Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Introducción al eLearning

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
E  L E A R N I N G
E L E A R N I N G
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 83 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Introducción al eLearning (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Introducción al eLearning

  1. 2. <ul><li>1. Aspectos generales </li></ul><ul><ul><li>1.1. Internet en España </li></ul></ul><ul><ul><li>1.2. eFormación en España </li></ul></ul><ul><li>2. Definiciones de eLearning </li></ul><ul><ul><li>2.1. Mitos del eLearning </li></ul></ul><ul><ul><li>2.2. Causas del fracaso en el eLearning </li></ul></ul><ul><ul><li>2.3. Características del eLearning </li></ul></ul><ul><ul><li>2.4. Modalidades del eLearning </li></ul></ul><ul><li>3. Historia del eLearning </li></ul><ul><ul><li>3.1. Medios </li></ul></ul><ul><li>4. Protagonistas del eLearning </li></ul><ul><ul><li>4.1. El tutor </li></ul></ul><ul><ul><li>4.2. El alumno </li></ul></ul><ul><ul><li>4.3. El medio </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>4.3.1. Las plataformas LMS </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>4.3.2. Los contenidos </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>4.3.3. Las herramientas </li></ul></ul></ul><ul><li>5. La calidad en el eLearning </li></ul><ul><li>6. Glosario </li></ul><ul><li>7. Referencias </li></ul>
  2. 3.
  3. 4. <ul><li>El uso de las TIC en los últimos años ha revolucionado el mundo de la formación a distancia </li></ul><ul><li>La oferta de cursos se dirige a: </li></ul><ul><ul><li>Titulaciones o programas reglados, principalmente de ámbito universitario </li></ul></ul><ul><ul><li>Formación continua </li></ul></ul><ul><ul><li>Formación ocupacional en el mundo de la empresa </li></ul></ul>
  4. 5. <ul><li>Los españoles dan importancia a las TIC especialmente en la educación y en el mundo laboral </li></ul><ul><li>En el primer trimestre de 2006 el 33’9% de hogares tenía acceso a internet, un total de 5.247.000 hogares, lo que supone 1.420.000 hogares más de los que había dos años antes </li></ul><ul><li>El 49’5% de los encuestados en el primer trimestre de 2006 declaran haber accedido a internet en alguna ocasión </li></ul>Observatorio Red.es. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Abril-junio 2006
  5. 6. <ul><li>Casi la mitad de la población de más de 15 años ha accedido a Internet, de los cuales un 60% han accedido en la última semana (usuarios intensivos) y un 40% en el último mes </li></ul><ul><li>El 60% se conecta desde su propia casa, el 35% desde su lugar de trabajo y algo más del 20% desde casa de familiares o amigos </li></ul><ul><li>El 90% de los usuarios de Internet considera su uso fácil o muy fácil </li></ul>Observatorio Red.es. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Abril-junio 2006
  6. 7. <ul><li>Gráfico 1.1. Valores medios de las actitudes hacia las TIC en España </li></ul>Observatorio Red.es. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Abril-junio 2006
  7. 8. Observatorio Red.es. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Abril-junio 2006
  8. 9. <ul><li>Gráfico 1.4: Frecuencia de acceso a Internet (% personas) </li></ul>Observatorio Red.es. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Abril-junio 2006
  9. 10. <ul><li>Gráfico 1.5: Lugar de acceso a Internet (%) de personas </li></ul>Observatorio Red.es. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Abril-junio 2006
  10. 11. <ul><li>España se sitúa por debajo de la media europea en lo que respecta a usuarios de formación laboral por Internet (4,5% en España frente a 6,9% en la UE- 25) y muy alejada del 21,3% de usuarios de este tipo de eFormación en el Reino Unido </li></ul><ul><li>En lo referente a la formación online de postgrado, el dato para España es del 3,1%, que nos sitúa por encima de países como Austria, Portugal o Suecia, pero por debajo de Finlandia, Grecia, Italia o Luxemburgo, y muy alejados del 13,2% de Lituania </li></ul><ul><li>La formación online en la empresa en España va en aumento </li></ul>Datos referidos a 2005 en el informe eEspaña 2006 de la Fundación Auna
  11. 12. <ul><li>El sector del eLearning en España facturó, según el EGI, más de 850 millones de euros en el 2006 y se calcula que más de dos millones de personas realizaron algún curso de formación por Internet </li></ul><ul><li>La formación 'on line' o 'e-learning' creció en 2006 respecto al año anterior en un porcentaje que oscila entre un 20 y un 40%, según datos publicados por el Círculo de Consultoras de Formación </li></ul>
  12. 13. Gráfico 1.6 Porcentaje de usuarios de formación online en los últimos 3 meses respecto del total de internautas y de población total. UE-25 y EEA, 2005 en %* * Los países que no figuran en el gráfico no han facilitado la información correspondiente a Eurosat .
  13. 14. <ul><li>Gráfico 1.7: Usuarios de Internet para eFormación reglada en los últimos 3 meses como % del número de usuarios de Internet. UE-25 y EEA, 2005* </li></ul>* Los países que no figuran en el gráfico no han facilitado la información correspondiente a Eurosat . Fuente: eEspaña 2006, a partir de Eurosat 2006
  14. 15. <ul><li>Gráfico 1.8: Usuarios de Internet para formación ocupacional y cursos de postgrado en los últimos 3 meses como % del número de usuarios de Internet. UE-25 y EEA, 2005* </li></ul>Fuente: eEspaña 2006, a partir de Eurosat 2006 * Los países que no figuran en el gráfico no han facilitado la información correspondiente a Eurosat .
  15. 16. <ul><li>Gráfico 1.9: Opinión sobre la eFormación en las empresas. España, 2005, en % de acuerdo </li></ul>Fuente: Santillana Formación 2005
  16. 17. <ul><li>Gráfico 1.10: Presupuesto de formación destinado a la eFormación en las empresas. España, 2005, en % </li></ul>Fuente: Santillana Formación 2005
  17. 18. <ul><li>Gráfico 1.11: Empresas que utilizan aplicaciones de eFormación para sus empleados. España, 2004-05, en % </li></ul>Fuente: eEspaña 2006, a partir de Eurosat 2006
  18. 19.
  19. 20. <ul><li>“ Es un nuevo concepto de educación a distancia en el que se integra el uso de las TIC y otros elementos didácticos para la capacitación y enseñanza. El eLearning utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, presentaciones multimedia... Los contenidos y las herramientas pedagógicas utilizadas varían de acuerdo con los requisitos específicos de cada individuo y de cada organización ” (Egaña, 2000) </li></ul>
  20. 21. <ul><li>El uso de tecnologías Internet para la entrega de un amplio rango de soluciones que mejoran el conocimiento y el rendimiento. Está basado en tres criterios fundamentales </li></ul><ul><ul><li>El eLearning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido y permite compartir instrucción o información </li></ul></ul><ul><ul><li>Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet </li></ul></ul><ul><ul><li>Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van más allá de los paradigmas tradicionales de capacitación (Rosenberg, 2001) </li></ul></ul>
  21. 22. <ul><li>“ Enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado -sin excluir encuentros físicos puntuales-, entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos ” (Ruipérez, 2003) </li></ul>
  22. 23. <ul><li>“ Modalidad formativa que permite una formación completamente a distancia o semipresencial, integra el uso de las TIC y otros elementos didácticos para la docencia, donde los alumnos acceden a los contenidos, actividades, recursos, tutores del curso a través de las plataformas tecnológicas, que le permiten interactuar con los participantes del proceso sin compartir el mismo espacio físico ” (Pardo, 2005) </li></ul>
  23. 24. <ul><li>“ Continua asimilación de conocimiento y habilidades por adultos estimulados por eventos de aprendizaje síncronos y asíncronos (y a veces por resultados propios de la gestión del conocimiento) que se creados, distribuidos y captados con el soporte de Internet ” (Morrison, 2003) </li></ul>
  24. 25. <ul><li>“ Capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias ” (García, 2005) </li></ul>
  25. 26. <ul><li>“ Desde una perspectiva de la calidad se puede definir el eLearning como un proceso de enseñanza/aprendizaje, orientado a la adquisición de una serie de competencias y destrezas por parte del alumno, caracterizado por el uso de las tecnologías basadas en web, la secuenciación de unos contenidos estructurados según estrategias preestablecidas a la vez que flexibles, la interacción con la red de estudiantes y tutores y unos mecanismos adecuados de evaluación, tanto del aprendizaje resultante como de la intervención formativa en su conjunto, en un ambiente de trabajo colaborativo de presencialidad diferida en espacio y tiempo, y enriquecido por un conjunto de servicios de valor añadido que la tecnología puede aportar para lograr la máxima interacción, garantizando así la más alta calidad en el proceso de enseñanza/aprendizaje ” (García Peñalvo y Seoane 2006): Tutoring on-line as quality guarantee on elearning-based lifelong learning . </li></ul>
  26. 27. <ul><li>El eLearning es sólo virtual por los medios que usa para desarrollarse </li></ul><ul><li>El eLearning no es mera formación a distancia. Es una formación en “presencia diferida” en espacio y tiempo </li></ul><ul><li>El factor humano (tutor) tiene máxima importancia para garantizar el éxito de una iniciativa de eLearning </li></ul>
  27. 28. <ul><li>Mito 1: Los cursos presenciales se convierten en eLearning al subirlos a la Web </li></ul><ul><ul><li>Realidad: El eLearning es una forma de trabajo distinto </li></ul></ul><ul><li>Mito 2: Los cursos eLearning son más baratos que la enseñanza presencial </li></ul><ul><ul><li>Realidad: El eLearning de calidad, que implica fuerte presencia del factor humano, no abarata la enseñanza </li></ul></ul>
  28. 29. <ul><li>Mito 3: El eLearning desbancará a la formación presencial </li></ul><ul><ul><li>Realidad: La formación presencial y el eLearning son complementarios, pero no excluyentes </li></ul></ul><ul><li>Mito 4: En un curso de eLearning no hay que ir a clase y la flexibilidad es total </li></ul><ul><ul><li>Realidad: En los cursos de eLearning hay objetivos y plazos que cumplir. También hay que “ir a clase” al aula virtual. No se habla de distancia, sino de presencia diferida </li></ul></ul>
  29. 30. <ul><li>Tecnocentrismo: Centrarse en vistosos contenidos multimedia sin prestar atención a lo que puede el alumno aprender con ellos </li></ul><ul><li>Infocentrismo: El aprendizaje no es simplemente información. No basta con acceder a ella </li></ul><ul><li>Diseño defectuoso del entorno </li></ul><ul><li>Falta de planificación del diseño de la acción formativa </li></ul><ul><li>Ausencia del factor humano </li></ul>
  30. 31. <ul><li>Elimina las distancias físicas </li></ul><ul><li>Permite flexibilidad espacial y horaria </li></ul><ul><li>Favorece la interacción </li></ul><ul><li>Facilita el aprendizaje permanente durante toda la vida </li></ul><ul><li>El profesor no es el depositario del conocimiento </li></ul><ul><li>Atiende a muchos en grupos reducidos </li></ul><ul><li>Creación compartida de conocimiento </li></ul><ul><li>Favorece la integración de colectivos desfavorecidos </li></ul><ul><li>Reutiliza los contenidos formativos </li></ul>
  31. 32. <ul><li>Totalmente online (eLearning) </li></ul><ul><li>Semipresencial (blended-learning): combina la formación online con sesiones presenciales </li></ul><ul><li>Mobil-learning: conjunción entre el eLearning y el acceso a la formación desde cualquier lugar, utilizando aparatos de tecnología móvil, como el teléfono móvil o las agendas electrónicas </li></ul><ul><li>U-learning: combinación del m-learning y el e-learning </li></ul><ul><li>We-learning: ha sido el último en ser acuñado. Se refiere a un tipo de educación a distancia que se produce entre iguales, en el que se comparte conocimiento utilizando las nuevas herramientas colaborativas que proporciona la Web 2.0. </li></ul>
  32. 33.
  33. 34. <ul><ul><li>La enseñanza a distancia nace en el s.XVIII, al usarse el correo postal como medio de comunicación entre profesor y alumno: en The Boston Gazette el profesor C. Philipps insertó un anuncio en el que se ofrecía a enviar por correo lecciones escritas a los alumnos que pudieran estar interesados. En el s. XIX hay ejemplos parecidos en Suecia e Inglaterra. Este tipo de enseñanza a distancia se denominó, hasta muy entrado el s. XX, enseñanza por correspondencia </li></ul></ul><ul><ul><li>En España, la enseñanza a distancia reglada, comenzó en 1962 con la oferta de un bachillerato radiofónico. Después se creó el Centro Nacional de Enseñanza Media a Distancia, que en 1975 pasó a ser el INBAD (Instituto Nacional de Bachillerato a Distancia). En 1972 la enseñanza a distancia pasó al ámbito universitario con la creación de la UNED </li></ul></ul>
  34. 35. <ul><li>Germán Sánchez Rupérez (2003) clasifica la enseñanza a distancia, de las distintas generaciones, según el medio que usan </li></ul>Enseñanza a distancia (EaD) preferentemente medio impreso y, opcionalmente, radio/magnetófono y televisión/ magnetoscopio Enseñanza a distancia asistida por ordenador (EDAO) preferentemente software interactivo eLearning / educación virtual / formación online preferentemente internet
  35. 36. <ul><li>KnowledgeNet define cuatro etapas en la historia del eLearning: </li></ul><ul><ul><li>Anterior a 1983: anterior al uso de los ordenadores, con métodos tradicionales </li></ul></ul><ul><ul><li>(1984-1993) era multimedia: los cursos se entregaban en CD-ROM </li></ul></ul><ul><ul><li>(1994-1999) primera oleada de eLearning: con el auge del correo electrónico se extiende la tutoría online por este medio </li></ul></ul><ul><ul><li>(2000-2005) segunda oleada de eLearning: los avances tecnológicos convierten al eLearning en lo que actualmente conocemos </li></ul></ul>
  36. 37. <ul><li>Stephen Downes ha acuñado el término eLearning 2.0. ES un tipo de enseñanza / aprendizaje que se sirve de las herramientas de la Web 2.0. para crear un entorno más social y dinámico (Inoue, 2007a) </li></ul><ul><li>Algunos autores como Josh Bersin hablan de un eLearning 3.0. basado en entornos colaborativos como los wikis y los blogs, sin presencia de un tutor o profesor que dirija el aprendizaje. Otros autores, como Jane Hart prefieren hablar de eLearning 2.0+ , ya que las herramientas colaborativas como blogs, wikis, y redes sociales ya se están utilizando. No hay aún una definición clara de eLearning 3.0. , pero deberá basarse en esa web 3.0. semántica que aún no existe. </li></ul>
  37. 38. <ul><li>La enseñanza a distancia ha sido siempre innovadora aprovechando cuantos medios se ofrecen a su alcance. Los medios que ha utilizado a lo largo de los años han sido </li></ul><ul><ul><li>Medio impreso </li></ul></ul><ul><ul><li>Medio audiovisual </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Radio, cinta de audio, CD </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Televisión, cinta de vídeo, DVD </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Medios multimedia </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Disquetes, CD-ROM, DVD </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Internet </li></ul></ul></ul>
  38. 39.
  39. 40. <ul><li>Un nuevo modelo de formación en un medio nuevo requiere: </li></ul><ul><ul><li>Un nuevo concepto de formador: el tutor </li></ul></ul><ul><ul><li>Un nuevo modelo de alumno </li></ul></ul><ul><ul><li>Un nuevo método de aprendizaje: aprendizaje colaborativo, aprender haciendo ( learning by doing ) </li></ul></ul><ul><ul><li>Un nuevo medio: el aula virtual </li></ul></ul>
  40. 41. <ul><li>Tipos de tutor (Seoane, 2006): </li></ul><ul><ul><li>Tutoría académica: Tutor </li></ul></ul><ul><ul><li>Tutoría psicopedagógica: Tutor Psicopedagógico/Orientador </li></ul></ul><ul><ul><li>Tutoría personal: Mentor </li></ul></ul>
  41. 42. <ul><li>Competencias del Tutor </li></ul><ul><ul><li>Científico-disciplinares </li></ul></ul><ul><ul><li>Tecnológicas </li></ul></ul><ul><ul><li>Psicopedagógicas </li></ul></ul><ul><ul><li>Comunicativas </li></ul></ul><ul><ul><li>Habilidades de gestión </li></ul></ul><ul><ul><li>Control de calidad </li></ul></ul><ul><ul><li>Evaluación (integral, de todo el proceso) </li></ul></ul>
  42. 43. <ul><li>Motiva la participación </li></ul><ul><li>Reconduce el debate </li></ul><ul><li>Vigila que se cumplan los objetivos </li></ul><ul><li>Recapitula la información </li></ul><ul><li>Organiza el trabajo. </li></ul><ul><li>Propone actividades </li></ul><ul><li>Evalúa </li></ul><ul><li>Resuelve dudas </li></ul><ul><li>Enseña a hacer </li></ul><ul><li>Busca competencias y destrezas en el alumno </li></ul><ul><li>Marca el ritmo personal de aprendizaje </li></ul><ul><li>Fomenta un aprendizaje autónomo, activo, cercano, individualizado y personal </li></ul>
  43. 44. <ul><li>Funciones del Tutor Psicopedagógico u Orientador: </li></ul><ul><ul><li>Adapta las actividades a los estilos de aprendizaje de los alumnos proponiendo diversificaciones curriculares, bien a requerimiento de los tutores o bien a requerimiento del propio alumno </li></ul></ul>
  44. 45. <ul><li>Funciones del Tutor personal o Mentor: </li></ul><ul><ul><li>Aconseja, apoya y guía al alumno, acompañándole en su itinerario formativo y ayudándole a tomar decisiones sobre su formación </li></ul></ul>
  45. 46. <ul><li>El estudiante se sitúa en el centro del proceso educativo </li></ul><ul><li>Es el responsable de su aprendizaje </li></ul><ul><li>Debe tener capacidad de organización, flexibilidad para adaptarse a distintas formas de aprendizaje, disposición a trabajar en grupo, mínimos conocimientos informáticos para manejarse en Internet </li></ul>
  46. 47. <ul><li>El medio en el que se desenvuelve el eLearning debe favorecer el trabajo colaborativo. Este tipo de aprendizaje posee las siguientes características </li></ul><ul><ul><li>Cooperación entre los participantes </li></ul></ul><ul><ul><li>Responsabilidad personal y grupal </li></ul></ul><ul><ul><li>Intercambio de información </li></ul></ul><ul><ul><li>Trabajo en equipo </li></ul></ul><ul><ul><li>Autoevaluación del proceso </li></ul></ul>
  47. 48. <ul><li>Las plataformas tecnológicas, en inglés LMS ( Learning Management System ), son aplicaciones informáticas que facilitan la creación de entornos de enseñanza–aprendizaje en las cuales se integran herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativa </li></ul><ul><li>Son muy útiles en el proceso de evaluación del alumno porque permiten hacer un seguimiento minucioso de los pasos del alumno en su proceso de formación </li></ul>
  48. 49. <ul><ul><li>Los materiales didácticos diseñados para el eLearning deben de responder a las siguientes características (García Aretio, 2007): </li></ul></ul><ul><ul><li>Actualizado </li></ul></ul><ul><ul><li>Adaptable a los niveles de aprendizaje de los alumnos </li></ul></ul><ul><ul><li>Atractivo </li></ul></ul><ul><ul><li>Gráfico </li></ul></ul><ul><ul><li>Multimedia </li></ul></ul><ul><ul><li>Interactivo </li></ul></ul><ul><ul><li>Práctico </li></ul></ul><ul><ul><li>Evaluativo: debe facilitar la autoevaluación del alumno </li></ul></ul><ul><ul><li>Autosuficiente </li></ul></ul><ul><ul><li>Completo </li></ul></ul><ul><ul><li>Reutilizable en distintas plataformas </li></ul></ul>
  49. 50. <ul><li>Facilitan la comunicación entre los participantes del eLearning </li></ul><ul><ul><li>Foro: Herramienta asincrónica para el trabajo colaborativo. Por ser la principal herramienta del eLearning la trataremos aparte. </li></ul></ul><ul><ul><li>Chat: Herramienta sincrónica que permite comunicarse en tiempo real. Puede ser: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Chat de texto: gratuito, abierto a muchos y fácil de transcribir. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Chat de voz: gratuito, en general para pocas personas y difícil de transcribir </li></ul></ul></ul>
  50. 51. <ul><ul><li>Correo electrónico: Herramienta asincrónica usada para enviar mensajes sobre temas puntuales a los alumnos </li></ul></ul><ul><ul><li>Listas de correo electrónico: Usadas para intercambiar información especializada </li></ul></ul><ul><ul><li>Videoconferencia </li></ul></ul><ul><ul><li>Compartir escritorio (Netmeeting): las aplicaciones gratuitas son escasas e inestables </li></ul></ul>
  51. 52. <ul><li>Herramientas colaborativas: facilitan el trabajo en equipo </li></ul><ul><ul><li>El wiki </li></ul></ul><ul><ul><li>El blog </li></ul></ul><ul><li>Herramientas de autor: permiten crear aplicaciones y contenidos independientes del software que las ha generado. Algunas de las más conocidas son: </li></ul><ul><ul><li>Hot Potatoes </li></ul></ul><ul><ul><li>Neobook </li></ul></ul><ul><ul><li>Articulate Quizmaker </li></ul></ul><ul><ul><li>Camtasia </li></ul></ul><ul><ul><li>Audacity </li></ul></ul><ul><ul><li>Coursegenie </li></ul></ul>
  52. 53. <ul><li>Elimina las barreras espacio–temporales </li></ul><ul><li>Permanece: se puede consultar en cualquier momento y se puede evaluar </li></ul><ul><li>Favorece la reflexión en la emisión de los mensajes </li></ul>
  53. 54. <ul><li>Funciones </li></ul><ul><ul><li>Propicia el debate, el intercambio de opiniones, conocimientos y reflexiones </li></ul></ul><ul><ul><li>Es soporte del trabajo colaborativo y la socialización </li></ul></ul><ul><li>Características </li></ul><ul><ul><li>Se pueden hacer aportaciones nuevas o responder a otras </li></ul></ul><ul><ul><li>Tienen un editor de texto </li></ul></ul><ul><ul><li>Permiten incluir archivos adjuntos o enlaces </li></ul></ul><ul><ul><li>Dan información sobre el autor de los mensajes </li></ul></ul>
  54. 55. <ul><li>Regulación de los foros: </li></ul><ul><ul><li>Respeto hacia todas las intervenciones </li></ul></ul><ul><ul><li>Lectura atenta de los mensajes de los demás </li></ul></ul><ul><ul><li>Brevedad en las exposiciones </li></ul></ul><ul><ul><li>Ajustarse al tema que se debate </li></ul></ul><ul><ul><li>Utilizar una exposición clara y ordenada </li></ul></ul><ul><ul><li>Colocar títulos relevantes a los mensajes </li></ul></ul>
  55. 56. <ul><li>Tipos de foros en eLearning </li></ul><ul><ul><li>Foro técnico: para plantear y resolver dudas sobre el entorno informático </li></ul></ul><ul><ul><li>Foro social: para recreo, esparcimiento y creación de vínculos </li></ul></ul><ul><ul><li>Foro académico: donde se discuten los contenidos que interesan a las situaciones de aprendizaje y se construye conocimiento </li></ul></ul>
  56. 57.
  57. 58. <ul><li>Para una oferta formativa de calidad en eLearning, tanto en el diseño como en el desarrollo, tienen que intervenir distintos perfiles profesionales </li></ul>Desde la… Funciones Pedagogía <ul><li>Diseñador de contenidos </li></ul><ul><li>Diseñador de actividades </li></ul><ul><li>Diseñador instruccional </li></ul><ul><li>Tutor </li></ul>Técnica <ul><li>Ingeniero de software </li></ul><ul><li>Administrador de sistemas </li></ul><ul><li>Expertos en seguridad y en usabilidad </li></ul><ul><li>Diseñador gráfico </li></ul>Empresa <ul><li>Gestor </li></ul><ul><li>Responsable de formación </li></ul><ul><li>Consultor </li></ul><ul><li>Marketing </li></ul>
  58. 59. <ul><li>Gráfico 5.1: El triángulo del eLearning (Lozano, 2004) </li></ul>Tecnología Servicios Contenidos
  59. 60. <ul><li>Gráfico 5.2: La pirámide del eLearning (García Peñalvo, 2006) </li></ul>Tutoría Evaluación/ Acreditación Tecnología Contenidos Servicios
  60. 61.
  61. 62. <ul><li>Del portal andaluz del eLearning: http ://prometeo3. us.es /publico/ jsp /herramientas/ lstHerramienta320 . jsp?ch =320& id =1& cp =1& mn =1 </li></ul><ul><li>Accesibilidad: Se refiere a los problemas con los que se encuentran los usuarios de Internet debido a su condición física o perceptiva o a su lengua o cultura, que limita el uso de Internet </li></ul><ul><li>Administrador: Persona encargada de gestionar los diferentes cursos que se realizan dentro de una plataforma, dar acceso a los tutores y permitir que estos autoricen el acceso de los alumnos. </li></ul><ul><li>Ambiente de aprendizaje: Entorno creado para la realización de cursos a través de Internet. En un ambiente de aprendizaje, el alumno puede acceder a determinados recursos, interactuar con tutores y compañeros, así como encontrar información sobre el curso </li></ul>
  62. 63. <ul><li>Andragogía: Parte de las ciencias de la educación especializada en el estudio de técnicas y metodologías para el aprendizaje de personas adultas </li></ul><ul><li>Aprendizaje Activo: Se refiere al proceso mediante el cual los alumnos se implican en la adquisición de nuevos conocimientos y que puede incluir tomar decisiones, interactuar con otros alumnos dentro de un ambiente virtual </li></ul><ul><li>Aprendizaje Auto-dirigido: Aprendizaje en el que el estudiante se organiza su propio aprendizaje. Él decide el momento, espacio y marca su propio ritmo de aprendizaje, pudiendo apoyarse en auxiliares didácticos propios o los proporcionados por la institución educativa </li></ul>
  63. 64. <ul><li>Aprendizaje Basado en Problemas (APB): Tipo de proceso de aprendizaje colaborativo en el que los alumnos, divididos en grupos definen y buscan información que conduzca a la resolución de un problema previamente discutido </li></ul><ul><li>Aprendizaje Colaborativo: Aprendizaje generado del contacto con otros estudiantes y con el apoyo del tutor. El aprendizaje se desarrolla a través de la colaboración, discusión e intercambio de ideas entre los compañeros. Se basa en cinco principios: el aprendizaje es un proceso activo; depende de un contexto motivador; los alumnos son diversos; el aprendizaje es social; y el aprendizaje tiene aspectos afectivos y subjetivos </li></ul>
  64. 65. <ul><li>Asincrónico: Proceso de comunicación o de aprendizaje donde la interacción se produce en distintos espacios de tiempo </li></ul><ul><li>Aula Virtual: Entorno telemático que permite la impartición de acciones de e-Learning. Normalmente, en un aula virtual, los alumnos tienen acceso al programa del curso, a los contenidos y a las actividades diseñadas por el profesor. Además, puede utilizar herramientas de interacción como foro de discusión, chat y correo electrónico </li></ul><ul><li>Autodidacta: Persona que aprende por si misma </li></ul><ul><li>Autoevaluación: Proceso por el que el alumno comprueba su nivel de conocimiento sobre una temática determinada </li></ul>
  65. 66. <ul><li>Auxiliar Didáctico: Material que contiene información complementaria a la empleada por un tutor en un curso </li></ul><ul><li>Blending Learning: Modalidad formativa en la que se combina la formación presencial y la formación online </li></ul><ul><li>Carga cognitiva: La cantidad de recursos mentales que requiere la realización de una tarea </li></ul><ul><li>Chat: Comunicación simultánea entre dos o más personas a través de Internet </li></ul><ul><li>Constructivismo: Este enfoque sugiere que las personas aprenden a través de su implicación en la resolución de problemas dentro de un contexto realista o auténtico. Exige de los alumnos poner su conocimiento a funcionar para resolver problemas reales y significativos </li></ul>
  66. 67. <ul><li>Correo electrónico: Aplicación mediante la cual se pueden intercambiar mensajes con grupos de usuarios a través de la red </li></ul><ul><li>&quot;Drag and drop&quot;: Recurso que permite que los usuarios muevan objetos desde una parte de la pantalla hacia otra. A menudo se utiliza en ejercicios prácticos de eLearning </li></ul><ul><li>Educación a Distancia: Modalidad formativa en la que el tutor y los alumnos están separados en el tiempo, el espacio o ambos </li></ul><ul><li>Estándar: Orientaciones y especificaciones que los diseñadores deben cumplir para asegurar la accesibilidad y la calidad de los productos de eLearning, así como para permitir su utilización entre diferentes plataformas tecnológicas </li></ul>
  67. 68. <ul><li>Estilos de Aprendizaje: Rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben, interactúan y responden a sus ambientes de aprendizaje </li></ul><ul><li>eLearning: Una combinación de contenidos y métodos de enseñanza presentados mediante elementos como palabras y gráficos en un ordenador (que puede estar conectado a Internet) que pretende crear conocimiento transferible y habilidades relacionadas con aprendizaje individual u organizativo </li></ul><ul><li>Feedback: Retroalimentación, reacciones o respuestas que manifiesta un tutor a un alumno respecto a la situación del alumno, lo que es tenido en cuenta por éste para cambiar </li></ul>
  68. 69. <ul><li>Formación Presencial: También llamada formación tradicional y nos referimos a ella cuando las acciones formativas se desarrollan en un lugar determinado y cuenta con la presencia de tutores y alumnos </li></ul><ul><li>Foro: Espacio disponible en Internet o Intranet donde los usuarios pueden enviar mensajes para ser leídos por todos los miembros que pertenezcan al mismo foro </li></ul><ul><li>HTML: (Hyper Text Markup Language) Lenguaje en el que se escriben las páginas a las que se accede a través de navegadores WWW </li></ul><ul><li>Ideas Previas: Conjunto de ideas y conocimientos con los que cuenta el alumno antes de que comience una acción formativa </li></ul>
  69. 70. <ul><li>Interactiva: Capacidad de actuar a tiempo real o parcial con otros usuarios </li></ul><ul><li>Interface: Aquello que el usuario ve de una aplicación o presentación </li></ul><ul><li>Internet: Red de telecomunicaciones a la que están conectadas millones de personas, organismos y empresas de todo el mundo </li></ul><ul><li>Intranet: Red propia de una organización, diseñada y desarrollada siguiendo los protocolos propios de Internet, en particular el protocolo TCP/IP. Puede tratarse de una red aislada, es decir, no conectada a Internet </li></ul><ul><li>Itinerario Formativo: Pasos o planificación que realiza un individuo para su formación </li></ul>
  70. 71. <ul><li>Lista de Distribución: Lista de correo gestionada por una institución en la que periódicamente reciben información todas las personas que están adscritas </li></ul><ul><li>Messenger: Programa de mensajería instantánea que conecta a dos o más usuarios en conversaciones privadas </li></ul><ul><li>Metadato: Se refiere a la descripción que se asigna a un objeto de aprendizaje. Sirve para catalogarlo y facilitar su distribución </li></ul><ul><li>mLearning: La interacción entre eLearning y otras formas de acceso móviles que permitan obtener información en cualquier momento y lugar, como el teléfono móvil o las agendas electrónicas (PDA) </li></ul>
  71. 72. <ul><li>Multimedia: Recursos que integran texto interactivo, imágenes, sonido y color. Multimedia puede ser desde una presentación Power Point, hasta una simulación interactiva compleja </li></ul><ul><li>Navegación: Visita realizada por un usuario en un entorno web a las diferentes páginas por las que dicho entorno está compuesto </li></ul><ul><li>Navegador: En inglés, browser. Programa con el que se visualizan las páginas Web. Los más conocidos mundialmente son Internet Explorer (Microsoft) y Netscape Navigator (Netscape) </li></ul><ul><li>Necesidades de formación: Aquellas necesidades ante las que se encuentra una persona u organización de cara a obtener un aprendizaje determinado </li></ul>
  72. 73. <ul><li>NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación): Conjunto de avances tecnológicos que hacen posible nuevas metodologías como la Teleformación o los materiales multimedia. </li></ul><ul><li>Objetos de aprendizaje: Se refiere al proceso de segmentar los elementos de un proceso de aprendizaje en unidades más reducidas y autónomas, con el objetivo de permitir su reutilización </li></ul><ul><li>Online: Condición de estar conectado a una red electrónica </li></ul><ul><li>Plataforma: También llamado LMS. Respuesta tecnológica que facilita el desarrollo del aprendizaje distribuido a partir de información de muy diversa índole, utilizando los recursos de comunicación propios de Internet, al tiempo que soportan el aprendizaje colaborativo en cualquier lugar y en cualquier momento </li></ul>
  73. 74. <ul><li>Simulaciones: Películas o demostraciones que enseñan al alumno cómo se realiza una determinada acción </li></ul><ul><li>Sincrónico: Proceso de aprendizaje o de comunicación en el que la información es recibida al instante en que se envía. Se realiza a través de métodos como chat, pizarra o vídeo conferencia </li></ul><ul><li>Software: Conjunto de programas y aplicaciones que componen la parte virtual del ordenador </li></ul><ul><li>Streaming Media: Sinónimo de tecnología saliente. Archivos de audio o vídeo que se reproducen mientras se están descargando de Internet, sin tener que esperar a que termine la descarga para escucharlo y verlo. Requiere de un programa reproductor de medios </li></ul>
  74. 75. <ul><li>Teoría Cognitiva de Aprendizaje: Explicación sobre la forma como aprenden las personas basada en la idea de canales duales (la información se procesa mediante canales visuales y auditivos), capacidad limitada (sólo se puede procesar una pequeña cantidad de información por cada canal en cada momento), y aprendizaje activo y significativo </li></ul><ul><li>Videoconferencia: Reunión a distancia entre dos o más personas que pueden verse y escucharse entre sí a través de la red mediante aplicaciones específicas </li></ul><ul><li>Web: Documento en la World Wide Web que es visto a través de un navegador como Internet Explorer o Mozilla </li></ul><ul><li>Website: Sitio web. Conjunto de páginas web que comparten un mismo tema e intención y que generalmente se encuentra en un sólo servidor, aunque esto no es forzoso </li></ul>
  75. 76.
  76. 77. <ul><li>Barberà, E y Badia, A. (2004) Educar con aulas virtuales. Orientaciones para la innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje. Ed. Antonio Machado. </li></ul><ul><li>Barrientos, X y Villaseñor, G.: (2006) De la enseñanza a distancia al eLearning. Consonancias y disonancias. Revista Telos [Consulta 08/03/2007] </li></ul><ul><li>Bautista, G; Borges, F; Forés; A (2006) Didáctica Universitaria en entornos virtuales. Ed. Narcea. </li></ul><ul><li>Bosom,A; García, F; Hernández, MJ; Fernández, E; y Seoane, A. (2006) Online Tutor: An Experience of Networked Collaborative Learning. Journal of Cases on Information Technology (JCIT), http :// www.idea - group.com / journals / details.asp?id =202 . [Consulta 08/03/2007] </li></ul><ul><li>Bosom,A; García, F; Hernández, MJ; Fernández, E; y Seoane, A. (2006) Tutoring On-line as Quality Guarantee on eLearning-Based Lifelong Learning. Definition, Modalities, Methodology, Competences and Skills. International Journal of Continuing Engineering Education and Life-Long Learning  (IJCEELL), vol. 16, Special issue 5/6, 2006. http :// www.inderscience.com / browse / index.php?journalCODE = ijceell . [Consulta 08/03/2007] </li></ul>
  77. 78. <ul><li>Cabero, J.; Jonassen, D. (2003) Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en educación. Universitat Oberta de Catalunya. </li></ul><ul><li>Egaña, P. (2000) Aspectos sociológicos de la Internet: Glosario de las “E”. Universidad Sergio Arboleda. http :// www.usergioarboleda.edu.co / grupointernet / gosarioe.htm [Consulta 08/03/2007] </li></ul><ul><li>Enebral, J. (2005) Dieciocho años del e-learning en España. AEFOL. http :// www.elearningworkshops.com / modules.php?name = News&file = article&sid =395 . [Consulta 08/03/2007] </li></ul><ul><li>Fundación Auna (2006) eEspaña. Informe Anual sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España. Madrid: Fundación Auna http :// www.fundacionauna.org / areas /25_publicaciones/ publi _251_6. asp [Consulta 08/03/2007] </li></ul><ul><li>García F.J. y García J. (2001) Los espacios virtuales educativos en el ámbito de Internet: Un refuerzo a la formación tradicional, Teoría de la Educación , en Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 3. http ://www3. usal.es / ~teoriaeducacion / rev_numero _03/n3_ art_garcia - garcia.htm [Consulta 08/03/2007] </li></ul>
  78. 79. <ul><li>García Aretio (coord.) (2007) De la educación a distancia a la educación virtual. Ed. Ariel. </li></ul><ul><li>García Peñalvo, F. J. (2005) Estado Actual de los Sistemas E-Learning. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 6(2) http ://www3. usal.es / ~teoriaeducacion / rev_numero _06_2/n6_02_ art_garcia_penalvo.htm . [Consulta 08/03/2007] </li></ul><ul><li>García Peñalvo, F. J ;Seoane, A. M; y Lamamie de Clairac, F. (2006) Profesiones emergentes en el ámbito de la formación en línea (eLearning) en Monográfico formación virtual de educaweb.com, nº 120. http :// www.educaweb.com / EducaNews / interface / asp / web / NoticiesMostrar.asp?NoticiaID =986& SeccioID =1355 . [Consulta 08/03/2007] </li></ul><ul><li>Garrison, D.R; Anderson, T. (2005) El e-learning en el siglo XXI . Ed. Octaedro. </li></ul>
  79. 80. <ul><li>Hernández, Mª J., Fernández, E., Bosom, Á., Seoane-Pardo, A. M. &quot; The Role of the eLearning Student. An Experience: Tutor Online &quot; In Proceedings of the WSEAS Conference: 5th WSEAS International Conference on E-ACTIVITIES (E-ACTIVITIES '06) . (Venice, Italy, November 20-22, 2006). N. Mastorakis, A. Cecchi, M. Chang, F. J. García (Eds.). Pages 73-78. WSEAS Press. ISSN 1790-5095. ISSN 1790-5117. ISBN 960-8457-56-4. 2006.  [Consulta 08/03/2007] </li></ul><ul><li>Inoue, V. (2007a) El eLearning en franco ascenso. Entrevista a Stephen Downes y Fernando Santamaría. Learning Review. http://www.learningreview.com.ar/edicion-17/el-e-learning-en-franco-ascenso.html?Itemid=160 </li></ul><ul><li>Inoue, V. (2007b) Acortando las distancias entre las empresas y el e-Learning colaborativo. Entrevista a Jane Hart. Learning Review. http :// www.learningreview.com.ar / edicion -17/acortando-las-distancias-entre-las-empresas-y-el-e- learning - colabor.html?Itemid =147 [Consulta 08/03/2007] </li></ul>
  80. 81. <ul><li>KNOWLEDGENET (s/f). History of E-learning. http :// www.knowledgenet.com / corporateinformation / ourhistory / history.jsp [Consulta 08/03/2007] </li></ul><ul><li>Lozano Galera, J. (2004) El triángulo del e-learning. http :// www.aefol.com / elearning / articulos_detalle.asp?articulos =405 [Consulta 08/03/2007] </li></ul><ul><li>Morrison, D. (2003) E-learning Strategies. How to get implementation and delivery right first time. Wiley & Sons. </li></ul><ul><li>Nielsen, J. (2005) One Billion Internet Users. Jakob Nielsen's Alertbox, December 19, 2005. http://www.useit.com/alertbox/internet_growth.html . [Consulta 08/03/2007] </li></ul><ul><li>Pardo, A. (2005) Los contenidos en el e-Learning universitario. VI Jornada Práctica eLearning y empresa </li></ul>
  81. 82. <ul><li>Rosenberg, M. J. (2001) E-learning strategies for delivering knowledge in the digital age. McGraw-Hill </li></ul><ul><li>Ruipérez, G. (2003) Educación Virtual y eLearning. Madrid: Fundación Auna </li></ul><ul><li>Salmon, G (2002) E-actividades. El factor clave para una formación en línea activa. Barcelona: Editorial UOC. </li></ul><ul><li>Seoane, A. M. y Lamamie de Clairac, F. (2005) Causas de la insatisfacción en la formación on-line. Algunas ideas para la reflexión en Monográfico formación virtual de educaweb.com, nº 1 http :// www.educaweb.com / EducaNews / interface / asp / web / NoticiesMostrar.asp?NoticiaID =680& SeccioID =1000 . [Consulta 08/03/2007] </li></ul><ul><li>Seoane Pardo, A. M., García Peñalvo, F. J., Bosom Nieto, Á., Fernández Recio, E., & Hernández Tovar, M. J. Tutoring on-line as quality guarantee on elearning-based lifelong learning. Definition, modalities, methodology, competences and skills. En Virtual Campus 2006. Selected and Extended Papers. CEUR Workshop Proceedings, 186, 41-55. </li></ul><ul><li>Universitat Oberta de Catalunya (UOC) (2005) Memoria del curso 2003-2004. http :// www.uoc.edu / web / esp /universidad/memoria0304/ index.html . [Consulta 08/03/2007] </li></ul>8. Referencias (VI)

×