Origen etimológico de la palabra ecología
Desde elpunto de vista etimológico,ecologíaproviene delgriego,oikos
= casa y logos = ciencia. Es por lo tanto, la ciencia que estudia las
relaciones de los seres vivos entre sí y con su hábitat. Los organismos
vivos no existen en forma aislada sino que actúan entre sí y sobre los
componentes químicos y físicos del ambiente inanimado. Su unidad
básicade interacciónorganismo-ambiente es elecosistema,que resulta
de las complejas relaciones existentes entre los elementos vivos
(bióticos) y los desprovistos de vida (abióticos) de un área dada. El
concepto de ecosistema tiene tal importancia en la ciencia de la
ecología que ésta puede también definirse como el estudio de los
ecosistemas.
De acuerdo con objetivos particulares, la ecología puede desarrollar
diferentes matices.En la prácticacotidiana se le adjuntan adjetivos que
identifican esos objetivos. Se habla así de ecología urbana, agraria o
rural, humana, animal, vegetal, química, física, comparada, cultural,
evolutiva, genética, energética y otras. No debe, por otro lado,
confundirse ecología con ecologismo. Este último constituye un
movimiento político-ideológico que procura una gran transformación
social, fundamentada sobre bases ambientales y principios ecológicos.
A pesarde las “ideas ecológicas” que ya aparecenen los escritos de los
antiguos filósofos griegos, recién a principios de este siglo la ecología
se consideró una ciencia por derecho propio. Además, en virtud de la
problemática resultante de las modificaciones ambientales producidas
por el hombre, entre las cuales se incluyen las distintas formas de
contaminación, la ecologíase ha convertido empíricamente,a partir de
la última décadaen la madre de las ciencias ambientales.Por otro lado,
se acepta como una rama de las ciencias biológicas debido a que se
desarrolló dentro de la historia natural. A menudo se la denomina
también “biología ambiental”.
Definición de Ecología
La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones
que determinan la distribución, abundancia, número y organización de
los organismos en los ecosistemas.En otras palabras, la ecologíaes el
estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente
físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el
funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los
diversos conocimientos de las ciencias naturales.
El término de ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo
alemán Ernst Haeckel en 1869,refiriéndosea las interrelaciones de los
organismos con su medio. Ecología viene de la palabra Oikos que
significa casa. En la actualidad este concepto que era netamente
zoológico se ha extendido a todas las manifestaciones de vida
(biosfera). La biosfera en general, se compone de diversidad de
ecosistemas que interactúan unos con otros.
Adicionalmente a los factores físicos y químicos que afectan a un
organismo cualquiera, existen las interrelaciones con otros organismos.
El estudio de estas relaciones en las poblaciones y comunidades se
denomina auto ecología.
Debido a los diversos enfoques requeridos para el estudio de los
organismos en el medio ambiente, la ecología se apoya en campos
diversos como la climatología, la hidrología, la oceanografía, la física, la
química, la geología y el análisis de suelos entre otros. Igualmente,
involucra ciencias tan distintas como la morfología, la fisiología, la
embriología,la genética, la taxonomía, la paleontología, la anatomía, la
citología, la histología, las matemáticas, la botánica y la zoología.
Los ecólogos tienen básicamente dos métodos de estudio: Auto
ecología,elestudio de especiesindividuales ensus múltiples relaciones
con el medio ambiente; y Sinecología, el estudio de comunidades, es
decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies
que viven allí.
Como se dijo con anterioridad, la ecologíaes la ciencia que estudia las
relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven,
por lo tanto, estudia la relación entre el hombre y su medio.Este interés
ha sido realmente reciente, ya que en principio la ecologíaúnicamente
se ocupaba de la zoología y la botánica. A partir del interés en estudiar
el hombre y su entorno comienza a nacer el criterio de medio ambiente.
Debido al agotamiento progresivo de los recursos naturales por parte
del ser humano, la preocupaciónporel medio ambiente ha ido en
aumento y se han creado asociaciones y organismos dedicados asu
estudio y protección.Por otro lado, se han venido firmado algunos
tratados y protocolos entre diversos países con el fin protegerlas
especies amenazadas y limitar la emisión de productos nocivos.
Desafortunadamente,no se ha logrado detener el proceso de
agotamiento y malversación de los recursos terrestres,ni tampoco la
contaminación del medio ambiente. A la ocurrencia de desastres
naturales (erupciones volcánicas,terremotos,etc.) se suman un
número creciente de accidentes ambientales como las mareas negras
y vertidos incontrolados de materias contaminantes al mar, accidentes
en centrales nucleares, incendios de pozos de petróleo,desecaciónde
zonas naturales, etc., que contribuyen a la contaminación de los
recursos,desertificación,deforestación,extinciones, cambio climático,
disminución de la capa de ozono, entre otros.
El hombre lleva siglos de historia en el planeta como depredador,sin
embargo en solo el último siglo ha causado una situación límite y de
alto riesgo, en algunos casos irreversible. Esto se debe tanto a las
necesidadesde desarrollo descontrolado,como a la sobrepoblación
del planeta.
Objeto de estudio
La ecologíaes la rama de la Biología que estudia las interacciones de
los seres vivos con su hábitat. Esto incluye factores abióticos,esto es,
condiciones ambientales tales como: climatológicas,edáficas,etc.;
pero también incluye factores bióticos,esto es, condiciones derivadas
de las relaciones que se establecenconotros seres vivos. Mientras
que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores
(desde la bioquímica y la biologíamolecular pasando por la biología
celular, la histología y la fisiologíahasta la sistemática),la ecologíase
ocupa del nivel superiora éstas, ocupándose de las poblaciones,las
comunidades,los ecosistemas yla biosfera.Por esta razón, y por
ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la
ecologíaes una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de
otras ramas de la ciencia, especialmente Geología,Meteorología,
Geografía,Sociología,Física, Química y Matemática.
Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con
respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la
Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la
estadísticay los modelos matemáticos.Además,la comprensiónde
los procesosecológicosse basa fuertemente en los postulados
evolutivos (Dobzhansky, 1973).
Disciplinas de la Ecología
Como disciplina científica en donde intervienen diferentes caracteres la
ecología no puede dictar qué es "bueno" o "malo". Aun así, se puede
considerar que el mantenimiento de la biodiversidad y sus objetivos
relacionados han provisto la base científica para expresar los objetivos
del ecologismo y, así mismo, le ha provisto la metodología y
terminología para expresar los problemas ambientales.
La economía y la ecología comparten formalismo en muchas de sus
áreas; algunas herramientas utilizadas en esta disciplina, como tablas
de vida y teoría de juegos, tuvieron su origen en la economía. La
disciplina que integra ambas ciencias es la economía ecológica.
La ecología microbiana es la rama de la ecología que estudia a
los microorganismos en su ambiente natural, los cuales
mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en
la Tierra. En los últimos años se han logrado numerosos avances
en esta disciplina con las técnicas disponibles de biología
molecular. Los mecanismos que mantienen la diversidad
microbiana de la biosfera son la base de la dinámica de los
ecosistemas terrestres,acuáticos yaéreos.Es decir, la base de la
existencia de las selvas y de los sistemas agrícolas, entre otros.
Por otra parte, la diversidad microbiana del suelo es la causa de
la fertilidad del mismo.
Biogeografía:es la cienciaque estudia la distribuciónde los seres
vivos sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado,
que la modifican y que la pueden hacer desaparecer. Es una
ciencia interdisciplinaria, de manera que aunque formalmente es
una rama de la Geografía, recibiendo parte de sus fundamentos
de especialidades como la Climatología y otras Ciencias de la
Tierra, es a la vez parte de la Biología. La superficie de la Tierra
no es uniforme, ni en toda ella existen las mismas características.
El espacio isotrópico que utilizan, o suponen, los esquemas
teóricos de localización es tan solo una construcción matemática
del espacio.
La ecologíamatemáticase dedicaa la aplicación de los teoremas
y métodos matemáticos a los problemas de la relación de los
seres vivos con su medio y es, por tanto, una rama de la biología.
Esta disciplina provee de la base formal para la enunciación de
gran parte de la ecología teórica
La ecología urbana es una disciplina cuyo objeto de estudio son
las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración
urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente.
La ecología de la recreación es el estudio científico de las
relaciones ecológicas entre el ser humano y la naturaleza dentro
de un contexto recreativo. Los estudios preliminares se centraron
principalmente en los impactos de los visitantes en áreas
naturales. Mientras que los primeros estudios sobre impactos
humanos datan de finales de la década de los 20, no fue sino
hasta los 70s que se reunió una importante cantidad de material
documental sobre ecología de la recreación, época en la cual
algunos países sufrieron un exceso de visitantes en áreas
naturales, lo que ocasionó desequilibrios dentro de procesos
ecológicos en dichas zonas. A pesar de su importancia para el
turismo sostenible y para el manejo de áreas protegidas, la
investigación en este campo ha sido escasa, dispersa y
relativamente desarticulada, especialmente en países
biodiversos.
La ecología del paisaje es una disciplina a caballo entre la
geografíafísica orientada regionalmente y la biología. Estudia los
paisajes naturales prestando especial atención a los grupos
humanos como agentes transformadores de la dinámica físico-
ecológicade éstos.Harecibido aportes tanto de la geografíafísica
como de la biología,ya que si bienla geografíaaporta las visiones
estructurales del paisaje (el estudio de la estructura horizontal o
del mosaico de subecosistemas que conforman el paisaje), la
biologíanos aportará la visión funcional delpaisaje (las relaciones
verticales de materia y energía). Este concepto comienza en
1898, con el geógrafo, padre de la pedología rusa, Vasily
Vasilievich Dokuchaev y fue más tarde continuado por el geógrafo
alemán Carl Troll. Es una disciplina muy relacionada con otras
áreas como la Geoquímica, la Geobotánica, las Ciencias
Forestales o la Pedología.
La limnología es la rama de la ecologíaque se centra en el
estudio de los sistemas acuáticos continentales: ríos, lagos,
lagunas, etcétera.
La dendroecologíase centra en el estudio de la ecologíade los
árboles.
La ecologíaregional es una disciplina que estudia los procesos
ecosistémicoscomo el flujo de energía, el ciclo de la materia o la
producciónde gases de invernadero a escala de paisaje regional
o bioma. Consideraque existen grandes regiones que funcionan
como un único ecosistema.
La agronomía, pesqueríay, en general, toda disciplina que tenga
relación con la explotacióno conservaciónde recursos naturales,
en especialseres vivos, tienen la misma relación con la ecología
que gran parte de las ingenierías con la matemática, física o
química.