  transmisión neuronal, y en los tres
  restantes por transmisión hormonal.
CICLO SEXUAL FEMENINO
• La interrelación dinámica
  existente entre el hipotálamo, la
  hipófisis y los ovarios posibilita
  la característica perioricididad
  del ciclo sexual femenino
  normal.
Divisiones del Ciclo Sexual Femenino

•   Fase ovárica
•   Fase endometrial
•   Fase vascular
•   Cérvix
•   Vagina y vulva
•   Mama
Divisiones del Ciclo Sexual Femenino
                   Fase Ovárica
• Tiene como elemento fundamental al folículo.
  Su desarrollo y maduración en la mujer
  presenta tres características generales
  básicas.
• Selectividad: El folículo destinado a
  ovular, precede de un pool de folículos en
  crecimiento, que a su vez, proceden de una
  masa de folículos primordiales en
  reposo, formadas durante el desarrollo
  embrionario y fetal.
• Continuidad: La puesta en marcha del
  desarrollo folicular es un proceso
  continuo, hasta que las reservas estén
Divisiones del Ciclo Sexual Femenino
            Fase Uterina (ciclo endometrial).
• Bajo la acción sucesiva de estrógenos y progesterona
  producidas en el ovario, la mucosa endometrial experimenta
  cambios cíclicos en su estrato funcional que se diferencian en
  tres partes.

• Proliferativa o Estrogénica (Días del 5 al 13 del ciclo).
• Secretora o Progestacional (Días del 14 al 28 del ciclo).
• Menstrual o de Disgregación (Días del 1 al 4 del ciclo).

• No ahí que olvidar que estas dos fases del ciclo sexual
  femenino (ciclo Ovárico y ciclo Endometrial) son sincrónicas.
  Ambas avanzan en el mismo tiempo, a pesar que uno se lleve
  a cabo en el ovario y el otro en el útero.
Ciclo Ovárico
• En la mujer, las células germinales se encuentran
  en la corteza externa del ovario en meiosis
  suspendida. Al alcanzar la pubertad quedan
  aproximadamente 400.000 óvulos, aunque solo
  lleguen a desarrollarse por completo y a ovularse
  menos de 400 óvulos.
• Al ciclo ovárico se lo divide en tres etapas.
• 1). La fase folicular (pre-ovulatoria de ciclo sexual
  femenino)
• 2). La ovulación
• 3). La fase lútea (pos-ovulatoria del ciclo sexual
  femenino)
Fase Folicular

• La fase folicular va desde el folículo
  primordial (inmaduro) hasta el folículo de
  Graff (maduro), capaz de ovular.
• El folículo primordial debe pasar primero
  por el folículo pre-antral, luego por el
  folículo antral, y finalmente llegar a su
  madurez en el folículo de Graff.
• Pasando el período de crecimiento
  autónomo, la continuidad del desarrollo
  folicular depende de las gonadotropinas
  (LH y FSH).
El Folículo Primordial constituido por un ovocito rodeado de
una sola capa de células de la granulosa. Una vez iniciado su
crecimiento progresa hasta el estadio del folículo pre-antral.
Aumenta de tamaño y queda rodeado por la zona pelúcida
tras la cual las células de la granulosa están en
mitosis, formando varias capas de células.
• Las células de la granulosa pueden sintetizar los
  tres tipos de esteroides ováricos.
• Estrógenos
• Andrógenos
• Progesterona
• Las células de la teca interna tienen receptores
  para la LH y responde al estímulo de estas
  sintetizando andrógenos que son aromatizados
  a estrógenos por las células de la granulosa.
• Así, la presencia de la FSH y de estradiol resulta
  esencial para la proliferación de la capa de la
  granulosa, el crecimiento del folículo y la
  supervivencia del ovocito.
Ovulación
• Folículo Antral: Bajo el influjo de los
  estrógenos y la FSH, se produce un aumento
  de líquido folicular.
• Este líquido folicular proporciona un medio en
  el que el ovocito y las células de la granulosa
  pueden nutrirse. Con la formación de este
  líquido el folículo también experimenta un
  aumento de tamaño llegando a 2 cm de
  diámetro. Este aumento de tamaño genera la
  teca externa.
• En esta fase del folículo aparece receptores de
  LH en las células de la granulosa. La FSH es la
  responsable de este aumento de receptores
  para la LH, lo cual está relacionado con el
  proceso ovulatorio (pico de LH).
• Entre los días 5 y 7 del ciclo, los niveles de
  estradiol se elevan, lo que indica que se está
  produciendo la selección del folículo dominante.
  El estradiol actúa con una retroalimentación
  negativa a nivel hipofisario para la síntesis de
  FSH. Al bajar los niveles de FSH, frenaría el
  estimulo para los otros folículos menos
  desarrollados
• Este proceso de selección folicular, implica las
  siguientes fases:
• Reclutamiento Folicular: una serie de folículos
  primordiales inician su desarrollo.
• Selección del Folículo Dominante: Un único
  folículo esta destinado a ovular.
• Dominancia Folicular: Mientras el folículo
  dominante se desarrolla los demás se atrofian.
• Ovulación: Folículo de Graff: El folículo alcanza
  un diámetro de 2,5 cm, y su madurez total. Las
  células granulosas aumentan su volumen y
  presentan inclusiones de lípidos. La teca se
  presenta con una enorme vascularización. El
  folículo esta maduro para ovular.
• Dominancia Lútea.
• Luteólisis.
• El folículo de Graff se acerca a la superficie del
  ovario.
• El estradiol ejerce un papel fundamental en el
  desencadenamiento de la ovulación. Se puede
  afirmar que es el mismo folículo, el que
  desencadena su propio estímulo ovulatorio, por
  medio de la síntesis estrogénica y
  desencadena pico de LH.
• Para desencadenar el pico de LH, los niveles
  de estradiol deben sobrepasar un umbral
  mínimo, y mantenerse por encima de ese valor
  un mínimo de tres días. La ovulación se
  produce a las 24-36 horas después del pico de
  estradiol..
• El pico de LH es el responsable directo de la
  ovulación, aunque excitan variaciones
  considerables de una mujer a otra, o incluso de
  un ciclo a otro. La ovulación se produce 10 y 12
  horas después del pico de LH.
• El pico de LH provocará la reanudación de la
  meiosis del ovocito y la luteinización de la
  granulosa. A medida que la luteinización
  progresa la producción de progesterona va
  aumentando, estos se traduce en una
  retroalimentación negativa sobre la
  hipófisis, que acaba con el pico de LH.
• El óvulo es entonces capturado en el interior de
  las trompas por la acción ciliar de las fimbrias
Fase Lútea
• El cuerpo lúteo, es una glándula endócrina que
  se forma luego de la ruptura folicular, cuando la
  porción remanente del folículo es invadida por
  elementos vasculares.
• Tras la expulsión del óvulo, las células de la
  granulosa interna y de la teca se convierten
  rápidamente en células luteínicas. Aumenta su
  diámetro y se llenan de inclusiones lipídicas
  (color amarillo). Este proceso se denomina
  Luteinización, y el conjunto de la masa de
  células se denomina Cuerpo Lúteo.
• El cuerpo lúteo secreta hormonas sexuales
  femeninas, progesterona y
  estrógenos, mayormente progesterona. El
  cuerpo lúteo crece hasta 1,5 cm de
  diámetro, alcanzando este tamaño unos 7 u 8
  días después de la ovulación. Luego comienza
  a involucionar, y finalmente pierde su función
  excretora y su aspecto amarillo, convirtiéndose
  en el llamado Corpus Albicans
• Las células luteínicas siguen una secuencia
  preestablecida: 1) Proliferación, 2) Aumento de
  Tamaño, 3) Secreción, 4) Degeneración.
• Si se produce la implantación, la placenta secreta
  una hormona llamada Gonadotrofina Coriónica
  (GCH).
• Esta hormona mantiene al cuerpo luteo, y los niveles
  de progesterona continúan
  elevándose, manteniendo al endometrio e
  impidiendo el crecimiento folicular.
• Involución del Cuerpo Luteo: La progesterona y el
  estrógeno, secretados por el cuerpo luteo, ejercen
  un poderoso efecto de retroalimentación
  negativa, sobre la adenohipófisis, para mantener
  bajos niveles de LH y FSH. Las células luteínicas
  secretan una pequeña cantidad de hormonas
  inhibina, ésta inhibe la secreción de FSH. Como
  consecuencia descienden a niveles muy bajos la
  concentración de FSH y LH, esto hace que el cuerpo
  luteo degenere completamente, proceso
  denominado Involución del Cuerpo Luteo.
• La involución final se produce
  aproximadamente el día 26 del ciclo, dos
  días antes del comienzo de la
  menstruación. En ese momento, la falta
  de estrógenos, progesterona e
  inhibina, elimina la inhibición por
  retroalimentación de la adenohipófisis (y
  produce la menstruación uterina).
  Permitiendo que comience de nuevo la
  secreción de FSH, y unos días mas
  tarde, la de LH. La FSH y la LH inician el
  crecimiento de nuevos folículos para
  comenzar un nuevo ciclo ovárico.
Ciclo Endometrial.
• Regulado por la producción mensual de
  estrógenos y progesterona por los ovarios,
  existe un ciclo endometrial. Dividido en las
  siguientes fases:
• 1) Proliferación del Endometrio Uterino
• 2) Desarrollo de cambios Secretores en el
  Endometrio
• 3) Descamación del Endometrio
  (Menstruación).
• El endometrio consta de dos capas
  distintas:
• Capa Basal: No se descama durante
  la menstruación, y sufre pocos
  cambios cíclicos.
• Capa Funcional: Se origina todos los
  meses, a partir de la capa basal y se
  desprende con la menstruación.
Fase Proliferativa
• Es la fase estrogénica del ciclo sexual
  femenino, que ocurre antes de la
  ovulación.
• Al comienzo de cada ciclo mensual, parte
  del endometrio se descama por la
  menstruación.
• Tras la menstruación, solo permanece en
  la base del endometrio la capa basal.
• Bajo la influencia de los
  estrógenos, secretados por los
  ovarios, las células del estroma y las
  células epiteliales proliferan rápidamente
• La superficie endometrial se reepiteliza en 4 a 7
  días, del comienzo de la menstruación.
• En la semana siguiente, antes de la ovulación, el
  endometrio aumenta de espesor, debido a la
  actividad mitótica de las células de la capa
  funcional, y al crecimiento de las glándulas y de los
  vasos sanguíneos.
• En el momento de la ovulación el endometrio tiene
  de 3 a 4 cm de espesor. Algunas glándulas secretan
  un moco poco denso. Este moco se ubica a lo largo
  del conducto cervical, para guiar a los
  espermatozoides al interior del útero
Fase Secretora

• Fase progestacional del ciclo mensual, que
  ocurre tras la ovulación. Después de
  producida la ovulación son secretadas
  grandes cantidades de progesterona y de
  estrógenos, por el cuerpo luteo. Los
  estrógenos producen una ligera
  proliferación adicional del endometrio.
  Mientras la progesterona provoca un
  notable desarrollo secretor del endometrio.
• Las glándulas se vuelven mas tortuosas.
  También aumentan el citoplasma de las
  células del estroma, los depósitos de
  lípidos y proteínas aumentan mucho en
  las células de la capa funcional, y el
  aporte sanguíneo del endometrio sigue
  incrementándose.
• El propósito de todas estas
  alteraciones, es producir un endometrio
  muy secretor que contiene grandes
  cantidades de nutrientes almacenados, y
  puede ofrecer las condiciones adecuadas
  para la implantación de un óvulo
  fecundado.
Menstruación

• Dos días antes que termine el ciclo
  mensual, el cuerpo lúteo involuciona
  repentinamente, y la secreción de las
  hormonas ováricas disminuyen
  drásticamente y se produce la
  menstruación.

• La menstruación se debe a la reducción
  repentina de estrógenos y
  progesterona, al final del ciclo ovárico
  mensual.
• Esto produce la disminución de la estimulación de las
  células endometriales y luego la involución del
  endometrio, disminuyendo su espesor.
• El primer día antes del comienzo de la
  menstruación, los vasos sanguíneos de la capa
  funcional, experimentan vaso-espasmos. El vaso-
  espasmo y la perdida de la estimulación
  hormonal, provocan una necrosis del endometrio.
  Debido a esto escapa sangre al estrato vascular y las
  áreas hemorrágicas aumentan rápidamente a lo largo
  de 24 a 36 hs.
• Las capas externas necróticas del endometrio se
  separan del útero en las zonas hemorrágicas y 48 hs.
• Después del comienzo de la menstruación toda la
  capa funcional del endometrio se a descamado.
Menstruación
• Durante la menstruación se pierden 40 ml. de sangre
  y unos 35 ml. mas de líquido.
• El liquido menstrual es incoagulable por que junto con
  el material necrótico endometrial se libera fibrinolisina
  (enzima que impide la coagulación).
• En el plazo de 4 a 7 días desde el comienzo de la
  menstruación la perdida de sangre se detiene, debido
  a que el endometrio se ha reepitelizado nuevamente.
• LEUCORREA DURANTE LA
  MENSTRUACIÓN, durante la menstruación se liberan
  altas cantidades de leucocitos junto con el material
  necrótico y la sangre. La presencia de tantas
  cantidades de leucocitos brinda al útero una alta
  resistencia a las infecciones, durante la menstruación
• El ciclo menstrual normal se expresa por
  la ecuación 2-7/21-35 en la que el
  numerador es la duración del sangrado y
  el denominador el ritmo, con una medida
  normal para ambos de 3/28
• El primer día del ciclo es el primer día de
  la regla y se cuenta hasta el día anterior a
  la regla siguiente.
• Las alteraciones menstruales se pueden
  clasificar, según su característica clínica
  en base a la ecuación 2-3-7/21-28-35 se
  clasifican en alteraciones de la duración y
  alteraciones del ritmo.
Ciclo Vascular
• Al penetrar en el endometrio, las arterias se
  diferencian en dos tipos, con lo cual la mucosa posee
  un doble sistema de irrigación.
• Uno de ellos, formado por arteriolas
  cortas, rectas, irriga la porción más inferior del
  endometrio, únicamente la capa basaL
• El otro sistema provee a los dos tercios
  superficiales, esto es a la capa funcional. Este último
  es un sistema muy particular que al igual que la capa
  funcional, es un efector muy sensible de las hormonas
  ováricas. Su desarrollo está vinculado con los
  estrógenos y en la fase de cuerpo amarillo, por la
  acción de la progesterona..
Ciclo Vascular
• En su trayecto a través de la capa basal, las
  arteriolas son tortuosas y después de un corto
  trayecto en el límite entre basal y
  funcional, forman los característicos ovillos
  vasculares. En su curso intramucoso, corren
  paralelamente a las glándulas y emiten ramas
  colaterales para la irrigación de las
  glándulas, prácticamente pueden considerarse
  como arterias terminales.
• Las venas siguen un curso paralelo al de las
  arterias y terminan en las colectoras del
  miometrio
• Aproximadamente 24-36 horas antes del
  comienzo de la regla, con la involución del
  cuerpo amaríllo se produce un súbito descenso
  de los esteroides circulantes:
• Retracción endometrial por deshidratación
• Espasmo de las arterias espiraladas con
  marcada disminución del aporte sanguíneo
• hematomas intramucosos
• Necrosis
• la sangre pasa a la cavidad uterina y de allí al
  exterior: la regla ha comenzado.
• La destrucción de la funcional es total
• la basal, en cambio, irrigada por otro sistema
  arterial que no se modifica no participa en ese
  desmoronamiento y cuando se reinicie la
  increcíón hormonal epitelizará la herida
  endometrial y se regenerará una nueva funcional
Anomalías del ciclo menstrual
• • Alteraciones en el ritmo:
• 1. Amenorrea (ausencia de menstruación).
  2. Oligomenorrea (ciclo de duración superior a
  los 45 días).
  3. Polimenorrea (ciclo inferior a los 21 días).
  4. Metrorragias (sangrado acíclico).
• • Alteraciones en la intensidad:
• 1. Hipomenorrea (regla excesivamente escasa).
  2. Hipermenorrea (regla intensa de duración
  normal).
  3. Menorragia (regla abundante con duración
  superior a los 8 días).
Alteraciones del Ritmo
• Dado que la fase lútea es muy constante con una
  media de 14 días (rango de 12-17 días), las
  alteraciones en el ritmo menstrual dependen
  principalmente de la duración de la primera fase del
  ciclo.
• Deben considerarse como manifestaciones clínicas de
  grados variables de anovulación crónica, por lo que
  su estudio debe realizarse conjuntamente.
• Amenorrea: Ciclos mayores de 90 días o ausencia
  total de menstruación.
• Oligomenorrea: Ciclos entre 35 a 90-120 días.
• Polimenorrea: Ciclos menores de 21 días.
• Metrorragia: se llama así al sangrado proveniente de
  la cavidad uterina ( acíclico )
Etiología de Alteraciones
          Menstruales
 • Trastornos de          • Trastornos de
     Ciclicidad               Cantidad




                         Alteración Anatómica
Disfunción Ovulatoria    Pólipos
Anovulación             Miomas
Defecto de fase lútea   Sinequias
HIPOTIROIDISMO           Malformaciones
HIPERPROLACTINEMIA       HIPOTIROIDISMO
                         COAGULOPATIAS
Polimenorrea
• Por tratarse de una alteración del ritmo la causa
  primaria, inmediata, reside en el ovario-
• En el 70% de las pacientes la ovulación tiene lugar, como en
  los ciclos normales, entre el 10- 15° día. El acortamiento del
  ciclo se hace a expensas del cuerpo amarillo, que en lugar de
  tener una actividad funcional de 13 días, sólo increta
  progesterona 1-2 días en los casos más marcados, con lo que
  la regla aparece a los 15- 16 días de la anterior, que es el
  plazo más breve para considerar a una menstruación como
  polimenorrea.
• En el 30% restante el trastorno ovárico no reside en la fase
  luteínica sino en un aparente acortamiento de la fase
  folicular, pues la ovulación está adelantada. En lugar del 14°
  día, el folículo estalla el 7°-8° día y el cuerpo amarillo actúa
  normalmente durante 12-13 días.
Oligomenorrea
• Por tratarse de una alteración del ritmo
  sexual, la causa primaria reside en el ovario.
• Ambas fases del ciclo suelen estar modificadas.
  Terminado un ciclo, no se reanuda
  inmediatamente la maduración de un folículo y
  queda un lapso en blanco que será el atraso
  con que se presentará la próxima regla, o bien
  un folículo inicia el proceso de maduración pero
  no lo completa, por lo cual otro debe reiniciar el
  mismo proceso, lo que explica el mayor o menor
  atraso de la menstruación siguiente.
Estudio de Trastornos de Ciclicidad

• Calendario menstrual

• Seguimiento folicular
• Progesterona plasmática

• Prolactina
• TSH
• FSH y Estradiol en día 3

• Biopsia endometrial
ALTERACIONES DE LA CANTIDAD:
       Hipermenorrea


• La pérdida menstrual es regulada por
  la contracción miometrial, por la cual
  se comprimen los vasos del
  endometrio y la acción estrógenica
  ovárica que prolifera y epiteliza la
  herida dejada por la eliminación de la
  capa funcional.
• Hipermenorrea no es sinónimo de prolongación de la
  menstruación. Puede tener hipermenorrea una mujer
  cuya menstruación sólo dure 3 días, así como puede
  ser hipomenorreica aquella con menstruaciones de 7
  días pero en general una menstruación que dura más
  de 7 días no es una regla normal.
• Los datos proporcionados por la paciente resultan
  convincentes manifiestan que sus reglas son en la
  actualidad más abundantes que anteriormente.
  Cuando el número de paños que se cambian
  completamente embebidos de sangre es superior a 6
  en un día, se trata efectivamente de hipermenorrea.
  Sí se comprueba un peso total de 190- -200 g en el
  período, existe sin duda hipermenorrea, que será
  abundante si se llega a un peso de 230 g o más.
Oligomenorrea
• Por tratarse de una alteración del ritmo sexual, la
  causa primaria reside en el ovario.
• Ambas fases del ciclo suelen estar modificadas.
• Terminado un ciclo, no se reanuda
  inmediatamente la maduración de un folículo y
  queda un lapso en blanco que será el atraso con
  que se presentará la próxima regla, o bien un
  folículo inicia el proceso de maduración pero no lo
  completa, por lo cual otro debe reiniciar el mismo
  proceso, lo que explica el mayor o menor atraso de
  la menstruación siguiente.
• Además es relativamente frecuente que las
  oligomenorreicas tengan una fase progestacional
  acortada.
Estudio de Trastornos de Cantidad
• Pruebas de coagulación
  (PTI, Von Willebrand)
• TSH
• Perfil bioquímico
• Ecografía transvaginal
• Histerosalpingografía
• Histerosonografía
• Histeroscopía
• Biopsia endometrial
ALTERACIONES DEL CICLO SEXUAL FEMENINO
 Dismenorrea o algomenorrea:
 • La dismenorrea es un sangrado menstrual muy
   doloroso producido por:
 • Exceso de contracciones uterinas: pueden ser
   anormales las prostaglandinas endometriales.
 • Infección: enfermedades inflamatorias pélvicas.
 • Endometriosis.
 • Tumores Ováricos.
 • Trastornos Psicológicos.
Metrorragia
         Disfuncional

• Sangrado uterino anormal sin causa orgánica
  que lo explique
• Siempre producto de disfunción ovulatoria
  (principalmente anovulación)
• Frecuente en los extremos de la vida
  reproductiva
• Es un diagnóstico de exclusión
El sangrado en la metrorragia
    disfuncional generalmente es…
•   Indoloro
•   Irregular en cantidad
•   Irregular en duración
•   No precedido de síntomas premenstruales
¿Qué exámenes solicitar?

• Examen físico y especuloscopía
• Hemograma y recuento de plaquetas
   hCG o test de embarazo en orina
• Pruebas de coagulación
• TSH
• Ultrasonido transvaginal
Ciclos Monofásicos
                Ciclos Sin Ovulación
•   El ciclo menstrual normal es aquel que tiene dos
    fases: una primera fase estrogénica, seguida de
    la fase progestacional y separadas entre sí por la
    ovulación.
•   Se denominan Ciclos Monofásicos a aquellos en
    los cuales se produce una alteración de la
    función ovárica con falta de ovulación.
•   Existen tres tipos de ciclos monofásicos:
•   · Corto y breve
•   · Mediano
•   · Prolongado
Ciclos Monofásicos
• Normalmente en el ovario, los
  folículos, comienzan su proceso normal de
  crecimiento y desarrollo, tendientes a producir la
  ovulación. En un ciclo monofásico este proceso
  se ve alterado.
• Si se detiene en forma temprana, se produce el
  Ciclo Monofásico Breve
• Si lo hace a los 18-20 días da origen a un Ciclo
  Monofásico Mediano
• Si el folículo persiste como tal durante un lapso
  anormalmente prolongado (4-6 o más semanas)
  se inicia un Ciclo Monofásico Prolongado.
• Cualquiera sea el tipo de Ciclo Monofásico, en ninguno
  se produce la ovulación.
• Esta alteración del ciclo normal puede presentarse a
  cualquier edad en forma aislada o repetida.
• Son frecuentes en los períodos críticos del
  funcionamiento del ovario:
• los primeros ciclos luego de la menarca
• cuando se reanudan los ciclos luego del embarazo y
  lactancia
• en la premenopausia
• luego de trastornos emocionales
• estados de agotamiento físico
• mala nutrición
• La anovulación no da lugar a la
  formación de cuerpo amarillo, con lo
  cual el ciclo ovárico se limita a la
  primera fase, es decir, a la
  estrogénica.
• Los ciclos monofásicos pueden ser
  un episodio
  aislado, esporádico, intercalado con
  ciclos difásicos normales o, por el
  contrario, iterativos.
Fisiopatología de ciclos
              anovulatorios
• Alteraciones en la
  pulsatilidad de GnRH
• Pulsos de FSH y
  crecimiento folicular sin
  llegar a ovular
• Producción estrogénica
  que no induce el pico
  de LH
• Crecimiento mantenido
  endometrial sin la
  contraposición de
  progesterona
CICLO MONOFASICO BREVE

• Se presenta como falta de
  menstruación. Los niveles
  hormonales de estrógenos son
  normales pero el folículo no madura y
  no se produce ovulación.
CICLO MONOFASICO MEDIANO
• La mujer presenta menstruaciones aparentemente
  normales pero no se produce la ovulación. Generalmente
  consultan por esterilidad
• A la actividad de la masa de folículos semimadurantes se
  suma la acción de otro que parece destinado a alcanzar la
  maduración completa, sobrepasa el diámetro de 8-.9 mm
  y, aunque más lentamente, llega a adquirir el tamaño de un
  folículo de De Graaf pero no en 14 días como sucede
  normalmente, sino en 18-20 o más días. Llegado a esa
  etapa de maduración detiene su desarrollo e involuciona.
  Durante aquel lapso ha incretado estrógenos, que
  sumados al proveniente de la masa semimadurante
  inducen a una proliferación endometral normal o
  discretamente hiperplásica. Cuando el folículo
  involuciona, su acción estrógena cesa y el endometrio con
  un estado de desarrollo, superior al umbral de
  hemorragia, desprovisto del sostén hormonal, se elimina
  con hemorragia.
CICLO MONOFASICO
         PROLONGADO
• La persistencia de un folículo mas allá de
  lo normal sin que se produzca la
  ovulación, por acción prolongada de los
  estrógenos produce un marcado
  crecimiento de la mucosa endometral
• La mujer consulta por una pérdida
  (generalmente luego de un atraso
  menstrual) que puede persistir 3-4 o más
  semanas.
• Puesto que el folículo persistente increta
  cantidades constantes de estrógenos, en
  determinado momento esa biosíntesis resulta
  insuficiente para seguir manteniendo el desarrollo
  del endometrio hiperplásico, que exige cada vez
  mayores cantidades de hormona que el folículo no
  puede proporcionar. Se genera así una
  insuficiencia relativa de estrógenos, que provoca la
  necrosis del endometrio más hiperplasiado.
• La hemorragia inducida por la reiteración de las
  necrosis parcelares puede persistir mucho
  tiempo, 2-3 o más semanas, con lo que se
  provocan cuadros de anemia secundaria bastante
  acentuados en la paciente.-
Consecuencias de anovulación
        en el endometrio
• Engrosamiento
  endometrial
• Mayor vascularización y
  fragilidad
• Glándulas concentradas
  sin suficiente estroma
• Sangramiento irregular
  y multifocal
Diagnóstico de ovulación
•Composición del moco cervical
•Temperatura basal
•Citología cervicovaginal
Las mujeres con ciclos menstruales regulares
con síntomas de síndrome premenstrual son
ovulatorios en el 95 % de los casos.
Diagnóstico de ovulación

• La ovulación se documenta por:
• la elevación del nivel de progesterona en la
  fase lútea (dosaje d progesterona mayor de
  5 mg/ml entre día 24 a 26 del ciclo)
• esquema bifásico de la temperatura
  corporal
• detección de pico de LH
• fechado de endometrio secretor por biopsia
MOCO CERVICAL        La composición del moco
                     cervical no es constante;
                     tanto ella como otras
                     características se modifican
                     en el curso del ciclo sexual
                     difásico particularmente
                     evidentes en los 3 días que
                     preceden a la ovulación y
                     se refieren a:

1. cantidad;
2. transparencia;
3. viscosidad
4. filancia;
5. composición,
6. Cristalización
7. OCE entrabierto
TEMPERATURA DE BASE
• La temperatura de base tomada en el recto tiene un
  promedio de 36,9° C en el curso de todo un ciclo
  sexual difásico, pero en tanto en la fase folicular oscila
  entre 36,3 y 36,8° C, en la fase lútea varía entre 36,9
  y 37,4° C.
• En la gran mayoría de los casos la elevación térmica
  es brusca o se hace en forma gradual, en escalera.
  En casos más raros, el día anterior al ascenso se
  produce una caída de la temperatura de base, y en un
  14% de las mujeres la temperatura es oscilante, con
  variaciones diarias de muy poca amplitud, por lo que
  la curva no permite apreciar una diferencia neta entre
  la primera fase, estrógena, y la segunda, gestágena
• La hipertermia durante la
  segunda fase del ciclo difásico es
  ocasionada por la acción de la
  progesterona, o más
  probablemente por alguno de sus
  metabolitos, actuando sobre el
  centro terimorregulador
  diencefálico. El ascenso térmico
  no coincide con la ovulación;
  como promedio la mayoría de los
  autores acepta 48 horas antes.
CITOLOGÍA HORMONAL
Es el estudio de las
modificaciones estrogénicas y
progestacionales en un extendido
vaginal.
CICLO SEXUAL TRIFÁSICO

• Si el óvulo liberado es fecundado y, por lo tanto, se
  transforma en huevo, al anidarse en el útero se formará el
  sistema corioplacentario, cuya presencia y funciones
  caracterizan al ciclo trifásico o fértil.
• Este es el ciclo sexual femenino completo, que tiene una
  duración de 279-280 días.
• Al cabo de 3-4 días de la fecundación el huevo o cigoto
  transportado por las contracciones de la trompa llega a la
  cavidad uterina.
• En su trayecto tubario ha alcanzado el estado de mórula,
  rodeados por una membrana, esbozo del futuro trofoblasto.
  En el útero la maduración continúa y en 2 días más, al 6°
  día, alcanza, con el estado de blastocisto, la capacidad para
  implantarse
• Con cierta frecuencia la implantación se acompaña de una
  pequeña metrorragia conocida con el nombre de signo de
  Long y Evans
• La embarazada tiene un estado hormonal distinto durante la
  gestación.
• El diagnóstico mas temprano de embarazo es la aparición
  en orina y en sangre de grandes cantidades de
  Gonadotrofina Coriónica Humana.
• Esta se produce inmediatamente después de la nidación y
  aumenta su concentración alcanzando el máximo entre los
  70 y 100 días de gestación , la función más importante de
  esta es la de mantener y prolongar la actividad del cuerpo
  amarillo gravídico.
Diagnóstico de ciclo trifásico
•   No se produce la menstruación
•   No desciende la temperatura
•   Elevación de la progesterona
•   Persistencia del cuerpo amarillo
•   Elevación de las gonadotrofinas coriónicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaJorgeGuallpa
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Jaime Zapata Salazar
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaFAMEN
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoFelipe Flores
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Ricardo Mora MD
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoArianna Crachiolo
 
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoGinecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoSaúl Leyva
 

La actualidad más candente (20)

Diámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis MaternaDiámetros de la Pelvis Materna
Diámetros de la Pelvis Materna
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placentaFecundación, implantación y desarrollo de la placenta
Fecundación, implantación y desarrollo de la placenta
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Cesarea Indicaciones
Cesarea IndicacionesCesarea Indicaciones
Cesarea Indicaciones
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femeninoGinecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
Ginecología - anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
Pelvimetría
PelvimetríaPelvimetría
Pelvimetría
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Maduracion Pulmonar
Maduracion PulmonarMaduracion Pulmonar
Maduracion Pulmonar
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
 

Destacado (20)

Ciclo menstrual
Ciclo  menstrualCiclo  menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
El ciclo menstrual femenino
El ciclo menstrual femeninoEl ciclo menstrual femenino
El ciclo menstrual femenino
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo Menstrual
Ciclo MenstrualCiclo Menstrual
Ciclo Menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
gametogenesis
 gametogenesis gametogenesis
gametogenesis
 
Ciclo sexual femenino
Ciclo sexual  femeninoCiclo sexual  femenino
Ciclo sexual femenino
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo Sexual FemeninoCiclo Sexual Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
GAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS GAMETOGENESIS
GAMETOGENESIS
 

Similar a Ciclo sexual

Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninogemardavila
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LHBB Pin
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaDaniela Quezada
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualAbidael Perez
 
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivoHormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivoVilla Lulu
 
Hormonas sexuales femeninas
Hormonas sexuales  femeninasHormonas sexuales  femeninas
Hormonas sexuales femeninasHeinerPizanLeiva
 
Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018Gise Estefania
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialfernandadlf
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductorTegyn
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas David Suin
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosEli Caballero
 
9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion
9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion
9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccionTtito Ramos
 

Similar a Ciclo sexual (20)

Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
 
Sexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción HumanaSexualidad y Reproducción Humana
Sexualidad y Reproducción Humana
 
Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)Capitulo 81 (Guyton)
Capitulo 81 (Guyton)
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
 
endocrino-3.pdf
endocrino-3.pdfendocrino-3.pdf
endocrino-3.pdf
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
 
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivoHormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
 
Hormonas sexuales femeninas
Hormonas sexuales  femeninasHormonas sexuales  femeninas
Hormonas sexuales femeninas
 
Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018Clase de eje h h-g 2018
Clase de eje h h-g 2018
 
juve Cap 81
juve Cap 81juve Cap 81
juve Cap 81
 
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrialCiclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Eje hipotalamo -hipofisis..
Eje hipotalamo -hipofisis..Eje hipotalamo -hipofisis..
Eje hipotalamo -hipofisis..
 
Bolilla 6
Bolilla 6Bolilla 6
Bolilla 6
 
Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas  Glándulas Gónadas
Glándulas Gónadas
 
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametosControl y desarrollo de las gonadas y gametos
Control y desarrollo de las gonadas y gametos
 
9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion
9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion
9.-Hormonas-sexuales-femeninas.pptx,introduccion
 
Endocrinología ovárica
Endocrinología ováricaEndocrinología ovárica
Endocrinología ovárica
 

Más de miltonaragon

Factores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinosFactores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinosmiltonaragon
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovariomiltonaragon
 
Métodos complementarios
Métodos complementariosMétodos complementarios
Métodos complementariosmiltonaragon
 
Hormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionHormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionmiltonaragon
 
Hemorragias 1ra mitad
Hemorragias 1ra mitadHemorragias 1ra mitad
Hemorragias 1ra mitadmiltonaragon
 
Fertilidad asistida
Fertilidad asistidaFertilidad asistida
Fertilidad asistidamiltonaragon
 
Factores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinosFactores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinosmiltonaragon
 
Factor ovárico endocrino
Factor ovárico endocrinoFactor ovárico endocrino
Factor ovárico endocrinomiltonaragon
 
Factor migración espermática
Factor migración espermáticaFactor migración espermática
Factor migración espermáticamiltonaragon
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalmiltonaragon
 
Traumatismo de escroto
Traumatismo de escrotoTraumatismo de escroto
Traumatismo de escrotomiltonaragon
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinariamiltonaragon
 

Más de miltonaragon (20)

Factores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinosFactores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinos
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Mioma uterino
Mioma uterinoMioma uterino
Mioma uterino
 
Métodos complementarios
Métodos complementariosMétodos complementarios
Métodos complementarios
 
Hpv
HpvHpv
Hpv
 
Hormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionHormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcion
 
Hemorragias 1ra mitad
Hemorragias 1ra mitadHemorragias 1ra mitad
Hemorragias 1ra mitad
 
Fertilidad asistida
Fertilidad asistidaFertilidad asistida
Fertilidad asistida
 
Factores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinosFactores neuroendocrinos
Factores neuroendocrinos
 
Factor uterino
Factor uterinoFactor uterino
Factor uterino
 
Factor ovárico endocrino
Factor ovárico endocrinoFactor ovárico endocrino
Factor ovárico endocrino
 
Factor migración espermática
Factor migración espermáticaFactor migración espermática
Factor migración espermática
 
Factor masculino
Factor masculinoFactor masculino
Factor masculino
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Citologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervicalCitologia exfoliativa cervical
Citologia exfoliativa cervical
 
Masas anexiales
Masas anexialesMasas anexiales
Masas anexiales
 
Traumatismo de escroto
Traumatismo de escrotoTraumatismo de escroto
Traumatismo de escroto
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
 

Ciclo sexual

  • 1. CICLO MENSTRUAL Dra. Cecilia Varela Hospital Ana Goitia
  • 3. • En los diferentes pueblos y culturas son muchas son las costumbres y rituales generados alrededor de la primera menstruación. • A lo largo de la historia se tejieron mitos, creencias e historias con respecto al período menstrual
  • 4. • En los pueblos primitivos la mujer era considerada “sucia” durante los días menstruales, en algunas civilizaciones se las separaba del resto de la tribu. La menstruación adquiría en estos pueblos algo mágico
  • 5. • En la Biblia está escrito que cuando una mujer está en su período menstrual se considera impura. En el medioevo se declaró pecaminoso que una mujer que tuviera “la regla” entrara en una iglesia
  • 6. • Entre los egipcios antiguos y los hebreos era obligatorio el baño ritual para limpiarse al final de la menstruación
  • 7. • En la China antigua estaba establecido que la sangre menstrual no debía tocar el suelo por temor a ofender al espíritu de la Tierra.
  • 8. • Plinio (Siglo I D.C.) escribe que “se considera a la sangre menstrual como un veneno fatal que corrompe y descompone la orina, hace perder las semillas de la fecundidad, marchita las flores e hierbas del jardín”…” si el flujo menstrual coincide con un eclipse de luna o de sol los demonios resultantes son irremediables”… “ el contacto con la sangre menstrual hace que el brillo del acero y el marfil desaparezcan”…”su contacto sirve de linimento para la gota, los tumores de parótida, los abscesos superficiales y las secreciones del ojo”.
  • 9. • Entre los antiguos griegos Juno era la diosa responsable de la menstruación
  • 10. • Entre los arapesh se construían chozas apartadas par las mujeres que estaban menstruando y relata Margaret Mead::”un hombre que se considera víctima de hechicería acude a una mujer que está menstruando para que lo golpee en el pecho mientras él mantiene en alto la mano que usa para cazar, para que la mujer expulse los poderes mágicos que lo están dañando
  • 11. MITOS Y FALSAS CREENCIAS Hasta nuestros días llegan aún creencias erróneas como por ejemplo: No se debe bañar o lavar la cabeza pues se corta la menstruación La sangre se va a la cabeza. No se debe hacer ejercicio en esos días. No exponerse al sol. No se deben comer frutas cítricas (limón) No se deben comer ciertas verduras (tomates)
  • 12. • Es interesante recordar algunos nombres o términos que hacen referencia, aún hoy, a la menstruación: “estoy enferma”, “ tengo la regla”, “me vino”, “ estoy sonada”, “ tengo el período”, “tengo el mes”, “estoy con el
  • 13. Menarquía • El inicio del ciclo sexual femenino se produce entre los 10 y los 16 años de edad, la primera ovulación se produce 10 meses después del comienzo de la menarquia. • Pasada la mitad de la pubertad se desarrolla un sistema de retroalimentación positiva por el que los estrógenos pueden estimular la liberación de gonadotrofinas. • La descarga de LH estimula la ovulación a la mitad del ciclo sexual femenino. • El 90% de los ciclos mensuales son anovulatorios el primer año después de la menarquia.
  • 14. EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-GONADAL • El control hormonal del aparato reproductor femenino sigue el mismo esquema común a toda la endocrinología. • El eje hipotálamo-hipófiso-gonadal controla la síntesis hormonal ovárica a través de factores liberadores (GnRH) y hormonas gonadotróficas (LH, FSH) • Los esteroides ováricos ejercen una retroalimentación negativa sobre el hipotálamo y la hipófisis.
  • 15.
  • 16. • En el hipotálamo se producen los factores liberadores que determinan la liberación de hormonas especificas de la adenohipófisis que estimulan la liberación y síntesis de las gonadotropinas hipofisarias que son la hormona Luteinizante o LH y la hormona Folículo Estimulante o FSH. • Hipófisis: Presenta dos lóbulos de distinto origen embriológico. El lóbulo anterior o adenohipófisis y el lóbulo posterior o neurohipófisis.
  • 17. • La adenohipófisis regula las funciones del ovario mediante la producción de las hormonas FSH y LH, estas hormonas actúan directamente sobre los ovarios y también en forma indirecta mediante los sistemas de retroalimentación. • Ovarios: están constituidos por tres subunidades endócrinamente activas. El folículo, el cuerpo lúteo y la medula. Estas tres subunidades producen hormonas en proporciones distintas. Particularmente de estrógenos y progesterona
  • 18. Hipotálamo • Sintetiza la hormona liberadora de gonadotropinas o GnRH. Es una hormona producida por las neuronas hipotalámicas. Estimula la síntesis de LH y FSH en las células gonadotrópicas de la adenohipófisis. Llegan a esta por los vasos de la circulación porta. • La secreción del a Gn-RH no es constante sino pulsátil. Donde estos pulsos son infrecuentes e irregulares. Y están altamente controlados por la retroalimentación que puedan efectuar las gonadotropinas
  • 19. Hipófisis • Secreta dos hormonas llamadas Gonadotrofinas que son la hormona Luteinizante y la hormona Folículo Estimulante (LH y FSH). • La secreción de la LH y FSH están controladas por la concentración de la Gn-RH que mantiene los niveles y regula la variación que controla el ciclo sexual femenino. • Ambas hormonas son sintetizadas y secretadas por las células gonadotropas de la adenohipófisis y actúan sobre el ovario.
  • 20. Esteroides y transición lúteo folicular • Concentración de gonadotropinas (FSH y LH) y de estradiol y progesterona a lo largo del ciclo. Los datos han sido referidos al día de la ovulación, indicado por 0. (Tomado de Thorneycroft IH. Am J Obstet Gynecol 1971; 111: 947).
  • 21. Acciones de la FSH sobre el ovario • Estimula el crecimiento del folículo ovárico conduciéndolo hasta los diversos grados de maduración. Sólo uno llegará a la maduración completa. • Favorece la mitosis de las células de la granulosa ( donde se encuentran sus receptores específicos) y la formación de la teca. • Estimula la formación de nuevos receptores a la propia FSH y luego de receptores para la LH a nivel del ovario.
  • 22. Acción de la LH sobre el ovario • En la fase folicular estimula con la FSH el desarrollo de los folículos y es responsable de la secreción estrogénica en dichas células. • Sus receptores específicos se hallan en las células de la teca, siendo éstos inducidos por la FSH y los estrógenos. • Su incremento brusco en sangre provoca la ruptura folicular y la ovulación. • Induce la formación del cuerpo amarillo y su mantenimiento, y es responsable de la secreción de estrógenos y progesterona por el mismo.
  • 23. Ovarios • Sintetiza y secreta distintas hormonas esteroides que son: • Estrógenos: Estrona, Estradiol, y Estriol. • Progesterona: Producida durante la fase lútea del ciclo sexual femenino. • Inhibina: Actúa sobre las gonadotropinas hipofisaria, suprimiendo la producción de FSH. • Activina: Tiene la función inversa que la inhibina ya que ésta hormona estimula la producción de FSH.
  • 24. Estrógenos • Se denomina estrógeno a todas las sustancias capaces de reproducir en la mujer las modificaciones uterinas propias de la fase de la proliferación. • La fuente productora de los estrógenos son el ovario y la corteza suprarrenal. • La acción de los estrógenos es impulsar en la adolescencia el desarrollo del miometrio.
  • 25. • En el endometrio aumentan el contenido de agua, electrólitos, enzimas y proteínas. Promueven la regeneración del epitelio después de la menstruación y producen la fase de la proliferación que incluye glándulas, estroma y vasos. • Las modificaciones somáticas y psíquicas producidas en la adolescencia se deben en gran parte a esta hormona. También la distribución del vello pubiano depende de esta
  • 26. Progesterona • Son sustancias que al actuar sobre el aparato genital previamente preparado por los estrógenos producen cambios de carácter progestacional. Son sintetizadas mayormente por el cuerpo lúteo. • La acción de la progesterona es de preparar el útero para la anidación ovular. Cuando la progesterona comienza a actuar, el crecimiento del endometrio cesa y se inicia la fase secretora. El estroma acumula agua, las glándulas y las arteriolas espiraladas sufren modificaciones.
  • 27. Progesterona • A nivel del ovario impide el desarrollo de un nuevo folículo. • Inhibe la producción de LH y estimula la liberación de FSH. • Actúa sobre los centros termorreguladores del hipotálamo provocando un ligero aumento térmico (en la segunda fase del ciclo).
  • 28. Interrelación Hipotálamo- Hipófisis-Ovárica • Anatómica y Fisiológicamente se puede considerar el sistema reproductor femenino constituido por tres elementos básicos. El Hipotálamo, la hipófisis y los ovarios. • Estos órganos se interrelacionan y producen diversos cambios en el ciclo sexual femenino. Este sistema (H-H-G) está dividido en cinco niveles de integración:
  • 29. Primer Nivel • Radica en el hipotálamo, donde están las neuronas esteroidesensibles, que registran la variación en los niveles de esteroides sexuales ováricos (Estrógeno y Progesterona).
  • 30. Segundo Nivel • Es la región del hipotálamo denominada área hipofisotrópica, cuyas neuronas (peptidérgicas) producen péptidos de acción hormonal, entre ellos la hormona Gn-RH. • La integración entre ambos niveles se efectúa mediante sinapsis entre sus respectivas neuronas.
  • 31. Tercer Nivel • Se sitúa en la adenohipófisis, cuyas células (gonadotropas) son estimuladas por la Gn-RH para producir las hormonas gonadotrópicas LH y FSH. • La Gn-RH llega a la adenohipófisis por medio de los vasos de la circulación portal.
  • 32. Cuarto Nivel • Se encuentra en el ovario, donde las gonadotropinas promoverán el desarrollo folicular. • Las hormonas ováricas cierran el circulo al actuar sobre el primer nivel. • Las mismas también actúan sobre el quinto nivel de integración.
  • 33. Quinto Nivel • Situado en los efectores periféricos (órganos y tejidos). Este es el nivel de integración. • Dentro de los cinco niveles, en los dos primeros la integración se hace por transmisión neuronal, y en los tres restantes por transmisión hormonal.
  • 34.
  • 35.
  • 36. CICLO SEXUAL FEMENINO • La interrelación dinámica existente entre el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios posibilita la característica perioricididad del ciclo sexual femenino normal.
  • 37. Divisiones del Ciclo Sexual Femenino • Fase ovárica • Fase endometrial • Fase vascular • Cérvix • Vagina y vulva • Mama
  • 38. Divisiones del Ciclo Sexual Femenino Fase Ovárica • Tiene como elemento fundamental al folículo. Su desarrollo y maduración en la mujer presenta tres características generales básicas. • Selectividad: El folículo destinado a ovular, precede de un pool de folículos en crecimiento, que a su vez, proceden de una masa de folículos primordiales en reposo, formadas durante el desarrollo embrionario y fetal. • Continuidad: La puesta en marcha del desarrollo folicular es un proceso continuo, hasta que las reservas estén
  • 39.
  • 40.
  • 41. Divisiones del Ciclo Sexual Femenino Fase Uterina (ciclo endometrial). • Bajo la acción sucesiva de estrógenos y progesterona producidas en el ovario, la mucosa endometrial experimenta cambios cíclicos en su estrato funcional que se diferencian en tres partes. • Proliferativa o Estrogénica (Días del 5 al 13 del ciclo). • Secretora o Progestacional (Días del 14 al 28 del ciclo). • Menstrual o de Disgregación (Días del 1 al 4 del ciclo). • No ahí que olvidar que estas dos fases del ciclo sexual femenino (ciclo Ovárico y ciclo Endometrial) son sincrónicas. Ambas avanzan en el mismo tiempo, a pesar que uno se lleve a cabo en el ovario y el otro en el útero.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Ciclo Ovárico • En la mujer, las células germinales se encuentran en la corteza externa del ovario en meiosis suspendida. Al alcanzar la pubertad quedan aproximadamente 400.000 óvulos, aunque solo lleguen a desarrollarse por completo y a ovularse menos de 400 óvulos. • Al ciclo ovárico se lo divide en tres etapas. • 1). La fase folicular (pre-ovulatoria de ciclo sexual femenino) • 2). La ovulación • 3). La fase lútea (pos-ovulatoria del ciclo sexual femenino)
  • 45. Fase Folicular • La fase folicular va desde el folículo primordial (inmaduro) hasta el folículo de Graff (maduro), capaz de ovular. • El folículo primordial debe pasar primero por el folículo pre-antral, luego por el folículo antral, y finalmente llegar a su madurez en el folículo de Graff. • Pasando el período de crecimiento autónomo, la continuidad del desarrollo folicular depende de las gonadotropinas (LH y FSH).
  • 46. El Folículo Primordial constituido por un ovocito rodeado de una sola capa de células de la granulosa. Una vez iniciado su crecimiento progresa hasta el estadio del folículo pre-antral. Aumenta de tamaño y queda rodeado por la zona pelúcida tras la cual las células de la granulosa están en mitosis, formando varias capas de células.
  • 47.
  • 48. • Las células de la granulosa pueden sintetizar los tres tipos de esteroides ováricos. • Estrógenos • Andrógenos • Progesterona • Las células de la teca interna tienen receptores para la LH y responde al estímulo de estas sintetizando andrógenos que son aromatizados a estrógenos por las células de la granulosa. • Así, la presencia de la FSH y de estradiol resulta esencial para la proliferación de la capa de la granulosa, el crecimiento del folículo y la supervivencia del ovocito.
  • 49.
  • 50. Ovulación • Folículo Antral: Bajo el influjo de los estrógenos y la FSH, se produce un aumento de líquido folicular. • Este líquido folicular proporciona un medio en el que el ovocito y las células de la granulosa pueden nutrirse. Con la formación de este líquido el folículo también experimenta un aumento de tamaño llegando a 2 cm de diámetro. Este aumento de tamaño genera la teca externa.
  • 51. • En esta fase del folículo aparece receptores de LH en las células de la granulosa. La FSH es la responsable de este aumento de receptores para la LH, lo cual está relacionado con el proceso ovulatorio (pico de LH). • Entre los días 5 y 7 del ciclo, los niveles de estradiol se elevan, lo que indica que se está produciendo la selección del folículo dominante. El estradiol actúa con una retroalimentación negativa a nivel hipofisario para la síntesis de FSH. Al bajar los niveles de FSH, frenaría el estimulo para los otros folículos menos desarrollados
  • 52. • Este proceso de selección folicular, implica las siguientes fases: • Reclutamiento Folicular: una serie de folículos primordiales inician su desarrollo. • Selección del Folículo Dominante: Un único folículo esta destinado a ovular. • Dominancia Folicular: Mientras el folículo dominante se desarrolla los demás se atrofian. • Ovulación: Folículo de Graff: El folículo alcanza un diámetro de 2,5 cm, y su madurez total. Las células granulosas aumentan su volumen y presentan inclusiones de lípidos. La teca se presenta con una enorme vascularización. El folículo esta maduro para ovular. • Dominancia Lútea. • Luteólisis.
  • 53. • El folículo de Graff se acerca a la superficie del ovario. • El estradiol ejerce un papel fundamental en el desencadenamiento de la ovulación. Se puede afirmar que es el mismo folículo, el que desencadena su propio estímulo ovulatorio, por medio de la síntesis estrogénica y desencadena pico de LH. • Para desencadenar el pico de LH, los niveles de estradiol deben sobrepasar un umbral mínimo, y mantenerse por encima de ese valor un mínimo de tres días. La ovulación se produce a las 24-36 horas después del pico de estradiol..
  • 54.
  • 55.
  • 56. • El pico de LH es el responsable directo de la ovulación, aunque excitan variaciones considerables de una mujer a otra, o incluso de un ciclo a otro. La ovulación se produce 10 y 12 horas después del pico de LH. • El pico de LH provocará la reanudación de la meiosis del ovocito y la luteinización de la granulosa. A medida que la luteinización progresa la producción de progesterona va aumentando, estos se traduce en una retroalimentación negativa sobre la hipófisis, que acaba con el pico de LH. • El óvulo es entonces capturado en el interior de las trompas por la acción ciliar de las fimbrias
  • 57. Fase Lútea • El cuerpo lúteo, es una glándula endócrina que se forma luego de la ruptura folicular, cuando la porción remanente del folículo es invadida por elementos vasculares. • Tras la expulsión del óvulo, las células de la granulosa interna y de la teca se convierten rápidamente en células luteínicas. Aumenta su diámetro y se llenan de inclusiones lipídicas (color amarillo). Este proceso se denomina Luteinización, y el conjunto de la masa de células se denomina Cuerpo Lúteo.
  • 58. • El cuerpo lúteo secreta hormonas sexuales femeninas, progesterona y estrógenos, mayormente progesterona. El cuerpo lúteo crece hasta 1,5 cm de diámetro, alcanzando este tamaño unos 7 u 8 días después de la ovulación. Luego comienza a involucionar, y finalmente pierde su función excretora y su aspecto amarillo, convirtiéndose en el llamado Corpus Albicans • Las células luteínicas siguen una secuencia preestablecida: 1) Proliferación, 2) Aumento de Tamaño, 3) Secreción, 4) Degeneración.
  • 59. • Si se produce la implantación, la placenta secreta una hormona llamada Gonadotrofina Coriónica (GCH). • Esta hormona mantiene al cuerpo luteo, y los niveles de progesterona continúan elevándose, manteniendo al endometrio e impidiendo el crecimiento folicular. • Involución del Cuerpo Luteo: La progesterona y el estrógeno, secretados por el cuerpo luteo, ejercen un poderoso efecto de retroalimentación negativa, sobre la adenohipófisis, para mantener bajos niveles de LH y FSH. Las células luteínicas secretan una pequeña cantidad de hormonas inhibina, ésta inhibe la secreción de FSH. Como consecuencia descienden a niveles muy bajos la concentración de FSH y LH, esto hace que el cuerpo luteo degenere completamente, proceso denominado Involución del Cuerpo Luteo.
  • 60. • La involución final se produce aproximadamente el día 26 del ciclo, dos días antes del comienzo de la menstruación. En ese momento, la falta de estrógenos, progesterona e inhibina, elimina la inhibición por retroalimentación de la adenohipófisis (y produce la menstruación uterina). Permitiendo que comience de nuevo la secreción de FSH, y unos días mas tarde, la de LH. La FSH y la LH inician el crecimiento de nuevos folículos para comenzar un nuevo ciclo ovárico.
  • 61. Ciclo Endometrial. • Regulado por la producción mensual de estrógenos y progesterona por los ovarios, existe un ciclo endometrial. Dividido en las siguientes fases: • 1) Proliferación del Endometrio Uterino • 2) Desarrollo de cambios Secretores en el Endometrio • 3) Descamación del Endometrio (Menstruación).
  • 62.
  • 63. • El endometrio consta de dos capas distintas: • Capa Basal: No se descama durante la menstruación, y sufre pocos cambios cíclicos. • Capa Funcional: Se origina todos los meses, a partir de la capa basal y se desprende con la menstruación.
  • 64.
  • 65. Fase Proliferativa • Es la fase estrogénica del ciclo sexual femenino, que ocurre antes de la ovulación. • Al comienzo de cada ciclo mensual, parte del endometrio se descama por la menstruación. • Tras la menstruación, solo permanece en la base del endometrio la capa basal. • Bajo la influencia de los estrógenos, secretados por los ovarios, las células del estroma y las células epiteliales proliferan rápidamente
  • 66. • La superficie endometrial se reepiteliza en 4 a 7 días, del comienzo de la menstruación. • En la semana siguiente, antes de la ovulación, el endometrio aumenta de espesor, debido a la actividad mitótica de las células de la capa funcional, y al crecimiento de las glándulas y de los vasos sanguíneos. • En el momento de la ovulación el endometrio tiene de 3 a 4 cm de espesor. Algunas glándulas secretan un moco poco denso. Este moco se ubica a lo largo del conducto cervical, para guiar a los espermatozoides al interior del útero
  • 67. Fase Secretora • Fase progestacional del ciclo mensual, que ocurre tras la ovulación. Después de producida la ovulación son secretadas grandes cantidades de progesterona y de estrógenos, por el cuerpo luteo. Los estrógenos producen una ligera proliferación adicional del endometrio. Mientras la progesterona provoca un notable desarrollo secretor del endometrio.
  • 68. • Las glándulas se vuelven mas tortuosas. También aumentan el citoplasma de las células del estroma, los depósitos de lípidos y proteínas aumentan mucho en las células de la capa funcional, y el aporte sanguíneo del endometrio sigue incrementándose. • El propósito de todas estas alteraciones, es producir un endometrio muy secretor que contiene grandes cantidades de nutrientes almacenados, y puede ofrecer las condiciones adecuadas para la implantación de un óvulo fecundado.
  • 69. Menstruación • Dos días antes que termine el ciclo mensual, el cuerpo lúteo involuciona repentinamente, y la secreción de las hormonas ováricas disminuyen drásticamente y se produce la menstruación. • La menstruación se debe a la reducción repentina de estrógenos y progesterona, al final del ciclo ovárico mensual.
  • 70. • Esto produce la disminución de la estimulación de las células endometriales y luego la involución del endometrio, disminuyendo su espesor. • El primer día antes del comienzo de la menstruación, los vasos sanguíneos de la capa funcional, experimentan vaso-espasmos. El vaso- espasmo y la perdida de la estimulación hormonal, provocan una necrosis del endometrio. Debido a esto escapa sangre al estrato vascular y las áreas hemorrágicas aumentan rápidamente a lo largo de 24 a 36 hs. • Las capas externas necróticas del endometrio se separan del útero en las zonas hemorrágicas y 48 hs. • Después del comienzo de la menstruación toda la capa funcional del endometrio se a descamado.
  • 71. Menstruación • Durante la menstruación se pierden 40 ml. de sangre y unos 35 ml. mas de líquido. • El liquido menstrual es incoagulable por que junto con el material necrótico endometrial se libera fibrinolisina (enzima que impide la coagulación). • En el plazo de 4 a 7 días desde el comienzo de la menstruación la perdida de sangre se detiene, debido a que el endometrio se ha reepitelizado nuevamente. • LEUCORREA DURANTE LA MENSTRUACIÓN, durante la menstruación se liberan altas cantidades de leucocitos junto con el material necrótico y la sangre. La presencia de tantas cantidades de leucocitos brinda al útero una alta resistencia a las infecciones, durante la menstruación
  • 72. • El ciclo menstrual normal se expresa por la ecuación 2-7/21-35 en la que el numerador es la duración del sangrado y el denominador el ritmo, con una medida normal para ambos de 3/28 • El primer día del ciclo es el primer día de la regla y se cuenta hasta el día anterior a la regla siguiente. • Las alteraciones menstruales se pueden clasificar, según su característica clínica en base a la ecuación 2-3-7/21-28-35 se clasifican en alteraciones de la duración y alteraciones del ritmo.
  • 73. Ciclo Vascular • Al penetrar en el endometrio, las arterias se diferencian en dos tipos, con lo cual la mucosa posee un doble sistema de irrigación. • Uno de ellos, formado por arteriolas cortas, rectas, irriga la porción más inferior del endometrio, únicamente la capa basaL • El otro sistema provee a los dos tercios superficiales, esto es a la capa funcional. Este último es un sistema muy particular que al igual que la capa funcional, es un efector muy sensible de las hormonas ováricas. Su desarrollo está vinculado con los estrógenos y en la fase de cuerpo amarillo, por la acción de la progesterona..
  • 74. Ciclo Vascular • En su trayecto a través de la capa basal, las arteriolas son tortuosas y después de un corto trayecto en el límite entre basal y funcional, forman los característicos ovillos vasculares. En su curso intramucoso, corren paralelamente a las glándulas y emiten ramas colaterales para la irrigación de las glándulas, prácticamente pueden considerarse como arterias terminales. • Las venas siguen un curso paralelo al de las arterias y terminan en las colectoras del miometrio
  • 75. • Aproximadamente 24-36 horas antes del comienzo de la regla, con la involución del cuerpo amaríllo se produce un súbito descenso de los esteroides circulantes: • Retracción endometrial por deshidratación • Espasmo de las arterias espiraladas con marcada disminución del aporte sanguíneo • hematomas intramucosos • Necrosis • la sangre pasa a la cavidad uterina y de allí al exterior: la regla ha comenzado. • La destrucción de la funcional es total • la basal, en cambio, irrigada por otro sistema arterial que no se modifica no participa en ese desmoronamiento y cuando se reinicie la increcíón hormonal epitelizará la herida endometrial y se regenerará una nueva funcional
  • 76. Anomalías del ciclo menstrual • • Alteraciones en el ritmo: • 1. Amenorrea (ausencia de menstruación). 2. Oligomenorrea (ciclo de duración superior a los 45 días). 3. Polimenorrea (ciclo inferior a los 21 días). 4. Metrorragias (sangrado acíclico). • • Alteraciones en la intensidad: • 1. Hipomenorrea (regla excesivamente escasa). 2. Hipermenorrea (regla intensa de duración normal). 3. Menorragia (regla abundante con duración superior a los 8 días).
  • 77. Alteraciones del Ritmo • Dado que la fase lútea es muy constante con una media de 14 días (rango de 12-17 días), las alteraciones en el ritmo menstrual dependen principalmente de la duración de la primera fase del ciclo. • Deben considerarse como manifestaciones clínicas de grados variables de anovulación crónica, por lo que su estudio debe realizarse conjuntamente. • Amenorrea: Ciclos mayores de 90 días o ausencia total de menstruación. • Oligomenorrea: Ciclos entre 35 a 90-120 días. • Polimenorrea: Ciclos menores de 21 días. • Metrorragia: se llama así al sangrado proveniente de la cavidad uterina ( acíclico )
  • 78. Etiología de Alteraciones Menstruales • Trastornos de • Trastornos de Ciclicidad Cantidad Alteración Anatómica Disfunción Ovulatoria Pólipos Anovulación Miomas Defecto de fase lútea Sinequias HIPOTIROIDISMO Malformaciones HIPERPROLACTINEMIA HIPOTIROIDISMO COAGULOPATIAS
  • 79. Polimenorrea • Por tratarse de una alteración del ritmo la causa primaria, inmediata, reside en el ovario- • En el 70% de las pacientes la ovulación tiene lugar, como en los ciclos normales, entre el 10- 15° día. El acortamiento del ciclo se hace a expensas del cuerpo amarillo, que en lugar de tener una actividad funcional de 13 días, sólo increta progesterona 1-2 días en los casos más marcados, con lo que la regla aparece a los 15- 16 días de la anterior, que es el plazo más breve para considerar a una menstruación como polimenorrea. • En el 30% restante el trastorno ovárico no reside en la fase luteínica sino en un aparente acortamiento de la fase folicular, pues la ovulación está adelantada. En lugar del 14° día, el folículo estalla el 7°-8° día y el cuerpo amarillo actúa normalmente durante 12-13 días.
  • 80. Oligomenorrea • Por tratarse de una alteración del ritmo sexual, la causa primaria reside en el ovario. • Ambas fases del ciclo suelen estar modificadas. Terminado un ciclo, no se reanuda inmediatamente la maduración de un folículo y queda un lapso en blanco que será el atraso con que se presentará la próxima regla, o bien un folículo inicia el proceso de maduración pero no lo completa, por lo cual otro debe reiniciar el mismo proceso, lo que explica el mayor o menor atraso de la menstruación siguiente.
  • 81. Estudio de Trastornos de Ciclicidad • Calendario menstrual • Seguimiento folicular • Progesterona plasmática • Prolactina • TSH • FSH y Estradiol en día 3 • Biopsia endometrial
  • 82. ALTERACIONES DE LA CANTIDAD: Hipermenorrea • La pérdida menstrual es regulada por la contracción miometrial, por la cual se comprimen los vasos del endometrio y la acción estrógenica ovárica que prolifera y epiteliza la herida dejada por la eliminación de la capa funcional.
  • 83. • Hipermenorrea no es sinónimo de prolongación de la menstruación. Puede tener hipermenorrea una mujer cuya menstruación sólo dure 3 días, así como puede ser hipomenorreica aquella con menstruaciones de 7 días pero en general una menstruación que dura más de 7 días no es una regla normal. • Los datos proporcionados por la paciente resultan convincentes manifiestan que sus reglas son en la actualidad más abundantes que anteriormente. Cuando el número de paños que se cambian completamente embebidos de sangre es superior a 6 en un día, se trata efectivamente de hipermenorrea. Sí se comprueba un peso total de 190- -200 g en el período, existe sin duda hipermenorrea, que será abundante si se llega a un peso de 230 g o más.
  • 84. Oligomenorrea • Por tratarse de una alteración del ritmo sexual, la causa primaria reside en el ovario. • Ambas fases del ciclo suelen estar modificadas. • Terminado un ciclo, no se reanuda inmediatamente la maduración de un folículo y queda un lapso en blanco que será el atraso con que se presentará la próxima regla, o bien un folículo inicia el proceso de maduración pero no lo completa, por lo cual otro debe reiniciar el mismo proceso, lo que explica el mayor o menor atraso de la menstruación siguiente. • Además es relativamente frecuente que las oligomenorreicas tengan una fase progestacional acortada.
  • 85. Estudio de Trastornos de Cantidad • Pruebas de coagulación (PTI, Von Willebrand) • TSH • Perfil bioquímico • Ecografía transvaginal • Histerosalpingografía • Histerosonografía • Histeroscopía • Biopsia endometrial
  • 86. ALTERACIONES DEL CICLO SEXUAL FEMENINO Dismenorrea o algomenorrea: • La dismenorrea es un sangrado menstrual muy doloroso producido por: • Exceso de contracciones uterinas: pueden ser anormales las prostaglandinas endometriales. • Infección: enfermedades inflamatorias pélvicas. • Endometriosis. • Tumores Ováricos. • Trastornos Psicológicos.
  • 87. Metrorragia Disfuncional • Sangrado uterino anormal sin causa orgánica que lo explique • Siempre producto de disfunción ovulatoria (principalmente anovulación) • Frecuente en los extremos de la vida reproductiva • Es un diagnóstico de exclusión
  • 88. El sangrado en la metrorragia disfuncional generalmente es… • Indoloro • Irregular en cantidad • Irregular en duración • No precedido de síntomas premenstruales
  • 89. ¿Qué exámenes solicitar? • Examen físico y especuloscopía • Hemograma y recuento de plaquetas hCG o test de embarazo en orina • Pruebas de coagulación • TSH • Ultrasonido transvaginal
  • 90. Ciclos Monofásicos Ciclos Sin Ovulación • El ciclo menstrual normal es aquel que tiene dos fases: una primera fase estrogénica, seguida de la fase progestacional y separadas entre sí por la ovulación. • Se denominan Ciclos Monofásicos a aquellos en los cuales se produce una alteración de la función ovárica con falta de ovulación. • Existen tres tipos de ciclos monofásicos: • · Corto y breve • · Mediano • · Prolongado
  • 91. Ciclos Monofásicos • Normalmente en el ovario, los folículos, comienzan su proceso normal de crecimiento y desarrollo, tendientes a producir la ovulación. En un ciclo monofásico este proceso se ve alterado. • Si se detiene en forma temprana, se produce el Ciclo Monofásico Breve • Si lo hace a los 18-20 días da origen a un Ciclo Monofásico Mediano • Si el folículo persiste como tal durante un lapso anormalmente prolongado (4-6 o más semanas) se inicia un Ciclo Monofásico Prolongado.
  • 92. • Cualquiera sea el tipo de Ciclo Monofásico, en ninguno se produce la ovulación. • Esta alteración del ciclo normal puede presentarse a cualquier edad en forma aislada o repetida. • Son frecuentes en los períodos críticos del funcionamiento del ovario: • los primeros ciclos luego de la menarca • cuando se reanudan los ciclos luego del embarazo y lactancia • en la premenopausia • luego de trastornos emocionales • estados de agotamiento físico • mala nutrición
  • 93. • La anovulación no da lugar a la formación de cuerpo amarillo, con lo cual el ciclo ovárico se limita a la primera fase, es decir, a la estrogénica. • Los ciclos monofásicos pueden ser un episodio aislado, esporádico, intercalado con ciclos difásicos normales o, por el contrario, iterativos.
  • 94. Fisiopatología de ciclos anovulatorios • Alteraciones en la pulsatilidad de GnRH • Pulsos de FSH y crecimiento folicular sin llegar a ovular • Producción estrogénica que no induce el pico de LH • Crecimiento mantenido endometrial sin la contraposición de progesterona
  • 95. CICLO MONOFASICO BREVE • Se presenta como falta de menstruación. Los niveles hormonales de estrógenos son normales pero el folículo no madura y no se produce ovulación.
  • 96. CICLO MONOFASICO MEDIANO • La mujer presenta menstruaciones aparentemente normales pero no se produce la ovulación. Generalmente consultan por esterilidad • A la actividad de la masa de folículos semimadurantes se suma la acción de otro que parece destinado a alcanzar la maduración completa, sobrepasa el diámetro de 8-.9 mm y, aunque más lentamente, llega a adquirir el tamaño de un folículo de De Graaf pero no en 14 días como sucede normalmente, sino en 18-20 o más días. Llegado a esa etapa de maduración detiene su desarrollo e involuciona. Durante aquel lapso ha incretado estrógenos, que sumados al proveniente de la masa semimadurante inducen a una proliferación endometral normal o discretamente hiperplásica. Cuando el folículo involuciona, su acción estrógena cesa y el endometrio con un estado de desarrollo, superior al umbral de hemorragia, desprovisto del sostén hormonal, se elimina con hemorragia.
  • 97. CICLO MONOFASICO PROLONGADO • La persistencia de un folículo mas allá de lo normal sin que se produzca la ovulación, por acción prolongada de los estrógenos produce un marcado crecimiento de la mucosa endometral • La mujer consulta por una pérdida (generalmente luego de un atraso menstrual) que puede persistir 3-4 o más semanas.
  • 98. • Puesto que el folículo persistente increta cantidades constantes de estrógenos, en determinado momento esa biosíntesis resulta insuficiente para seguir manteniendo el desarrollo del endometrio hiperplásico, que exige cada vez mayores cantidades de hormona que el folículo no puede proporcionar. Se genera así una insuficiencia relativa de estrógenos, que provoca la necrosis del endometrio más hiperplasiado. • La hemorragia inducida por la reiteración de las necrosis parcelares puede persistir mucho tiempo, 2-3 o más semanas, con lo que se provocan cuadros de anemia secundaria bastante acentuados en la paciente.-
  • 99. Consecuencias de anovulación en el endometrio • Engrosamiento endometrial • Mayor vascularización y fragilidad • Glándulas concentradas sin suficiente estroma • Sangramiento irregular y multifocal
  • 100. Diagnóstico de ovulación •Composición del moco cervical •Temperatura basal •Citología cervicovaginal Las mujeres con ciclos menstruales regulares con síntomas de síndrome premenstrual son ovulatorios en el 95 % de los casos.
  • 101. Diagnóstico de ovulación • La ovulación se documenta por: • la elevación del nivel de progesterona en la fase lútea (dosaje d progesterona mayor de 5 mg/ml entre día 24 a 26 del ciclo) • esquema bifásico de la temperatura corporal • detección de pico de LH • fechado de endometrio secretor por biopsia
  • 102.
  • 103.
  • 104. MOCO CERVICAL La composición del moco cervical no es constante; tanto ella como otras características se modifican en el curso del ciclo sexual difásico particularmente evidentes en los 3 días que preceden a la ovulación y se refieren a: 1. cantidad; 2. transparencia; 3. viscosidad 4. filancia; 5. composición, 6. Cristalización 7. OCE entrabierto
  • 105. TEMPERATURA DE BASE • La temperatura de base tomada en el recto tiene un promedio de 36,9° C en el curso de todo un ciclo sexual difásico, pero en tanto en la fase folicular oscila entre 36,3 y 36,8° C, en la fase lútea varía entre 36,9 y 37,4° C. • En la gran mayoría de los casos la elevación térmica es brusca o se hace en forma gradual, en escalera. En casos más raros, el día anterior al ascenso se produce una caída de la temperatura de base, y en un 14% de las mujeres la temperatura es oscilante, con variaciones diarias de muy poca amplitud, por lo que la curva no permite apreciar una diferencia neta entre la primera fase, estrógena, y la segunda, gestágena
  • 106. • La hipertermia durante la segunda fase del ciclo difásico es ocasionada por la acción de la progesterona, o más probablemente por alguno de sus metabolitos, actuando sobre el centro terimorregulador diencefálico. El ascenso térmico no coincide con la ovulación; como promedio la mayoría de los autores acepta 48 horas antes.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110. CITOLOGÍA HORMONAL Es el estudio de las modificaciones estrogénicas y progestacionales en un extendido vaginal.
  • 111. CICLO SEXUAL TRIFÁSICO • Si el óvulo liberado es fecundado y, por lo tanto, se transforma en huevo, al anidarse en el útero se formará el sistema corioplacentario, cuya presencia y funciones caracterizan al ciclo trifásico o fértil. • Este es el ciclo sexual femenino completo, que tiene una duración de 279-280 días. • Al cabo de 3-4 días de la fecundación el huevo o cigoto transportado por las contracciones de la trompa llega a la cavidad uterina. • En su trayecto tubario ha alcanzado el estado de mórula, rodeados por una membrana, esbozo del futuro trofoblasto. En el útero la maduración continúa y en 2 días más, al 6° día, alcanza, con el estado de blastocisto, la capacidad para implantarse
  • 112.
  • 113. • Con cierta frecuencia la implantación se acompaña de una pequeña metrorragia conocida con el nombre de signo de Long y Evans • La embarazada tiene un estado hormonal distinto durante la gestación. • El diagnóstico mas temprano de embarazo es la aparición en orina y en sangre de grandes cantidades de Gonadotrofina Coriónica Humana. • Esta se produce inmediatamente después de la nidación y aumenta su concentración alcanzando el máximo entre los 70 y 100 días de gestación , la función más importante de esta es la de mantener y prolongar la actividad del cuerpo amarillo gravídico.
  • 114. Diagnóstico de ciclo trifásico • No se produce la menstruación • No desciende la temperatura • Elevación de la progesterona • Persistencia del cuerpo amarillo • Elevación de las gonadotrofinas coriónicas