1. INFORME FINAL DEL “PROCESO DE
SENSIBILIZACIÓN”
I.E. N°2025 “INMACULADA
CONCEPCION”
DIRECTORA: Lic. CHIA ESTACIO Edith
Flor
UGEL N°02
LIMA – PERÚ
2. INFORME N°001/I.E. N°2025”IC”/2013.
A: Nancy Tacilla
Capacitadora de la Ugel N°02
DE: Edith Flor CHIA ESTACIO
ASUNTO: INFORMAR SOBRE EL TALLER DE SENSIBILIZACIÓN
REALIZADO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA N°202 5
“INMACULADA CONCEPCIÓN”
UGEL 02 – LOS OLIVOS.
FECHA: 30 de Setiembre del 2013.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es grato dirigirme a Ud. Para saludarla y agradecerle por la asesoría
brindada durante el desarrollo del curso virtual y a la vez paso a informarle todo
lo referente al Taller de Sensibilización desarrollado en mi Institución Educativa,
cabe indicar que toda la comunidad educativa participaron y estuvo bajo mi
responsabilidad la exposición del taller, así mismo absolver todas las dudas de
los participantes referente al proceso de Acreditación, agradezco también a los
directivos quienes en todo momento estuvieron colaborando para poder
cumplir con este trabajo que significó un gran avance en el proceso de
Autoevaluación en el cual estamos inmersos.
A continuación detallo de acuerdo a la información solicitada:
1. ACTIVIDADES PREPARATORIAS Y COORDINACIONES
3. INTRODUCCIÓN
El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de
la Educación Básica (IPEBA) de acuerdo a la Ley N° 28740, Ley del SINEACE
tiene la competencia de acreditar a las instituciones educativas, públicas y
privadas de Educación Básica que demuestren capacidad de gestión para
sostener mejoras continuas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como
para generar oportunidades para que todos los estudiantes alcancen su
formación integral. Se trata de una propuesta en donde la diversidad es el
punto de partida y el derecho de tener una educación de calidad con equidad
constituye el punto de llegada. El principio de equidad en la educación implica
que se debe garantizar a todas y todos iguales oportunidades de acceso,
permanencia y trato en una oferta educativa de calidad. La responsabilidad de
mejorar la calidad de la educación no es una tarea exclusiva dela IIEE. Se
requerirá del trabajo articulado con las diversas instancias de gestión del
Estado y la contribución de la sociedad civil, para brindar el soporte que las
IIEE requieren para fortalecerse. Implica también, materiales educativos,
infraestructura, formación docente, etc. a responder al mejoramiento de la
calidad del servicio que ofrece la IIEE. Por eso el equipo de Docentes de la
Institución Educativa N° 2025 “INMACULADA CONCEPCIÓ N” con sede en
Lima, Distrito de los Olivos, en atención a la responsabilidad que como
profesionales de las diferentes áreas del saber nos compete y comprometidos
con la calidad del servicio educativo que reciben los hijos de nuestra
comunidad, región e incluso del país, es que nos hemos visto impulsados en
asumir, adoptar y optar por los cambios que propugna el Estado a través del
MED e IPEBA, conscientes que es necesario que la educación de nuestro país
tiene que cambiar y que ello sólo lo lograremos cuando todos los actores
educativos estemos comprometidos e involucrados en hacer que esos cambios
se conviertan en realidad. Debemos aprender a convivir con una cultura de
evaluación permanente para que así la mejora educativa sea continua; porque
sólo conociendo nuestras debilidades podemos enfrentarlas y trastocarlas en
fortalezas.
4. Como parte de nuestro trabajo nos aunamos en la tarea de difundir y
sensibilizar al niño (a), padres de familia, docentes, directivos, personal
administrativo y comunidad en general, sobre el tema relacionado a la
Acreditación de la institución educativa.
Las metas educativas sólo podrán alcanzarse cuando la educación sea
prioridad de acciones convergentes y estas acciones se basan en una
comprensión sobre los procesos que permiten a las IIEE mejorar.
2.- MARCO TEORICO: MARCO NORMATIVO SOBRE ACREDITACION
Ley General Educación Nº 28044, Ley SINEACE Nº 28740 (23/05/06)
ESTRUCTURA ORGANICA Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa SINEACE (IPEBA CONEAU
CONEACES).
¿QUÉ ES EL IPEBA?
El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de
la Educación Básica – IPEBA es una institución pública y autónoma que forma
parte del
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa (SINEACE).
El trabajo del IPEBA se orienta a promover una amplia participación y debate,
que involucre a todos los actores para que tengan la oportunidad de exponer
sus puntos de vista y llegar a acuerdos aceptados por la sociedad.
3.- OBJETIVOS:
a) Garantizar, en las instituciones educativas de la Educación Básica y
Técnico- Productiva, públicas y privadas, los niveles óptimos de calidad
educativa.
5. b) Promover y difundir la cultura de calidad en las Instituciones de Educación
Básica y Técnico-Productiva.
c) Establecer un sistema de evaluación, acreditación y certificación de la
calidad para las Instituciones de Educación Básica y Técnico-Productiva.
4.- FUNCIONES:
a) Formular los criterios, estándares e indicadores que deben cumplir las
Instituciones de Educación Básica y Técnico-Productiva.
b) Acreditar periódicamente a las Instituciones de Educación Básica y Técnico-
Productiva que lo soliciten.
c) Certificar y re-certificar las competencias laborales.
d) Difundir oportunamente las acciones de evaluación, certificación y
acreditación realizadas.
e) Evaluar, autorizar, registrar y supervisar las acciones de las Entidades
Evaluadoras con fines de acreditación y a las Entidades Certificadoras.
f) Establecer coordinaciones con otros organismos del estado encargados de
fijar objetivos y políticas nacionales.
g) Proponer la suscripción de convenios de cooperación con instituciones
nacionales e internacionales y agencias de organismos de cooperación.
¿Qué hace el IPEBA con respecto a la mejora de la calidad de la gestión de las
instituciones educativas?
El IPEBA promueve la autoevaluación de las instituciones educativas, tanto
públicas como privadas de nuestro país, orientándolas a través de instrumentos
de recojo de información y guías para que logren progresivamente los
estándares, acrediten la calidad de su gestión educativa y continúen su mejora
permanente.
¿Para qué se acredita?
6. Para contribuir al logro de una educación de calidad para todos los estudiantes.
Para incentivar el mejoramiento continuo que ayude a lograr la calidad de los
servicios que brindan las instituciones de Educación Básica y Técnico
Productiva, buscando asegurar aprendizajes de calidad para todos los
estudiantes.
Para que las instituciones educativas puedan demostrar públicamente su
calidad y compromiso con la mejora permanente.
¿Qué es la acreditación de Instituciones Educativas?
Es el reconocimiento público y temporal de la calidad de la institución educativa
– Instituciones educativas que han participado voluntariamente en un proceso
de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa, teniendo
como referentes de calidad los estándares nacionales propuestos por el Ipeba.
Sin embargo, la acreditación debe entenderse como un Proceso de mejora
continua que comprende tres etapas:
Como parte de nuestro trabajo nos aunamos en la tarea de difundir y
sensibilizar al niño (a), padres de familia, docentes, directivos, personal
administrativo y comunidad en general, sobre el tema relacionado a la
Acreditación de la institución educativa.
Las metas educativas sólo podrán alcanzarse cuando la educación sea
prioridad de acciones convergentes y estas acciones se basan en una
comprensión sobre los procesos que permiten a las IIEE mejorar.
7. 4.- ETAPAS DEL PROCESO
ETAP
A
OBJETIVO HERRAMIENTA
S
ENTIDAD
RESPONSABL
E
RESULTADOS
Autoevaluación
Identificar el
nivel de
calidad de la
gestión de la
Institución
Educativa.
Elaborar
planes de
mejora.
Implementar
planes de
mejora.
Matriz de
evaluación:
Factores,
estándares,
indicadores.
Guía de
autoevaluación
Institución
educativa.
Informe de
autoevaluación.
Informe de
implementación
del plan de
mejora.
EvaluaciónExterna
Aportar una
mirada
objetiva retro
informar a la
Institución.
Emitir un
informe que
valore el nivel
de calidad de la
gestión
educativa
Matriz de
evaluación:
Factores,
estándares,
indicadores.
Guía de
evaluación
externa.
Informe de
autoevaluación.
Entidad
evaluadora
externa
autorizada por el
IPEBA.
Informe de la
entidad
evaluadora
externa.
Acreditación
Otorgar
reconocimient
o de la calidad
de la gestión
de la
Institución
Educativa.
Informe de la
entidad
evaluadora
externa.
IPEBA. Reconocimient
o público y
temporal de la
calidad de la
gestión
educativa de la
Institución
educativa si
fuera el caso
8. 5.- MATRIZ DE ACREDITACIÓN
FACTOR ESTANDAR
1.-DIRECCIÓNINSTITUCIONAL
1. Construimos participativamente un proyecto
educativo pertinente, inclusivo y enfocado en la
mejora permanente del proceso enseñanza
aprendizaje y el logro de la formación integral de
todos los estudiantes.
2. Aseguramos que nuestro proyecto curricular
responda a altas expectativas respecto al
desempeño de los estudiantes, sea pertinente e
inclusivo y oriente el adecuado desarrollo del
proceso de enseñanza aprendizaje.
3. Contamos con un estilo de liderazgo participativo
que asegura el mantenimiento de una visión común
y la adecuada organización y articulación de
nuestras funciones para dar soporte a la mejora del
proceso de enseñanza aprendizaje
9. 2.-SOPORTEALDESEMPEÑODOCENTE
4. Gestionamos la asignación de un equipo docente
idóneo y contamos con mecanismos de soporte
continuo para su desarrollo profesional y la mejora
permanente de la práctica pedagógica.
5. Implementamos estrategias que aseguran que el
Proyecto Curricular de la Institución Educativa se
traduzca en programaciones Curriculares
pertinentes y coherentes para lograr las
competencias, atendiendo la diversidad de los
estudiantes.
6. Desarrollamos acciones pedagógicas que
aseguran que todos los estudiantes desarrollen las
competencias esperadas.
3.-TRABAJOCONJUNTOCON
FAMILIASYCOMUNIDAD.
7. Trabajamos de manera conjunta con las familias
en desarrollar estrategias que potencian el proceso
de enseñanza aprendizaje.
8. Trabajamos de manera conjunta con las familias y
diversos actores de la comunidad, en el diseño e
implementación de estrategias que den soporte a la
formación de los estudiantes.
10. 4.USODELAINFORMACIÓN
9. Generamos y analizamos información sobre el
progreso en el desempeño de estudiantes y
docentes, para identificar oportunidades de mejora
del proceso de enseñanza aprendizaje.
10. Implementamos las acciones de mejora
priorizadas y evaluamos cuán efectivas son para
lograr los resultados esperados
5.-INFRAESTRUCTURAY
RECURSOSPARAEL
APRENDIZAJE
11. Gestionamos y hacemos un uso adecuado de la
infraestructura y recursos que dan soporte al
desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
12. Gestionamos de manera transparente los
recursos que dan soporte a la implementación y
mejora del proceso enseñanza aprendizaje
6.- El IPEBA cerrará instituciones educativas?
El IPEBA NO cerrará, clausurará o retirará las licencias a las instituciones
educativas. La función del Ipeba es promover una cultura de evaluación para la
mejora, orientando y alentando el mejoramiento de la calidad de la gestión
educativa. Su función no es castigar a las instituciones educativas que aún no
la han logrado. El IPEBA busca consolidar una relación de confianza entre el
Estado (nacional y regional) y las instituciones educativas, que se basa en que
el Estado: Reconozca y fortalezca la capacidad de las instituciones educativas
de encontrar sus propios mecanismos de mejora para lograr los estándares
propuestos. Oriente su intervención apoyando el proceso de mejora continua
de las Instituciones Educativas
11. Los Olivos, 2 013
PLAN DE TRABAJO:
“Sensibilización para la
Aplicación del Proceso de
Acreditación de la I.E Nº 2025
“Inmaculada Concepción”
UGEL 02
2013
12. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
7.- PLAN DE TRABAJO
“Sensibilización para la Aplicación del Proceso de Acreditación de la I.E Nº 2025
“Inmaculada Concepción”
I. DATOS GENERALES.
1.1. Institución Educativa: Nº 2025 “Inmaculada Concepción”
1.2. UGEL: Nº 02
1.3. Departamento: Lima
1.4. Província: Lima
1.5. Distrito: Los Olivos
1.6. Dirección: Mz Q Lote
1. 7.Código Modular: Nivel Primaria: 0855205
Código Modular: Nivel Secundaria: 0884619
1.8. Modalidad: Educación Básica Regular
1.9. Nivel: Educación Primaria y Secundaria
1.10. Fecha: 13 – 8 - 2013
1.11. Hora: 4.00 p.m
1.12. Actor Educativo: Directora
1.13. Responsable: Lic. Edith Flor Chía Estacio
II. FUNDAMENTACIÓN:
Los lineamientos de las Políticas Educativas del Ministerio de Educación pretenden mejorar
la calidad de servicio que brinda las Instituciones Educativas para optimizar el desarrollo de las
actividades en el proceso de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, por ello encarga a
IPEBA, la labor de evaluar los niveles de desempeño de las II EE de EBR, para acreditar el
servicio educativo que ofrecen.
La Lic. Edith Flor Chía Estacio, directora de la I.E. se ha propuesto sensibilizar a los agentes
educativos de la Institución Educativa 2025 “Inmaculada Concepción” del distrito de Los Olivos e
impulsar el debate y la reflexión en torno a procesos de mejoramiento de calidad educativa. Se
reflexiona sobre la importancia de la acreditación de un I.E, se busca además orientar en torno
a las definiciones de IPEBA , tales como la acreditación de la IE que debe asegurar el pleno
ejercicio del derecho a la educación, el reconocimiento y respeto de cada estudiante en su
13. particularidad y diferencias, y el desarrollo óptimo de sus capacidades y posibilidades para
insertarse y aportar con autonomía y responsabilidad a la construcción de una sociedad con
bienestar y justicia, oportunidades específicas para el aprendizaje a los grupos en mayor
desventaja. La acreditación se fundamenta en dos principios: Garantizar el ejercicio del derecho
a una educación integral y de calidad para todos los estudiantes, previsto en la Ley General de
Educación; y en Asegurar una educación básica que brinde igualdad de oportunidades y
resultados educativos de calidad para todos los peruanos y cierre de las brechas de inequidad
educativa, señalado en el Proyecto Educativo Nacional.
III. OBJETIVOS
3.1. GENERAL: Sensibilizar a la Comunidad Educativa de la Institución Educativa: Nº 2025
“Inmaculada Concepción” en la aplicación del Proceso de Acreditación de II.EE de EBR.
3.2. ESPECÍFICO:
a) Proporcionar información sobre el proceso de Acreditación de II.EE de EBR.
b) Motivar a la Comunidad Educativa de la Institución Educativa: Nº 2025 “Inmaculada
Concepción”, para iniciar el proceso de Acreditación en la misma.
IV. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS: En el proceso de sensibilización se dará énfasis a la
metodología activa, aplicando técnicas como: charlas expositivas, debates, entre otras.
VII. RECURSOS:
7.1. HUMANOS:
Comunidad Educativa de la Institución Educativa: Nº 2025 “Inmaculada Concepción”
7.2. MATERIALES: -
- 500 hojas
- 500 impresiones
- 01 caja de chinches
– 20 cartulinas de colores
- 05 cartulina blanco
- 01 cajas de plumones gruesos
- 100 lápices.
7.3. FINANCIAMIENTO: Recursos Propios
VI. METAS DE ATENCIÒN:
Alumnos: 120
Personal Administrativo: 05
Auxiliares: 02
Docentes: 40
14. Directora: 01
Sub Directoras: 02
Padres de Familia: 50
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Nº ACTIVIDAD RESPONSABILIDAD FECHA
01 Reunión de Coordinación con
los Directivos del Plantel.
Lic. Edith Chía Estacio 12 - 8 -13
02 Elaboración de Plan de
Trabajo
Lic. Edith Chía Estacio 13 - 8 -13
03 Elaboración del Periódico
Mural (Difusión)
Lic. Edith Chía Estacio 14- 8 -13
04 Taller de Sensibilización Lic. Edith Chía Estacio 16 - 8 -13
05 Elaboración de Informe Final Lic. Edith Chía Estacio 19 - 8 -13
IX. TALLER DE SENSIBILIZACION:
Nº ACTIVIDAD ESTRATEGIA MEDIOS Y
RESPONSABILIDAD
HORARIO MATERIALES
01 Apertura de
Taller
Palabras de la
Directora del
Plantel.
Micrófono
Directora de I.E
05:30 pm Micrófono
02 Exposición
del Tema
Presentación
del taller
Equipo multimedia
Docente responsable
05:45 pm Power Point
Micrófono
Equipo
multimedia
Ecran
03 Debate y
preguntas
Diálogo Fluido Equipo multimedia
Directora
Profesor responsable
06:15 pm Micrófono
04 Aplicación Distribución de
Hojas
impresas
Profesor responsable 6:30 pm Asistentes
Encuesta
- Lápices
15. X. EVALUACIÓN:
El taller será evaluado permanentemente y se formulará el informe final del trabajo realizado.
Puerta de Pro, 10 de agosto del 2013
______________________________
Lic. Edith Chía Estacio
Directora
8. APERTURA DEL TALLER DE SENSIBILIZACION SOBRE
ACREDITACION.
(Preguntas de los participantes, logros y dificultades del taller, observaciones,
recomendaciones para próximas sesiones. Este punto es más interpretativo)
Preguntas de los participantes
1. ¿Qué tiempo demora el proceso de Autoevaluación?
El proceso de Autoevaluación depende del tiempo que se le dedique, del
trabajo que realice el comité de autoevaluación, esto puede durar de 6 meses a
un año y se realiza con el propósito de encontrar las debilidades que tiene
nuestra Institución después de haber sido evaluado con la matriz de evaluación
dado por IPEBA.
2. ¿Qué es lo que se Acredita?
La Gestión de la Institución Educativa.
3. ¿Es gratuito o tiene algún costo la acreditación?
Después del proceso de autoevaluación, el proceso de evaluación externa
tiene un costo que es cubierto por el estado.
Logros del Taller:
Los docentes, estudiantes y padres de familia fueron sensibilizados, y están
motivados para apoyar el proceso de Autoevaluación, fueron capacitados en
las 4 etapas que incluye el proceso de Acreditación. Los docentes y
administrativos que no forman parte del comité de Autoevaluación fueron
16. ganados para formar parte del equipo de trabajo del proceso de
Autoevaluación.
Dificultades del Taller:
Los estudiantes del turno de la tarde no asistieron en su mayoría.
Recomendaciones para próximas sesiones:
Se recomienda para otras sesiones invitar a las autoridades de la UGEL o
Municipalidad para apoyar en el trabajo educativo. Se recomienda que el
proceso de Sensibilización sea hasta lograr la acreditación.
9.- CONCLUSIONES
1. El taller de sensibilización ha logrado un clima de cambio, con el único
objetivo de ser acreditados.
2. Los padres de familia como los docentes, han podido en este espacio
realizar las consultas o ciertas dudas sobre la acreditación a la Educación
Básica Regular. INSTITUCION EDUCATIVA PÚBLICA N°202 5 “INMACULADA
CONCEPCIÓN” UGEL 02 – LOS OLIVOS
3.- La comunidad educativa toma la decisión de participar en la autoevaluación
de la gestión en la I.E. N°2025 “INMACULADA CONCEP CIÓN”
17. 4.- En el taller se ha demostrado el importante interés por parte de la sociedad
ya que se tomaran en cuenta como elementos de juicio sobre la calidad
educativa de la Institución acreditada, más aún para que su hijo estudie en un
colegio acreditado, esto dará mayores exigencias de planes de mejora a los
docentes y personal administrativo.
18. RECOMENDACIONES GENERALES.
1. Al estar preparados motivados sobre acreditación de las Instituciones
Educativas, han logrado la mayor confianza suficiente para poder iniciar el
proceso de Acreditación más aún que está reglamentado por el Ministerio de
Educación con las organizaciones respectivas.
2. Se debe tener en cuenta que las evaluaciones y acreditaciones no se
consideran modas pasajeras, sino que deben ser consideradas como políticas
de planificación y gestión de la Institución Educativa, con el fin de asegurar en
forma eficiente la calidad educativa.
3. Para lograr una buena autoevaluación, la dirección, docentes y
administrativos se debe sincerar tanto las necesidades para lograr un buen
plan de mejora, para cumplir con la evaluación externa cumpliendo los
estándares de calidad, y obtener con éxito la tan ansiada acreditación de la
Institución Educativa.
19. APERTURA DEL TALLER DE SENSIBILIZACION SOBRE ACREDITACION.
(Preguntas de los participantes, logros y dificultades del taller, observaciones,
recomendaciones para próximas sesiones. Este punto es más interpretativo)
Preguntas de los participantes
1. ¿Qué tiempo demora el proceso de Autoevaluación?
El proceso de Autoevaluación depende del tiempo que se le dedique, del
trabajo que realice el comité de autoevaluación, esto puede durar de 6 meses a
un año y se realiza con el propósito de encontrar las debilidades que tiene
nuestra Institución después de haber sido evaluado con la matriz de evaluación
dado por IPEBA.
2. ¿Qué es lo que se Acredita?
La Gestión de la Institución Educativa.
3. ¿Es gratuito o tiene algún costo la acreditación?
Después del proceso de autoevaluación, el proceso de evaluación externa
tiene un costo que es cubierto por el estado.
Logros del Taller:
Los docentes, estudiantes y padres de familia fueron sensibilizados, y están
motivados para apoyar el proceso de Autoevaluación, fueron capacitados en
las 4 etapas que incluye el proceso de Acreditación. Los docentes y
administrativos que no forman parte del comité de Autoevaluación fueron
ganados para formar parte del equipo de trabajo del proceso de
Autoevaluación.
Dificultades del Taller:
Los estudiantes del turno de la tarde no asistieron en su mayoría.
Recomendaciones para próximas sesiones:
Se recomienda para otras sesiones invitar a las autoridades de la UGEL o
Municipalidad para apoyar en el trabajo educativo. Se recomienda que el
proceso de Sensibilización sea hasta lograr la acreditación.
CONCLUSIONES
20. 1. El taller de sensibilización ha logrado un clima de cambio, con el único
objetivo de ser acreditados.
2. Los padres de familia como los docentes, han podido en este espacio
realizar las consultas o ciertas dudas sobre la acreditación a la Educación
Básica Regular. INSTITUCION EDUCATIVA PÚBLICA N°20 25 “INMACULADA
CONCEPCIÓN” UGEL 02 – LOS OLIVOS
3. En el taller se ha demostrado el importante interés por parte de la sociedad
ya que se tomaran en cuenta como elementos de juicio sobre la calidad
educativa de la Institución acreditada, más aún para que su hijo estudie en un
colegio acreditado, esto dará mayores exigencias de planes de mejora a los
docentes y personal administrativo.
RECOMENDACIONES GENERALES.
1. Al estar preparados motivados sobre acreditación de las Instituciones
Educativas, han logrado la mayor confianza suficiente para poder iniciar el
proceso de Acreditación más aún que está reglamentado por el Ministerio de
Educación con las organizaciones respectivas.
2. Se debe tener en cuenta que las evaluaciones y acreditaciones no se
consideran modas pasajeras, sino que deben ser consideradas como políticas
de planificación y gestión de la Institución Educativa, con el fin de asegurar en
forma eficiente la calidad educativa.
3. Para lograr una buena autoevaluación, la dirección, docentes y
administrativos se debe sincerar tanto las necesidades para lograr un buen
plan de mejora, para cumplir con la evaluación externa cumpliendo los
estándares de calidad, y obtener con éxito la tan ansiada acreditación de la
Institución Educativa.
21. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
INVITACIÓN
Sr (a) :…………………………………………………………………………. ……………………….
La Dirección de la Institución Educativa: Nº 2025 “Inmaculada Concepción” tiene el agrado de
invitar a usted digno miembro de la Comunidad Magisterial a participar de la jornada de
sensibilización e información, sobre ACREDITACION EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS, tema
de actualidad para Lograr la Calidad Educativa. La Jornada se llevará a cabo el día el 16 de
agosto a partir de las 5.30 pm. En Institución Educativa: Nº 2025 “Inmaculada Concepción” Y se
extenderá hasta las 6:45 pm. El espacio donde se desarrollará la jornada será en el aula del
CRT,. La jornada estará abierta a toda la comunidad educativa de la institución, y responde al
compromiso asumido por IPEBA para contribuir a alcanzar la Calidad Educativa en Instituciones
Educativas de Lima.
Su asistencia es muy importante.
Atentamente
____________________________
Lic. Edith F. Chía Estacio
Directora
23. TALLER DE SENSIBILIZACIÓN –
AUTOEVALUACIÓN DE LA I.E. N| 2025
“INMACUALDA CONCEPCIÓN”
PANEL INFORMATIVO “PROCESO DE
AUTOEVALUACIÓN”
24. EVIDENCIAS PARA DESARROLLAR EL TALLER DE SENSIBILIZACIÓN
DOCENTES INFORMANDOSE DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
NIVEL SECUNDARIA
30. ANALISIS Y REFLEXIÓN DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL PRIMARIA
ALUMNOS PARTICIPANDO EN LA TOMA DE DECISIONES PARA
PARTICIPAR EN EL PROCESO DE AUTOEVALACIÓN
31. REUNIÓN CON PADRES DE FAMILIA PADRES DE FAMILIA PARA EL PROCESO DE
SENSIBILIZACIÓN
PRESENTACIÓN DEL PROCESO DE LA ETAPA PREVIA
32. ELECCIÓN DE REPRESENTANTES DE PADRES DE FAMILIA POR NIVELES – COMISIÓN DE
AUTOEVALUACIÓN
NIVEL SECUNDARIA
NIVEL PRIMARIA
33. DIRECTIVOS Y PADRES DE FAMILIA MOTIVADOS, ASUMEN COMPROMISO PARA PARTICIPAR
EN EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LA I.E. N° 2025 “INMACULADA CONCEPCIÓN”