Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El sistema pictográfico de comunicación spc

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Presentación TEL
Presentación TEL
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a El sistema pictográfico de comunicación spc (20)

Anuncio

El sistema pictográfico de comunicación spc

  1. 1. Sistema SPC- sistema de comunicación aumentativa alternativa basado en pictogramas. Se complementa con el alfabeto y los números. Carece de sintaxis, lo que simplifica la construcción de frases.
  2. 2. PICTOGRAMAS  Signo o dibujo que representa de manera esquemática un objeto real o figura
  3. 3. OBJETIVO  Objetivo de SPC – favorecer la comunicación en sujetos con importantes déficits cognitivos sin posibilidad de habla:  -personas con alteraciones motores;  -personas sin acceso a la lectoescritura;  -los niños de cierta edad;  En general a cualquiera persona que presente problemas de comunicación.
  4. 4. CARACTERISTICAS SPC  Pequeñas tarjetas con el pictograma .  Los símbolos representan los términos habituales para cubrir las necesidades de la vida diaria.  Su diseño es sencillo y estando adaptados a diferentes idiomas.  Las tarjetas puede ser de papel o cartulina blanco o de color.
  5. 5. CLASIFICACION DE LOS SIMBOLOS  El vocabulario del SPC se divide en seis categorías diferentes dependiendo de la función de cada palabra:  - Personas: incluyendo pronombres personales.  - Verbos.  - Descriptivos: principalmente adjetivos y algunos adverbios.  - Nombres: aquellos que no han sido incluidos en otras categorías.  - Miscelánea: principalmente artículos, conjunciones, preposiciones, conceptos de tiempo, colores, el alfabeto, números y otras palabras abstractas.  - Social: palabras de uso habitual en interacciones sociales (palabras corteses, disculpas, expresiones de gusto y disgusto, etc.).
  6. 6. CLAVES DE COLOR DE LOS SIMBOLOS DE SPC. Cada símbolo tiene su color en función de la categoría gramatical de cada uno. Los colores utilizados son:  - Personas.- Amarillo  - Verbos.- Verde.  - Descriptivos.- Azul.  - Nombres.- Naranja.  - Miscelánea.- Blanco.  - Social.- Rosa, morado.
  7. 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN.  El tiempo que un usuario necesita para aprender a usar correctamente el SPC depende de sus habilidades.  Antes de que comience el entrenamiento real es recomendable diseñar un plan de entrenamiento básico. Este plan debe incluir el número y orden de palabras a enseñar, así como quién estará involucrado.  Una vez que se ha organizado el plan, hay cuatro etapas básicas que deben seguirse: 1. Enseñar los símbolos.- En las primeras sesiones se escogerán tan solo unas pocas palabras, intentando que éstas motiven a la persona a usarlas en una comunicación real (sí, no, comer, beber…). 2.Poner las palabras aprendidas en el soporte de comunicación. 3.Generalizar el uso de los símbolos aprendidos a los diferentes contextos. 4. Poner las palabras aprendidas en el soporte de comunicación. PERSONA/ VERBOS/ QUÉ/ DESCRIPTIVOS/ DÓNDE/ CUÁNDO
  8. 8. Tableros de comunicación, dispositivos electrónicos.  El lobo sopló y sopló pero la casa no se cayó....
  9. 9. El lobo sopló y sopló pero la casa no se cayó.... El lobo soEl lobo sopló y sopló pero la casa no se cayó.... pló y sopló pero la casa no se cayó.... El lobo sopló y sopló pero la casa no se cayó....
  10. 10. DEFINICION DE SISTEMA DE SPC  Un aspecto fundamental para que el sujeto siga progresando en su comunicación, es la colaboración de su entorno cotidiano, es decir, cónyuge, padre, madre, amigos  Una vez que el sujeto hay aprendido a usar el SPC, una estrategia que puede serle útil para comunicarse en su entorno cotidiano puede ser reducir el tamaño de las tarjetas siempre que esto sea posible, y colocarlas en un álbum de fotos de bolsillo de manera que el sujeto pueda llevarlo con él y usarlo en distintas ocasiones. Además se podrían añadir fácilmente otras tarjetas de comunicación a este álbum en función de sus propias necesidades.

×