Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Bebidas carbonatadas jugos y concentrados universidad loyola

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Gaseosas ultimo
Gaseosas ultimo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Bebidas carbonatadas jugos y concentrados universidad loyola (20)

Anuncio

Bebidas carbonatadas jugos y concentrados universidad loyola

  1. 1. Nombre: Milton Nogales Lanza Código: 6591-2
  2. 2.  Las bebidas Carbonatadas o gaseosas son una consecuencia de los ensayos para producir aguas efervescentes semejantes a las de las fuentes naturales. Al cabo de algún tiempo se les agregaron saborizantes, y de ahí nacieron las diversas aguas y bebidas gaseosas, que son esencialmente agua cargada con dióxido de carbono a la que se ha añadido azúcar y algún ácido , una materia colorante y un agente de sabor. Para que se conserve el gas, se envasa la bebida gaseosa en recipiente herméticamente cerrado.
  3. 3.  En la elaboración de las bebidas gaseosas, se utilizan ingredientes y aditivos permitidos por el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA). El agua utilizada es debidamente tratada a través de procesos físicos y/o químicos, de manera que quede apta para ser utilizada en la elaboración del jarabe simple, que consiste en agua más azúcar.  Esta mezcla es enviada por bombas a equipos dosificadores que la mezclan con más agua y luego ésta pasa al carbonatador dónde se le agrega el anhídrido carbónico que le incorpora las burbujas necesarias  después la bebida resultante es transferida a una máquina llenadora, donde la bebida puede ser envasada en botellas de vidrio, plásticas retornables o no retornables, o en latas
  4. 4. AGUA El agua para la fabricación de bebidas gaseosas es tratada químicamente, para cumplir con los estándares de calidad exigidos por las envasadoras.  En su estado natural, contiene una serie de componentes minerales que varían dependiendo de la región de donde se extrae. Con el objeto de que las bebidas tengan el mismo sabor, sin importar la zona donde se produzcan.
  5. 5. DIÓXIDO DE CARBONO  Gas inodoro e incoloro que aporta el burbujeo característico de las bebidas carbonatadas. Está presente en la respiración de todos los seres vivos y lo utilizan para producir oxígeno. Cuando se abre una lata o se destapa una botella, el sonido burbujeante lo genera el leve escape de este gas.  El dióxido de carbono se añade al final del proceso de fabricación de las bebidas, previo al sellado de los envases.
  6. 6. Endulzantes:  El rango de azúcar presente en una bebida gaseosa oscila entre 5% y 14%; similar al contenido en un vaso de jugo natural de naranja.  Las bebidas gaseosa normales se endulzan con azúcar, sacarosa ó con Jarabe de Maíz de Alta Fructosa. La sacarosa ó azúcar, se obtiene de la caña de azúcar o de la remolacha. La fructosa es un endulzante de más reciente desarrollo, que se obtiene del maíz.  Las bebidas gaseosas light corresponden a aquellas libres de calorías. Para su fabricación se utilizan edulcorantes bajos en calorías, que pueden ofrecer a los consumidores una manera de disfrutar el sabor de la dulzura con ninguna ingesta de calorías, reconocidos como dietéticos o light.
  7. 7. ADITIVOS: Corresponden a agregados a las bebidas gaseosas que le otorgan el aspecto propio que las caracterizan y que las preservan de los efectos tanto químicos (oxidaciones), como de los biológicos (microorganismos).
  8. 8. NaturalesSacarosa (azúcar de mesa). Generalmente se utilizan otros azúcares, que endulzan menos, traen los mismos problemas de diabetes por gramo (es decir, que traen más problemas para el mismo sabor dulce), pero resultan más baratos. Actualmente el más utilizado es la fructosa (jarabe de Maíz).
  9. 9. Las bebidas carbonatadas han logrado posicionarse como líderes en el mercado de consumo, además el carbono actúa como un esterilizante, alargando la vida de las mismas y haciendo que los refrescos gaseosos sean de fácil distribución. En general la fórmula para un refresco es una mezcla de concentrado de fruta o jarabe, sabores, azúcar y agua desairada.
  10. 10.  El proceso de mezclado se hace normalmente en continuo. El líquido es después enfriado y carbonatado usando un carbonatador.  Para algunos casos se puede utilizar micro filtración. Los refrescos gaseosos son normalmente llenados usando llenadoras isobaro métricas.  El envasado de estos productos suele tener gran importancia por factores del marketing de los mismos, suministras líneas de llenado y envasado para bebidas.
  11. 11. Equipos de mezclado  Sistema de almacenamiento  Máquinas de disolución de azúcar  Carbonatador  Homogeneizador  Pasteurizadores  Máquinas dosificadoras  Procesamiento aséptico  Intercambiadores de calor u otras máquinas de tratamiento térmico  Línea de llenado y embalaje
  12. 12.  Al contrario de las bebidas carbonatadas, en las bebidas sin gas o refrescos sin gas, hay un gran número de empresas y una alta fragmentación del mercado entre las mismas.  Podemos decir que la fórmula de un refresco es concentrado de fruta o saber, mezclado con agua desairada y azucar.  El procesamiento de los refrescos consiste en un sistema de mezclado continuo seguido de un proceso de enfriamiento. Como estas no llevan carbono (que es un conservante) la mayoría de estos refrescos necesitan ser pasteurizados. Normalmente son envasados con tecnologías asépticas.

×