Roma contenidos

SOCIALES
ROMA
Contenidos:
1. Marco geográfico
2. Orígenes de Rom
3. Evolución histórica
 Monarquía
 República
 Imperio
4. Sociedad Romana
5. Cultura, arte y urbanismo
6. La caída del Imperio Romano
MARCO GEOGRÁFICO:
Roma se funda al lado del río Tíber (en italiano, Tevere) entre siete colinas que
están en el centro de la península Itálica. Roma está lo suficientemente cerca para
comerciar y lo suficientemente lejos para protegerse de las invasiones que pueden
llegar por mar. La ciudad de Roma se funda el 753 a.C.
ORIGEN HISTÓRICO:
 Psicología
 Cultura
 Tecnología
 Medios de comunicación (carreteras, puentes, acueductos…)
 En la península Itálica vivían diversos pueblos:
1) Los Etruscos
2) Los Latinos
3) Los Griegos
4) Los Sabinos
Los Latinos van a ser los ciudadanos de Roma porque Roma fue fundada por el
pueblo Latino. Ellos se asentaron y se establecieron en las siete colinas de Roma.
Ellos apartaron su idioma, el latín y su cultura. Finalmente los demás ciudadanos
que no son latinos y viven en Roma van a ser ciudadanos romanos pero sin voto.
La historia de la civilización romana se divide en tres grandes períodos:
1) La Monarquía: Del 753 a.C al 509 a.C.
2) La República: Del 509 a.C al 27 a.C.
3) El Imperio: Del 27 a.C. al 476 a.
LA MONARQUÍA
 Del 753 a.C al 509 a.C.
 El primer rey de Roma fue Rómulo y fue el que estableció la monarquía.
 Los últimos tres reyes fueron etruscos.
 El séptimo rey de Roma se llamaba Tarquino y fue el último.
 El último rey de Roma, Tarquino, le llamaban el Soberbio, fue expulsado de
Roma y los romanos juraron no obedecer nunca más a ningún rey. Este
juramento sería muy importante porque cuando un solo hombre volviera a
gobernar Roma ya no ostentaría el título de rey sino que iban a ser Cónsules.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA
 El poder lo ostentaba el rey y le apoyaba la nobleza o los Patricios y lo apoyaban
a través de un consejo de ancianos, que sería el futuro durante la República. El
cargo del rey era vitalicio. Los Patricios tenían derechos políticos.
 La Plebe siendo la inmensa mayoría de la población, no tenían derechos políticos
y no votaban.
EL REY  LA NOBLEZA O LOS PATRICIOS  LA PLEBE
LA REPÚBLICA
 Del 509 a.C al 27 a.C.
 La República surge en el año 509 a.C mientras al mismo tiempo se había
instaurado la Democracia de Atenas.
 La República Romana va a ir evolucionando con la lucha entre Patricios y
Plebeyos.
LA SOCIEDAD EN LA REPÚBLICA
Durante y antes de la República estaba compuesta por:
 Los Patricios: 1er
eslabón social de la sociedad. Eran ciudadanos Romanos con
plenos derechos civiles y políticos. Eran descendientes directos de los
fundadores de Roma. Eran dueños de tierras y tenían y ostentaban muchos de
los cargos políticos del gobierno. Al principio de la República todos los
senadores eran Patricios, más adelante, algunos Plebeyos, llegaron a ser
Senadores.
 El Plebeyo es un hombre libre, es la inmensa mayoría de la población, no tenían
derechos políticos y no votaban. Eran los trabajadores, los que realmente
mantenían la economía de la ciudad. Trabajaban como artesanos, panaderos…
 Los Libertos eran hombres libres que habían sido esclavos pero que habían
conseguido la libertad.
 Los Esclavos son hombres sin libertad, no tenían derechos y tenían deberes.
 Las mujeres pertenecían a los padres y después a sus maridos. Cuando se
quedaban viudas, se hacían libres. Cuando se casaban, el padre entregaba una
dote (dinero) a su marido. Pero si se separaban (tenían derecho a separarse),
volvían a casa de su padre. Las mejores mujeres eran las viudas, ya que eran
libres. Eran las más buscadas porque tenían la herencia si el padre había
muerto.
PUNTOS IMPORTANTES DE LA REPÚBLICA
 Roma expande su poder, va a conquistar Europa, el Norte de África y el este de
Europa. Tardar unos 200 años para formar todo esto. El último bastión (zona
geográfica) que pudieron conquistar fue Inglaterra. Estas conquistas empiezan
y se consiguen gracias a un ejército numeroso, potente, fuerte y dirigido por
muy buenos estrategas.
 Utilizaron mucho las políticas de alianza. Lo que hacían era buscar aliados
firmando con ellos tratados o acuerdos de protección, de no intervención y de
no sumisión.
 Ellos van a inventar la división política de las provincias. Las provincias van a ser
una forma de gobierno y control de Roma y van a ser una división política
administrativa. Estas provincias estaban dirigidas por un gobernador.
 Se crearon grandes redes comerciales (uvas, aceite de oliva, vino…)
 Se van a encontrar con Cartago, que es otro gran comerciante del
Mediterráneo y tenía grandes planes para conquistar Sicilia y Cerdeña.
GOBIERNO DE LA REPÚBLICA
 Poder ejecutivo: Lo tienen dos cónsules. Un cónsul es un cargo político muy
importante, se elegía a dos cónsules que en los primeros años de la república
pertenecían a la Aristocracia y en los últimos años ya podían ser Plebeyos.
Estos cónsules eran quienes dirigían el gobierno y el ejército. Podían oponerse y
vetarse entre ellos. El poder ejecutivo es quien ejecuta las leyes y las hace
cumplir.
 El poder legislativo (Nuestro parlamento, nuestros diputados): Deciden y
redactan las leyes.
 Los senadores, el senado: Eran unas 300 personas. Gobernaban la política
exterior y las finanzas. También, decisiones sobre la guerra y la paz. Era el
centro de la política.
 La asamblea de ciudadanos: Esta era una figura política bastante democrática
porque la dirigía el tribuno de la plebe. EL tribuno de la plebe era un hombre
elegido para representar el pueblo. Él se encargaba de decidir leyes que fueran
favorables a los ciudadanos.
 La asamblea de la centuria: Aquí estaban representados los soldados, los
centuriones y también proponían leyes.
 Poder judicial: Son los jueces o pretores, son los que juzgan. Eran 8.
 Durante este gobierno de la república, se crearon las llamadas las doce tablas
que son una lista de leyes que van a ser la base del sistema legal romano. Con
estas doce leyes se empezaron a codificar las leyes en Roma. Estas leyes se
gravaron en doce tablas que se exponían en el foro romano. Este fue el principio
de la idea de que todos los ciudadanos patricios, aristócratas i plebeyos. Tenían
el derecho a la protección de la ley.
 En épocas de crisis el senado ordenaba a los cónsules dejar de gobernar y
entonces se elegía una persona del senado que va a ser un dictador. Este
senador le daban poder absoluto para gobernar, decidir y controlar el problema
que estaban viviendo durante seis meses. Durante estos seis meses podía
escribir, ordenar, redactar leyes, dirigir el ejército y dirigir el gobierno. Por
este motivo este dictador era supervisado y controlado por el senado para que
no tuviera más poder. Esta operación controlada por el senado, se podía
prorrogar un tiempo más pero siempre supervisado por el senado. Lo que se
pretendía y se consiguió con el dictador fue poder tomar decisiones
rápidamente sin poder encontrar soluciones.
 GUERRAS PÚNICAS:
 1ª guerra púnica: Del 264 a.C al 241 a.C. Se van a jugar el control de Sicilia.
Esta batalla es entre Roma y Cartago. Gana Roma y pierde Cartago.
 2ª guerra púnica: Del 228 a.C al 218 a.C. Aníbal, hijo de Amílcar Barca, era un
gran estratega militar. Aníbal quiso vengarse de la derrota de la 1ª guerra
púnica. En la 2ª guerra púnica, Aníbal va a invadir toda Hispania, va a romper el
tratado del Ebro, va a cruzar el Ebro i cruzando los Alpes van a invadir Italia,
llegan a Cannas y Aníbal se queda en las puertas de Roma. Este ejército estaba
formado por un gran cantidad de soldados, caballos y elefantes con los que
cruzan los Alpes en pleno invierno y con esta hazaña lo que pretenden es
sorprender a Roma. Esta 2ª guerra púnica es la muy importante porque debido a
estos daños e invasiones que hizo Aníbal mientras iba llegando a Roma, empezó
la decadencia de la República. Aun así Aníbal no entra a Roma i no vence a Roma.
 3ª guerra púnica: En esta 3ª guerra púnica, Escipión es un general romano muy
importante decide atacar Zama, que es la ciudad natal de Aníbal. Decido atacar
Zama para que entonces Aníbal se enfadara y se fuera a Zama y Cartago para
defenderse. En el 146 a.C, Cartago es destruida, la queman, se llevan muchas
mujeres y niños y le echan sal a la tierra para que no crezca nada.
Empieza a haber muchos problemas entre ricos y pobres (Patricios y Plebeyos),
esto se va a decir “widening gap”. Esta es la gran época de la expansión romana en
cuanto a nivel político o económico. Surgen los problemas de tierras  Los
Patricios obtienen nuevas tierras de las conquistas. Sin embargo, estas tierras
tenían dueños que muchos eran militares y se iban a la guerra.
Con las nuevas conquistas había más esclavitud, entonces las tierras eran más
rentables. Estas tierras eran de Patricios. Esto igual a tensiones sociales muy
importantes. Debido a estas tensiones sociales destacaron los hermanos
destacaron los hermano Graco, Tiberio y Gayo. Ellos fueron senadores que
protegían a los ciudadanos y pretendieron establecer reformas agrarias (esto es
limitar la cantidad de tierras que tenían los Patricios y repartir esas tierras entre
los Plebeyos. Los Senadores trataron de conseguirlo y los acaban matando. Entra
un periodo de guerras civiles, de este periodo sí que se hicieron referencia mil y se
consiguió con ello un ejército muy poderoso, muy grande, muy importante y muy
contento porque empiezan a recibir un salario.
Llega la época de Julio César, que va del año 59 a.C al 60 a.C. César va a ser un
general muy importante, va a conquistar la Galia y va a ser gobernador de la Galia.
César va a tomar el poder junto con Pompeyo y Craso pero César va a ser quien va a
llevar el mando (César es un líder).  1ª triunvirato (Va a durar unos 10 años)
 Van a ser tres, ya no van a ser dos
Al cabo de unos años van a haber peleas entre ellos. César desafía a Pompeyo y a
Craso y cruza el río Ubicón con su legión (su ejército). César entra en Roma, toma
el control y se nombra dictador.
Cosas que hizo César:
 Otorgó ciudadanías
 Expandió el Senado, amigos
 Ayudó a la Plebe, trató de disminuir la pobreza
 Acaparó mucho poder
 Creció su poder y crecieron sus enemigos entre ellos Senadores
 Los Idus de Marzo  15 de marzo  Mataron a César
EL IMPERIO ROMANO
La muerte de César desencadena el nuevo sistema de gobierno que va a ser el
Imperio. Va a empezar el 2ª triunvirato  Este lo formaban Marco Antonio,
Octavio Augusto y Lépido.
El 31 a.C hubo la batalla de actium. Se pelean Marco Antonio y Octavio y gana
Octavio.
En el año 27 a.C, a partir de este momento Octavio empieza a gobernar Roma, el
Senado le da amplios poderes. A Octavio le dan el título de “Augustus”.
Los poderes de Octavio:
 Va a concentrar muchos poderes civiles, políticos y militares  Concentración
de poderes
 Redactaba todas las leyes
 Cabeza del ejército
 Pontífice máximo
 Nombraba a los magistrados
Tenía un poder muy grande, le quitó poder al Senado. Este gobierno ya no ejercía ni
trabajaba como en la república.
El sistema burocrático y la administración van a funcionar muy bien. El imperio se
va a organizar en provincias. A partir de aquí va a haber muchos emperadores, no
va a haber dos cónsules y el Senado pierde poder.
Empieza el periodo de la “Pax Romana”, va a durar unos 200 años  Romanización
En el año 212, el emperador Caracalla  concede la ciudadanía romana
Época de Nerón (arde Roma)
(Familia de los Claudios  Octavio y Tiberio eran muy importantes)
(Familia de los Antónimos)
LA ROMANIZACIÓN
Fue difundir la civilización, las leyes, las costumbres romanas, el latín, difundir la
política y las formas de gobierno, la construcción de obras arquitectónicas (por
ejemplo: acueductos, carreteras…)
Puntos importantes de la romanización:
 Trasladar la cultura
 Asimilación cultural
 Adquirieron paulatinamente su civilización
 Incorporación de modos de organización: Políticos, sociales, legales y militares
 Culturizar y civilizar
LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
Causas de la caída del Imperio romano:
 Se van a confundir causas económicas con causas militares.
 El último emperador fue Rómulo Augusto y tenía tan sólo 15 años; en realidad el
Imperio había empezado a recaer muchos años antes.
 Alarico, rey visigodo, ya había entrado en Roma en el año 410 d.C y la saqueó.
Causas y consecuencias:
 Latifundios: Grandes extensiones de tierra que son de un propietario o varios.
Los latifundios estaban ya muy castigados, destruidos y desprotegidos. Muchas
de estas tierras habían sido abandonadas por tantas guerras y batallas. En los
últimos 200 años, había habido muchas guerras civiles y los militares ya no
podían proteger todas estas tierras y por lo tanto fueron abandonadas.
 La esclavitud fue otra de las causas económicas porque el uso de esclavos en
grandes cantidades impidió que los romanos no invirtieran en nuevas
tecnologías. Por lo tanto se detuvo el crecimiento económico y no se enriqueció
la tecnología que ya habían estado trabajando.
 Como había problemas económicos, subieron los impuestos y la producción era
baja.  Inflación
 El emperador empieza a perder poder y la gente le empieza a hacer más caso a
los generales; esto divide al Imperio y el Estado pierde el control.
 Las fronteras son inseguras.
 El poder de los persas le quitó mucho poder.
 Otra de las causas fue que el emperador Diocleciano para arreglar los
problemas militares, lo que hizo fue aumentar el ejército contratando
mercenarios germánicos. Buscaban gente que a cambio de dinero combatieran.
Esto tampoco a los problemas ya que el ejército no se formaba por romanos que
luchaban por su emperador sino por germánicos que luchaban por dinero.
ARTE
ARQUITECTURA
Una técnica importante del estilo romano es el arco de medio punto y la bóveda.
Aplicaron a la arquitectura innovaciones técnicas como el cemento y el mortero,
perfeccionan la construcción.
Algunas de las características de la arquitectura romana eran:
 La funcionalidad: Todas las obras que se construían tenían una función, una
razón de ser, eran construcciones prácticas (el arco de triunfo y la columna de
Trajano eran para conmemorar victoria, no eran para hacer bonito).
 La monumentalidad: Eran monumentos grandes, con ellos se mostraba poder,
importancia, demostraban poder político y poder económico. Esta
monumentalidad mostraban poder de todo del imperio, no por uno solo.
 Mezcla de influencias del arte etrusco y del arte griego.
 Grupos de construcciones:
1. Arquitectura civil  Acueducto, vías y calzadas  Agilizó mucho el
comercio y las legiones se transportaban más rápidamente.
También, habían los puentes  Eran sólidos, de piedra y salvaban desniveles
y por lo tanto, le daban velocidad al transporte.
2. Arquitectura conmemorativa  Es la que encargaban los gobernantes que se
construyera con una función propagandística (de generales, emperadores…),
pero se construía si se lo merecían.
Arcos de triunfo y columnas
3. Arquitectura de ocio  Construcciones con el propósito de pasar tiempo
libre, divertirse, de relajarse, por placer para el pueblo.
4. Arquitectura religiosa Estaba inspirada en la griega. Nuevos elementos
que se encontraban en esta arquitectura: la vuelta de cañón, el arco de
medio punto y la bóveda o cúpula.
Panteón  Bóveda o cúpula  Es una de las más importantes del mundo.
Roma contenidos

Recomendados

República romana por
República romanaRepública romana
República romanaManuel López Castilleja
3.7K vistas13 diapositivas
Imperio Romano por
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio RomanoSyLvIeTa
3.2K vistas11 diapositivas
CivilizacióN Romana por
CivilizacióN RomanaCivilizacióN Romana
CivilizacióN RomanaNathaly Sandoval
27.1K vistas116 diapositivas
Roma desde el inicio al Principado por
Roma desde el inicio al PrincipadoRoma desde el inicio al Principado
Roma desde el inicio al PrincipadoMARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
6K vistas63 diapositivas
Roma por
RomaRoma
RomaZARAPATRICIARODRIGUE1
82 vistas77 diapositivas
Antigua Roma - 7º B por
Antigua Roma - 7º BAntigua Roma - 7º B
Antigua Roma - 7º Bcolegiocanada1
6.3K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roma monarquia-republica4323 por
Roma monarquia-republica4323Roma monarquia-republica4323
Roma monarquia-republica4323patriciodiaz1989
2.1K vistas28 diapositivas
Imperio romano por
Imperio romanoImperio romano
Imperio romanoalejandra_Historia_1979
3.3K vistas33 diapositivas
La República Romana. por
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.Juan Luis
29.3K vistas21 diapositivas
La Civilización Romana por
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización RomanaMAURICIO VILLANUEVA
40.7K vistas50 diapositivas
Roma por
RomaRoma
RomaDiego M
1.5K vistas63 diapositivas
Roma por
RomaRoma
Romaasmerro
3.6K vistas68 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La República Romana. por Juan Luis
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
Juan Luis29.3K vistas
Roma por Diego M
RomaRoma
Roma
Diego M1.5K vistas
Roma por asmerro
RomaRoma
Roma
asmerro3.6K vistas
Unidad 5 la civilizacion romana por vevavevo
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
vevavevo1.2K vistas
La civilización de Roma 2019 por Chema R.
La civilización de Roma 2019La civilización de Roma 2019
La civilización de Roma 2019
Chema R.3.2K vistas
Civilización romana por bechy
Civilización romana Civilización romana
Civilización romana
bechy341 vistas
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana por serpalue
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
serpalue2.1K vistas
La Monarquía Romana por Amparo Gasent
La Monarquía RomanaLa Monarquía Romana
La Monarquía Romana
Amparo Gasent2.7K vistas
República romana por milena
República romanaRepública romana
República romana
milena11.7K vistas
Roma hasta la monarquia por yedra muñoz
Roma hasta la monarquiaRoma hasta la monarquia
Roma hasta la monarquia
yedra muñoz2.4K vistas

Destacado

Administracion itamar por
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamarITAFH
308 vistas6 diapositivas
portafolio de tecnologia y trabajo por
portafolio de tecnologia y trabajoportafolio de tecnologia y trabajo
portafolio de tecnologia y trabajoluferova
143 vistas28 diapositivas
Lo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica por
Lo que Debes Saber sobre Facturación ElectrónicaLo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica
Lo que Debes Saber sobre Facturación ElectrónicaAntonRoMX
295 vistas6 diapositivas
Clase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique por
Clase dra. krebs y Lic. Sandra EtcheniqueClase dra. krebs y Lic. Sandra Etchenique
Clase dra. krebs y Lic. Sandra EtcheniqueClinica de Heridas Htal Ramos Mejia
563 vistas41 diapositivas
02 institucionalidad politica ii por
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica iiPSUHistoriacachs
433 vistas11 diapositivas
Descripción general de uningeniero por
Descripción general de uningenieroDescripción general de uningeniero
Descripción general de uningenieroluferova
200 vistas5 diapositivas

Destacado(20)

Administracion itamar por ITAFH
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamar
ITAFH308 vistas
portafolio de tecnologia y trabajo por luferova
portafolio de tecnologia y trabajoportafolio de tecnologia y trabajo
portafolio de tecnologia y trabajo
luferova143 vistas
Lo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica por AntonRoMX
Lo que Debes Saber sobre Facturación ElectrónicaLo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica
Lo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica
AntonRoMX295 vistas
Descripción general de uningeniero por luferova
Descripción general de uningenieroDescripción general de uningeniero
Descripción general de uningeniero
luferova200 vistas
Declaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentina por Juani Raimondi
Declaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentinaDeclaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentina
Declaración sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentina
Juani Raimondi508 vistas
Aprendiendo las estaciones del año con bajoterra por Paul Perez Tarrillo
Aprendiendo las estaciones del año con bajoterraAprendiendo las estaciones del año con bajoterra
Aprendiendo las estaciones del año con bajoterra
Paul Perez Tarrillo989 vistas
PROTOCOLO DE INTERNET (IP). por Yali Granda
PROTOCOLO DE INTERNET (IP).PROTOCOLO DE INTERNET (IP).
PROTOCOLO DE INTERNET (IP).
Yali Granda584 vistas
Diferencia de correo electrónico y correo postal por aaronjurado
Diferencia de correo electrónico y correo postalDiferencia de correo electrónico y correo postal
Diferencia de correo electrónico y correo postal
aaronjurado236 vistas
Marco Curricular Nacional 3dialogo por Ximena Vargas
Marco Curricular Nacional 3dialogoMarco Curricular Nacional 3dialogo
Marco Curricular Nacional 3dialogo
Ximena Vargas270 vistas
Fósiles (3) (1) (1) gghjkkjnmjmkkl por puuppii
Fósiles (3) (1) (1) gghjkkjnmjmkklFósiles (3) (1) (1) gghjkkjnmjmkkl
Fósiles (3) (1) (1) gghjkkjnmjmkkl
puuppii443 vistas
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética... por Juani Raimondi
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
III Jornada de Desarrollo del IADE Desarrollo económico y política energética...
Juani Raimondi633 vistas
Prueba pisa por anama2000
Prueba pisaPrueba pisa
Prueba pisa
anama2000239 vistas
Independencia 2da ed por ldespouy
Independencia 2da edIndependencia 2da ed
Independencia 2da ed
ldespouy608 vistas
Asamblea General 2009 por ldespouy
Asamblea General 2009Asamblea General 2009
Asamblea General 2009
ldespouy436 vistas

Similar a Roma contenidos

Historia de Roma por
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de RomaAlejandra Aguayo Silva
6.9K vistas47 diapositivas
roma 1ºeso 2022 - copia.pptx por
roma 1ºeso 2022 - copia.pptxroma 1ºeso 2022 - copia.pptx
roma 1ºeso 2022 - copia.pptxChema R.
857 vistas80 diapositivas
Roma Monarquia Republica por
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia RepublicaedumagisII
11.1K vistas29 diapositivas
La civilización romana. por
La civilización romana.La civilización romana.
La civilización romana.Chema R.
1.4K vistas67 diapositivas
Historia de roma por
Historia de romaHistoria de roma
Historia de romaBrihit Bosmediano
71 vistas6 diapositivas
Civilizacion romana aula virtual jose fianson por
Civilizacion romana aula virtual jose fiansonCivilizacion romana aula virtual jose fianson
Civilizacion romana aula virtual jose fiansonjorge castro medina
120 vistas47 diapositivas

Similar a Roma contenidos(20)

roma 1ºeso 2022 - copia.pptx por Chema R.
roma 1ºeso 2022 - copia.pptxroma 1ºeso 2022 - copia.pptx
roma 1ºeso 2022 - copia.pptx
Chema R.857 vistas
Roma Monarquia Republica por edumagisII
Roma   Monarquia   RepublicaRoma   Monarquia   Republica
Roma Monarquia Republica
edumagisII11.1K vistas
La civilización romana. por Chema R.
La civilización romana.La civilización romana.
La civilización romana.
Chema R.1.4K vistas
La fuente Romanos version imprimible por Cristian Palomera
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
Cristian Palomera2.3K vistas
La civilización romana. 1ºESO. por Chema R.
La civilización romana. 1ºESO. La civilización romana. 1ºESO.
La civilización romana. 1ºESO.
Chema R.1.2K vistas
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir por Santiago Chango
Unidad 5 la civilizacion romana imprimirUnidad 5 la civilizacion romana imprimir
Unidad 5 la civilizacion romana imprimir
Santiago Chango1.3K vistas
Ppt romanos (1) por Luis Yendys
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)
Luis Yendys4.5K vistas
Unidad 5 la civilizacion romana por Roberto Dumenes
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
Roberto Dumenes11K vistas

Roma contenidos

  • 1. SOCIALES ROMA Contenidos: 1. Marco geográfico 2. Orígenes de Rom 3. Evolución histórica  Monarquía  República  Imperio 4. Sociedad Romana 5. Cultura, arte y urbanismo 6. La caída del Imperio Romano MARCO GEOGRÁFICO: Roma se funda al lado del río Tíber (en italiano, Tevere) entre siete colinas que están en el centro de la península Itálica. Roma está lo suficientemente cerca para comerciar y lo suficientemente lejos para protegerse de las invasiones que pueden llegar por mar. La ciudad de Roma se funda el 753 a.C. ORIGEN HISTÓRICO:  Psicología  Cultura  Tecnología  Medios de comunicación (carreteras, puentes, acueductos…)  En la península Itálica vivían diversos pueblos: 1) Los Etruscos 2) Los Latinos 3) Los Griegos 4) Los Sabinos Los Latinos van a ser los ciudadanos de Roma porque Roma fue fundada por el pueblo Latino. Ellos se asentaron y se establecieron en las siete colinas de Roma. Ellos apartaron su idioma, el latín y su cultura. Finalmente los demás ciudadanos que no son latinos y viven en Roma van a ser ciudadanos romanos pero sin voto.
  • 2. La historia de la civilización romana se divide en tres grandes períodos: 1) La Monarquía: Del 753 a.C al 509 a.C. 2) La República: Del 509 a.C al 27 a.C. 3) El Imperio: Del 27 a.C. al 476 a. LA MONARQUÍA  Del 753 a.C al 509 a.C.  El primer rey de Roma fue Rómulo y fue el que estableció la monarquía.  Los últimos tres reyes fueron etruscos.  El séptimo rey de Roma se llamaba Tarquino y fue el último.  El último rey de Roma, Tarquino, le llamaban el Soberbio, fue expulsado de Roma y los romanos juraron no obedecer nunca más a ningún rey. Este juramento sería muy importante porque cuando un solo hombre volviera a gobernar Roma ya no ostentaría el título de rey sino que iban a ser Cónsules. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA MONARQUÍA  El poder lo ostentaba el rey y le apoyaba la nobleza o los Patricios y lo apoyaban a través de un consejo de ancianos, que sería el futuro durante la República. El cargo del rey era vitalicio. Los Patricios tenían derechos políticos.  La Plebe siendo la inmensa mayoría de la población, no tenían derechos políticos y no votaban. EL REY  LA NOBLEZA O LOS PATRICIOS  LA PLEBE LA REPÚBLICA  Del 509 a.C al 27 a.C.  La República surge en el año 509 a.C mientras al mismo tiempo se había instaurado la Democracia de Atenas.  La República Romana va a ir evolucionando con la lucha entre Patricios y Plebeyos.
  • 3. LA SOCIEDAD EN LA REPÚBLICA Durante y antes de la República estaba compuesta por:  Los Patricios: 1er eslabón social de la sociedad. Eran ciudadanos Romanos con plenos derechos civiles y políticos. Eran descendientes directos de los fundadores de Roma. Eran dueños de tierras y tenían y ostentaban muchos de los cargos políticos del gobierno. Al principio de la República todos los senadores eran Patricios, más adelante, algunos Plebeyos, llegaron a ser Senadores.  El Plebeyo es un hombre libre, es la inmensa mayoría de la población, no tenían derechos políticos y no votaban. Eran los trabajadores, los que realmente mantenían la economía de la ciudad. Trabajaban como artesanos, panaderos…  Los Libertos eran hombres libres que habían sido esclavos pero que habían conseguido la libertad.  Los Esclavos son hombres sin libertad, no tenían derechos y tenían deberes.  Las mujeres pertenecían a los padres y después a sus maridos. Cuando se quedaban viudas, se hacían libres. Cuando se casaban, el padre entregaba una dote (dinero) a su marido. Pero si se separaban (tenían derecho a separarse), volvían a casa de su padre. Las mejores mujeres eran las viudas, ya que eran libres. Eran las más buscadas porque tenían la herencia si el padre había muerto. PUNTOS IMPORTANTES DE LA REPÚBLICA  Roma expande su poder, va a conquistar Europa, el Norte de África y el este de Europa. Tardar unos 200 años para formar todo esto. El último bastión (zona geográfica) que pudieron conquistar fue Inglaterra. Estas conquistas empiezan y se consiguen gracias a un ejército numeroso, potente, fuerte y dirigido por muy buenos estrategas.  Utilizaron mucho las políticas de alianza. Lo que hacían era buscar aliados firmando con ellos tratados o acuerdos de protección, de no intervención y de no sumisión.  Ellos van a inventar la división política de las provincias. Las provincias van a ser una forma de gobierno y control de Roma y van a ser una división política administrativa. Estas provincias estaban dirigidas por un gobernador.  Se crearon grandes redes comerciales (uvas, aceite de oliva, vino…)  Se van a encontrar con Cartago, que es otro gran comerciante del Mediterráneo y tenía grandes planes para conquistar Sicilia y Cerdeña.
  • 4. GOBIERNO DE LA REPÚBLICA  Poder ejecutivo: Lo tienen dos cónsules. Un cónsul es un cargo político muy importante, se elegía a dos cónsules que en los primeros años de la república pertenecían a la Aristocracia y en los últimos años ya podían ser Plebeyos. Estos cónsules eran quienes dirigían el gobierno y el ejército. Podían oponerse y vetarse entre ellos. El poder ejecutivo es quien ejecuta las leyes y las hace cumplir.  El poder legislativo (Nuestro parlamento, nuestros diputados): Deciden y redactan las leyes.  Los senadores, el senado: Eran unas 300 personas. Gobernaban la política exterior y las finanzas. También, decisiones sobre la guerra y la paz. Era el centro de la política.  La asamblea de ciudadanos: Esta era una figura política bastante democrática porque la dirigía el tribuno de la plebe. EL tribuno de la plebe era un hombre elegido para representar el pueblo. Él se encargaba de decidir leyes que fueran favorables a los ciudadanos.  La asamblea de la centuria: Aquí estaban representados los soldados, los centuriones y también proponían leyes.  Poder judicial: Son los jueces o pretores, son los que juzgan. Eran 8.  Durante este gobierno de la república, se crearon las llamadas las doce tablas que son una lista de leyes que van a ser la base del sistema legal romano. Con estas doce leyes se empezaron a codificar las leyes en Roma. Estas leyes se gravaron en doce tablas que se exponían en el foro romano. Este fue el principio de la idea de que todos los ciudadanos patricios, aristócratas i plebeyos. Tenían el derecho a la protección de la ley.  En épocas de crisis el senado ordenaba a los cónsules dejar de gobernar y entonces se elegía una persona del senado que va a ser un dictador. Este senador le daban poder absoluto para gobernar, decidir y controlar el problema que estaban viviendo durante seis meses. Durante estos seis meses podía escribir, ordenar, redactar leyes, dirigir el ejército y dirigir el gobierno. Por este motivo este dictador era supervisado y controlado por el senado para que no tuviera más poder. Esta operación controlada por el senado, se podía prorrogar un tiempo más pero siempre supervisado por el senado. Lo que se pretendía y se consiguió con el dictador fue poder tomar decisiones rápidamente sin poder encontrar soluciones.
  • 5.  GUERRAS PÚNICAS:  1ª guerra púnica: Del 264 a.C al 241 a.C. Se van a jugar el control de Sicilia. Esta batalla es entre Roma y Cartago. Gana Roma y pierde Cartago.  2ª guerra púnica: Del 228 a.C al 218 a.C. Aníbal, hijo de Amílcar Barca, era un gran estratega militar. Aníbal quiso vengarse de la derrota de la 1ª guerra púnica. En la 2ª guerra púnica, Aníbal va a invadir toda Hispania, va a romper el tratado del Ebro, va a cruzar el Ebro i cruzando los Alpes van a invadir Italia, llegan a Cannas y Aníbal se queda en las puertas de Roma. Este ejército estaba formado por un gran cantidad de soldados, caballos y elefantes con los que cruzan los Alpes en pleno invierno y con esta hazaña lo que pretenden es sorprender a Roma. Esta 2ª guerra púnica es la muy importante porque debido a estos daños e invasiones que hizo Aníbal mientras iba llegando a Roma, empezó la decadencia de la República. Aun así Aníbal no entra a Roma i no vence a Roma.  3ª guerra púnica: En esta 3ª guerra púnica, Escipión es un general romano muy importante decide atacar Zama, que es la ciudad natal de Aníbal. Decido atacar Zama para que entonces Aníbal se enfadara y se fuera a Zama y Cartago para defenderse. En el 146 a.C, Cartago es destruida, la queman, se llevan muchas mujeres y niños y le echan sal a la tierra para que no crezca nada. Empieza a haber muchos problemas entre ricos y pobres (Patricios y Plebeyos), esto se va a decir “widening gap”. Esta es la gran época de la expansión romana en cuanto a nivel político o económico. Surgen los problemas de tierras  Los Patricios obtienen nuevas tierras de las conquistas. Sin embargo, estas tierras tenían dueños que muchos eran militares y se iban a la guerra. Con las nuevas conquistas había más esclavitud, entonces las tierras eran más rentables. Estas tierras eran de Patricios. Esto igual a tensiones sociales muy importantes. Debido a estas tensiones sociales destacaron los hermanos destacaron los hermano Graco, Tiberio y Gayo. Ellos fueron senadores que protegían a los ciudadanos y pretendieron establecer reformas agrarias (esto es limitar la cantidad de tierras que tenían los Patricios y repartir esas tierras entre los Plebeyos. Los Senadores trataron de conseguirlo y los acaban matando. Entra un periodo de guerras civiles, de este periodo sí que se hicieron referencia mil y se consiguió con ello un ejército muy poderoso, muy grande, muy importante y muy contento porque empiezan a recibir un salario.
  • 6. Llega la época de Julio César, que va del año 59 a.C al 60 a.C. César va a ser un general muy importante, va a conquistar la Galia y va a ser gobernador de la Galia. César va a tomar el poder junto con Pompeyo y Craso pero César va a ser quien va a llevar el mando (César es un líder).  1ª triunvirato (Va a durar unos 10 años)  Van a ser tres, ya no van a ser dos Al cabo de unos años van a haber peleas entre ellos. César desafía a Pompeyo y a Craso y cruza el río Ubicón con su legión (su ejército). César entra en Roma, toma el control y se nombra dictador. Cosas que hizo César:  Otorgó ciudadanías  Expandió el Senado, amigos  Ayudó a la Plebe, trató de disminuir la pobreza  Acaparó mucho poder  Creció su poder y crecieron sus enemigos entre ellos Senadores  Los Idus de Marzo  15 de marzo  Mataron a César EL IMPERIO ROMANO La muerte de César desencadena el nuevo sistema de gobierno que va a ser el Imperio. Va a empezar el 2ª triunvirato  Este lo formaban Marco Antonio, Octavio Augusto y Lépido. El 31 a.C hubo la batalla de actium. Se pelean Marco Antonio y Octavio y gana Octavio. En el año 27 a.C, a partir de este momento Octavio empieza a gobernar Roma, el Senado le da amplios poderes. A Octavio le dan el título de “Augustus”. Los poderes de Octavio:  Va a concentrar muchos poderes civiles, políticos y militares  Concentración de poderes  Redactaba todas las leyes  Cabeza del ejército  Pontífice máximo  Nombraba a los magistrados Tenía un poder muy grande, le quitó poder al Senado. Este gobierno ya no ejercía ni trabajaba como en la república.
  • 7. El sistema burocrático y la administración van a funcionar muy bien. El imperio se va a organizar en provincias. A partir de aquí va a haber muchos emperadores, no va a haber dos cónsules y el Senado pierde poder. Empieza el periodo de la “Pax Romana”, va a durar unos 200 años  Romanización En el año 212, el emperador Caracalla  concede la ciudadanía romana Época de Nerón (arde Roma) (Familia de los Claudios  Octavio y Tiberio eran muy importantes) (Familia de los Antónimos) LA ROMANIZACIÓN Fue difundir la civilización, las leyes, las costumbres romanas, el latín, difundir la política y las formas de gobierno, la construcción de obras arquitectónicas (por ejemplo: acueductos, carreteras…) Puntos importantes de la romanización:  Trasladar la cultura  Asimilación cultural  Adquirieron paulatinamente su civilización  Incorporación de modos de organización: Políticos, sociales, legales y militares  Culturizar y civilizar
  • 8. LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO Causas de la caída del Imperio romano:  Se van a confundir causas económicas con causas militares.  El último emperador fue Rómulo Augusto y tenía tan sólo 15 años; en realidad el Imperio había empezado a recaer muchos años antes.  Alarico, rey visigodo, ya había entrado en Roma en el año 410 d.C y la saqueó. Causas y consecuencias:  Latifundios: Grandes extensiones de tierra que son de un propietario o varios. Los latifundios estaban ya muy castigados, destruidos y desprotegidos. Muchas de estas tierras habían sido abandonadas por tantas guerras y batallas. En los últimos 200 años, había habido muchas guerras civiles y los militares ya no podían proteger todas estas tierras y por lo tanto fueron abandonadas.  La esclavitud fue otra de las causas económicas porque el uso de esclavos en grandes cantidades impidió que los romanos no invirtieran en nuevas tecnologías. Por lo tanto se detuvo el crecimiento económico y no se enriqueció la tecnología que ya habían estado trabajando.  Como había problemas económicos, subieron los impuestos y la producción era baja.  Inflación  El emperador empieza a perder poder y la gente le empieza a hacer más caso a los generales; esto divide al Imperio y el Estado pierde el control.  Las fronteras son inseguras.  El poder de los persas le quitó mucho poder.  Otra de las causas fue que el emperador Diocleciano para arreglar los problemas militares, lo que hizo fue aumentar el ejército contratando mercenarios germánicos. Buscaban gente que a cambio de dinero combatieran. Esto tampoco a los problemas ya que el ejército no se formaba por romanos que luchaban por su emperador sino por germánicos que luchaban por dinero.
  • 9. ARTE ARQUITECTURA Una técnica importante del estilo romano es el arco de medio punto y la bóveda. Aplicaron a la arquitectura innovaciones técnicas como el cemento y el mortero, perfeccionan la construcción. Algunas de las características de la arquitectura romana eran:  La funcionalidad: Todas las obras que se construían tenían una función, una razón de ser, eran construcciones prácticas (el arco de triunfo y la columna de Trajano eran para conmemorar victoria, no eran para hacer bonito).  La monumentalidad: Eran monumentos grandes, con ellos se mostraba poder, importancia, demostraban poder político y poder económico. Esta monumentalidad mostraban poder de todo del imperio, no por uno solo.  Mezcla de influencias del arte etrusco y del arte griego.  Grupos de construcciones: 1. Arquitectura civil  Acueducto, vías y calzadas  Agilizó mucho el comercio y las legiones se transportaban más rápidamente. También, habían los puentes  Eran sólidos, de piedra y salvaban desniveles y por lo tanto, le daban velocidad al transporte. 2. Arquitectura conmemorativa  Es la que encargaban los gobernantes que se construyera con una función propagandística (de generales, emperadores…), pero se construía si se lo merecían. Arcos de triunfo y columnas 3. Arquitectura de ocio  Construcciones con el propósito de pasar tiempo libre, divertirse, de relajarse, por placer para el pueblo. 4. Arquitectura religiosa Estaba inspirada en la griega. Nuevos elementos que se encontraban en esta arquitectura: la vuelta de cañón, el arco de medio punto y la bóveda o cúpula. Panteón  Bóveda o cúpula  Es una de las más importantes del mundo.