Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Guía de juguetes toy story

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Guía de juguetes toy story
Guía de juguetes toy story
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 64 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Guía de juguetes toy story (20)

Anuncio

Guía de juguetes toy story

  1. 1. BASADA EN LA PELÍCULA TOY STORY I
  2. 2.  1. Introducción  2. Objetivos  3. El juguete.  4. Criterios de selección de juguetes.  5. Seguridad de los juguetes.  6. Clasificación de juguetes. El sistema ESAR.  7. Ficha de juguetes de la película “Toy Story I”.  7. 1. Juguetes de 0 – 1 año.  7. 2. Juguetes de 1 – 2 años.  7. 3. Juguetes de 2 – 3 años.  7. 4. Juguetes de 3 – 6 años.  8. Bibliografía y Webgrafía.
  3. 3. Guía de juguetes basada en la película Toy Story I, orientada a padres y madres de niños/as de 0-6 años. Con esta guía se pretende que padres y madres conozcan los juguetes más adecuados para cada edad del niño/a. También se pretende concienciar sobre el uso responsable del juguete y conocer los criterios mínimos de seguridad a la hora de adquirir un determinado juguete.
  4. 4. • • • Conocer las habilidades que desarrollan cada juguete en el niño. Orientar para la elección del juguete más adecuado a cada etapa evolutiva. Ofrecer un catalogo de juguetes que sirva de guia.
  5. 5. Cualquier objeto que utiliza el niño/a para jugar. ENCONTRADO CREADO FABRICADO DEL ENTORNO Y NATURALES CREACIONES PROPIAS JUGUETES COMERCIALES
  6. 6. Edad Área desarrollo La seguridad Un juguete adecuado a la edad del niño o a su nivel madurativo, es aquel que permite al niño realizar acciones que puede o sabe hacer. A través del juego y los juguetes se desarrollan todas las capacidades cognitivas, motoras, emocionales y afectivas de los niños. Ningún aspecto del juguete debe entrañar ningún peligro para el niño y su seguridad o salud. La cantidad Es mejor un poco de muchos juguetes que mucho de pocos juguetes. El espacio Requisito a tener siempre en cuenta a la hora de seleccionar el tipo de La creatividad La estética juguete. El juguete creativo es aquel que no limita las posibilidades de uso. Permite que el niño/a pueda encontrarle cualquier uso durante el juego. Juguetes que resulten atractivos y armoniosos en color, forma y presentación.
  7. 7. CALIDAD MATERIAL CALIDAD FORMAL CALIDAD EDUCATIVA SEGURIDAD Hace referencia a la forma y el manejo del juguete. Hace que los juguetes sean agradables. Juguetes fabricados con materiales peligro. Debe indicar en su embalaje la normativa CE. Hace referencia a que el juguete se adapte a las necesidades y el nivel madurativo del niño/a. Normativa base que regula la seguridad de los juguetes en los países de la Unión Europea. mayo de 1988. CONSUMO RESPONSABLE sólidos y exentos de Reducir. Reutilizar. Reciclar. Directiva 8/378 de 3 de
  8. 8. Juego de ejercicio (E) Juegos de movimiento y de estimulación sensorial. Juego simbólico Juego ensamblaje Juegos de roles. Se aportan nuevos significados a los objetos, personas, acciones, etc. Juegos de construcción. Desarrollarás el pensamiento, ra zonamiento y creatividad. (S) (A) Juego de reglas (R) Juegos en los que te dirán lo que debes hacer y aprenderás a cumplir normas.
  9. 9. A partir de 0 meses Nombre: Clasificación ESAR: Móvil de cuna. (E) 1. 02. Juego sensorial visual. Muñecos de tela que giran al compás de una Descripción: dulce melodía. Se coloca encima de la cuna. El niño disfruta observando los muñecos en movimiento y escuchando los sonidos. Produce una sensación relajante que ayuda a ¿Qué nos aporta?: crear una rutina de sueño, muy beneficiosa para el bebé desde los primeros dias. Estimula el sentido visual y auditivo.
  10. 10. De 0 a 36 meses Nombre: Clasificación ESAR: Patito de goma. (E) 1. 03. Juego sensorial táctil. Patito de goma, fabricado de una sola pieza, que Descripción: emite un sonido al apretarlo. Generalmente se vincula al momento del baño. Favorece la estimulación sensorial auditiva, visual y táctil. ¿Qué nos aporta?: Permite desarrollar la coordinacion ojo-mano y la motricidad fina. Aporta beneficios emocionales y relajantes.
  11. 11. A partir de 6 meses Nombre: Clasificación ESAR: Toto Clown (E) 1. 03. Juego sensorial táctil. Payaso tentetieso, que al empujarlo siempre Descripción: mantiene el equilibrio balanceándose. Fabricado de material resistente y seguro. Favorece el juego manipulativo y sensorial. ¿Qué nos aporta?: Facilita la expresión de emociones. Ayuda al desarrollo de la motricidad fina y la coordinación visomanual.
  12. 12. A partir de 12 meses Nombre: Clasificación ESAR: Reloj parlanchín bilingüe. (E) 1. 01. Juego sensorial sonoro. Reloj educativo bilingüe con imágenes y Descripción: sonidos, para aprender la hora y algunas palabras en castellano y en inglés. Funciona con pilas. Material duro y resistente. Ejercita el sentido auditivo y visual. ¿Qué nos aporta?: Favorece la coordinacion visomanual. Ayuda al aprendizaje del lenguaje.
  13. 13. A partir de 12 meses Nombre: Clasificación ESAR: Pelota de goma. (E) 1. 06. Juego sensorial motor. Pelota de goma de tamaño mediano. Descripción: Se utiliza para múltiples juegos en función del nivel de madurez física de los niños. Ayuda a ejercitar todo tipo de movimientos, Favorece la lateralidad, el esquema corporal, el ¿Qué nos aporta?: equilibrio estático y dinámico, la organización espacial y temporal, la coordinación visomanual, y el juego cooperativo y de reglas.
  14. 14. A partir de 18 meses Nombre: Clasificación ESAR: Pirámide balanceante. (A) 3. 01. Juego de construcción. Juego compuesto por diversas anillas de Descripción: diferentes colores y tamaños, que se colocan en un soporte con un pivote central, con base balanceante a modo de tentetieso. Ejercita los sentidos y favorece el juego manipulativo. Facilita el aprendizaje de los ¿Qué nos aporta?: colores, y las nociones lógico matemáticas de encajar y desencajar. concentración y la paciencia. Desarrolla la
  15. 15. A partir de 24 meses Nombre: Clasificación ESAR: Janie. (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Muñeca de trapo. Representa la figura de una Descripción: niña. Fabricada con material blando y de una textura suave. Estimula los sentidos. ¿Qué nos aporta?: Favorece el juego simbólico. Ayuda a desarrollar la imaginación y la fantasía. Favorece la confianza, seguridad y autoestima.
  16. 16. A partir de 24 meses Nombre: Clasificación ESAR: Osito de peluche. (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Muñeco de peluche que representa la figura de Descripción: un oso. Fabricado con materiales blandos. Textura muy suave. Fabricado de una sola pieza. Estimula el sentido táctil y visual. Favorece la confianza y seguridad del niño. ¿Qué nos aporta?: Posibilita experimentar con las emociones. Favorece el juego simbólico y despierta el interés y la curiosidad por el mundo animal.
  17. 17. A partir de 24 meses Nombre: Clasificación ESAR: Troikas – encajable. (A) 3. 01. Juego de construcción. Set de 5 animales con forma de huevo de Descripción: diversos colores y tamaño. La peculiaridad es que se abren por la mitad y permite que se puedan guardar unos dentro de otros. Favorece el aprendizaje de las nociones dentro, fuera y de cantidad. ¿Qué nos aporta?: Desarrolla la coordinacion ojo-mano, las relaciones de causa y efecto de los objetos y, las habilidades cognitivas y manipulativas.
  18. 18. A partir de 24 meses Nombre: Clasificación ESAR: Marciano. (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Juguete articulado que representa la figura de Descripción: un marciano. Fabricado de plástico duro. Material resistente y de una sola pieza. Favorece el juego simbólico. ¿Qué nos aporta?: Desarrolla la imaginación y la fantasía. Facilita el aprendizaje del lenguaje. Estimula los sentidos y desarrolla la creatividad.
  19. 19. A partir de 24 meses Nombre: Clasificación ESAR: Descripción: Avioneta. (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Juguete que representa una avioneta. Material duro y resistente. No necesita pilas. Favorece el juego manipulativo y sensorial. Desarrollo la psicomotricidad fina y gruesa. ¿Qué nos aporta?: Facilita el juego simbólico, la fantasía, la imaginación, la creatividad y el aprendizaje del lenguaje.
  20. 20. A partir de 24 meses Nombre: Clasificación ESAR: Tiburón (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Juguete que representa la figura de un tiburón. Descripción: Material fabricado de goma. Al presionarlo emite un sonido. Favorece el aprendizaje del lenguaje. ¿Qué nos aporta?: Potencia el juego manipulativo, la fantasía y la imaginación. Estimula los sentidos. Ayuda a practicar el juego simbólico.
  21. 21. A partir de 24 meses Nombre: Clasificación ESAR: Descripción: Troll (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Muñeco de plástico y de una sola pieza. Representa la figura de un personaje mitológico. Favorece la manipulación y los sentidos. Desarrolla la imaginación, la fantasía, y ayuda a ¿Qué nos aporta?: la adquisición del lenguaje. Permite favorecer el juego simbólico a través de argumentos imaginarios.
  22. 22. A partir de 24 meses Nombre: Clasificación ESAR: Camión de bomberos. (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Juguete Descripción: que representa un camión de bomberos. Está fabricado en PVC. Tiene botones con luces, escalera, sirena y ruedas que facilitan su desplazamiento. Desarrolla la imaginación, la creatividad y el ¿Qué nos aporta?: lenguaje. Favorece el juego manipulativo y la destreza manual.
  23. 23. A partir de 24 meses Nombre: Clasificación ESAR: Teach Play. (A) 3. 01. Juego de construcción. Cubos de madera con letras y números en cada Descripción: una de las caras. Se puede utilizar para clasificar números, letras y colores. Facilita el aprendizaje de la lógica matemática (seriar, agrupar, clasificar, etc.). ¿Qué nos aporta?: Desarrolla la atención, la memoria, pensamiento y el razonamiento. Favorece el desarrollo de la destreza manual. el
  24. 24. A partir de 30 meses Nombre: Clasificación ESAR: Soldaditos. (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Figuras de plástico duro que representan los Descripción: soldados de un ejercito. Fabricados de color verde y de una sola pieza. Desarrolla la fantasía y la imaginación. Favorece el juego simbólico y el desarrollo del ¿Qué nos aporta?: lenguaje. Ejercita la psicomotricidad coordinacion visomanual. fina y la
  25. 25. A partir de 30 meses Nombre: Clasificación ESAR: Mr. Potato Head. (A) 3. 01. Juego de construcción. Juguete que representa una cara en forma de patata. Contiene piezas sueltas con los Descripción: diferentes miembros de la cara (nariz, orejas, bigote, ojos, cejas y boca). El juguete se utiliza para componer una cara humana con las diferentes piezas. Muy divertido de realizar. Destreza y coordinacion visomanual. Motricidad ¿Qué nos aporta?: fina. Aprendizaje y conocimiento de las partes de la cara. Fantasía e imaginación.
  26. 26. A partir de 30 meses Nombre: Clasificación ESAR: Dinosaurio Rex (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Juguete articulado que representa la figura de Descripción: un dinosaurio. Fabricado de plástico duro y resistente. Favorece el desarrollo manipulativo, la motricidad fina y gruesa. ¿Qué nos aporta?: Estimula el sentido táctil, y visual . Facilita el juego simbólico y la adquisición del lenguaje.
  27. 27. A partir de 30 meses Nombre: Clasificación ESAR: Slinky (E) 1. 07. Juego de manipulación. Juguete Descripción: articulado con forma de perro salchicha, con un muelle en su parte central. El muelle le permite estirarlo y encogerlo. Desarrolla la coordinacion visomanual, la lateralidad y la estimulación sensorial. ¿Qué nos aporta?: Favorece la postura y el movimiento de los brazos. Permite poner en contacto a los niños con el mundo de los animales.
  28. 28. A partir de 30 meses Nombre: Clasificación ESAR: Serpiente. (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Juguete de goma que representa la figura de Descripción: una serpiente. Fabricado en una sola pieza con material resistente. Desarrolla la imaginación y la fantasía. Favorece el interés por el mundo animal. ¿Qué nos aporta?: Aporta beneficios para el desarrollo del lenguaje. Potencia el juego simbólico.
  29. 29. A partir de 36 meses Nombre: Clasificación ESAR: Descripción: Piezas de Puzle (A) 3. 01. Juego de construcción. Diferentes piezas de puzle que se encajan entre sí, formando un dibujo. Favorece la coordinacion ojo-mano, la lateralidad, la concentración, la memoria y la creatividad. ¿Qué nos aporta?: Desarrolla la motricidad fina. Conforme a mayor o menor edad irá aumentando o disminuyendo la complejidad en número y forma.
  30. 30. A partir de 36 meses. Nombre: Clasificación ESAR: Pistola de juguete. (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Pistola de juguete, fabricada de plástico duro. Descripción: Produce división de opiniones en cuanto a su uso en el ámbito infantil. Favorece la imaginación y la fantasía. Ayuda al desarrollo del lenguaje. ¿Qué nos aporta?: Facilita la compresión y la asimilación del mundo adulto. Crea en el niño una realidad paralela, pero sin perder de vista que se vive una ficción.
  31. 31. A partir de 36 meses. Nombre: Clasificación ESAR: Descripción: Bo Peep. (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Muñeca de porcelana que representa a una pastorcita. Desarrolla la imaginación, la fantasía, y ayuda a la adquisición del lenguaje. ¿Qué nos aporta?: Facilita el conocimiento del entorno. Estimula los sentidos y favorece el juego manipulativo.
  32. 32. A partir de 36 meses. Nombre: Clasificación ESAR: Prismáticos. (E) 1. 02. Juego sensorial visual. Juguete con dos lentes aumentadoras que se Descripción: utiliza para observar objetos y personas de larga o corta distancia. Facilita una visión más ampliada y cercana de las cosas y personas. Estimula el sentido visual y el aprendizaje y ¿Qué nos aporta?: conocimiento de las nociones lejos - cerca. Favorece el investigación. juego exploratorio y de
  33. 33. A partir de 36 meses. Nombre: Clasificación ESAR: Juego de té. (S) 2. 02. Juego de roles. Juego de té, para niños, compuesto de tazas, Descripción: platos, cucharilla y una tetera. Cumple una función simbólica. El set de té está fabricado de plástico duro. Favorece el juego simbólico, el lenguaje, la ¿Qué nos aporta?: manipulación y el aprendizaje de las habilidades sociales. Desarrolla la coordinacion visomanual.
  34. 34. A partir de 36 meses Nombre: Clasificación ESAR: Descripción: Mr. Spell (E) 1. 01. Juego sensorial sonoro. Juguete educativo para aprender el abecedario y deletrear palabras. Desarrolla la coordinacion visomanual. Permite el aprendizaje de las letras del ¿Qué nos aporta?: vocabulario. Desarrolla la memoria, el razonamiento y, estimula la comprensión verbal. Ejercita el sentido auditivo, táctil y visual.
  35. 35. A partir de 36 meses Nombre: Clasificación ESAR: Descripción: Rocky (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Juguete de plástico duro y articulado que representa la figura de un fuerte luchador . Favorece ¿Qué nos aporta?: todos los aspectos del juego simbólico (imaginación, fantasía, lenguaje, etc.). Desarrolla la motricidad fina y coordinacion visomanual. favorece la
  36. 36. A partir de 36 meses Nombre: Clasificación ESAR: Woody. (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Muñeco articulado que representa la figura de Descripción: un sheriff. Lleva adosado a la espalda un hilo que al estirar de él emite un sonido. Favorece el desarrollo del lenguaje. Estimula la imaginación y la fantasía. ¿Qué nos aporta?: Favorece el juego simbólico y manipulativo. Desarrolla la psicomotricidad fina y gruesa, así como, la coordinación visomanual.
  37. 37. A partir de 36 meses Nombre: Clasificación ESAR: Mr. Mike (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Radiocasete con grabadora de sonido y Descripción: micrófono incorporado. Permite hablar, grabar y escucharte. Desarrolla el sentido auditivo. ¿Qué nos aporta?: Permite el aprendizaje y perfeccionamiento del lenguaje. Desarrolla la imaginación y la creatividad.
  38. 38. A partir de 36 meses Nombre: Clasificación ESAR: Ordenador portátil infantil. (E) 1. 07. Juego de manipulación. Ordenador infantil que permite comenzar a Descripción: manejar el teclado y a jugar a diversos juegos educativos. Es una buena opción para introducir al niño en el uso de las TIC. Desarrolla el sentido de la vista, la coordinacion ¿Qué nos aporta?: visomanual y la lateralidad. Favorece el conocimiento y manejo de las nuevas tecnologías.
  39. 39. A partir de 36 meses Nombre: Clasificación ESAR: Pizarra mágica. (E) 1. 03. Juego sensorial táctil. Pizarra magnética en la que se incluye un lápiz Descripción: para dibujar sobre ella. Incluye una goma para borrar el dibujo. Permite dibujar, borrar y volver a dibujar las veces que se quiera. Favorece la expresión plástica y la imaginación.. ¿Qué nos aporta?: Desarrolla la coordinación ojo mano, la lateralidad, y la motricidad fina.
  40. 40. A partir de 4 años Nombre: Clasificación ESAR: Walkie talkie (S) 2. 02. Juego de roles. Juguete dotado de 2 walkies que se utiliza para Descripción: comunicarse hasta una determinada distancia. Requiere la presencia de 2 jugadores. Funciona con pilas Desarrolla ¿Qué nos aporta?: el lenguaje y la capacidad comunicativa. Favorece el juego exploratorio y simbólico. Se requiere un considerable conocimiento y comprensión del vocabulario.
  41. 41. A partir de 4 años Nombre: Clasificación ESAR: Baraja de Cartas. (R) 4.08 Juego de azar Baraja de cartas. Consiste en un juego de mesa que permite jugar a múltiples combinaciones Descripción: de juegos. Se deben conocer las reglas de antemano. Cada tipo de juego requiere un número mínimo de participantes. Ayuda a desarrollar el pensamiento lógico y ¿Qué nos aporta?: matemático, el razonamiento y las habilidades sociales. Facilita el aprendizaje de normas.
  42. 42. A partir de 4 años Nombre: Clasificación ESAR: Buzz Lightyear. (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Muñeco interactivo y articulado que habla, emite Descripción: luces y sonidos. Tiene varios botones para pulsar y escuchar los efectos especiales. Funciona con pilas. Material de PVC. Mejora la destreza manual y ayuda al desarrollo ¿Qué nos aporta?: de la imaginación y creatividad. Facilita el aprendizaje del lenguaje y el juego manipulativo.
  43. 43. A partir de 4 años Nombre: Clasificación ESAR: Alphie Robot. (E) 1. 07. Juego de manipulación. Robot de plástico resistente compuesto por una Descripción: serie de botones que al apretarlos produce efectos luminosos y sonoros. Funciona con pilas. Ejercita los órganos de los sentidos, el juego ¿Qué nos aporta?: simbólico, el aprendizaje del lenguaje, la coordinación visomanual y el movimiento.
  44. 44. A partir de 4 años Nombre: Clasificación ESAR: Tinkertoy. (A) 3. 01. Juego de construcción. Marca de un juego de ensamblaje. Compuesto Descripción: por diversas piezas de diferentes formas y tamaños que permiten construir diseños con partes móviles. Ejercita la atención, la imaginación, la creatividad, la concentración y la manipulación. ¿Qué nos aporta?: Desarrolla la coordinacion ojo-mano, la lateralidad, la postura corporal y estimula los sentidos.
  45. 45. A partir de 4-5 años Nombre: Clasificación ESAR: Candy Land (R) 4. 04. Juego de circuito. Juego ideal para niños que están aprendiendo a leer y contar. El objetivo es encontrar al Rey de Descripción: Candy Land. Incluye lugares como el bosque y las montañas. Es un sencillo juego de carrera (de 2 a 4 jugadores), y el primer jugador que llegue a la meta gana. Favorece la concentración, la socialización , la ¿Qué nos aporta?: paciencia y el aprendizaje de normas. Ayuda en el aprendizaje de la lectura.
  46. 46. A partir de 5 años Nombre: Clasificación ESAR: ETCH Pizarra. (R) 4. 05. Juego de habilidad. Pizarra para dibujar utilizando dos ruedas. Para Descripción: borrar implemente hay que agitar la pizarra. No necesita pilas. Desarrolla la motricidad fina, la coordinacion ¿Qué nos aporta?: visomanual. Fomenta la creatividad, la imaginación y la expresión plástica.
  47. 47. A partir de 5 años Nombre: Clasificación ESAR: Descripción: RC Car. (R) 4. 05. Juego de habilidad. Coche teledirigido. Funciona con pilas. Emite luces y sonidos. Favorece la coordinacion visomanual, psicomotricidad y el movimiento. ¿Qué nos aporta?: Desarrolla la imaginación, la fantasía. Potencia el desarrollo del lenguaje. la
  48. 48. A partir de 5 años Nombre: Rampa velocidad coches hot wheels. Clasificación ESAR: (S) 2. 01. Juego de «hacer como si». Pista de velocidad con una rampa de salida y de Descripción: aceleración para coches. Desarrolla la imaginación, la fantasía. ¿Qué nos aporta?: Favorece el juego simbólico. Facilita el control postural, la lateralidad , el movimiento y las destrezas manuales.
  49. 49. A partir de 5 años Nombre: Clasificación ESAR: La Comba (R) 4. 06. Juego deportivo elemental. Cuerda con dos empuñaduras a cada extremo. Descripción: Tiene la función de jugar a saltar a la comba. Para un único participante. Facilita el desarrollo psicomotor. ¿Qué nos aporta?: Favorece el esquema corporal, el control espacial y temporal, el movimiento, la coordinacion del equilibrio estático y dinámico .
  50. 50. A partir de 5 años Nombre: Clasificación ESAR: Twister. (R) 4. 05. Juego de habilidad. Sábana que consta de cuatro líneas con círculos y colores. Tiene una flecha anclada a una tabla con Descripción: cuatro secciones: pie derecho e izquierdo, mano derecha e izquierda. Los jugadores deben posicionarse en el lugar señalado por la flecha. Favorece el esquema corporal, el equilibrio ¿Qué nos aporta?: estático y dinámico, el control postural, la lateralidad y las relaciones sociales.
  51. 51. A partir de 5 años Nombre: Clasificación ESAR: Yo–Yo. (R) 4. 05. Juego de habilidad. Disco de plástico con una ranura en el centro Descripción: sobre la que se enrolla un cordón que permite subirlo y bajarlo. Juego de habilidad que favorece la coordinacion ¿Qué nos aporta?: visomanual, el equilibrio estático , la lateralidad y el control postural. Potencia la destreza manual.
  52. 52. A partir de 5 años Nombre: Clasificación ESAR: Mouse Trap (Atrapa un ratón). R) 4. 04. Juego de circuito. Juego de mesa que consiste en ir colocando Descripción: una serie de trampas hasta conseguir atrapar a un pequeño ratón. Favorece la concentración, la memoria, la ¿Qué nos aporta?: imaginación y el pensamiento. Permite establecer relaciones sociales y el conocimiento de normas.
  53. 53. A partir de 5 años Nombre: Clasificación ESAR: Diana de dardos. (R) 4. 05. Juego de habilidad. Juego de dardos que consiste en lanzar estos a Descripción: la diana para conseguir la máxima puntuación. Desarrolla la coordinación visomanual y la motricidad fina. ¿Qué nos aporta?: Favorece el aprendizaje de normas y las habilidades sociales.
  54. 54. A partir de 6 años Nombre: Clasificación ESAR: Damas. (R) 4. 07. Juego de estrategia elemental. Clásico juego de estrategia compuesto por un tablero y unas damas (blancas y negras). Descripción: Requiere la presencia de dos jugadores. Los participantes deben conocer de antemano las reglas del juego. Afianza la psicomotricidad fina, el pensamiento, ¿Qué nos aporta?: el razonamiento, la memoria, la atención y la percepción. Favorece el aprendizaje de normas y las relaciones sociales.
  55. 55. A partir de 6 años Nombre: Clasificación ESAR: Operación (R) 4. 05. Juego de habilidad Clásico juego de operar y poder aprender el Descripción: nombre de los huesos principales del cuerpo humano. Ayuda a desarrollar la motricidad fina y la ¿Qué nos aporta?: coordinacion visomanual. Favorece el aprendizaje del lenguaje, así como el conocimiento del cuerpo humano.
  56. 56. A partir de 6 años Nombre: Clasificación ESAR: Magic 8 Ball. (R) 4. 09. Juego de preguntas y respuestas elemental. Bola creada para adivinar el futuro mediante preguntas y respuestas. Cuenta con 20 respuestas Descripción: aleatorias que mediante un sistema de dado flotante responderá a todas tus preguntas, con una afirmación, una negación o una respuesta neutra. Favorece la comprensión lectora, el desarrollo del ¿Qué nos aporta?: lenguaje, la fantasía, la imaginación y, el aprendizaje de normas.
  57. 57. A partir de 6 años Nombre: Clasificación ESAR: Monopatín. (R) 4. 06. Juego deportivo elemental. Clásico juguete de deporte compuesto por una Descripción: tabla, generalmente de madera, y cuatro ruedas (dos delanteras y dos traseras). Desarrolla el control postural, el equilibrio ¿Qué nos aporta?: estático y dinámico, el movimiento y el control de brazos y piernas.
  58. 58. A partir de 6 años Nombre: Clasificación ESAR: Hundir la flota. (R) 4. 07. Juego de estrategia elemental. Clásico juego de reglas que simula una batalla Descripción: naval. Requiere la presencia de dos jugadores. Antes de iniciar el juego ambos participantes deben conocer las reglas del mismo. Favorece el aprendizaje de reglas. ¿Qué nos aporta?: Desarrolla la memoria, la atención, concentración . Trabaja la motricidad fina. y la
  59. 59.  El juego infantil y su metodología – Francisca Ramos Carrillo.  http://www.educacioninfantil.eu/el-juguete/  http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Consumo/Publicacion es/GuiasConsumo/Ficheros/GuiaJuguetes.pdf  http://www.juguetes.es/catalogo-juguetes/guia-del-juguete-20122013/  http://www.peliculas4.com/ver-toy-story-1995-online-2-5416.html

×