Publicidad
Semestral
Semestral
Próximo SlideShare
Semestral de evaluacionSemestral de evaluacion
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Semestral

  1. COMPENDIO PARA EVALUAR UN SOFTWARE EDUCATIVO Mirelys Ruiz Ingeniería en informática, Universidad de Panamá CRUPO Panamá Mirelys.ruiz@yahoo.es Abstract — Dentro de la evaluación existen diferentes tipos de evaluaciones, en donde se pueden tener indicadores para D. Que se evalúa. evaluar un software. Los buenos programas multimedia son eficaces, facilitan el logro de sus objetivos, para el uso por 1) El programa como objeto material: se divide en parte de los estudiantes y profesores. dos aspectos que son importante a la hora de Diversos aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos. evaluar un Software que son el equipo requerido y La evaluación de una ficha es una recopilación de todos los la usabilidad cada uno de estos tienen indicadores; indicadores que se presentaron en la evaluación de un software. de los que podemos mencionar: predictivo, Dentro de la evaluación y selección de un software existen familiar, consistente, adaptabilidad, iniciativa de premisas. dialogo, robustez, etc. 2) El programa como objeto pedagógico: este I INTRODUCCIÓN programa se refiere es al contenido, la Para evaluar un Software se debe conocer cada uno de los comunicación y los métodos que se tiene que indicadores, ya que existen diversos programas. El rol del evaluar. Estos aspectos tiene indicadores de los docente es importante porque ayuda a adquirir las destrezas cuales podemos mencionar: formas de mensajes, y los conocimientos a los estudiantes. adaptabilidad, sentido de la comunicación, etc. Existen diversos puntos que se deben tener en cuenta a la 3) El programa en su uso concreto: Es un hora de una mejor facilidad y funcionamiento del software y equipos multimedia. seguimiento o valuación formal del uso que las instituciones hacen del software se recogen II EVALUACION DE SOFTWARE EDUCATIVO narraciones de los estudiantes y de los profesores que dan cuenta del proceso completo en que fue En esta sección se desarrollará como es la evaluación del incorporado el Software. software ya que tiene diversos indicadores que se deben poner en práctica a la hora de evaluarlo. E. Como se evalúa. A. Tipos de evaluación. Se utilizan tres tipos de instrumentos Existen tres tipos de evaluación: 1) Sigue el estilo de los inventarios un listado 1) La más frecuente: los diseñadores mantienen el enunciados ordenados por aspectos relevantes que proceso de diseño y evaluación. permite registrar la presencia de los indicadores. 2) El uso real que se da a un Software: cuando las 2) Es instructivo para elaborar Guías casas comerciales venden el producto no se 3) Consiste en un conjunto de breves directrices que interesan por una evaluación formal. ayudan a los usuarios, a los docentes a describir 3) Es la combinación de ambas: es la prueba de cualitativamente el proceso pedagógico campo que se hace antes de editar la versión. B. Fines de la evaluación. III CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROGRAMA Es orientar un uso pedagógicamente adecuado. EDUCATIVO Esto es ayudar al usuario, sobre todo al docente, en el uso del programa, haciendo énfasis en los aspectos Trataremos de explicar cómo se utilizan los programas para pedagógicos, metodológicos, ideológicos y culturales. que sean fáciles de manejar y como se pueden integrar a la educación. C. Criterios de la evaluación. Ofrecen orientación para una descripción del uso posible y A. Aspectos funcionales, técnicos y pedagógicos. pedagógicamente viable.
  2. 1) Facilidad de uso e instalación: es necesario que creación de significados. conlleva uso de material a través sean agradables, fáciles de usar y auto del cual cada uno puede crecer individualmente y como explicativos, de manera que los usuarios puedan medio de un grupo. utilizarlos inmediatamente sin tener que realizar una exhaustiva lectura de los manuales ni largas tareas previas de configuración. VI FICHA DE ELABORACION 2) Versatilidad: desde la perspectiva de su funcionalidad, es que sean fácilmente integrables. La ficha de elaboración es una recopilación de las 3) calidad del entorno audiovisual. el atractivo de características básicas del material, la evaluación objetiva un programa depende en gran manera de su de sus cualidades. entorno comunicativo. A. Elaboración de una ficha. IV LAS PREMISAS Lo que contiene una ficha es lo siguiente: Dentro de la evaluación y selección de un software  Se debe conocer el titulo del autor. educativos existen tres premisas:  El nombre del software que se está evaluando. 4) La eficacia didáctica de un medio depende sobre  El contenido que trata. todo de la manera en la que se utiliza en las actividades de enseñanza y aprendizaje: es cuando VII PROBLEMAS A LA HORA DE EVALUAR UN el docente orienta eficazmente a sus alumnos. SOFTWARE 5) Un buen material didáctico siempre tendrá más potencialidad didáctica que un material de menor Los problemas que tuve a la hora de evaluar un software es calidad: cuando los docentes utilizan material que muchas de los términos no los conocía y tuve que didáctico de buen calidad aumenta las explorar y buscar las definiciones en otros lados y eso me posibilidades de éxito. complicó un poco. 6) La gran variedad de recursos que las tecnologías También lo que me costó un poco fue el mapa de de la información y la comunicación ponen a navegación ya que era muy extenso no sabía por dónde nuestro alcance, pueden facilitar el tratamiento de empezar. la diversidad. VIII CONCLUSION V EL ROL DEL DOCENTE Hemos concluido que para evaluar un software se debe El rol del docente es importante porque ayuda a los tener el conocimiento previo ya que no todo el software estudiantes como una guía y le proporciona los contiene lo mismo. conocimientos previos. Por otra parte el rol que desempeña un docente es importante porque les enseña a los alumnos los A. tipos de docentes. conocimientos que deben tener para realizar sus labores  Docente directivo: es el que ayuda al aprendiz a cotidianas. adquirir sus destrezas y conocimientos relevantes, así como aspectos esenciales para tareas RECONOCIMIENTOS específicas.  Docente facilitador: ayuda al aprendiz a descubrir Se les hace un reconocimiento a las personas que que significado personas al tienen los colaboraron con este material y para que se llevara a cabo conocimientos, destrezas y actitudes ya con éxitos la publicación de este trabajo. aprendidas; hallar sentido a las experiencias que se viven; a crear nuevos significados; se integra lo REFERENCIAS que sabe con lo que se aprendió. [1]ww.distraidos.com.ar/recursos/.../carac_buen_pem.pdf  Docente colaborador: requiere que el aprendiz y el [2]http://www.cidca.edu.co/formato_ieee/formato_articulos docente compartan, como socios, el descubrimiento y _ieee.pdf
Publicidad