Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Cartera de productos
Cartera de productos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Introduccion (20)

Anuncio

Introduccion

  1. 1. Capítulo 1 Introducción: ¿Qué es comida chatarra? Comida realizada con alimentos bajos en nutrientes, muy calóricos y ricos en grasas y conservantes. En general son comidas precocinadas o listas para ser ingeridas, con un período de conservación muy largo, de precio económico y amplia distribución; todas estas características favorecen su consumo en detrimento de una comida elaborada con productos frescos y más sanos. El término “comida chatarra” se usa para describir los alimentos con poca cantidad de los nutrientes que el cuerpo necesita y con un alto contenido de grasa, azúcar y sal, elementos que el cuerpo puede obtener en exceso con mucha facilidad. Las papas fritas, las golosinas y las bebidas con gas suelen considerarse comida chatarra. Si te gustan estos alimentos, la clave está en comer pequeñas porciones para lograr obtener los nutrientes que el cuerpo necesita diariamente. El origen de la comida chatarra es la expresión “comida chatarra” fue creada por Michael Jacobson, el director del centro para la ciencia en el interés público, en 1972. Esta expresión Designa a todos aquellos alimentos que no poseen valor nutricional, es decir, que no nos aporta nutrientes. La comida chatarra tiende a ser alta en grasa, sal y calorías y baja en fibra dietética. Estos factores dietéticos pueden llevar a problemas de salud. Potencialmente todos los alimentos son perjudiciales para la salud si se abusa de consumo, pero los que consideran comida basura lo hacen en mayor medida por necesitarse menores cantidades para producir efectos diversos, o por consumirse en mayores cantidades, dada su facilidad de consumo (comida rápida) o el prestigio social de consumo. También puede ocurrir que determinados grupos de la población, o los que padecen determinadas enfermedades previas, sean más sensibles a sus efectos. Suele relacionarse el consumo de comida basura con la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes del tipo ll, las caries y la celulitis. La Comida chatarra le brinda al consumidor grasas, colesterol, azucares y sal, mientras una verdadera comida debe proveer fibras, proteínas, carbohidratos, vitaminas, y minerales necesarios para el rendimiento del cuerpo. Los restaurantes de comida rápida brinda desde luego este tipo de comidas, pero además las cadenas de supermercados también ofrecen al mercado dicha comida chatarra. En este sentido, las investigaciones sobre proceso sociocultural y nutrición nos pueden ayudar a comprender este fenómeno, pues se enfocan en los procesos de cambio a gran escala, como la globalización, modernización, urbanización, los cambios en el rol de la mujer y los cambios tecnológicos, para entender como estos procesos afectan la comida y la nutrición. Las características económicas, culturales y políticas de un país tienen estrecha relación con su forma de alimentarse. Por eso es importante considerar la influencia de estos factores en la nutrición. ¿El índice de obesidad en los niños de dicho país y de otros influenciados por el mismo, disminuirá? Además, el predominio de la obesidad ha incrementado mucho, a pesar de una aparente disminución en las porciones de calorías consumidas, como la grasa, en la dieta de las personas.
  2. 2. OBJETIVOS: Objetivo General: Recopilar información, sobre la comida chatarra Objetivos Específicos: 1: Facilitar la información a estudiantes y a toda la comunidad como deben consumir la comida chatarra. 2: Determinar si el consumo de la comida chatarra tiene algo que ver con el sobre peso. 3: Saber cuáles son las ventajas de llevar una vida sana y saludable desde niños y generar hábitos alimenticios que favorezcan a nuestra salud. CAPITULO: 2 2. REVICION LITERARIA La noción de chatarra, por otra parte, hace referencia a un material de desecho. La chatarra es algo que no sirve o que no tiene ningún valor. La alimentación, como fenómeno influenciado por la cultura, la economía y el entorno social, implica una determinada selección y preparación de los alimentos. En este marco, es posible hablar de la comida chatarra (también conocida como comida basura). Esto contribuye a problemas sociales y psicológicos en el desarrollo del niño. El índice de la obesidad, problemas cardiacos y hasta repercusiones psicológicas se ven reflejadas en los niños a causa de la malnutrición que impera en la sociedad moderna. El mecanismo de propaganda de los restaurantes de comida rápida hace que este índice tenga más revuelto, creando así graves problemas de salud en los niños. El gran poder de la influencia publicitara crea un desplazamiento de valores nutricionales que cualquier niño necesita en su desarrollo. Potencialmente todos los alimentos son perjudiciales para la salud si se abusa de su consumo, pero los que se consideran comida basura lo hacen en mayor medida por necesitarse menores cantidades para producir efectos adversos, o por consumirse en mayores cantidades, dada su facilidad de consumo (comida rápida) o el prestigio social de su consumo (ligado a formas de ocio juvenil). Debido a sus componentes, la comida chatarra genera un efecto particular en quien la ingiere: se incrementa su apetito y aumenta la sed. Esto sin que la comida aporte sustancias nutritivas o saludables: por el contrario, las grasas y el resto de los ingredientes de la comida chatarra pueden provocar trastornos en la salud. En las empresas dedicadas a producir y comercializar este tipo de comida, por lo tanto, tiene gran negocio al ofrecer alimentos que provocan más apetito y más sed, lo que hace que los consumidores sigan comprando. La comida chatarra también se asocia a la facilidad de elaboración por eso se habla de comida rápida, al bojo precio los adolescentes se reúnen en restaurantes de comida basura. Estas características o señas de identidad son las que han propiciado que en todo el mundo en la actualidad dicho tipo de comida se haya convertido en la opción de muchas personas para alimentarse a diario. Y es que el que tenga poca capacidad, trabajos estresantes donde apenas gozan de tiempo para comer les lleva a optar por esta opción rápida y barata.
  3. 3. Con este proyecto se busca que los jóvenes del colegio Manuel Segundo Ormaza Briones tomen diferentes maneras de servirse diferentes maneras de comer obteniendo una dieta balanceada, eliminando todas esas comidas rápidas que causan un problema al corazón y futuros problemas de colesterol en los estudiantes poniéndoles reducir con el consumo de comida balanceada. Esto va ligado con el tipo de metabolismo en los jóvenes ya que cada cuerpo es diferente y se desea hacer conciencia que el consumo excesivo de estos alimentos ocasionan problemas en la salud de una persona a un futuro. UNA MALA DITA SOBRE LA COMIDA CHATARRA Hay malas dietas, malas mezclas y cantidades de comida inapropiada, pero no hay mala comida, excepto aquellas que se han estropeado por la contaminación o el deterioro. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COMIDA CHATARRA 2.1 CONSECUENCIAS: El segundo enemigo en el “eje del mal:” la sal. ¿Ha comido usted alguna vez alguna papa frita, o hamburguesa que estuviese desabrida? Lo más probable que no. Es que la sal es un gran condimento. Tanto es así, que hasta los soldados del Imperio Romano eran pagados en sal, siendo este el origen de la palabra castellana “salario.” La sal, es además un generador extra de ganancias para las compañías de comida chatarra, por su generación de la sed. Si el comensal está garantizado de experimentar sed mientras que come sus hamburguesas y papa fritas entonces es casi seguro que esa compañía va a poder venderle refrescos también. La sal, cuando en demasía, pasa de ser condimento a ser una causante más de enfermedades muy nocivas al cuerpo humano. Las enfermedades más notablemente vinculadas a la sal (y su sodio) son la hipertensión y las enfermedades del corazón. Mundialmente hablando, se sabe que hay entre 972 millones3 y 1.000 millones de personas que sufren de Hipertensión. ¿Cuál es la solución que los científicos y médicos proponen para este problema? Es simple, como primer paso el cambio de hábitos, tales como aumentar el ejercicio y bajar el consumo de sal. El tercer reo de mi juicio son las grasas. No que las grasas no sean necesarias, de hecho lo son, pero nunca en las proporciones que aparecen en la comida chatarra. Sin entrar mucho en detalles (los cuales sobran y pueden ser buscados en bibliotecas y la internet) es sabido que la alta cantidad de grasas en este tipo de comidas y sobretodo el tipo de grasas en estas comidas (trans- saturadas, etc.) tienen una correlación directa con la explosión de la obesidad en muchos países. Si usted piensa que la obesidad es una simple cuestión de que el nene o la nena está más gordito, considere esta lista de enfermedades y condiciones que están directamente relacionadas con la obesidad: CAUSAS: Deficiencias Nutricionales: Nuestro organismo necesita ciertos nutrientes esenciales para que cada una de sus funciones se cumpla correctamente. Esos nutrientes los incorporamos a través de nuestra alimentación: si nuestra alimentación se basa en comida chatarra -que por definición es poco nutritiva- entonces nuestro organismo carecerá de esos nutrientes que necesita como, por ejemplo, la fibra, el calcio, el magnesio y las grasas omega-3.
  4. 4. Aumento de peso: Dentro de las llamadas comidas chatarras se encuentran los alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol, los alimentos procesados, azucarados, fritos y altos en calorías, por lo tanto el aumento de peso es una consecuencia ineludible de consumir este tipo de alimentos con frecuencia. Esto, a su vez, es un factor de riesgo importante para desarrollar obesidad. 2.2 Que Clase De Nutrientes Ingredientes Lleva o Aporta Este Tipo De Comidas. *Alta cantidad de proteínas de origen animal. *Como conservantes, colorantes y potenciadores del sabor, que generan habito de consumir este tipo de comida. *Aporte bajo o nulo de fibras y vitaminas. 2.3Desventajas para la salud de la comida chatarra. _ Comer todos los días frecuentemente estos tipos de alimentos que provocan primeramente una sobre alimentación. 3: EL SOBRE PESO: Uno de los mayores problemas que se da por el consumo de comida chatarra en los estudiantes son los diversos cambios en su aspecto físico dando como resultado el sobrepeso. Por lo que hemos considerado importante conocer cómo se alimentan diariamente los estudiantes del Colegio Manuel Segundo Ormaza Briones esto se debe fundamentalmente a las diferentes causas. Problemas de salud relacionadas con el sobre peso y la obesidad en adultos: Enfermedades de las arterias coronarias. *La insuficiencia cardíaca es una enfermedad grave en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del organismo. Presión arterial alta: La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea sangre. Si esta presión aumenta y permanece elevada bastante tiempo, puede lesionar el cuerpo de muchas formas. Accidente cerebrovascular: El sobrepeso o la obesidad pueden causar depósitos de placa en las arterias. Con el tiempo, una sección de placa puede romperse y hacer que se forme un coágulo de sangre. Diabetes de tipo 2: La diabetes es una enfermedad en la que las concentraciones de glucosa o azúcar de la sangre son demasiado altas. En condiciones normales, el organismo descompone los alimentos en glucosa y luego transporta esta glucosa a las células de todo el cuerpo. Con ayuda de una hormona llamada insulina, las células convierten la glucosa en energía.
  5. 5. En la diabetes de tipo 2, las células del cuerpo no usan la insulina adecuadamente. Al principio, el cuerpo reacciona produciendo más insulina. Sin embargo, con el tiempo el cuerpo ya no puede producir suficiente insulina para controlar las concentraciones de glucosa en la sangre. La diabetes es una de las causas principales de muerte prematura, enfermedad de las arterias coronarias, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y ceguera. La mayoría de las personas que sufren diabetes de tipo 2 tienen sobrepeso. Concentraciones anormales de grasas en la sangre: Si usted tiene sobrepeso o es obeso, tiene más probabilidades de tener concentraciones anormales de grasas en la sangre, es decir, de tener concentraciones altas de triglicéridos y de colesterol LDL (colesterol "malo") y concentraciones bajas de colesterol HDL (colesterol "bueno"). Síndrome metabólico: es el nombre con que se conoce un conjunto de factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir enfermedad coronaria y otros problemas de salud, como diabetes y accidente cerebrovascular (derrame cerebral). Una persona puede presentar cualquiera de estos factores de riesgo individualmente, pero por lo general se presentan juntos. Se diagnostica el síndrome metabólico si se presentan por lo menos tres de los siguientes factores de riesgo:  Medida grande de la circunferencia de la cintura. Esta situación se llama obesidad abdominal o de "tipo manzana". El exceso de grasa en la zona de la cintura eleva más el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias que si el exceso de grasa estuviera en otras partes del cuerpo, por ejemplo, en las caderas.  Concentración de triglicéridos más alta de lo normal (o el hecho de estar tomando medicinas para controlar los triglicéridos altos).  Concentración de colesterol HDL más baja de lo normal (o el hecho de estar tomando medicinas para controlar el colesterol HDL bajo).  Presión arterial más alta de lo normal (o el hecho de estar tomando medicinas para controlar la presión arterial alta).  Concentración de glucosa sanguínea en ayunas más alta de lo normal (o el hecho de estar tomando medicinas para el tratamiento de la diabetes). Cáncer: El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de sufrir cáncer de colon, mama (seno), endometrio y vesícula biliar. Osteoartritis: La osteoartritis es un problema frecuente de las articulaciones de las rodillas, las caderas y la parte inferior de la espalda. Se presenta cuando el tejido que protege las articulaciones se desgasta. El exceso de peso puede ejercer más presión en las articulaciones y provocar más desgaste de las mismas, lo cual causa dolor.
  6. 6. Apnea del sueño Es una afección común en que la persona deja de respirar por períodos cortos o tiene respiraciones superficiales durante el sueño. Una persona con apnea del sueño puede tener más grasa almacenada alrededor del cuello. Esta situación puede estrechar las vías respiratorias y dificultar la respiración. Problemas de la reproducción La obesidad puede causar problemas menstruales e infertilidad (dificultad para tener hijos) en las mujeres. Cálculos en la vesícula Los cálculos en la vesícula o cálculos biliares son trozos de un material duro como las rocas. Se forman en la vesícula biliar y por lo general están compuestos de colesterol. Pueden causar dolor de estómago o de espalda. Las personas que tienen sobrepeso o son obesas tienen más probabilidades de tener cálculos biliares. Además, el sobrepeso puede dar lugar a que la vesícula biliar aumente de tamaño y no funcione bien. 4 CAPITULO Enfermedades: Presión sanguínea alta El desbalance nutricional de la comida rápida puede aumentar tus niveles de sodio sobre los límites saludables. El consumo de sodio, el cual viene principalmente de la sal, afecta tu presión sanguínea. Desarrollar hipertensión, o alta presión sanguínea, también pueden conducir a eventos cardíacos fatales tales como un infarto. Arterias obstruidas La comida rápida, tal como las hamburguesas de queso y camarones fritos que son altos en grasa y colesterol, con el tiempo pueden causar una acumulación de placa en las arterias. Esta condición llamada aterosclerosis, afecta las funciones de tu corazón y puede producir peligrosos coágulos de sangre. Además la aterosclerosis puede causar potencialmente infartos y ataques fatales, como así también baja circulación de sangre en las extremidades que puede resultar en gangrena y requerir de una amputación. La progresión de la aterosclerosis a una enfermedad de la arteria coronaria aumenta el riesgo de muerte. DIABETES Muchos expertos aseguran que existe una clara relación entre la obesidad y la diabetes y teorizan que las personas que tienen exceso de tejido graso requieren mayor cantidad de insulina para mantener regulados los niveles de glucosa en sangre; además las células de grasa liberan una proteína que conduce al desarrollo de la diabetes tipo 2, la forma más común de diabetes.
  7. 7. La proteína que se libera en el torrente sanguíneo de las células de grasa hace que el cuerpo se vuelva insensible a la insulina, por lo que el páncreas comienza a producir más insulina para contrarrestar los efectos negativos, pero como el páncreas se encuentra con exceso de trabajo, al final se detiene o ralentiza la liberación de la insulina, lo que conduce a padecer diabetes ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES La comida rápida también hace aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como enfermedad coronaria, hipertensión insuficiencia cardíaca y aterosclerosis por citar algunas. El consumo de comida rápida, o comida chatarra, que son alimentos que contienen grasas saturadas y grasas trans, aumentan los niveles sanguíneos de colesterol total y colesterol malo y disminuyen los niveles de colesterol bueno, por lo cual se aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria. Esta enfermedad se desarrolla a medida que se acumula la placa en las arterias, lo que bloquea la cantidad de sangre oxigenada que llega al corazón, y aumenta el riesgo de sufrir un ataque al corazón o muerte Infarto cerebral El Infarto al miocardio temprano y accidente vascular cerebral (embolia) son las consecuencias más severas de la obesidad, para el sistema cardiovascular, al tiempo que condicionan alteraciones metabólicas y hormonales que provocan un mayor esfuerzo del corazón, además de acelerar el ritmo y crecimiento de este órgano. Ambos trastornos son la primera causa de muerte en personas adultas de entre 40 y 50 años de edad, donde uno de los principales factores es la obesidad, advierte el doctor Saúl Salinas Orozco, endocrinólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 1) Diabetes 2) Canceres del Esófago, Próstata, Senos, Colon, Endometrio, y del Riñón. 3) CHF – Insuficiencia Cardiaca Congestiva 4) Hipertrofia cardiaca 5) Infarto Cerebral 6) Síndrome Poli quístico de Ovarios 8) Reflujo gastroesofágico 9) Osteoartritis 10) Esteatosis Hepática
  8. 8. 11) Disfunción eréctil 12) Insuficiencia Renal crónica 13) Edema linfático 14) Incontinencia Urinaria 15) Depresión 16) Celulitis 17) Enfermedades de la Vesícula Biliar Definición de moral Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas). Según otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por lo que la moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar. El conjunto de normas morales es denominado como moralidad objetiva (existen como hechos sociales más allá de que el sujeto decida acatarlas). En cambio, los actos a
  9. 9. través de los cuales la persona respeta o viola la norma moral conforman la moralidad subjetiva. Cabe mencionar que la idea de responsabilidad moral aparece con el convencimiento de que el accionar del individuo siempre se realiza con un fin, a menos de que se encuentra inconsciente (ya sea por una enfermedad mental, un desequilibrio psicológico, los efectos de una droga, etc.). Se dice que una persona que hace uso de los valores morales de su sociedad puede forjarse un mejor destino. Lee todo en: Definición de moral - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/moral/#ixzz2xmWwom7m
  10. 10. Eeererererererrerererererererrererererererererererererererereerrrerererererererererererere rerererererererererererererererererererererererererererererererererer

×