Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación música popular

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Presentación música popular

  1. 1. MÚSICA 1º ESO UD 8: El GÉNERO MUSICAL 2. Música popular
  2. 2. Difusión Función Difusión Función Transmisión oral Social Medios de comunicación Comercial Generalizado Específico Romance Jota Muñeira Zortziko Sardana Isa Son Flamenco Blues Jazz Rock and roll Rock Pop Heavy Funk Tecno Hip-Hop Música popular
  3. 3. TAREA DE INVESTIGACIÓN <ul><li>Confecciona una lista con tus grupos o cantantes favoritos indicando el estilo musical al que pertenecen. ¿Coincides con tus compañeros?
  4. 4. Investiga preguntando a las personas mayores que conozcas sobre canciones tradicionales que sepan. Indica de qué zona geográfica proceden. </li></ul>
  5. 5. MÚSICA TRADICIONAL La música tradicional o folclórica es el conjunto de músicas propias de una cultura o un pueblo. <ul><ul><li>Se difunde por transmisión oral : se aprende y transmite de forma oral de generación en generación.
  6. 6. Sirve para acompañar todo tipo de actividades : aliviar los trabajos del campo, para celebrar fiestas, para acompañar los juegos, etc. </li></ul></ul>
  7. 7. Repertorio generalizado en España El Romance es una canción narrativa que relata hechos históricos, legendarios, acontecimientos sociales, historias de amor o de venganza, o incluso temas Religiosos. <ul><li>Canción estrófica
  8. 8. Versos octosilábicos </li></ul>La J ota es uno de los bailes más extendidos por toda la geografía, aunque los tipos de jota más conocidos son los de Aragón y Navarra. <ul><li>Ritmo ternario
  9. 9. Acompañamiento instrumental
  10. 10. Tempo rápido </li></ul>
  11. 11. Repertorio específico en España Muñeiras Asturianadas Montañesa Zortziko Danza de palos Jota Sardana Seguidilla Rondas Son Folies Parranda Flamenco Mateixes Isa
  12. 12. INTRUMENTOS DE LA MÚSICA TRADICIONAL EN ESPAÑA <ul><li>Tambores
  13. 13. Castañuelas
  14. 14. Panderetas
  15. 15. Guitarra
  16. 16. Flautas de pico
  17. 17. Gaita
  18. 18. Zanfoña
  19. 19. Txistu
  20. 20. Rabel
  21. 21. Dulzaina
  22. 22. Timple
  23. 23. Tabalet
  24. 24. Laúd </li></ul>
  25. 25. <ul>La música popular actual comienza a finales del s. XIX en el sur de los EEUU con la unión de dos fuentes principales: la música de la población afroamericana y la música norteamericana y europea. </ul><ul><li>Se difunde a través de los medios de comunicación de forma masiva y rapidísima.
  26. 26. Tiene una clara función comercial. </li></ul>
  27. 27. PRINCIPALES ESTILOS (1) El blues : es un estilo de canción de carácter melancólico que nace de la unión de los cantos de trabajo de los afroamericanos y de la estructura armónica de la música blanca. Responde a una forma de 12 compases en 4/4 divididos en tres frases de 4 compases cada una, sobre los acordes básicos del I, IV y V. B.B.King
  28. 28. PRINCIPALES ESTILOS (2) Louis Armstrong (1900-1971) El jazz : es un estilo basado en la improvisación instrumental sobre una serie de acordes y un compás regular de 4/4. Recoge la influencia de los ritmos sincopados del ragtime y los instrumentos de las bandas de viento.
  29. 29. PRINCIPALES ESTILOS (3) El rock and rol l : nace 1954 con el lanzamiento de la canción Rock around the clock de Bill Haley. Mezcla elementos de música de baile negra ( Rhythm and blues) con la canción blanca de los inmigrantes europeos ( Country ). Su ritmo es marcado en 4/4 acentuando los tiempos segundo y cuarto; su estructura armónica es la del blues; y usa guitarras eléctricas y batería.
  30. 30. PRINCIPALES ESTILOS (4) <ul><li>El pop toma como base el ritmo y las guitarras eléctricas del Rock and Roll y la importancia melódica de la canción folk. Los verdaderos creadores de la música pop fueron los Beatles, el grupo más famoso de todos los tiempos.
  31. 31. El rock recuperará la rebeldía del primer Rock and Roll añadiendo guitarras distorsionadas, ritmos más potentes e incisivos y letras duramente críticas o irónicas. El grupo que inaugura este estilo es The Rolling Stones. </li></ul>
  32. 32. PRINCIPALES ESTILOS (5) El heavy metal surge como una variante del rock más duro potenciando la intensidad del sonido, el sentido de la teatralidad, la distorsión de las guitarras eléctricas y el ritmo regular y atronador de la batería. Entre los grupos más representativos destacan Black Sabbath y AC/DC. El funk es un estilo de rock negro y bailable que utiliza un ritmo sincopado y entrecortado muy enérgico y repetitivo. Entre sus principales figuaras destacan James Brown y Prince.
  33. 33. PRINCIPALES ESTILOS (6) <ul>El hip hop es toda una cultura que se expresa en cuatro elementos básicos: <li>Las artes gráficas (Graffiti)
  34. 34. El baile (Breakdance)
  35. 35. La música (Deejay)
  36. 36. El mensaje (Maestro de Ceremonias)
  37. 37. Toma como base los sonidos funk de ritmos rápidos (Breaks) seleccionados y combinados por el DJ para que el MC improvise las letras en un estilo semihablado (Rap). Entre sus principales figuras destacan Public Enemy, Eminen y Chojin. </li></ul>
  38. 38. PRINCIPALES ESTILOS (7) <ul><li>El tecno es una corriente del pop que incorpora en sus canciones el empleo de aparatos electrónicos como sintetizadores, cajas de ritmos, samplers, etc. Destacan grupos como Depeche Mode.
  39. 39. La música electrónica recoge los experimentos sonoros de la varguardia de la música culta incorporando los aparatos electrónicos, el ruido y los sonidos ambientales. Se caracteriza por la utilización de líneas de bajo sencillas y pontentes, y ritmos constantes en 4/4 con velocidades rapidísimas. Entre los principales estilos destacan el House y el Techno. </li></ul>

×