Presentación del tp final redes sociales-sezai m.

Miriam Sezai
Miriam Sezaitecnica n1
Las Redes Sociales en el aula
Trabajo Final de Prof. Miriam A. Sezai
Tutora : Prof. María Bazán
Redes Sociales para tu Proyecto
Arquitectónico
 Áreas de incumbencia: Proyecto Final-Dirección de
Obras y Ejercicio Profesional de la Construcción.
 De la Estructura Curricular, de Formación Técnico
Específica de las Escuelas Técnicas
 Destinatarios: Alumnos de 7° año, de las Escuelas
Técnicas del Distrito Gral. Pueyrredón-Mar del Plata-
Provincia de Bs. As.
Fundamentación:
 Redes Sociales para mejorar la comunicación, entre los estudiantes y el profeIncorporar
las sor-tutor del proyecto.
 Las escuelas técnicas organizan las materias para que los estudiantes de cada carrera,
accedan al conocimiento y el empleo de modelos cuantitativos, aplicados a las soluciones
de problemas, inherentes a su desarrollo profesional,
 A la vez que dotarlo de las herramientas necesarias para la capacitación en los distintos
trabajos , en este caso, la incorporación de Internet para el apoyo, de los trabajos de
Proyecto Final, correspondientes a los planos, que prentan los alumnos del 7° año , para
completar sus estudios técnicos.
 Se perfilan de este modo las necesidades educativas de un alumno que aspira a
desempeñarse, como técnico, siendo el perfil del alumno, en su mayoría, ciudadanos/as,
que desean capacitarse, para insertarse en un mercado competitivo, donde se trabaja
actualmente con accesos a Internet para buscar información e incorporarlas, a los planos
de viviendas unifamiliares, se plantean de forma digital; con la incorporación de
estrategias de planificación y distribución, por medio de las redes sociales hacia el
comitente, (persona que encarga los planos de su vivienda).
 Actualmente los adolescentes utilizan las redes sociales, para comunicarse entre ellos, y
apoyando esa realidad, enseñarles a incorporar las redes como herramienta, para el
trabajo actual como estudiante y futuros técnicos de construcciones.
Objetivos
 Incorporar datos para tomas de decisiones en sus proyectos finales.
 Apoyar la investigación de las resoluciones existentes, para el ejercicio
profesional de la construcción.
 Adquirir la habilidad de trabajar en grupos, con otras personas,(como lo
harían en un estudio,arquitectónico)
 Evaluar información, tanto fotográfica como textual, para implementar,
esos conocimientos en sus propios proyectos.
 Transformar los conocimientos incorporados, y por comparaciones,
aplicarlos coherentemente, para sus trabajos, comunicándolos, a los del
grupo de trabajo.
 Lograr con esto un aprendizaje, metacognitivo desde lo virtual, con
responsabilidad , para la producción de trabajos serios.
APLICACIONES Y HERRAMIENTAS
QUE SE UTILIZARÁN
 FACEBOOK,:(Grupo cerrado, llamado:Técnica-1-Arquitectura),
compartirán en forma textual, por mensajes, ¿dónde?, y ¿cómo?, encontrar la
información para el resto del grupo de trabajo. Utilizarán : preguntas , y votación
para imágenes
 PREZI: para que compartan videos y textos, encontrados en Internet .Y publiquen
una presentación de su bosquejo , sobre su propio proyecto.
 PINTEREST: para que organicen las páginas que encontraron en Internet en forma
de tableros. Ya que los alumnos trabajan formatos de JPG, de fotos arquitectónicas,
para compararlas con otras;( estructuras, axonometrías, perspectivas , etc.)
 YOU TOBE: para que puedan visualizar algún video de arquitectura, para ver
construcciones en sus distintas etapas, y también videos de historia de la
arquitectura.
 WORD: para que editen los textos, sobre la memoria descriptiva, que se utiliza en
Arquitectura, sobre la obra elegida, que se utilizará como punto de partida, para sus
proyectos. Allí incorporarán lo necesario, con respecto a las resoluciones del C.O.T y
del F.O.T; (códigos de ordenamientos territoriales), que también pueden hallarse en
Internet, en páginas de la Municipalidad.
Implementación del Proyecto
educativo.
Como esta materia es anual en las técnicas en 7° año, último año de
especialización de los alumnos, junto a sus Prácticas Profesionalizantes. La
organización será por trimestre anual; en cada etapa, se incorporara al
proyecto del más complejidad, que se irán informando por medio de la red
social horizontal del Facebook, en el grupo cerrado-Tecnica-1-Arquitectura-.
 1° trimestre: utilizaran las herramientas digitales de aplicaciones del
Pinterst,para organizar las fotos encontradas, se comunicarán por Facebook
,publicando la ubicación de lo encontrado en Internet- You Tobe-
 2° trimestre: Sequiarán comunicándose por Facebook, con el grupo y el
docente a cargo, y comentarán las comparaciones de lo hallado, para aplicarlas
ya a su proyecto. Comenzarán a usar el procesador de textos de Word.
Y comentarán en Facebook los acumulado en Prezi-videos y textos-.
 3° trimestre: Subirán archivos de los planos construidos en CAD, y se harán las
correcciones pertinentes a cada alumno . Con comentarios constructivos del
docente, para todo el grupo. Se harán correcciones sobre lo planteado.
Y entregarán los archivos de sus trabajos finales por esta red social vertical-
Facebook.
Actividades a ejecutar por los
alumnos.
 Invitación a pertenecer al grupo cerrado, en Facebook,
Pinterest y Prezi, a todos los alumnos de 7° año que
tengan abierta una cuenta en esa red social, los que no
tengan habrirán una cuenta, con la ayuda del docente y
compañeros.
 Se advertirá a los alumnos de los riesgos que existen
en la redes sociales, con respecto a proporcionar datos
personales, y cómo evitar difundirlos.
 Se explicara en clase como se debe proceder, como
internauta, y que aplicaciones internas y externas se
deben utilizar, para seguridad de los datos aportados.
Criterios de Evaluación
 Capacidades para el trabajo individual, y en equipo, en el trabajo personal
que se subirá a la red social de Facebook
 Seguimiento de asistencias, y intervención de los trabajos de los
compañeros , para las utilización de comparaciones.
 Participación en clase, demostración oral de la incorporación de códigos,
leyes, materiales y contenidos teóricos, obtenidos de Internet y textos
hallados en la red.
 Desenvolvimiento para resolver problemas que se van incrementando, con
los planos .
 Incorporación de la teoría, a la realización de los planos.
 Correcta selección de la tipología edilicia, apropiada para incorporar al
proyecto.
 Presentación en todas las clases, de los avances de los planos y planillas.
 Incorporación de la crítica y corrección del docente, al proyecto del
alumno.
 Presentación en tiempo y forma del trabajo final.
Instrumentos de Evaluación
 Resolución de trabajos prácticos, dados en clase y subidos como
archivos a la red social vertical de Facebook
 Observación directa, con respecto al desenvolvimiento en clase y en el
grupo cerrado de Facebook
 Desempeños de avances o retrocesos, necesarios para el trabajo
práctico, de la diagramación de los planos.
 Descripciones orales y escritas en un Word-procesador de texto-, de los
contenidos teóricos y adquiridos en la red,de leyes del C:O.T y F.O.T.
 Resoluciones a problemas, edilicios y de materiales , sobre una base de
conocimientos previos de investigación en Internet.
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER L A
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD
 El docente configurará la seguridad de la cuenta Facebook, para
que solo los integrantes de la clase puedan ser aceptados e
intervenir en el grupo cerrado, con su dicho nombre.
 En clase se explicará y se guiará al alumno para que configure su
cuenta de forma responsable.
 Se proyectaran videos de los peligros que tienen las redes
sociales si no se configura la privacidad en forma correcta .
 Se informará sobre como son los enlaces seguros.
 ¿Cómo elegir una contraseña segura?.
 No aceptar a miembros desconocidos, por el grupo.
 Se repartirá folletos explicativos de la seguridad, para que los
tengan presentes en las carpetas, en el uso diario de las redes.
ENLACE A LA PLATAFORMA EN
LA QUE SE DE SARROLLARÁ EL
PROYE CTO
 www.facebook.com/Técnica-1-Arquitectura.
 www.prezi.com
 www.pinterest.com
 ;https://www.facebook.com/groups/482532861843060
/ y http://www.slideshare.net/miriamsezai
REFLEXIÓN FINAL
 Con la incorporación del grupo cerrado de Facebook se podría mejorar
la comunicación de los alumnos con el docente,y sus pares
compañeros.
 Disponer del tiempo en clase para el análisis de lo encontrado, en
forma participativa de los alumnos.
 Este medio electrónico se puede utilizar integrado en el aula, con las
computadoras entregadas por el estado.
 El sistema estará diseñado para ser utilizado en clase, para debatir los
planos digitales
 Con su uso se podría mejorar la explicación, sobre las pantallas.
 Se mejorar la motivación hacia el aprendizaje de la asignatura ,ya que
los adolescentes manejan los sistemas digitales de diseño y dibujo,
mucho mejor que el manual , y que sean utilizados de forma educativa.
 Se puede dar un mejor seguimiento de los proyectos individuales.
 El uso de las TIC permite avances cognitivos importantes para su futuro
laboral y una mejor comunicación social, tanto con sus compañeros
como con los adultos.
1 de 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(19)

SilabusSilabus
Silabus
Tatiana Valarezo619 vistas
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Rodrigo Andrade191 vistas
Edmodo como herramienta de aprendizajeEdmodo como herramienta de aprendizaje
Edmodo como herramienta de aprendizaje
ProyectosCPE2.7K vistas
Trabajo final - Redes socialesTrabajo final - Redes sociales
Trabajo final - Redes sociales
elprofeanibal314 vistas
Diagrama de encuentros 1° claseDiagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° clase
facilitaciion324 vistas
ProyectoProyecto
Proyecto
Fabiana Vanesa Scherer491 vistas
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto Parrilla
Chrisitan Chiramberro3.3K vistas
A3 ti cs_glenda_guanotoaA3 ti cs_glenda_guanotoa
A3 ti cs_glenda_guanotoa
GlendaG310 vistas
El uso de twiter beatriz perez garciaEl uso de twiter beatriz perez garcia
El uso de twiter beatriz perez garcia
Beatriz Perez Garcia141 vistas
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
Mario Paredi221 vistas
Topicos especialesTopicos especiales
Topicos especiales
Belén3K vistas
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommer
Ruben Morales164 vistas
Defensa tesis5Defensa tesis5
Defensa tesis5
Orientador538 vistas
Trabajo: El uso de Twitter Trabajo: El uso de Twitter
Trabajo: El uso de Twitter
Cynthia Barquín Gandarillas106 vistas
Portafolio ntics brayanPortafolio ntics brayan
Portafolio ntics brayan
Brayan Minga400 vistas

Destacado(18)

Getting started quick tipsGetting started quick tips
Getting started quick tips
Jonathan Schultz496 vistas
GradienteGradiente
Gradiente
Alejandro Morales58 vistas
Visor Boating picVisor Boating pic
Visor Boating pic
Bob Boswell60 vistas
Hilda valde eje3_actividad1Hilda valde eje3_actividad1
Hilda valde eje3_actividad1
Esmeraldita VG118 vistas
Forum seedingForum seeding
Forum seeding
hatuanictu117 vistas
Lang is everywhere and nowhere Lang is everywhere and nowhere
Lang is everywhere and nowhere
amadorlankster133 vistas
My favorite thingsMy favorite things
My favorite things
Cik Hamzah65 vistas
AcordeónAcordeón
Acordeón
Villeda Villeda236 vistas
America claims an empireAmerica claims an empire
America claims an empire
Brian Strickland3.1K vistas
Power ticPower tic
Power tic
Stefy Jimenez194 vistas
Morning tea 05-11-2015Morning tea 05-11-2015
Morning tea 05-11-2015
choice broking31 vistas
Class reviewClass review
Class review
KwonSehyun423 vistas
1 apa reference examples1 apa reference examples
1 apa reference examples
Andriani Widi Astuti209 vistas

Similar a Presentación del tp final redes sociales-sezai m.(20)

Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe255 vistas
Tpfinal redesTpfinal redes
Tpfinal redes
Berenise Rodriguez439 vistas
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Maria Lujan Dure149 vistas
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Redmat Red262 vistas
Post & sosPost & sos
Post & sos
Jackie Aboslaiman315 vistas
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Huerto Tucuman386 vistas
Proyecto aula fc Proyecto aula fc
Proyecto aula fc
pasaravia02290 vistas
Ric50Ric50
Ric50
iha304243209 vistas
Textos en movimientosTextos en movimientos
Textos en movimientos
Analia Medina339 vistas
Trabajo final especializaciónTrabajo final especialización
Trabajo final especialización
Marina Heltner177 vistas
Trabajo final especializaciónTrabajo final especialización
Trabajo final especialización
Marina Heltner251 vistas

Último(20)

Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero41 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vistas
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente149 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vistas
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vistas
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vistas

Presentación del tp final redes sociales-sezai m.

  • 1. Las Redes Sociales en el aula Trabajo Final de Prof. Miriam A. Sezai Tutora : Prof. María Bazán
  • 2. Redes Sociales para tu Proyecto Arquitectónico  Áreas de incumbencia: Proyecto Final-Dirección de Obras y Ejercicio Profesional de la Construcción.  De la Estructura Curricular, de Formación Técnico Específica de las Escuelas Técnicas  Destinatarios: Alumnos de 7° año, de las Escuelas Técnicas del Distrito Gral. Pueyrredón-Mar del Plata- Provincia de Bs. As.
  • 3. Fundamentación:  Redes Sociales para mejorar la comunicación, entre los estudiantes y el profeIncorporar las sor-tutor del proyecto.  Las escuelas técnicas organizan las materias para que los estudiantes de cada carrera, accedan al conocimiento y el empleo de modelos cuantitativos, aplicados a las soluciones de problemas, inherentes a su desarrollo profesional,  A la vez que dotarlo de las herramientas necesarias para la capacitación en los distintos trabajos , en este caso, la incorporación de Internet para el apoyo, de los trabajos de Proyecto Final, correspondientes a los planos, que prentan los alumnos del 7° año , para completar sus estudios técnicos.  Se perfilan de este modo las necesidades educativas de un alumno que aspira a desempeñarse, como técnico, siendo el perfil del alumno, en su mayoría, ciudadanos/as, que desean capacitarse, para insertarse en un mercado competitivo, donde se trabaja actualmente con accesos a Internet para buscar información e incorporarlas, a los planos de viviendas unifamiliares, se plantean de forma digital; con la incorporación de estrategias de planificación y distribución, por medio de las redes sociales hacia el comitente, (persona que encarga los planos de su vivienda).  Actualmente los adolescentes utilizan las redes sociales, para comunicarse entre ellos, y apoyando esa realidad, enseñarles a incorporar las redes como herramienta, para el trabajo actual como estudiante y futuros técnicos de construcciones.
  • 4. Objetivos  Incorporar datos para tomas de decisiones en sus proyectos finales.  Apoyar la investigación de las resoluciones existentes, para el ejercicio profesional de la construcción.  Adquirir la habilidad de trabajar en grupos, con otras personas,(como lo harían en un estudio,arquitectónico)  Evaluar información, tanto fotográfica como textual, para implementar, esos conocimientos en sus propios proyectos.  Transformar los conocimientos incorporados, y por comparaciones, aplicarlos coherentemente, para sus trabajos, comunicándolos, a los del grupo de trabajo.  Lograr con esto un aprendizaje, metacognitivo desde lo virtual, con responsabilidad , para la producción de trabajos serios.
  • 5. APLICACIONES Y HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZARÁN  FACEBOOK,:(Grupo cerrado, llamado:Técnica-1-Arquitectura), compartirán en forma textual, por mensajes, ¿dónde?, y ¿cómo?, encontrar la información para el resto del grupo de trabajo. Utilizarán : preguntas , y votación para imágenes  PREZI: para que compartan videos y textos, encontrados en Internet .Y publiquen una presentación de su bosquejo , sobre su propio proyecto.  PINTEREST: para que organicen las páginas que encontraron en Internet en forma de tableros. Ya que los alumnos trabajan formatos de JPG, de fotos arquitectónicas, para compararlas con otras;( estructuras, axonometrías, perspectivas , etc.)  YOU TOBE: para que puedan visualizar algún video de arquitectura, para ver construcciones en sus distintas etapas, y también videos de historia de la arquitectura.  WORD: para que editen los textos, sobre la memoria descriptiva, que se utiliza en Arquitectura, sobre la obra elegida, que se utilizará como punto de partida, para sus proyectos. Allí incorporarán lo necesario, con respecto a las resoluciones del C.O.T y del F.O.T; (códigos de ordenamientos territoriales), que también pueden hallarse en Internet, en páginas de la Municipalidad.
  • 6. Implementación del Proyecto educativo. Como esta materia es anual en las técnicas en 7° año, último año de especialización de los alumnos, junto a sus Prácticas Profesionalizantes. La organización será por trimestre anual; en cada etapa, se incorporara al proyecto del más complejidad, que se irán informando por medio de la red social horizontal del Facebook, en el grupo cerrado-Tecnica-1-Arquitectura-.  1° trimestre: utilizaran las herramientas digitales de aplicaciones del Pinterst,para organizar las fotos encontradas, se comunicarán por Facebook ,publicando la ubicación de lo encontrado en Internet- You Tobe-  2° trimestre: Sequiarán comunicándose por Facebook, con el grupo y el docente a cargo, y comentarán las comparaciones de lo hallado, para aplicarlas ya a su proyecto. Comenzarán a usar el procesador de textos de Word. Y comentarán en Facebook los acumulado en Prezi-videos y textos-.  3° trimestre: Subirán archivos de los planos construidos en CAD, y se harán las correcciones pertinentes a cada alumno . Con comentarios constructivos del docente, para todo el grupo. Se harán correcciones sobre lo planteado. Y entregarán los archivos de sus trabajos finales por esta red social vertical- Facebook.
  • 7. Actividades a ejecutar por los alumnos.  Invitación a pertenecer al grupo cerrado, en Facebook, Pinterest y Prezi, a todos los alumnos de 7° año que tengan abierta una cuenta en esa red social, los que no tengan habrirán una cuenta, con la ayuda del docente y compañeros.  Se advertirá a los alumnos de los riesgos que existen en la redes sociales, con respecto a proporcionar datos personales, y cómo evitar difundirlos.  Se explicara en clase como se debe proceder, como internauta, y que aplicaciones internas y externas se deben utilizar, para seguridad de los datos aportados.
  • 8. Criterios de Evaluación  Capacidades para el trabajo individual, y en equipo, en el trabajo personal que se subirá a la red social de Facebook  Seguimiento de asistencias, y intervención de los trabajos de los compañeros , para las utilización de comparaciones.  Participación en clase, demostración oral de la incorporación de códigos, leyes, materiales y contenidos teóricos, obtenidos de Internet y textos hallados en la red.  Desenvolvimiento para resolver problemas que se van incrementando, con los planos .  Incorporación de la teoría, a la realización de los planos.  Correcta selección de la tipología edilicia, apropiada para incorporar al proyecto.  Presentación en todas las clases, de los avances de los planos y planillas.  Incorporación de la crítica y corrección del docente, al proyecto del alumno.  Presentación en tiempo y forma del trabajo final.
  • 9. Instrumentos de Evaluación  Resolución de trabajos prácticos, dados en clase y subidos como archivos a la red social vertical de Facebook  Observación directa, con respecto al desenvolvimiento en clase y en el grupo cerrado de Facebook  Desempeños de avances o retrocesos, necesarios para el trabajo práctico, de la diagramación de los planos.  Descripciones orales y escritas en un Word-procesador de texto-, de los contenidos teóricos y adquiridos en la red,de leyes del C:O.T y F.O.T.  Resoluciones a problemas, edilicios y de materiales , sobre una base de conocimientos previos de investigación en Internet.
  • 10. ESTRATEGIAS PARA FAVORECER L A SEGURIDAD Y PRIVACIDAD  El docente configurará la seguridad de la cuenta Facebook, para que solo los integrantes de la clase puedan ser aceptados e intervenir en el grupo cerrado, con su dicho nombre.  En clase se explicará y se guiará al alumno para que configure su cuenta de forma responsable.  Se proyectaran videos de los peligros que tienen las redes sociales si no se configura la privacidad en forma correcta .  Se informará sobre como son los enlaces seguros.  ¿Cómo elegir una contraseña segura?.  No aceptar a miembros desconocidos, por el grupo.  Se repartirá folletos explicativos de la seguridad, para que los tengan presentes en las carpetas, en el uso diario de las redes.
  • 11. ENLACE A LA PLATAFORMA EN LA QUE SE DE SARROLLARÁ EL PROYE CTO  www.facebook.com/Técnica-1-Arquitectura.  www.prezi.com  www.pinterest.com  ;https://www.facebook.com/groups/482532861843060 / y http://www.slideshare.net/miriamsezai
  • 12. REFLEXIÓN FINAL  Con la incorporación del grupo cerrado de Facebook se podría mejorar la comunicación de los alumnos con el docente,y sus pares compañeros.  Disponer del tiempo en clase para el análisis de lo encontrado, en forma participativa de los alumnos.  Este medio electrónico se puede utilizar integrado en el aula, con las computadoras entregadas por el estado.  El sistema estará diseñado para ser utilizado en clase, para debatir los planos digitales  Con su uso se podría mejorar la explicación, sobre las pantallas.  Se mejorar la motivación hacia el aprendizaje de la asignatura ,ya que los adolescentes manejan los sistemas digitales de diseño y dibujo, mucho mejor que el manual , y que sean utilizados de forma educativa.  Se puede dar un mejor seguimiento de los proyectos individuales.  El uso de las TIC permite avances cognitivos importantes para su futuro laboral y una mejor comunicación social, tanto con sus compañeros como con los adultos.