• Son delgados ubicados en la región
facial y formando parte de los orificios
naturales de la cara.
• Igual que los huesos del cráneo tienen
una ubicación simétrica y adecuada
para darle a la cara la característica
propia de la persona.
• Si por cualquier causa, congénita o
adquirida hay alteración en uno o
parte de un hueso de la cara los
rasgos faciales son alterados lo que
llama la atención y es detectado
microscópicamente y a simple vista.
• Es un hueso impar , situado
en el plano sagital; junto con
la lamina perpendicular del
etmoides y
• el cartílago forma el tabique
de las fosas nasales. Es de
forma cuadrangular y muy
delgado.
• Tiene 2 caras y 4 bordes
• 1. CARAS
• Son plantas y verticales, aunque sufren con
frecuencia desviaciones volviendo convexas o
• cóncavas. Forman parte de la pared interna de las
fosas nasales y presentan varios surcos
• vasculares y nervioso, de los cuales uno, dirigido
hacia abajo y adelante, es profundo y aloja al
• nervio esfenopalatino interno
• 1. BORDE SUPERIOR
• Presenta las dos alas del vomer, abiertas en ángulo
diedro, formando un surco orientado hacia
• adelante, hacia atrás y de arriba hacia abajo que se
articula con la cresta esfenoidal
• 2. BORDE INFERIOR
• Delgado, penetra entre las crestas nasales de las
laminas horizontales de los huesos platinos
• 3. BORDE ANTERIOR
• Oblicuo hacia abajo y hacia adelante, su parte se
rticula con la lamina perpendicular del
• etmoides y con el cartílago del tabique nasal
• 4. BORDE POSTERIOR
• Delgado y cortante, constituye el borde medial de la
parte posterior de ambas cavidadesnasales,
• separando ambas coanas
• Son huesos planos, de
forma cuadrangular.Son
2 pequeñas laminas
unidas en la linea
mediana.
• Están situados entre
las apofisis frontales
del maxilar, en la sutura
frontonasal.
• Tiene 2 caras y 4
bordes.
• 1. CARA INTERIOR:
• Convexa transversalmente, es
cóncava de arriba abajo en su parte
superior; en tanto que en la
• parte inferior también es convexa.
Presenta un orificio vascular y sirve
de inserción al músculo
• piramidal de la nariz
• 2. CARA POSTERIOR:
• Constituye la parte mas anterior de
la bóveda de las fosas nasales y
ostenta múltiples surcos para
• vasos y nervios.
• 1. BORDE SUPERIOR:
• Es dentado y grueso, articula con el frontal
• 2. BORDE INFERIOR:
• Mas delgado, se une con el cartílago de la nariz
• 3. BORDE ANTERIOR:
• Es grueso y rugoso, articulándose por arriba con la espina nasal
del frontal y con la lamina
• perpendicular del etmoides, mientras con el resto de su extension
lo hace con el hueso del lado
• opuesto.
• 4. BORDE POSTERIOR:
• Biselado a expensas de su cara interna, se articula con la apofisis
ascendente del maxilar superior.
• delgado, se une con el cartílago de la nariz
• Es un hueso plano de forma
cuadrilátera, es un hueso
par situado en la cara
medial de cada
• cavidad orbitaria , entre el
frontal, el etmoides y el
maxilar; es una lamina
ósea delgada e
• irregular.
• Tiene 2 caras y 4 bordes:
• 1. LA CARA EXTERNA:
• Lleva una cresta vertical o cresta
lagrimal posterior, que se termina
inferiormente por una
• apofisis en forma de gancho. Esta
apofisis integra el orificio superior
del conducto nasal. La cara
• externa esta dividida en dos
porciones por la cresta lagrimal.
La posterior es plana y se
continua
• con la lamina paracea del
etmoides, mientras la anterior es
acaudalada y contribuye a formar
el
• canal lacrimonasal. La
mencionada cresta sirve de
inserción al tendón reflejo del
orbicular de los
• párpados
• 2. LA CARA INTERNA
• Describir las regiones superficiales de la cara, sus músculos, vasos
• Presenta un canal vertical que lo divide en dos y corresponde con la
cresta de la cara externa. La
• parte posterior se articula con el etmoides, completando las celdillas
etmoidoungueales. La
• anterior rugosa y con surcos vasculares, contribuye a formar la pared
externa de las fosas nasales
• 1. BORDE SUPERIOR:
• Articula con el borde nasal del frontal
• 2. BORDE INFERIOR:
• Forma el conducto nasolagrimal
• 3. BORDE ANTERIOR:
• Articula con la rama ascendente del maxilar superior
• 4. BORDE POSTERIOR:
• Articula con la lamina papiracea del etmoides
• Es un hueso par, forma la mayor
parte de mandíbula superior. Su
forma se aproxima a la
• cuadrangular, siendo algo aplanada
de fuera a dentro.
• Una apofisis palatina une al maxilar
de un lado, con su homónimo
opuesto, formando parte del
• paladar. Los maxilares así reunidos
presentan un contorno inferior en
forma de arco, donde se
• ubican los alvéolos, para los dientes
superiores.
• Se describen 2 caras, 4 bordes, 4
ángulos y una cavidad
• 1. CARA INTERNA:
• El borde externo de la apófisis esta unido al resto del
maxilar, en tanto que su borde interno, muy
• rugoso, se adelgaza hacia atrás y articula con el
mismo borde de la apofisis palatina del maxilar
• 2. CARA EXTERNA:
• Por detrás y arriba de la eminencia destaca un
saliente transverso, de forma piramidal, o apofisis
• piramidal.
• 1. BORDE ANTERIOR:
• Emerge por debajo de la espina nasal anterior
• 2. BORDE POSTERIOR:
• redondeado, constituya la tuberosidad del maxilar.
• 3. BORDE INFRAORBITARIO:
• Limita medialmente la pared inferior de la órbita.
• 4. BORDE INFERIOR:
• Esta excavado por por los alvéolos dentarlos
• 1. ANGULOS:
• Se presentan cuatro ángulos, de los cuales dos son superiores y dos
inferiores. Del ángulo
• anterosuperior se destaca la apofisis ascendente del maxilar superior, de
dirección vertical y
• ligeramente inclinada hacia atrás. Su extremidad superior presenta
rugosidades para articularse
• También llamado hueso
cigomático, forma el
esqueleto del pómulo y esta
situado entre el
• maxilar superior, el frontal, el
ala mayor del esfenoides y la
escama del temporal. Tiene
forma
• cuadrangular.
• Tiene 2 cara, 4 bordes y 4
ángulos
• 1. CARA EXTERNA:
• Es lisa, convexa y sirve de inserción a
los músculos cigomáticos
• 2. CARA INTERNA:
• Es cóncava y constituye parte de las
fosas del temporal y cigomática
• 1. BORDE ANTEROSUPERIOR:
• Es cóncavo, forma el borde lateral y
parte del inferior
• 2. BORDE POSTEROSUPERIOR:
• Presenta una parte horizontal, que se
continua con el borde superior de la
apofisis cigomatica y
• otra vertical, en forma de S alargada.
• 3. BORDE ANTEROINFERIOR:
• dentado, casi recto, limita la
superficie de articulación con el
maxilar.
• 4. BORDE POSTEROINFERIOR:
• Rectilíneo, grueso y rugoso.
• 1. ANGULOS:
• Se articula el superior con el frontal,
el inferior con la apofisis cigomática;
el anterior, agudo, con
• el borde inferior de la órbita; llega por
encima del forman infraorbitario ; el
posterior se articula
• con la apofisis cigomática
• Hueso par y profundo,
están situados en la
parte posterior de la
cara, por detrás de los
maxilares
• superiores, se pueden
distinguir en cada uno
de ellos dos partes o
laminas: una horizontal,
mas
• pequeña y un vertical
• 1. PARTE HORIZONTAL:
• Es cuadrilátera, posee 2
caras y 4 bordes
•I. CARA SUPERIOR
•Es cóncava transversalmente, forma
parte del piso de las fosas nasales
•II. CARA INFERIOR
•Es rugosa y contribuye a formar la
bóveda palatina
•I. BORDE ANTERIOR
•II. BORDE POSTERIOR
•III. BORDE EXTERNO
•IV. BORDE INTERNO
• 2. PARTE VERTICAL:
• Es cuadrilátera tiene 2 caras y 4 bordes
• I. CARA INTERNA
• Lleva dos crestas anteroposteriores, la de arriba
llamada cresta turbinal superior se articula con
el
• cornete medio, en tanto que la de abajo, se llama
cresta tribunal inferior, lo hace con él cornete
• inferior. Ambas crestas limitan una superficie que
forma parte de la pared externa del meato
• medio.
• II. CARA EXTERNA
• Presenta tres zonas rugosas existe una superficie
lisa, no articular, que en el craneo articulado
• forma el fondo de la fosa pterigomaxilar.
• I. BORDE ANTERIOR
• Es delgado, se superpone a la tuberosidad del
maxilar
• II. BORDE POSTERIOR
• Es delgado y se articula con la apofisis pterigoides
• III. BORDE INFERIOR
• Esta unido al borde lateral de la lamina horizontal
• IV. BORDE SUPERIOR
• Es un hueso forma laminar
adherido a la pared externa de
las fosas nasales. De contorno
• ligeramente romboidal,
• Tiene 2 caras, 2 bordes y 2
extremidades
• 1. CARA INTERNA
• Vuelta hacia el tabique de las
fosas nasales, es convexa, su
mitad superior es mas o menos
lisa.
• 2. CARA EXTERNA
• Es cóncava y forma la pared
interna del meato inferior
• 1. BORDE SUPERIOR
• Se articula con las caras nasales del maxilar
y con la lamina perpendicular de palatino.
• 2. BORDE INFERIOR
• Libre, grueso y convexo, se encuentra en la
cavidad nasa y no presenta apofisis
• 1. EXTREMIDADES
• La anterior se articula con el maxilar superior,
mientras la posterior, mas aguda, lo hace con
el
• palatino. Ambas se apoyan sobre las crestas
turbunales inferiores de duchos huesos
• Forma el solo la mandíbula inferior y
se puede considerar dividido en un
cuerpo y dos ramas
• 1. CUERPO
• Tiene forma de herradura cuya
concavidad se halla vuelta hacia atrás
• Tiene 2 caras y 2 bordes
• I. CARA ANTERIOR
• Lleva en la linea media una cresta
vertical, resultado de la soldadura de
las dos mitades del hueso
• y conocida con el nombre de sinfisis
mentoniana
• II. CARA POSTERIOR
• I. BORDE INFERIOR
• Es redondeado, cerca de la
linea mediana se observa la
fosa digastrica
• II. BORDE SUPERIOR
• Es el arco alveolar y recibe
las raíces dentarias
• 2. RAMAS
• Son aplanadas
transversalmente y de forma
cuadrangular
• I. CARA EXTERNA
• Su parte inferior es mas rugosa que la superior, ya que sobre
aquella se inserta el músculo
• masetero
• II. CARA INTERNA
• Es la parte media de esta cara, hacia la mitad de la linea
diagonal que va al cóndilo hasta el
• comienzo el borde alveolar se encuentra el orificio superior
del conducto dentario
• I. BORDE ANTERIOR
• Es oblicuo de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante
• II. BORDE POSTERIOR
• Es liso y redondeado: corresponde a la glándula parotida
• III. BORDE SUPERIOR