2. Se experimentan profundos cambios físicos,
psicológicos y sociales, que pueden generar
crisis, conflictos y contradicciones que van
formando
la personalidad del adolescente.
Durante la adolescencia…
3. El adolescente vive
perpetuamente
tratando de “hallar su
lugar en el mundo”,
por lo que cada
pequeño suceso se
transforma en un
indicio del éxito o
fracaso de su
búsqueda.
4. El pensamiento a cerca de la muerte en
el adolescente suele ser frecuente y
puede ser una llamada de auxilio.
Una forma de comunicar su
descontento a los demás, es la pérdida
de fe y esperanza.
Todos los suicidios y los intentos
suicidas hablan de una crisis
emocional, de una perturbación, de un
desacuerdo social.
5. Como la sensación de que la vida
no vale la pena, sentimiento que
resulta de un estado depresivo.
Después de una desilusión, una
frustración o de fuertes sentimientos
de enojo.
Como una enfermedad grave, que
puede llevar a pensar que no hay otra
Según Schneiderman la conducta suicida adolescente se manifiesta…
Como medio de comunicación, en el
que no se desea morir, sino comunicar
algo y cambiar la forma en que lo tratan
las personas que lo rodean.
6. El intento suicida
involucra un debate
interno entre el
deseo de morir y el
de seguir vivo. El
adolescente que
intenta suicidarse,
lucha internamente
7. ¿Qué f a c t o r e s
l l e v a n a l
a d o l e s c e n t e
8. 1.- Ambiente familiar…
Un hogar caótico influye
negativamente en la adaptación
y personalidad del adolescente.
Así como la incomprensión de
los padres, la falta de
comunicación, la mala relación,
el abandono o la muerte de
alguno de ellos o de ambos, el
divorcio, el alcoholismo, droga-
dicción, depresión del padre o la
madre, la existencia de abuso
físico y sexual, se convierten
en factores que pueden
precipitar un acto suicida.
9. La mayoría de las
veces los padres no
logran detectar una
conducta suicida en
sus hijos, ya que
estos cambios en
ocasiones son sutiles
y ellos no los
perciben por estar
conviviendo
10. Dificultades y fracaso escolar, bajos
niveles educaciones y Bullying.
2.- C o n t e x t o
s o c i a l
Problemas socioeconómicos y
desempleo
Temor al enfrentarse ante un nuevo
marco social que le plantea fuertes
exigencias.
11. La totalidad de los adolescentes
con conducta suicida o los que
logran consumar el acto, son
portadores de una enfermedad
mental diagnosticable como:
Depresión
Trastornos de Ansiedad
Trastorno Esquizofrénico
3.- Problemas psicológicos
12. Inestabilidad del ánimo
Conducta agresiva e impulsiva
Rigidez de pensamiento y terquedad
Incapacidad para pensar de manera
realista
Fantasías de grandiosidad alternando
con sentimientos de inferioridad
Sentimientos de frustración
Manifestaciones de angustia ante
pequeñas contrariedades
Elevada autoexigencia que rebasa los
límites razonables
Sentimientos de desamparo y
desesperanza
Frecuentemente se sienten heridos con
la más mínima crítica
A l o s
s i g u i e n t
e s
síntomas:
14. debe de tomar en serio a los
adolescentes, no juzgarlos,
tratarlos y escucharlos con
respeto, creer lo que manifiestan,
permitir que externen sus
sentimientos con libertad,
ayudarlos a que ubiquen sus
emociones y cuestionarlos sobre
su idea de muerte.
Establecer con ellos una relación
amistosa, ofrecer una esperanza
real, así como fomentar una
legítima independencia que les
ayuden a canalizar
adecuadamente la agresividad y
la hostilidad hacia formas no
destructivas de comportamiento.
La familia…
15. es una ayuda innegable, ya que a
través de las terapias externan de
una manera más abierta y
profunda todo aquello que les
impide ser libres, fomentando así
su autoestima.
La intervención
profesional…
16. Es necesario detectar y apoyar a
aquellos adolescentes que
bruscamente disminuyan su
rendimiento académico,
presenten problemas de
conducta o falten repetidamente
A nivel escolar…
17. *El abordaje integral del
suicidio convoca y compromete a
la familia, a la escuela, y a la sociedad
en general, ya que es responsabilidad
de todos el velar porque nuestros
adolescentes no lleguen a decisio-
nes destructivas y extremas, y
poder socorrerlos en el
momento
oportuno*