Una Buena Exposicion

M
Cómo lograr una buena presentación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
Cómo lograr una buena exposición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
Cómo lograr una buena exposición Con qué recursos se cuenta  (proyectores,  video-beam, computadores portátiles, etc).  Realice una prueba  con anticipación (ensayo). Teniendo el tema, el propósito y el lugar de la exposición bien definidos es mucho más fácil buscar el material y elaborar las ayudas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
Cómo lograr una buena exposición Al conocer   Se obtiene Nivel de saber y conocimiento del auditorio. Intereses específicos del auditorio con la exposición. Información del expositor presentada de antemano. Interés en el auditorio por parte del expositor para la preparación de su exposición. Mayor profundización en algunos temas y pasar por alto conceptos básicos. Ejemplos llamativos. Más participación por parte del auditorio. Mejor respuesta por parte del auditorio. Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
Cómo lograr una buena exposición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cómo lograr una buena exposición ,[object Object],[object Object],Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
Cómo lograr una buena exposición La estructura o  plan general de la exposición , en principio, puede contener los siguientes ítems: Saludo y presentación Título Introducción Objetivos Índice Título del subtema 1 Afirmación, explicación, ejemplificación, transición. Título del subtema 2 Afirmación, explicación, ejemplificación, transición. Conclusiones Cierre Finalización Preguntas Agradecimientos y despedida Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cómo lograr una buena exposición Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
[object Object],[object Object],Cómo lograr una buena exposición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cómo lograr una buena exposición Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
Revise detenidamente  la ortografía , evite elementos decorativos y defina una buena proporción entre el texto y la imagen. Las diapositivas deben pasarse a la misma velocidad con que se expone,  “paso a paso”.  No es conveniente que salga todo el texto completo, pues es posible que el espectador se distraiga y se confunda. Cuando hay  pausas  debido a preguntas, anécdotas o interrupciones, debe detenerse el paso de las diapositivas o debe ponerse en blanco la pantalla.  Cómo lograr una buena exposición Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
Cómo lograr una buena exposición El tablero o el papelógrafo: No dé la espalda  a nadie cuando deba escribir en el tablero.  Escriba derecho, con letra grande y clara. Utilice pocos colores.  Es posible, y recomendable, llevar el material ya elaborado. Se debe tener en cuenta que los  promedios de recordación  de los distintos tipos de información son los siguientes: Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@ 65% 85% Audiovisual 20% 72% Visual 10% 70% Oral Después de 3 días Después de 3 horas Información
Cómo lograr una buena exposición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
[object Object],[object Object],[object Object],Cómo lograr una buena exposición Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
1 de 14

Recomendados

La presentacion oral de una tesis por
La presentacion oral de una tesisLa presentacion oral de una tesis
La presentacion oral de una tesisCOMECO MAQUINARIA Y REPRESENTACIONES
4.4K vistas31 diapositivas
Plantilla para planificar un vídeo ("Nuestra mirada crítica") por
Plantilla para planificar un vídeo ("Nuestra mirada crítica")Plantilla para planificar un vídeo ("Nuestra mirada crítica")
Plantilla para planificar un vídeo ("Nuestra mirada crítica")CEDEC
2K vistas3 diapositivas
Saludos y despedidas en radio por
Saludos y despedidas en radioSaludos y despedidas en radio
Saludos y despedidas en radioViviana Hereñú
4.8K vistas9 diapositivas
Elaboración del discurso por
Elaboración del discursoElaboración del discurso
Elaboración del discursoBelén Rivero Mena
4K vistas4 diapositivas
El parrafo y su estructura por
El parrafo y su estructuraEl parrafo y su estructura
El parrafo y su estructurasheilabarrios
29.6K vistas15 diapositivas
Presentación Crónica Periodística por
Presentación Crónica PeriodísticaPresentación Crónica Periodística
Presentación Crónica PeriodísticaPunto Medio | Comunicación Estratégica
8.7K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El titular 2da clase por
El titular 2da claseEl titular 2da clase
El titular 2da claseutpl
2.3K vistas15 diapositivas
Rúbrica de evaluación del audio. REA “Yincana de los seres de ficción” por
Rúbrica de evaluación del audio. REA “Yincana de los seres de ficción”Rúbrica de evaluación del audio. REA “Yincana de los seres de ficción”
Rúbrica de evaluación del audio. REA “Yincana de los seres de ficción”CEDEC
8.6K vistas2 diapositivas
Soberanía de la Inteligencia - Filosofía por
Soberanía de la Inteligencia - FilosofíaSoberanía de la Inteligencia - Filosofía
Soberanía de la Inteligencia - FilosofíaJoaquinMontoro
280 vistas15 diapositivas
Rúbrica para evaluar un documental por
Rúbrica para evaluar un documentalRúbrica para evaluar un documental
Rúbrica para evaluar un documentalVíctor Marín Navarro
60.1K vistas1 diapositiva
Cualidades del parrafo por
Cualidades del parrafoCualidades del parrafo
Cualidades del parrafoaeropagita
30.4K vistas11 diapositivas
Rúbrica para historieta uriarte por
Rúbrica para historieta uriarteRúbrica para historieta uriarte
Rúbrica para historieta uriarteSalud Del Adolescente
20.6K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

El titular 2da clase por utpl
El titular 2da claseEl titular 2da clase
El titular 2da clase
utpl2.3K vistas
Rúbrica de evaluación del audio. REA “Yincana de los seres de ficción” por CEDEC
Rúbrica de evaluación del audio. REA “Yincana de los seres de ficción”Rúbrica de evaluación del audio. REA “Yincana de los seres de ficción”
Rúbrica de evaluación del audio. REA “Yincana de los seres de ficción”
CEDEC8.6K vistas
Soberanía de la Inteligencia - Filosofía por JoaquinMontoro
Soberanía de la Inteligencia - FilosofíaSoberanía de la Inteligencia - Filosofía
Soberanía de la Inteligencia - Filosofía
JoaquinMontoro280 vistas
Cualidades del parrafo por aeropagita
Cualidades del parrafoCualidades del parrafo
Cualidades del parrafo
aeropagita30.4K vistas
Periodismo narrativo grupo #4 por LISBETHQ12
Periodismo narrativo grupo #4Periodismo narrativo grupo #4
Periodismo narrativo grupo #4
LISBETHQ121.1K vistas
El lenguaje televisivo y cinematografico por Deivi Castillo
El lenguaje televisivo y cinematograficoEl lenguaje televisivo y cinematografico
El lenguaje televisivo y cinematografico
Deivi Castillo2.7K vistas
La exposición oral en el Aula por hmc1
La exposición oral en el AulaLa exposición oral en el Aula
La exposición oral en el Aula
hmc138K vistas
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático por Andres Pradenas
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramáticoRubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Rubrica para evaluar la escritura del texto dramático
Andres Pradenas 7.2K vistas
Géneros y formatos radiales por RadioWeb
Géneros y formatos radialesGéneros y formatos radiales
Géneros y formatos radiales
RadioWeb4.8K vistas
Pasos para el desarrollo del documental. El guion por Profe Mercedes
Pasos para el desarrollo del documental. El guionPasos para el desarrollo del documental. El guion
Pasos para el desarrollo del documental. El guion
Profe Mercedes6.3K vistas
El reportaje televisivo por Zulma Aramayo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
Zulma Aramayo52.5K vistas

Destacado

Woman3 por
Woman3Woman3
Woman3Anna Forastier
3K vistas80 diapositivas
Guía de lectura Pequeña Historia de España (planetalector.com) por
Guía de lectura Pequeña Historia de España (planetalector.com)Guía de lectura Pequeña Historia de España (planetalector.com)
Guía de lectura Pequeña Historia de España (planetalector.com)Geohistoria23
11K vistas37 diapositivas
Libro el pequeño vampiro por
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiroGiselle Fernandez
8.7K vistas95 diapositivas
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9) por
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)
Segundo Paquete Económico 2017 Zacatecas - Egresos (3-9)Zacatecas TresPuntoCero
4.1K vistas59 diapositivas
Metodología de la investigacióm por
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómPaul Itusaca Canaza
12.4K vistas78 diapositivas
Proyectos_de_innovacion por
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacionWebMD
6.3K vistas96 diapositivas

Destacado(20)

Guía de lectura Pequeña Historia de España (planetalector.com) por Geohistoria23
Guía de lectura Pequeña Historia de España (planetalector.com)Guía de lectura Pequeña Historia de España (planetalector.com)
Guía de lectura Pequeña Historia de España (planetalector.com)
Geohistoria2311K vistas
Proyectos_de_innovacion por WebMD
Proyectos_de_innovacionProyectos_de_innovacion
Proyectos_de_innovacion
WebMD6.3K vistas
Training Schrijven voor het Web por Simone Levie
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
Simone Levie5.2K vistas
Marco del buen desempeño docente por 0013
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
00138.6K vistas
De Reis van de Heldin december 2015 por Peter de Kuster
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
Peter de Kuster7.2K vistas
Wal Mart México 2009: lo barato sale caro por Pedro Guadiana
Wal Mart México 2009: lo barato sale caroWal Mart México 2009: lo barato sale caro
Wal Mart México 2009: lo barato sale caro
Pedro Guadiana3K vistas
Error messages por rtinkelman
Error messagesError messages
Error messages
rtinkelman7.2K vistas
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi por lisbet bravo
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo14.7K vistas
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios por Julio Pari
JULIOPARI - Elaborando un Plan de NegociosJULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
JULIOPARI - Elaborando un Plan de Negocios
Julio Pari17K vistas

Similar a Una Buena Exposicion

GUIA_exposicion.pdf por
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfjatisi1227
2 vistas10 diapositivas
La exposicion por
La exposicionLa exposicion
La exposicionmgpc
5.8K vistas10 diapositivas
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx por
LA EXPOSICIÓN ORAL.docxLA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docxZILDASALINASCAMARENA
6 vistas2 diapositivas
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx por
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptxPRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptxGipsiMartinez
34 vistas13 diapositivas
Nucleo resumen por
Nucleo resumenNucleo resumen
Nucleo resumenadrian_martinez10
481 vistas9 diapositivas
Presentaciones efectivas por
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasREZaow
1.1K vistas9 diapositivas

Similar a Una Buena Exposicion(20)

GUIA_exposicion.pdf por jatisi1227
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
jatisi12272 vistas
La exposicion por mgpc
La exposicionLa exposicion
La exposicion
mgpc5.8K vistas
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx por GipsiMartinez
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptxPRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
PRESENTACIONES ACADÉMICAS PARA EXPOSICIONES. curfad.pptx
GipsiMartinez34 vistas
Presentaciones efectivas por REZaow
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
REZaow1.1K vistas
Presentaciones efectivas por diianaponce
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
diianaponce107 vistas
-Exposicion-academica.pptx por edgarzevallos
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
edgarzevallos29 vistas
Comosermejorhablandoenublico.ppt por MuseoDelAire
Comosermejorhablandoenublico.pptComosermejorhablandoenublico.ppt
Comosermejorhablandoenublico.ppt
MuseoDelAire2 vistas
Elementos de la exposición oral por 050495
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
050495113.2K vistas
Reseña 3 er parcial por oliver081294
Reseña 3 er parcialReseña 3 er parcial
Reseña 3 er parcial
oliver081294275 vistas
Elaboración de diapositivas por calube55
Elaboración de diapositivasElaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivas
calube551.6K vistas
La presentacion oral_de_una_tesis por David Blanco
La presentacion oral_de_una_tesisLa presentacion oral_de_una_tesis
La presentacion oral_de_una_tesis
David Blanco3.4K vistas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas por karollkqa
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
karollkqa4.5K vistas
Exposición oral por Paulo Arieu
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Paulo Arieu195 vistas

Último

Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Prevencionar
69 vistas16 diapositivas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
5 vistas16 diapositivas
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 vistas43 diapositivas
diagrama de flujo.pptx por
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptxLeonardoSotillo
8 vistas1 diapositiva
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Prevencionar
191 vistas10 diapositivas
Criptomonedas LIBRO.pdf por
Criptomonedas LIBRO.pdfCriptomonedas LIBRO.pdf
Criptomonedas LIBRO.pdffinanzashotelestibis
6 vistas38 diapositivas

Último(15)

Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar69 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar191 vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar261 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu57 vistas
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar165 vistas

Una Buena Exposicion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Cómo lograr una buena exposición Al conocer Se obtiene Nivel de saber y conocimiento del auditorio. Intereses específicos del auditorio con la exposición. Información del expositor presentada de antemano. Interés en el auditorio por parte del expositor para la preparación de su exposición. Mayor profundización en algunos temas y pasar por alto conceptos básicos. Ejemplos llamativos. Más participación por parte del auditorio. Mejor respuesta por parte del auditorio. Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
  • 5.
  • 6.
  • 7. Cómo lograr una buena exposición La estructura o plan general de la exposición , en principio, puede contener los siguientes ítems: Saludo y presentación Título Introducción Objetivos Índice Título del subtema 1 Afirmación, explicación, ejemplificación, transición. Título del subtema 2 Afirmación, explicación, ejemplificación, transición. Conclusiones Cierre Finalización Preguntas Agradecimientos y despedida Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Revise detenidamente la ortografía , evite elementos decorativos y defina una buena proporción entre el texto y la imagen. Las diapositivas deben pasarse a la misma velocidad con que se expone, “paso a paso”. No es conveniente que salga todo el texto completo, pues es posible que el espectador se distraiga y se confunda. Cuando hay pausas debido a preguntas, anécdotas o interrupciones, debe detenerse el paso de las diapositivas o debe ponerse en blanco la pantalla. Cómo lograr una buena exposición Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@
  • 12. Cómo lograr una buena exposición El tablero o el papelógrafo: No dé la espalda a nadie cuando deba escribir en el tablero. Escriba derecho, con letra grande y clara. Utilice pocos colores. Es posible, y recomendable, llevar el material ya elaborado. Se debe tener en cuenta que los promedios de recordación de los distintos tipos de información son los siguientes: Tomado de: González, M. C. (2007)Expresión Oral y Escrita. Medellín: Universidad de Antioquia - Ude@ 65% 85% Audiovisual 20% 72% Visual 10% 70% Oral Después de 3 días Después de 3 horas Información
  • 13.
  • 14.