Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Wiki.Pptx Edava.Pdf
Wiki.Pptx Edava.Pdf
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Wiki.Pptx Edava

Descargar para leer sin conexión

Wiki: Definición, filosofía, características, bondades, limitantes y ejemplos de su uso en la educación. Por Lilia Gabriela Velázquez Guevara y Héctor Ernesto Guzmán Velazco.

Wiki: Definición, filosofía, características, bondades, limitantes y ejemplos de su uso en la educación. Por Lilia Gabriela Velázquez Guevara y Héctor Ernesto Guzmán Velazco.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más de gaby velázquez (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Wiki.Pptx Edava

  1. 1. WIKI<br />Definición:<br />Sitio web cuyas páginas<br />Pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través de un navegador web. (wikipedia)<br />Una aplicación informática que reside en un servidor web, caracterizada porque permite a los usuarios añadir contenidos y editar los existentes<br />Nuestra definición:Creación de comunidades de aprendizaje dentro de la cual el aprendizaje entre pares se da de manera inmediata.<br />22/09/2009<br />1<br />Lilia Gabriela Velázquez Guevara, Héctor Ernesto Guzmán Velazco.<br />
  2. 2. Filosofía wiki:<br />Consiste en construir el conocimiento de manera colectiva, compartiendo saberes e ideas.<br />Las ideas fluyen entre los participantes para lograr ampliar y modificar la información.El “espíritu del wiki” reside en que las personas que en él escriben lo hacen por construir conocimientos y acceder a la cultura sin importar el reconocimiento personal a sus aportaciones. ¡Su espíritu se localiza en la creación del conocimiento!<br />22/09/2009<br />2<br />Lilia Gabriela Velázquez Guevara, Héctor Ernesto Guzmán Velazco.<br />
  3. 3. Características:<br />Cualquier participante puede cambiar su contenido<br />Simplifica la creación de textos<br />Tiene la posibilidad de crear, agregar, enlazar y compartir información de fuentes diversas utilizando hipertextos (enlaces)<br />Es flexible en su manejo<br />Permite la construcción colaborativa<br />Los comentarios y participaciones no tienen una autoría personal<br />Sus paginas se encuentran libres de ego ya que todo se construye de manera colaborativa<br />22/09/2009<br />3<br />Lilia Gabriela Velázquez Guevara, Héctor Ernesto Guzmán Velazco.<br />
  4. 4. Bondades:<br />Es un espacio de colaboración en un entorno virtual de aprendizaje que logra la construcción del conocimiento.<br />Mantiene una constante historia de cambios modificables.<br />Acceso inmediatoParticipación en línea<br />No requieren de software especializado<br />Se pueden utilizar como herramientas para fomentar investigaciones.<br />Permite pasar del conocimiento de la información a la construcción mediante el trabajo colaborativo<br />22/09/2009<br />4<br />Lilia Gabriela Velázquez Guevara, Héctor Ernesto Guzmán Velazco.<br />
  5. 5. Limitantes:<br />Decepciones y frustraciones por no saber utilizar la herramienta y no poder colaborar.<br />Que los estudiantes sigan utilizando las estrategias de aprendizaje que dominan por miedo a cambiarlas.<br />La veracidad de la información que se genere. No toda la información es confiable<br />Como cualquier persona de diferentes razas y culturas pueden acceder a ellos pueden llegar a crear controversias entre los participantes<br />22/09/2009<br />5<br />Lilia Gabriela Velázquez Guevara, Héctor Ernesto Guzmán Velazco.<br />
  6. 6. Ejemplo de aplicaciones en la educación:<br />En asesoría para docentes<br />Para mantener comunicación entre los actores del proceso de enseñanza- aprendizaje.<br />Propiciar la actividad colectiva de <br /> reflexión, comunicación , organización<br />y evaluación de la comunidad de <br /> aprendizaje.<br />En el ámbito educativo para favorecer la <br /> investigación.<br />Propiciar el trabajo colaborativo<br />Es una forma innovadora de mantener<br />comunicación entre los distintos <br /> actores del proceso enseñanza <br /> aprendizaje (maestros-alumnos-padres de <br /> familia<br /> Permite la actualización constante y <br /> permanente sobre temas específicos <br />Fomenta espacios constructivistas de <br /> aprendizaje<br />Es innovador<br /> Ayuda a los usuarios a desarrollar<br />habilidades propias de la era virtual<br />22/09/2009<br />6<br />Lilia Gabriela Velázquez Guevara, Héctor Ernesto Guzmán Velazco.<br />

×