Proyecto De Ciencias Naturales

M
Ministerio de Educación Ministerio de Educación
Proyecto de Ciencias Naturales  PIIE Situación Problemática:   Contaminación Ambiental Esc. Sede  N°1341 “Esperanza Solidaria”   Av. Gorriti 3840. Sta. Fe. Docente: Alejandra Lorenz Esc. invitada  N°1255 “Malvinas argentinas” Reg. 12 de Infantería y Azopardo Docente: Estrella Alumnos de 5to grado
Fundamentación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esc. Sede  “ Esperanza Solidaria” Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas”
Actividades  desarrolladas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esc. Sede  “ Esperanza Solidaria” Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas” Jugar con el acompañamiento del docente siguiendo consignas e instrucciones claras y precisas explicar y contar posibles dudas. Establecer el orden en los pasos instructivos, manifestar la importancia de este. Partir de la lectura de imágenes y trabajar con diferentes ambientes. Encontrar relaciones simples dentro de los ecosistemas, partiendo de casos concretos y de imágenes. Construir cadenas alimenticias, valorar la importancia de cada eslabón para mantener el equilibrio ecológico. Observar y descubrir las relaciones y las características del espacio vivido y compartido. Establecer patrones de ordinalidad a través de situaciones cotidianas concretas. Construir elementos caseros para medir. Verificar su construcción y material. E insecticidas orgánicos. Solicitar el trabajo en forma grupal de 4 o 5 alumnos, para llevar a cabo las experiencias. Pedir trabajen en forma ordenada y responsable. Comentar a sus compañeros y exponer las experiencias realizadas, contando cual fueron sus interrogantes, las posibles hipótesis, explicación de la experiencia, la comprobación y a la conclusión a la cual llegaron. Sugerir realizar un folleto o afiche de prevención en canto a la contaminación del medio ambiente. Exposición de una de las experiencias seleccionadas por los alumnos en la feria de ciencias. Tratar de concientizar a las personas de nuestro entorno inmediato sobre el cuidado del medio ambiente. Realizar insecticidas orgánicos; buscar información y los materiales necesarios para realizarlos. Comprobar la utilidad de los mismos en plantines enfermos con pulgones, babosas, etc. Observar, registrar, comprobar y concluir sobre los mismos, acompañados de la guía del docente. Informar sobre el insecticida mas eficaz de 5 distintos (solución de ajo, solución de cáscara de cebolla, solución de hojas de lavanda, solución de hojas de salvia, solución de hojas de ortiga)
 
Expectativas de logro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esc. Sede  “ Esperanza Solidaria” Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas”
Recursos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esc. Sede  “ Esperanza Solidaria” Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas”
Estrategias didácticas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esc. Sede  “ Esperanza Solidaria” Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas”
Eje organizador: “Los seres vivos y el ambiente” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esc. Sede  “ Esperanza Solidaria” Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas”
Esc. Sede  “ Esperanza Solidaria” Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas” *Espacios inmediatos: casa, barrio, escuela. *Grupos sociales del espacio inmediato: familia y comunidad. *La convivencia y las normas familiares y escolares. Ciencias Sociales Contenidos. *Materia viva e inerte. Diferenciación y necesidad. *La vida en distintos ambientes. *Distintos Ecosistemas. *Cadenas alimentarias. *El hombre y la salud. Enfermedades y prevención. *Hechos naturales y provocados por el hombre. Consecuencias. Contaminación  Ciencias Naturales Contenidos. *Lectura e interpretación de textos instructivos. *Instrucciones y consignas orales y escritas de experimentos. *Planteo de hipótesis, escritura de las mismas. *Realización de folletos o afiches que prevengan la contaminación ambiental. Lengua Contenidos *Números Naturales y decimales, fracciones, conteo, ordenación, lectura, registro. *Representación de resultados en gráficos. *Observación de experiencias cuantitativas y cualitativas. Matemática Contenidos
Eje Ético ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esc. Sede  “ Esperanza Solidaria” Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas”
Eje Tecnológico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esc. Sede  “ Esperanza Solidaria” Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas”
Evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esc. Sede  “ Esperanza Solidaria” Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas”
Para detectar la contaminación del aire ,[object Object],Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas” ¿Cómo se hace? Primera parte. 1) Tomar las perchas y moldearlas de manera que queden en forma casi rectangular. 2) Colocar 2 bandas elásticas en c/u de las perchas, de modo que queden bien ajustadas. 3) Colgarlas a 1 de las perchas en el exterior, en un lugar que no da el sol. 4) Poner la otra percha en la bolsa. Cerrarla bien y guardarla adentro en 1cajon. 5) Al cabo de 1 semana, comparar las bandas elásticas de las 2 perchas. Usar la lupa para poder verlas en detalle. ¿Qué necesitan? 4 bandas elásticas Cinta adhesiva. 4 hojas de papel de aluminio. 2 perchas 1 bolsa de plástico. 1 lupa. ¿Qué se comprobó? Teniendo en cuenta las observaciones que realizaron, pedir a los alumnos que contesten a las siguientes preguntas. *¿Las bandas elásticas que estuvieron expuestas al aire mantuvieron el mismo aspecto que las bandas que permanecieron guardadas en el cajón? *Luego tomar las bandas elásticas de los 2 grupos y estirarlas. ¿Todas pueden estirarse hasta el mismo tamaño? *Escribir las conclusiones en las carpetas.
LLUVIA ACIDA. EL CICLO DEL AGUA. ESTADOS  “Proceso de potabilización”. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas” Experiencia. ¿Cómo actúa la acidez del agua sobre los vegetales? Material necesario: 1taza 1botella con vinagre 3frascos de un litro, con tapa 1marcador  3litros de agua de la canilla 6etiquetas 3plantas del mismo tipo en macetas. ¿Cómo se hace? 1) Escribir 2 etiquetas con el siguiente rotulo: “agua levemente acida”. 2) Medir ¼ de taza de vinagre y viértanlo en 1 de los frascos. Luego, llenar el resto del frasco con agua. 3) Pegar en el frasco 1 de las etiquetas. Poner la otra etiqueta en 1 de las macetas. 4) Escribir 2 etiquetas con el siguiente rotulo:”agua altamente acida”. 5) Medir 1 taza entera de vinagre y viértanlo en otro de los frascos. Luego llenar el resto del frasco con agua. 6) Pegar en el frasco 1 de las etiquetas. Poner la otra etiqueta en 1 maceta. 7) Escribir las 2 etiquetas restantes con el siguiente rotulo:”agua de la canilla” 8) llenar el último frasco solo con agua. 9) Pegar en el frasco 1de las etiquetas. Poner la otra etiqueta en la maceta restante. 10) Cada 2 o 3 días, observar que sucede con la tierra de la maceta (comienza a secarse la tierra de la maceta), regar cada planta con el agua del frasco correspondiente.
 
 
Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object]
1 de 17

Recomendados

mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones LuCy Zoe Chikphantom
2.8K vistas11 diapositivas
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaRobe Es
5.7K vistas9 diapositivas
Educacion ambiental  preescolarEducacion ambiental  preescolar
Educacion ambiental preescolarcharly1069
1.5K vistas10 diapositivas
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicosdec-admin2
1.4K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Similar a Proyecto De Ciencias Naturales

Experiencia sseresvivosExperiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivosAndrea Seguel
328 vistas6 diapositivas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasLisset Estefania
441 vistas16 diapositivas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasfrida-hdz
791 vistas16 diapositivas
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didácticoEmy Fuentes
234 vistas17 diapositivas

Similar a Proyecto De Ciencias Naturales(20)

Experiencia sseresvivosExperiencia sseresvivos
Experiencia sseresvivos
Andrea Seguel328 vistas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
Lisset Estefania441 vistas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
frida-hdz791 vistas
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Emy Fuentes234 vistas
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
arturoadelaidelopez82 vistas
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
Alejandra Garcia Garcia254 vistas
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
Alejandra Garcia Garcia1.5K vistas
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
Andreaperezmolina49 vistas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Sonia Rojas5.2K vistas
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
maria veronica tosi2K vistas
Cuadernillo  para el estudianteCuadernillo  para el estudiante
Cuadernillo para el estudiante
Angelica Mardones2.7K vistas
Proyecto anual 2016 naturales5Proyecto anual 2016 naturales5
Proyecto anual 2016 naturales5
juanyurt68 vistas
Enseñanza de las ciencias naturales 2014Enseñanza de las ciencias naturales 2014
Enseñanza de las ciencias naturales 2014
Rubén I E S Nº 4786 vistas
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gabriela legorreta Velazquez525 vistas

Más de Ministerio de Educación (20)

02 enseñando a pensar (1)02 enseñando a pensar (1)
02 enseñando a pensar (1)
Ministerio de Educación 456 vistas
03 paradigmas, para qué03 paradigmas, para qué
03 paradigmas, para qué
Ministerio de Educación 1.7K vistas
01 como nace un paradigma01 como nace un paradigma
01 como nace un paradigma
Ministerio de Educación 343 vistas
01 fractales01 fractales
01 fractales
Ministerio de Educación 435 vistas
PresentacióN Cooperativa Octubre 2009PresentacióN Cooperativa Octubre 2009
PresentacióN Cooperativa Octubre 2009
Ministerio de Educación 342 vistas
A F A[1]A F A[1]
A F A[1]
Ministerio de Educación 294 vistas
PresentacióN AfaPresentacióN Afa
PresentacióN Afa
Ministerio de Educación 428 vistas
Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)
Cooperativismo Ayer Y Hoy (1)
Ministerio de Educación 971 vistas
Coopedalpri  Power Point...Coopedalpri  Power Point...
Coopedalpri Power Point...
Ministerio de Educación 725 vistas
A F A[1]2003A F A[1]2003
A F A[1]2003
Ministerio de Educación 199 vistas
Afa[1]2003Afa[1]2003
Afa[1]2003
Ministerio de Educación 231 vistas
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo EscolarJornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Jornadas Regionales De Cooperativismo Y Mutualismo Escolar
Ministerio de Educación 1.2K vistas
Romi1Romi1
Romi1
Ministerio de Educación 290 vistas
cd3cd3
cd3
Ministerio de Educación 223 vistas
Trabajo Coop Ceres Power PointTrabajo Coop Ceres Power Point
Trabajo Coop Ceres Power Point
Ministerio de Educación 826 vistas
Los JóVenes Y El CooperativismoLos JóVenes Y El Cooperativismo
Los JóVenes Y El Cooperativismo
Ministerio de Educación 1.3K vistas
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
Ministerio de Educación 2.4K vistas

Último(20)

semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas

Proyecto De Ciencias Naturales

  • 1. Proyecto de Ciencias Naturales PIIE Situación Problemática: Contaminación Ambiental Esc. Sede N°1341 “Esperanza Solidaria” Av. Gorriti 3840. Sta. Fe. Docente: Alejandra Lorenz Esc. invitada N°1255 “Malvinas argentinas” Reg. 12 de Infantería y Azopardo Docente: Estrella Alumnos de 5to grado
  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Esc. Sede “ Esperanza Solidaria” Esc. Invitada “ Malvinas Argentinas” *Espacios inmediatos: casa, barrio, escuela. *Grupos sociales del espacio inmediato: familia y comunidad. *La convivencia y las normas familiares y escolares. Ciencias Sociales Contenidos. *Materia viva e inerte. Diferenciación y necesidad. *La vida en distintos ambientes. *Distintos Ecosistemas. *Cadenas alimentarias. *El hombre y la salud. Enfermedades y prevención. *Hechos naturales y provocados por el hombre. Consecuencias. Contaminación Ciencias Naturales Contenidos. *Lectura e interpretación de textos instructivos. *Instrucciones y consignas orales y escritas de experimentos. *Planteo de hipótesis, escritura de las mismas. *Realización de folletos o afiches que prevengan la contaminación ambiental. Lengua Contenidos *Números Naturales y decimales, fracciones, conteo, ordenación, lectura, registro. *Representación de resultados en gráficos. *Observación de experiencias cuantitativas y cualitativas. Matemática Contenidos
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.