Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCAC

  1. UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL MODULO: I TEGNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION AUTOR: Mariana de Jesús Reyes R. DOCENTE: MSc. Franklin Javier Miranda Realpe LOJA - ECUADOR NOVIEMBRE 2011 – MAYO 2012
  2. PREGUNTA 4. La incorporación de las NNTT, supone cuatro posibilidades de comunicación, ¿Cómo considera su incursión en el entorno educativo?, ejemplifique cada momento. Ampliar Información.
  3. Las nuevas tecnologías aportan a las cuestiones relacionadas con la enseñanza suficiente número de posibilidades y de tal grado de significación que obligan a buscar nuevos caminos didácticos acordes con las nuevas posibilidades, pero también obliga a una reflexión previa sobre su oportunidad y pertinencia. La incorporación de las Nuevas Tecnologías permite que los usuarios accedan a una gran cantidad de información, adquieran distintos puntos, fomenten su actitud crítica, se relacionen y comuniquen con otros estudiantes, centros educativos y profesores sin limitación espacio temporal mediante chat, foro, correo electrónico y videoconferencia, entre otras herramientas, desarrollen habilidades de autonomía y comunicación, así como “técnicas interpersonales y de trabajo colaborativo” Prendes.
  4. Mediante plataformas virtuales, van cambiando los medios, los soportes en que se encuentran los contenidos, la relación entre docentes y estudiantes y en consecuencia la enseñanza, afirma Salinas. “se ha de acentuar la implicación activa del alumnado en el proceso de aprendizaje más que en la enseñanza, atender las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles.”
  5. El medio informático facilita diversas herramientas y utilidades para que el profesorado diseñe su actuación formativa bien complementándola con las nuevas posibilidades, o bien rediseñándola para una enseñanza totalmente a distancia y de manera virtual, según las necesidades y circunstancias que se le planteen, pero la disposición de la tecnología es cuestión necesaria, aunque no suficiente, porque su presencia no tiene como consecuencia directa su adecuada utilidad, y aun siendo así, ésta no asegura que entre la gama de posibilidades que permite, se llegue a las educativas y didácticas que permite el medio informático, y hacia las que el profesor ha de dirigir su acción en el proceso de enseñanza.
  6. El profesor desempeña un papel crucial, pues él realiza la selección de medios y herramientas que considera adecuados para su alumnado. Para esta actuación, el profesor ha de pasar indiscutiblemente “en primer lugar, por la toma de decisiones adecuadas de planificación del proceso didáctico en lo que a medios se refiere, y en segundo lugar por una adecuada explotación de las posibilidades didácticas de los mismos” Cabero.
  7. Estas decisiones son fundamentales, porque de ello dependerá el buen o mal uso de las NNTT en la enseñanza, de lo que se derivará bien una mejora en el aprendizaje del alumno, bien una situación nefasta tanto en cuanto a sus resultados de aprendizaje como sobre su actitud y conocimientos sobre el medio informático. La ciencia aplicada está explorando sistemáticamente el conocimiento y la difusión de la información. La programación científica se hace por aquellos gobiernos que coordinan estrategias para la integración documentada de los avances científicos, que hacen posibles las NNTT, y que derriban los muros del desconocimiento, al ampliar los grados de libre circulación de las ideas, sin olvidar la flexibilidad institucional e internacional para la producción científica.
  8. En que el medio en que nos desarrollamos incorpora una serie de elementos expresivos, y por tanto comunicativos, que le son propios y que refuerzan o devalúan el contenido propiamente dicho. Por ejemplo, una imagen real de un paisaje, incorpora junto a aspectos estéticos y una cantidad de información tal que puede dificultar el reconocimiento de lo realmente significativo en ese momento. La utilización de un determinado medio precisa de unos ciertos conocimientos previos de éste, tanto por parte del profesor como del alumno.
  9. El esquema siguiente resume estas cuatro situaciones. 1. MISMO TIEMPO – MISMO LUGAR 2. MISMO TIEMPO – DISTINTO LUGAR 3. DISTINTO TIEMPO – MISMO LUGAR 4. DISTINTO TIEMPO – DISTINTO LUGAR
  10. Esquema ejemplificado de las cuatro situaciones. Mismo Tiempo – Mismo Lugar.- Son los sistemas formales de enseñanza, en donde el maestro es el facilitador del aprendizaje se encuentra en el mismo momento y espacio que el estudiante. Ejemplo: En una clase de ciencia y tecnología el maestro imparte su cátedra utilizando el proyector como medio para que el estudiante capte la misma Distinto Tiempo – Mismo Lugar.- Es Mismo Tiempo – Distinto Lugar.- Es un un sistema de aprendizaje en el que la sistema de enseñanza en la que la comunicación ya está de cierta manera comunicación se da cuando el proceso pregrabada y se la escucha luego. sucede en igual tiempo pero el espacio es Cuatro diferente. Ejemplo: En la UTPL, se dicta Ejemplo: En una clase de redes existe Situaci una conferencia “X” en el cual los un video en el que aprendemos como ones realizar una instalación de una red de conferencistas nos estarán instruyendo desde área local y su configuración. Chile vía videoconferencia. Distinto Tiempo – Distinto Lugar.- Aprendizaje que se da en diferentes tiempos y las personas accede a esta información en distintos lugares. Ejemplo: La UTPL mantiene un repositorio virtual en el que los estudiantes acceden cuando lo requieren.
  11. Debemos aprovechar las posibilidades que las NNTT. nos ofrecen para potenciar el aprendizaje colaborativo y constructivista. La sociedad moderna se ha venido transformando vertiginosamente dado el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Las mismas que se reconocen " como la integración y convergencia de la computación microelectrónica, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos; sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura material, el software y los mecanismos de intercambio económico de información, los elementos de política y regulaciones, y los recursos financieros”.
  12. La tecnología sigue evolucionando día con día, nos encontramos con avances en las comunicaciones, en las computadoras, en los procesos, en el software que utilizamos, etc. Varios autores a lo largo de la historia, han pronosticado todos estos avances, incluso mencionan que la tecnología se duplica cada 18 meses, por eso está cambiando tanto y tan rápido el mundo.
  13. Las NNTT los tiempos actuales es importante que las Instituciones Educativas vayan evolucionado en su tecnología pedagógica y sus métodos de enseñanza, que de una a otra forma ayudan al Docente como herramienta para poder dar su enseñanza y los alumnos a desarrollar su intelecto, análisis e investigación, entonces es necesario que las Instituciones Educativas que tienen una metodología tradicional de enseñanza, por medio de gestión, intercambios de estudiantes y convenios interinstitucionales, para que las NNTT tengan un trato de equidad en el ámbito de la educación y así poder ayudar al desarrollo socio-económico del país.
Publicidad