1. Las Redes Sociales en el aula
Trabajo Final de Prof. Miriam A. Sezai
Tutora : Prof. María Bazán
2. Redes Sociales para tu Proyecto
Arquitectónico
Áreas de incumbencia: Proyecto Final-Dirección de
Obras y Ejercicio Profesional de la Construcción.
De la Estructura Curricular, de Formación Técnico
Específica de las Escuelas Técnicas
Destinatarios: Alumnos de 7° año, de las Escuelas
Técnicas del Distrito Gral. Pueyrredón-Mar del Plata-
Provincia de Bs. As.
3. Fundamentación:
Redes Sociales para mejorar la comunicación, entre los estudiantes y el profeIncorporar
las sor-tutor del proyecto.
Las escuelas técnicas organizan las materias para que los estudiantes de cada carrera,
accedan al conocimiento y el empleo de modelos cuantitativos, aplicados a las soluciones
de problemas, inherentes a su desarrollo profesional,
A la vez que dotarlo de las herramientas necesarias para la capacitación en los distintos
trabajos , en este caso, la incorporación de Internet para el apoyo, de los trabajos de
Proyecto Final, correspondientes a los planos, que prentan los alumnos del 7° año , para
completar sus estudios técnicos.
Se perfilan de este modo las necesidades educativas de un alumno que aspira a
desempeñarse, como técnico, siendo el perfil del alumno, en su mayoría, ciudadanos/as,
que desean capacitarse, para insertarse en un mercado competitivo, donde se trabaja
actualmente con accesos a Internet para buscar información e incorporarlas, a los planos
de viviendas unifamiliares, se plantean de forma digital; con la incorporación de
estrategias de planificación y distribución, por medio de las redes sociales hacia el
comitente, (persona que encarga los planos de su vivienda).
Actualmente los adolescentes utilizan las redes sociales, para comunicarse entre ellos, y
apoyando esa realidad, enseñarles a incorporar las redes como herramienta, para el
trabajo actual como estudiante y futuros técnicos de construcciones.
4. Objetivos
Incorporar datos para tomas de decisiones en sus proyectos finales.
Apoyar la investigación de las resoluciones existentes, para el ejercicio
profesional de la construcción.
Adquirir la habilidad de trabajar en grupos, con otras personas,(como lo
harían en un estudio,arquitectónico)
Evaluar información, tanto fotográfica como textual, para implementar,
esos conocimientos en sus propios proyectos.
Transformar los conocimientos incorporados, y por comparaciones,
aplicarlos coherentemente, para sus trabajos, comunicándolos, a los del
grupo de trabajo.
Lograr con esto un aprendizaje, metacognitivo desde lo virtual, con
responsabilidad , para la producción de trabajos serios.
5. APLICACIONES Y HERRAMIENTAS
QUE SE UTILIZARÁN
FACEBOOK,:(Grupo cerrado, llamado:Técnica-1-Arquitectura),
compartirán en forma textual, por mensajes, ¿dónde?, y ¿cómo?, encontrar la
información para el resto del grupo de trabajo. Utilizarán : preguntas , y votación
para imágenes
PREZI: para que compartan videos y textos, encontrados en Internet .Y publiquen
una presentación de su bosquejo , sobre su propio proyecto.
PINTEREST: para que organicen las páginas que encontraron en Internet en forma
de tableros. Ya que los alumnos trabajan formatos de JPG, de fotos arquitectónicas,
para compararlas con otras;( estructuras, axonometrías, perspectivas , etc.)
YOU TOBE: para que puedan visualizar algún video de arquitectura, para ver
construcciones en sus distintas etapas, y también videos de historia de la
arquitectura.
WORD: para que editen los textos, sobre la memoria descriptiva, que se utiliza en
Arquitectura, sobre la obra elegida, que se utilizará como punto de partida, para sus
proyectos. Allí incorporarán lo necesario, con respecto a las resoluciones del C.O.T y
del F.O.T; (códigos de ordenamientos territoriales), que también pueden hallarse en
Internet, en páginas de la Municipalidad.
6. Implementación del Proyecto
educativo.
Como esta materia es anual en las técnicas en 7° año, último año de
especialización de los alumnos, junto a sus Prácticas Profesionalizantes. La
organización será por trimestre anual; en cada etapa, se incorporara al
proyecto del más complejidad, que se irán informando por medio de la red
social horizontal del Facebook, en el grupo cerrado-Tecnica-1-Arquitectura-.
1° trimestre: utilizaran las herramientas digitales de aplicaciones del
Pinterst,para organizar las fotos encontradas, se comunicarán por Facebook
,publicando la ubicación de lo encontrado en Internet- You Tobe-
2° trimestre: Sequiarán comunicándose por Facebook, con el grupo y el
docente a cargo, y comentarán las comparaciones de lo hallado, para aplicarlas
ya a su proyecto. Comenzarán a usar el procesador de textos de Word.
Y comentarán en Facebook los acumulado en Prezi-videos y textos-.
3° trimestre: Subirán archivos de los planos construidos en CAD, y se harán las
correcciones pertinentes a cada alumno . Con comentarios constructivos del
docente, para todo el grupo. Se harán correcciones sobre lo planteado.
Y entregarán los archivos de sus trabajos finales por esta red social vertical-
Facebook.
7. Actividades a ejecutar por los
alumnos.
Invitación a pertenecer al grupo cerrado, en Facebook,
Pinterest y Prezi, a todos los alumnos de 7° año que
tengan abierta una cuenta en esa red social, los que no
tengan habrirán una cuenta, con la ayuda del docente y
compañeros.
Se advertirá a los alumnos de los riesgos que existen
en la redes sociales, con respecto a proporcionar datos
personales, y cómo evitar difundirlos.
Se explicara en clase como se debe proceder, como
internauta, y que aplicaciones internas y externas se
deben utilizar, para seguridad de los datos aportados.
8. Criterios de Evaluación
Capacidades para el trabajo individual, y en equipo, en el trabajo personal
que se subirá a la red social de Facebook
Seguimiento de asistencias, y intervención de los trabajos de los
compañeros , para las utilización de comparaciones.
Participación en clase, demostración oral de la incorporación de códigos,
leyes, materiales y contenidos teóricos, obtenidos de Internet y textos
hallados en la red.
Desenvolvimiento para resolver problemas que se van incrementando, con
los planos .
Incorporación de la teoría, a la realización de los planos.
Correcta selección de la tipología edilicia, apropiada para incorporar al
proyecto.
Presentación en todas las clases, de los avances de los planos y planillas.
Incorporación de la crítica y corrección del docente, al proyecto del
alumno.
Presentación en tiempo y forma del trabajo final.
9. Instrumentos de Evaluación
Resolución de trabajos prácticos, dados en clase y subidos como
archivos a la red social vertical de Facebook
Observación directa, con respecto al desenvolvimiento en clase y en el
grupo cerrado de Facebook
Desempeños de avances o retrocesos, necesarios para el trabajo
práctico, de la diagramación de los planos.
Descripciones orales y escritas en un Word-procesador de texto-, de los
contenidos teóricos y adquiridos en la red,de leyes del C:O.T y F.O.T.
Resoluciones a problemas, edilicios y de materiales , sobre una base de
conocimientos previos de investigación en Internet.
10. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER L A
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD
El docente configurará la seguridad de la cuenta Facebook, para
que solo los integrantes de la clase puedan ser aceptados e
intervenir en el grupo cerrado, con su dicho nombre.
En clase se explicará y se guiará al alumno para que configure su
cuenta de forma responsable.
Se proyectaran videos de los peligros que tienen las redes
sociales si no se configura la privacidad en forma correcta .
Se informará sobre como son los enlaces seguros.
¿Cómo elegir una contraseña segura?.
No aceptar a miembros desconocidos, por el grupo.
Se repartirá folletos explicativos de la seguridad, para que los
tengan presentes en las carpetas, en el uso diario de las redes.
11. ENLACE A LA PLATAFORMA EN
LA QUE SE DE SARROLLARÁ EL
PROYE CTO
www.facebook.com/Técnica-1-Arquitectura.
www.prezi.com
www.pinterest.com
;https://www.facebook.com/groups/482532861843060
/ y http://www.slideshare.net/miriamsezai
12. REFLEXIÓN FINAL
Con la incorporación del grupo cerrado de Facebook se podría mejorar
la comunicación de los alumnos con el docente,y sus pares
compañeros.
Disponer del tiempo en clase para el análisis de lo encontrado, en
forma participativa de los alumnos.
Este medio electrónico se puede utilizar integrado en el aula, con las
computadoras entregadas por el estado.
El sistema estará diseñado para ser utilizado en clase, para debatir los
planos digitales
Con su uso se podría mejorar la explicación, sobre las pantallas.
Se mejorar la motivación hacia el aprendizaje de la asignatura ,ya que
los adolescentes manejan los sistemas digitales de diseño y dibujo,
mucho mejor que el manual , y que sean utilizados de forma educativa.
Se puede dar un mejor seguimiento de los proyectos individuales.
El uso de las TIC permite avances cognitivos importantes para su futuro
laboral y una mejor comunicación social, tanto con sus compañeros
como con los adultos.