La Responsabilidad Social de Mercadólogo
Curso del Núcleo General II: Comunicación e
Investigación
LMKT A16
Integrantes:
Anaya Acevedo Millisen Luisa
120550
Galarza Almazan Arath Karim
120605
07/02/2013
Introducción
En la presente investigación se darán a conocer varios aspectos referentes al código
de ética de un mercadologo de una manera profunda, y así tratar de dar respuesta al
porque estos se aplican al área de mercadotecnia, verificando que los mercadólogos
lo ejerzan adecuadamente en su área laboral, y así distinguiéndolos de los demás
competidores.
Pràcticamente todo esto se desarrolla en unna parte importante, que es la publicidad
comparándolo si este sigue un código de ética, otro de los puntos a explorar son los
valores que tiende tener un mercadólogo y lo que contiene su código de ética y así
realizar entrevistas dando veracidad a las encuestas provenientes de empresas
posicionadas en el mercado.
Justificación
La presente investigaciòn refiere a las responsabilidades sociales que reconocen en
nosotros como mercadólogos, sabemos que la capacidad para desarrollar este tema
es buena, ya que existen varias fuentes de informac`´on, y además se cuenta con la
iniciativa para indagar e el mismo.
Para nosotros es de gran importancia saber qué es lo que se transmite con la
mercadotecnia, ya que siempre se tienen como respuestas acciones negativas o
positivas de la sociedad dependiendo del mensaje que el mercadólogo brinda al
comprador.
Por estas razones es relevante para nosotros investigar estrategias y tácticas que
benefician a de lo ocntrario afectan al vendeor al ofrecer un producto o servicio a la
sociedad, así esta se verá beneficiada al igual que nosotros al aplicarlo a nuestra
carrera.
1
Delimitación del tema
Como bien nos damos cuenta, en este caso el Código de ética es el sujeto, el objeto
seràn los mercadólogos, el espacio geogràfico en que se realizarà la investigación es
en San Luis Potosí, en por lo menos 4 empresas, el tiempo del que se dispone es
alrededor de tres meses y medio, y además se cuentan con los recursos necesarios
para desarrollar nuestra investigación.
Objetivo General: verificar si los mercadólogos en S.L.P. siguen un código de ética
en su trabajo.
Objetivos Específicos:
1. Identificar cuáles son los valores que distinguen a los mercadólogos.
2. Comparar si el trabajo publicitario de los mercadólogos sigue un código ético.
3.
Preguntas de investigación
1. ¿Cuál es el código de ética de un mercadólogo?
2. ¿Qué valores distinguen aun mercadólogo?
3. ¿Por qué algunos mercadólogos no siguen un código de ética ?
4. ¿Por qué es importante que los mercadólogos sigan un código de ética?
5. ¿En qué se basa el el código de ética ?
Hipótesis
Los mercadólogos de algunas empresas de San Luis Potosì tienden a seguir un
código de ética en el desarrollo de su trabajo.
2
Diseño de investigación
Dentro del diseño de nuestra investigación será de tipo no experimental
Transeccional, ya que el código de ética de u mercadólogo no es una variable que
podamos controlar, en cambio lo podemos explicar y eso nos enfoca a una
investigación causual. Para dar más validez a nuestro trabajo nos basaremos en dos
modelos de investigación, la cualitativa y la cuantitativa, porque por ejemplo, la
cuantitativa nos servirá con las encuestas y con éstas cuantificar los mercadólogos
que siguen un código de ética y los que no, entre otras variables, y la cualitativa nos
yudará porque se relaciona con las ciencias sociales, aportando dos tipos de técnicas:
La recopilación y análisis documental, la observación, la entrevista y la encuesta o
cuestionario, ya que de estas técnicas estamos partiendo y nos ayudarán a respaldar
nuestra hipótesis.
Bibliografía
1. K. Douglas, Hoffman (2007) Principios de marketing y sus mejores
prácticas. México, D.F: Cengage learning
2. Lasso, Pablo (2010) Propuesta de código de ética para mercadólogos
mexicanos. Mercadotecnia Global, 72, extraído de
http://www.mkyglobal.iteso.mx/index.php?option=com_content&view=article&id
=280&Itemid=120
3. Thompson, Ivan (Abril 2007) Ética en la Mercadotecnia,
Promonegoscios.net, extraído de
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/etica-mercadotecnia.html
4. Aznar, Hugo & Catalán, Miguel (2000) Códigos éticos de publicidad y
marketing, Barcelona: Ariel
5. D. Hartline, Michael & Ferrell, O. C. (2006) Estrategia de marketing,
Thomson, tercera edición.
6. Catañeda R., Gonzalo (1998) La empresa mexicana y su gobierno
corporativo, Edo. México: Universidad de las Américas-puebla y Alter Ego.
3
7. Comboni, Sonia Y Juarez, J.M. (1990) Introducción a las técnicas de
investigación. México, D.F: Trillas.
8. Comité de ética financiera (1993) Principios para el ejecutivo de
finanzas. México: McGraw, Hill
9. Elegido, Juan (1996) Fundamentos de ética de empresa la
prespectiva de un país de desarrollo. México
10. Ibarra, Carlos (2001) Ética, México: Prentice Hall.
4
Cuestionario entrevista
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MERCADÓLOGO
Nombre: ___________________________________________________
Materia que imparte:__________________________________________
Edad: ______________ Sexo: F_____ M_____
¿Usted les habla a sus alumnos sobre el código de ética? ¿Por qué?
¿Cree usted que sus alumnos comprenden la importancia del código de ética? ¿Por
qué?
¿Usted supone que sus alumnos ponen en práctica los valores? ¿Por qué?
¿Cree usted que es un tema importante exponerle a sus alumnos? ¿Por qué?
¿Usted cree que el código de ética sea necesario en un área laboral? ¿ Por qué?
5
Cuestionario encuesta
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL MERCADÓLOGO
Nombre: ___________________________________________________
Nombre de la empresa:________________________________________
Edad: ______________ Sexo: F_____ M_____
1. ¿Conoces el código de ética para los mercadólogos?
SiNo
2. ¿En la universidad llevaste alguna materia o tema sobre la ética en tu profesión?
SiNo
3. ¿La empresa en donde trabajas tiene un código de ética específico para el área de
mercadotecnia?
Si No
4. ¿Has aplicado el código de ética del mercadólogo en el desarrollo de tu trabajo?
SiNo
5. ¿Tus compañeros de trabajo de tu misma área aplican un código de ética?
SiNo
6. ¿Crees que otros mercadólogos aplican un código de ética?
SiNo
7. El código de ética consideras que es o debe ser:
a) Algo que te impone b) Una forma de regir tu vida c) Construido por ti mismo
8. ¿Consideras que es necesario seguir un código de ética en tu profesión?
SiNo
6