Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.

  1. PLANEACION QUINCENAL DIAGNÓSTICA Jardín de Niños: Araceli Souza 340 Grado y grupo: 3”A” Ciclo escolar 2014-2015 Educadora: L. Gabriela Velázquez Guevara Fecha: 18 al 29 de Agosto 2014 Campo Formativo Competencia Lenguaje y comunicación Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral Desarrollo personal y social Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Pensamiento Matemático Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo. Aprendizajes esperados • Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. • Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones. • Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia. • Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. • Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas. Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas, expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce. Solicita o selecciona textos de acuerdo con sus intereses y/o propósito lector, los usa en actividades guiadas y por iniciativa propia.
  2. Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. Identifica por percepción, la cantidad de elementos etc. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay más que, menos que, la misma cantidad que. Utiliza referencias personales para ubicar lugares Elabora croquis sencillos y los interpreta Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana Compara colecciones ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay más o donde hay menos Usa procedimientos propios para resolver problemas Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre si. Ordena de manera creciente y decreciente objetos por tamaño, capacidad o peso. Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre si. Ordena de manera creciente y decreciente objetos por tamaño, capacidad o peso. Situación de aprendizaje: Rescatando Saberes Desarrollo de la situación: ¿Mi nombre es?  Dar la bienvenida afectivamente y utilizar una dinámica rompe-hielo.  Se entregaran tarjetas para que escriban su nombre y la acomoden en una mesa, los niños y niñas descubrirán su nombre por medio del juego la canasta revuelta y se sentaran donde lo encuentren, luego explicaran como hicieron para encontrarlo y saber que era el suyo y no de otro.  Por medio del juego de la papa caliente, el que se la quede responderá una pregunta, ya sea ¿cuál es tu nombre? ¿qué es lo que te gusta del jardín? ¿Cómo se llaman tus papás? ¿Cuál es tu color favorito? ¿qué es lo que te gusta hacer?  Se invitará a los niños y niñas a formar binas y describir a su compañero mencionando comentarios positivos.  Crearán una máscara de acuerdo a como se sienten en el jardín y con ella puesta expresarán sus sentimientos, lo que les gusta o les disgusta.  Se dibujaran en una hoja con las cosas que les gustan.  Escribirán su nombre para identificar su dibujo.  Mostrarán al grupo su trabajo y explicarlo, observar los nombres de los demás e identificar cuales se parecen.  Por medio del juego voy en un barco cargado de… Nombres que inician con… (A, B, C) En plenaria elaborar un registro sobre quienes presentaron dificultad para reconocer y escribir su nombre Cuenta cuentos  Se les propondrá escuchar el audio-cuento la sirenita, al finalizar la educadora mostrará las imágenes y cuestionará sobre la
  3. relación que tienen las imágenes con la narración del cuento. ¿te gustó el cuento? ¿Qué personaje te gustó y porqué? Tu en el lugar de sirenita que hubieras hecho… ¿Por qué cambiarías tu cola de sirena por piernas? ¿Por qué decidir quedarse sin voz? ¿Cómo decirle al príncipe que era ella quien lo salvo? al no poder hablar, ¿cómo se comunicarían…?  Imaginar, cómo se sintieran al respirar en el mar, que animales podrían conocer,  Cuestionar ¿alguna vez alguien te ha contado un cuento? ¿De qué se trataba? ¿En donde puedes encontrar libros de cuentos?  Cada niño y niña escogerán un libro de la biblioteca de aula, los exploraran y comentaran al grupo sobre los personajes que aparecen en él y de que creen que se trata.  ¿Qué se ve en las imágenes? ¿Cuáles libros tienen fotos y de que son? ¿Qué nos quiere decir el libro? Describir lo que contiene su libro…  De los que nos contaron ¿Cuál te gustó más? ¿Cuál recomendarías a tus compañeros? Cuestionar cómo sintieron al escuchar las historias, ¿que les pareció?, ¿qué parte les gustó más? Para convivir es necesario… Conversar sobre sus preferencias en las relaciones con los otros, el respeto a las reglas y sus consecuencias de no seguirlas. Cuestionar si dentro del aula podremos tomar acuerdos para convivir y cuales serian. Buscar soluciones sobre lo que podemos hacer para que no haya papeles tirados en el piso del salón, para que me puedan escuchar, para que nadie se enfade, para que nadie salga herido, para que trabajemos tranquilos, para compartir. Tomar fotografías para nuestro reglamento. ¿Donde vivo?  Conversaremos sobre donde vivimos, si conocemos la calle, el número, la colonia, el color de la casa, si contamos con los servicios de luz, agua, drenaje, si tenemos cama donde dormir y si lo hacemos solos o no y con quienes vivimos, como se llaman.  Si conocemos algo que este cerca de casa que nos ayude a localizarla. Elaboraremos un croquis. Jugando a.  Se iniciará cuestionando para qué sirven los números, donde los han visto, registrar sus comentarios en una lámina.  Formar equipos de 3 integrantes, eligiéndose a un compañero o compañera como repartidor, se les colocará cereal de colores, los cuales se repartirán por partes iguales, posteriormente se clasificarán por color, se contarán de manera individual cuantos elementos de cada color tienen cada uno y lo registrarán en una gráfica.  Compararán en las gráficas quien de los tres niños y niñas tiene más o menos o igual del cereal de color verde, morado, amarillo, naranja, rosa, etc.  Jugar a la tiendita  Traerán algunas frutas, verduras, galletas, jugos de casa y reservar.  Escribir los números que conoce e identifica en pequeños círculos que serán las monedas.  Escribir los carteles con el producto y el precio  Acomodar las cosas con sus carteles  Después de jugar a la tiendita en plenaria identificar que objeto costo más, que costó menos, cuántas cosas pudimos comprar con 5 pesos? ¿Para qué me alcanzo con el dinero que traía? Si junto mis compras con las de mi compañero ¿cuántas tenemos en total?
  4. En que se parecen Traer varios juguetes y objetos de casa, formar equipos de 3 integrantes Reunir todos los juguetes en una mesa y clasificar por tamaño, color y tipo de material¿Cuántos juguetes grandes quedaron? ¿Cuántos pequeños? ¿Cuántos hay de cada color? ¿Cuántos son de plástico? ¿Qué objetos de tu casa se parecen al bote de pintura? ¿Qué objetos del salón se parecen a las cajas? Buscar objetos dentro del aula que tengan la forma cuadrada, circular, triangular, rectángulo y el ovalo Jugar al tangram libremente Jugar al detective Tomar diversos objetos valiosos para los niños y acomodarlos en una caja. Escoger un niño o niña para ser detective e invitarlo a observar los objetos que hay por un momento, después preguntar al niño que forma tienen y cuantos objetos cree que hay dentro de la caja y anotar su nombre y la cantidad en el pizarrón y luego salir del aula. En círculo mostrar un objeto por unos minutos y de nuevo guardarlo Ya que lo observaron bien, decidir dónde esconderlo, se deja entrar al niño detective a indagar y escuchar las características del objeto que los demás niños les irán diciendo, su forma, color, tamaño, textura. En plenaria cuestionar a los niños sobre como relacionaron las características para identificar el objeto sorpresa y expresar cual le gustó más y porque. Para finalizar observaremos el pizarrón con las cantidades que mencionaron y el que más se haya acercado a la cantidad es el niño ganador, nos compartirá como hizo para saber la cantidad de objetos dentro de la caja. Recursos Materiales Organización Ajustes razonables Fecha (tiempo estimado) PELOTAS DE COLORES  GRABADORA  LAMINAS DE ESTADOS DE ANIMO  TARJETAS CON NOMBRES  FOTOGRAFIAS  RECORTES  CRAYONES  CARTULINA  FIGURAS  PAPEL CREPE GISES DE COLORES * Grupal * Equipo * Individual - Quincenal
  5. Campos formativos y competencias a trabajar de manera transversal Campo formativo Competencia D.F.S. E.C.M. E.A.A. Construye sistemas de referencia con la ubicación espacial. Utiliza referencias personales para ubicar lugares. Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. aprecia la diversidad de su región y su cultura. Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya Expresa su sensibilidad e imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías. Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies e instrumentos musicales. Interpreta canciones de distinta complejidad por su ritmo, extensión y letra. Estrategias de trabajo Modalidad de trabajo Programas y contenidos interrelacionados - El aprendizaje a través del juego - Observación de fenómenos naturales y objetos del entorno. - Resolución de problemas - Experimentación - El trabajo con textos - El ejercicio de la expresión Oral Situación Didáctica * Equidad de género * Educación para la salud *Vida Práctica *Computación * Comunidad segura * Estrategias 11+5
  6. Actividades permanentes Actividades de rutina Biblioteca Act. para empezar bien el día. a) Lenguaje oral… (X ) “Realizar lecturas” b) Lenguaje escrito… () “Rompecabezas de palabras” c) Matemáticas… () “Resolver problemas numéricos.” Tiempo de compartir… (X ) Actividades de ciencia… ( ) Observar proyección. Música y Movimiento A) Activación B) Saludo C) Fecha F) Refrigerio G) Despedida Actividades de evaluación Instrumentos Puesta en común Registro de los niños. Exposición final. Cuestionamientos Diario de trabajo. ¿Se favoreció la competencia trabajada? ¿El material ayudo al desarrollo de la competencia? ¿Obtuviste el resultado esperado? ¿Qué manifestaciones lo demuestran? ¿Utilice las estrategias correctas? - Observación de conductas - Portafolio de evidencias - Trabajos de los niños Cuestionamientos Lista de Cotejo
  7. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Honores a la Bandera Bienvenida Sit. ¿Mi nombre es? Música y Movimiento Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Conocer los códigos de planeación Sit. Para convivir es necesario… Música y Mov. Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Sit. ¿Donde vivo? Música y Mov. Biblioteca Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Sit. Cuenta cuentos Música y Mov. Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Sit. Jugando a Música y Mov. Biblioteca Refrigerio Despedida Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Honores a la Bandera Act. Para empezar bien el día. Sit. Jugando a Música y Mov Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Sit. Jugando a Música y Mov Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Sit. En que se parecen Música y Mov. Biblioteca Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Sit. En que se parecen Música y Mov. Biblioteca Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Sit. En que se parecen Música y Mov. Biblioteca Refrigerio Despedida
  8. Lista de Cotejo Campo formativo Aprendizaje esperado N.L. E.P. L. Observaciones Lenguaje y comunicación -Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. - Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones. - Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia. -Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce. Desarrollo personal y social -Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. - Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. Pensamiento Matemático -Identifica por percepción, la cantidad de elementos etc. - Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay más que, menos que, la misma cantidad que. -Utiliza referencias personales para ubicar lugares -Elabora croquis sencillos y los interpreta -Usa procedimientos propios para resolver problemas -Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre si. N.L. No logra E.P. En proceso L. Logrado
  9. PLANEACION QUINCENAL DIAGNÓSTICA Jardín de Niños: Araceli Souza 340 Grado y grupo: 3”A” Ciclo escolar 2014-2015 Educadora: L. Gabriela Velázquez Guevara Fecha: 1 al 12 de Septiembre 2014 Campo Formativo Competencia Exploración y conocimiento del mundo Observa características relevantes de elementos del medio y fenómenos que ocurren en la naturaleza Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Desarrollo físico y salud Mantiene el control de movimientos que implican fuerza velocidad flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico Expresión y apreciación artística Expresa su sensibilidad imaginación e inventiva al interpretar o cantar canciones y melodías Expresa ideas sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales usando técnicas y materiales variados Aprendizajes esperados  Describe las características que observa en la vegetación, la fauna, las montañas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive.  Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.  Expresa con sus ideas cómo y porqué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, porque se caen las hojas de los arboles, que sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros Registra mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió. Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.  Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo, mediante las sensaciones que experimenta después de estar en actividad física constante.
  10.  Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.  Baila libremente al escuchar la música Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera. Crea mediante el dibujo, la pintura, el grabado o modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida Situación de aprendizaje: Rescatando Saberes Desarrollo de la situación: Lo que me rodea… Observar en el recorrido de casa al jardín que hay… traer objetos que les parezcan interesantes como hojas de diferentes plantas, piedras etc.  Cuestionar ¿Cómo son las plantas que observaron en su recorrido?  En una lamina anotaremos las plantas que vieron, si tienen espinas, flores, dan fruto, son grandes, son pequeñas, si están dentro o fuera de casa.  Conversar sobre qué es lo que necesita una planta para vivir.  Observar el libro de juego y aprendo sobre las plantas  Realizar un experimento sobre lo que necesitan las plantas para sobrevivir. libro juego y aprendo de preescolar  Cuestionar sobre qué animales observas de tu casa hacia el jardín?  En una lámina clasificaremos los animales que vieron si son grandes, pequeños, si vuelan, si tienen pelo, plumas, tipo de caminar, si pueden vivir con nosotros en nuestra casa.  Observar como caminan los animales del libro juego y aprendo de preescolar  Jugar a ordenar la vida de los animales, actividad del libro juego y aprendo de 3ro. preescolar  Cuestionar a los niños después del juego ¿qué animal les gustó más imitar y porqué?  Por medio de una asamblea conversar sobre lo que más les gustó de las actividades. Observando el cielo  Se les pedirá a los niños y niñas salir del aula para observar el cielo y describir lo que observan, cuestionar si en un día soleado puede llegar a llover o ¿cómo tiene que estar el cielo para que llueva y porqué llueve?  Registrar sus comentarios en una lámina Se registrará por toda una semana el estado del tiempo observando el cielo para ver qué cambios se presentan
  11. Cuidado del agua Cuestionar sobre por qué creen que la presa casi no tiene agua, a donde se va, ¿qué pasa cuando no hay agua en sus casas? ¿Para qué es necesaria el agua? ¿Cómo podremos cuidar el agua? Registrar sus comentarios Realizar la actividad libro juego y aprendo de preescolar Lo que mi cuerpo puede hacer  Cuestionar que parte de nuestro cuerpo utilizamos en el baile.  Salir al patio y jugar a los encantados, los colores, los quemados, el stop, pelegrina, oca, oca pato, la cebollita entre otros.  Caminar sobre una cuerda, saltar la cuerda, jugar a las estatuas de marfil.  Tratar de identificar y explicar que cambios notó en su cuerpo al estar en movimiento y posteriormente en reposo. Cuestionar sobre qué debemos hacer para relajarnos Al ritmo de la música  Se les pedirá a los niños que cierren los ojos y se imaginen que están en su casa y recuerden qué sonidos escuchan en su cuarto, en la cocina, en la sala, etc., posteriormente hacer lo mismo pero con los sonidos que hay en la calle y finalmente los del salón y se registrarán sus comentarios compartiendo opiniones.  Se cuestionará qué es un sonido y con qué partes del cuerpo podemos hacer sonidos y con cuales objetos.  Posteriormente se cuestionara si conocen los instrumentos musicales y anotaremos en un papel cuales conocen, en donde los han visto que los toquen y si conocen a alguna persona que lo toque.  Cada niño o niña tomarán un instrumento musical que encuentren dentro del aula y entonarán una canción.  Se escucharán canciones infantiles, rondas y se expresarán por medio de movimientos corporales, doña blanca, el lobo etc.  Escucharán la canción la raspa y la bailarán en parejas Mis obras… Comentar sobre si han visto alguna pintura de un pintor famoso, ¿donde las han visto? ¿Qué autores conocen? Jugar a los pintores, pedirles a los niños a dibujar de manera libre lo que más les gusta, su familia, su caricatura favorita, su juguete favorito por medio de las técnicas que conozcan. Combinar mesclas de colores Jugar con plastilina, masas En plenaria explicar lo que sintieron al crear sus obras. Crear una exposición de las obras e invitar a los papás
  12. Recursos Materiales Organización Ajustes razonables Fecha (tiempo estimado)   RECORTES  CRAYONES  CARTULINA  FIGURAS  PAPEL CREPE GISES DE COLORE * Grupal * Equipo * Individual - Quincenal Campos formativos y competencias a trabajar de manera transversal Campo formativo Competencia D.F.S. E.C.M. E.A.A. Construye sistemas de referencia con la ubicación espacial. Utiliza referencias personales para ubicar lugares. Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. Ejecuta desplazamientos y trayectorias siguiendo instrucciones. Aprecia la diversidad de su región y su cultura. Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya Expresa su sensibilidad e imaginación e inventiva al interpretar canciones y melodías. Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies e instrumentos musicales. Interpreta canciones de distinta complejidad por su ritmo, extensión y letra
  13. Estrategias de trabajo Modalidad de trabajo Programas y contenidos interrelacionados - El aprendizaje a través del juego - Observación de fenómenos naturales y objetos del entorno. - Resolución de problemas - Experimentación - El trabajo con textos - El ejercicio de la expresión Oral Etc. Tienes que tener clara la estrategia. +El ejercicio de la expresión oral * Equidad de género * Educación para la salud *Vida Práctica *Computación * Comunidad segura * Estrategias 11+5 Actividades permanentes Actividades de rutina Biblioteca Act. para empezar bien el día. a) Lenguaje oral… (X ) “Realizar lecturas” b) Lenguaje escrito… () “Rompecabezas de palabras” c) Matemáticas… () “Resolver problemas numéricos.” Tiempo de compartir… ( ) Actividades de ciencia… ( ) Observar proyección. A) Activación B) Saludo C) Fecha F) Refrigerio G) Despedida
  14. Actividades de evaluación Instrumentos Puesta en común Registro de los niños. Exposición final. Cuestionamientos Diario de Trabajo ¿Se favoreció la competencia trabajada? ¿El material ayudo al desarrollo de la competencia? ¿Obtuviste el resultado esperado? ¿Qué manifestaciones lo demuestran? ¿Utilice las estrategias correctas? - Observación de conductas - Portafolio de evidencias - Trabajos de los niños
  15. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Honores a la Bandera Act. Para empezar bien el día Plan con códigos Sit. Lo que me rodea… Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Plan con códigos Sit. Lo que me rodea… Música y Mov Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Plan con códigos Sit. Observando el cielo Música y Mov. Biblioteca Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Plan con códigos Sit. Observando el cielo Música y Mov. Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Plan con códigos Sit Cuidado del agua Música y Mov Refrigerio Despedida Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Honores a la Bandera Act. Para empezar bien el día. Plan con códigos Sit Cuidado del agua Música y Mov Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Plan con códigos Sit. Al ritmo de la música Música y Mov Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Plan con códigos Sit. Al ritmo de la música Música y Mov Biblioteca Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Plan con códigos Sit. Mis obras… Música y Mov Refrigerio Despedida Saludo Act. Para empezar bien el día. Plan con códigos Sit. Mis obras… Música y Mov Biblioteca Refrigerio Despedida
  16. Lista de Cotejo Campo formativo Aprendizaje esperado N.L. E.P. L. Observaciones Exploración y conocimiento del mundo -Expresa con sus ideas cómo y porqué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, porque se caen las hojas de los árboles, que sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros -Registra mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió. Desarrollo físico y salud -Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. -Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo, mediante las sensaciones que experimenta después de estar en actividad física constante. Expresión y apreciación artística - Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. -Baila libremente al escuchar la música -Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera. -Crea mediante el dibujo, la pintura, el grabado o modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida N.L. No logra E.P. En proceso L. Logrado
  17. CÓDIGOS PARA EL REGISTRO DE ACTIVIDADES DIARIAS CON TUS ALUMNOS. Honores a la Bandera Música y Movimiento
  18. Expresión de mis emociones Tiempo de compartir Trabajo por equipo
  19. Trabajo Individual Refrigerio Recreo
  20. Actividad de Lectura Trabajando con las formas y la geometría.
  21. Actividades de la ciencia Expresión Plástica
  22. Prevención Juegos de Mesa
  23. Resuelvo problemas Actividades del conteo
  24. Fuerza y equilibrio (podría ser educación física o psicomotricidad) Música en el aula
  25. Festejos de cumpleaños Festejos tradicionales
  26. Computación Biblioteca
  27. Dramatizar Les comparto los códigos y a lo que se refiere cada uno, lo que tu utilizarás son sólo los dibujos, claro que cuando se los presentes a tus alumnos debes explicarles que significa cada uno. Sirve para que los niños logren la temporalidad y sobre todo sepan qué y para qué van a realizar dichas actividades durante la jornada Recuerda que lo importante es que tu alumno identifique y se vaya familiarizando con los códigos durante todo el ciclo escolar, y eso solo se logrará si juntos hacen el registro de la planeación de las actividades diarias, ya sea al inicio o al final de la jornada. Suerte! Y espero les sirva para su grupo. GABY VELAZQUEZ
Publicidad