1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE
EDUCACIÓN
“ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE”
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE
CELESTÍN FREINET
Maestristas
Lic. César Cruz Muñante
Lic. Roberto Machiavello Pérez
Profesor de asignatura
Dr. Mitchell Alarcón Diaz
2. BIOGRAFÍA – CONTEXTO
HISTÓRICO
Nació en los Alpes
Franceses (1896).
A los 17 años ingresa en la
escuela para ser titulado
como maestro elemental.
2 años después combate
en la I Guerra Mundial
donde es herido en el
pulmón.
En 1920 comienza a dar
clase y vive una
experiencia
decepcionante.
GARS
NICE
BARSUR-LOUP
VERDUM
Lic. Cesar, CRUZ MUÑANTE
Lic. Roberto, Machiavello Pérez
3. En 1925 viaja a la URSS
donde conoce a Makarenko.
En 1926:
- Se casa
-Creación del primer grupo
de maestros impresores.
En 1933 lo destituyen de su
puesto de maestro y funda
su propia escuela en Vence.
En la II G.M. escribe sus
principales ideas y ensayos
teóricos que poseemos.
Muere en 1966 en Vence dejando:
-Un movimiento pedagógico
-Legado imprescindible para la escuela
actual.
VENCE
BARSUR-LOUP
BIOGRAFÍA – CONTEXTO
HISTÓRICO
8. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
El niño es de la misma naturaleza que el adulto.
Ser mayor que el alumno no significa estar por
encima de ellos.
El comportamiento del niño depende de su
estado: fisiológico, orgánico y constitucional.
No dictar órdenes autoritarias.
Todo individuo debe tener éxito.
Escuela basada en la cooperación y el trabajo.
9. TÉCNICAS DE
APRENDIZAJE DEFREINET
• La imprenta escolar.
• El uso del texto libre.
• La correspondencia escolar.
• El fichero auto-correctivo.
• La incorporación del cinematógrafo.
• La gestión cooperativa.
• El Periódico Mural.
• La Asamblea.
10. OBRAS
Sus obras más importantes son:
Por una Escuela del Pueblo.
Parábolas para una Pedagogía Popular.
Técnicas Freinet de la Escuela Moderna.
11. CONCLUSIÓN
Freinet es uno de los grandes maestros-
pedagogos del S.XX.
Su origen campesino se trasluce en toda su obra.
Fue un Maestro del pueblo influido por corrientes
obreras.
Según Freinet el juego no es la actividad natural
del niño, sino hay que instruirlo en técnicas de
trabajo que respondan a sus necesidades.
12. SU PROCESO DE APRENDIZAJE SE BASA EN:
OBSERVACIÓN
EXPERIMENTACIÓN
ACCIÓN
FORMA ASÍ, EL MOVIMEINTO DE LA ESCUELA
MODERNA A DIFERENCIA DE LA ESCUELA NUEVA.
NO EN LA RAZÓN NI
MEMORIZACIÓN
COMO LO HACE LA
PEDAGOGÍA
ANTIGUA
CONCLUSIÓN
13. GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
RECUERDEN: COMO DICE FREINET
“A NADIE LE GUSTAN LAS
NORMAS IMPUESTAS”.
SI A TI TAMPOCO TE GUSTAN, NO LAS
APLIQUES, TE LO AGRADECERÁN.