Los signos.índices, iconos y símbolos

M
SEMIÓTICASEMIÓTICA
La ciencia de los signosLa ciencia de los signos
¿Qué es un signo?¿Qué es un signo?
Representación
cuento
Andersem
Símbolo de
Copenhague
Símbolo
de la
identidad
danesa
SIGNOSIGNO
 Algo que, para alguien, está en lugar deAlgo que, para alguien, está en lugar de
algoalgo
elefante
SEMIOLOGÍASEMIOLOGÍA
La semiología puede
decirnos que leyes
regulan los signos
F. Saussure
El signo según SaussureEl signo según Saussure
SIGNIFICADO
SIGNIFICANTE
El signo es la unión inseparable de significante y significado
Significado: concepto mentalto mental
Significante: Concepto material
Signo lingüísticoSigno lingüístico
/ e l e f á n t e /
El significado no es el referente real, sino un concepto emntal (lo que el
oyente genera en su mente)
Referente (Odgen, Richards)Referente (Odgen, Richards)
significante referente
significado
/ e l e f á n t e /
Tipos de signosTipos de signos
Signos
índices
símbolos
iconos
ÍndicesÍndices
 Indices (indicios). Son signos que tienen conexión físicaIndices (indicios). Son signos que tienen conexión física
real con el referente, es decir, con el objeto al quereal con el referente, es decir, con el objeto al que
remiten.La conexión puede consistir en la proximidad, laremiten.La conexión puede consistir en la proximidad, la
relación causa-efecto...relación causa-efecto...
 Son índices los signos que señalan un objeto presente oSon índices los signos que señalan un objeto presente o
la dirección en que se encuentra (una flecha indicativa,la dirección en que se encuentra (una flecha indicativa,
un dedo señalando algo...);un dedo señalando algo...);
 Los signos que rotulan a los objetos designados en otroLos signos que rotulan a los objetos designados en otro
código (el título escrito debajo de un cuadro, un pie decódigo (el título escrito debajo de un cuadro, un pie de
foto...);foto...);
 Los signos naturales producidos por objetos o seresLos signos naturales producidos por objetos o seres
vivos también son índices (la huella de unas pisadas, elvivos también son índices (la huella de unas pisadas, el
humo como indicativo de fuego, el cerco de un vaso, lahumo como indicativo de fuego, el cerco de un vaso, la
palidez de unapalidez de una personapersona...)....).
IconosIconos
 Iconos. Son signos que tienen semejanza de algún tipoIconos. Son signos que tienen semejanza de algún tipo
con el referente.con el referente.
 La semejanza puede consistir en un parecido en laLa semejanza puede consistir en un parecido en la
forma o afectar a cualquier cualidad o pforma o afectar a cualquier cualidad o propiedadropiedad deldel
objeto. Son signos icónicos:objeto. Son signos icónicos:
 Los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías,Los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías,
los dlos dibujosibujos animados, las caricaturas, las onomatopeyasanimados, las caricaturas, las onomatopeyas
o imitaciones del so imitaciones del sonidoonido, mapas, planos, gráficos que, mapas, planos, gráficos que
visualizan proporciones. Evidentemente la iconicidad esvisualizan proporciones. Evidentemente la iconicidad es
cuestión de grado: una fotografía en color de un gato escuestión de grado: una fotografía en color de un gato es
más icónica que una silueta esquemática del mismo.más icónica que una silueta esquemática del mismo.
SímbolosSímbolos
 Símbolos. Son signos arbitrarios, cuyaSímbolos. Son signos arbitrarios, cuya
relación con el objeto se basarelación con el objeto se basa
exclusivamente en una convención.exclusivamente en una convención.
 El símbolo no tiene porque parecerse niEl símbolo no tiene porque parecerse ni
guardar relación con lo que designa.guardar relación con lo que designa.
 Los alfabetos, la anotación clínica, losLos alfabetos, la anotación clínica, los
signos matemáticos, las banderassignos matemáticos, las banderas
nacionales.nacionales.
 A esta categoría pertenece el signoA esta categoría pertenece el signo
lingüístico.lingüístico.
1 de 11

Recomendados

Indicio, icono y símbolo por
Indicio, icono y símboloIndicio, icono y símbolo
Indicio, icono y símboloBelén Casarrubios
48K vistas14 diapositivas
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica por
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaChris Ztar
178.9K vistas18 diapositivas
Representamen interpretante y objeto semiotica por
Representamen interpretante y objeto semioticaRepresentamen interpretante y objeto semiotica
Representamen interpretante y objeto semioticaJessBri
10.9K vistas9 diapositivas
Códigos semióticos por
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticosCésar Calizaya
61.9K vistas27 diapositivas
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen. por
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
224.6K vistas11 diapositivas
Icono simbolo-indice por
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indicealejoconejotostado
8.2K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anclaje lingüístico - Roland Barthes por
Anclaje lingüístico - Roland BarthesAnclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland BarthesMelii Frassone
9.2K vistas4 diapositivas
Analisis semiótico por
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semióticoEasywork.ec
194.3K vistas22 diapositivas
Peirce tp por
Peirce tpPeirce tp
Peirce tpGruponumero13
1.9K vistas6 diapositivas
La semiótica de Peirce por
La semiótica de PeirceLa semiótica de Peirce
La semiótica de PeirceLicenciado Ramiro
9.6K vistas21 diapositivas
Códigos visuales por
Códigos visualesCódigos visuales
Códigos visualesMaggy Osterreich
32.9K vistas43 diapositivas
Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin por
Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorinCuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin
Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorinFrancys de los Angeles
35.9K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Anclaje lingüístico - Roland Barthes por Melii Frassone
Anclaje lingüístico - Roland BarthesAnclaje lingüístico - Roland Barthes
Anclaje lingüístico - Roland Barthes
Melii Frassone9.2K vistas
Analisis semiótico por Easywork.ec
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec194.3K vistas
Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin por Francys de los Angeles
Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorinCuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin
Cuadro comparativo entre saussure y peirce francysamorin
Francys de los Angeles35.9K vistas
La imagen como signo - Peirce por Melii Frassone
La imagen como signo - PeirceLa imagen como signo - Peirce
La imagen como signo - Peirce
Melii Frassone16.7K vistas
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica por Chris Ztar
Paradigmas y Sintagmas de la SemióticaParadigmas y Sintagmas de la Semiótica
Paradigmas y Sintagmas de la Semiótica
Chris Ztar50.8K vistas
Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013) por Eleno Guzmán Gutiérrez
Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)
Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)
Semiotica 020 ejercicios practicos por UTP
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
UTP94.2K vistas
Signos en la semiotica por Sorita Uchiha
Signos en la semioticaSignos en la semiotica
Signos en la semiotica
Sorita Uchiha9.9K vistas
Semiotica 03 el signo- clasificacion por UTP
Semiotica 03 el signo- clasificacionSemiotica 03 el signo- clasificacion
Semiotica 03 el signo- clasificacion
UTP27.3K vistas

Destacado

Analisis Semiologico Cartel P. por
Analisis Semiologico Cartel P.Analisis Semiologico Cartel P.
Analisis Semiologico Cartel P.academica
3.3K vistas2 diapositivas
Taller Ilusiones Ópticas por
Taller Ilusiones ÓpticasTaller Ilusiones Ópticas
Taller Ilusiones ÓpticasJ.A. Baro
4.5K vistas15 diapositivas
Fundamentos de composicion visual por
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualAmed Gonzalez Arauz
42.4K vistas29 diapositivas
Función de las imágenes por
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenesmartaroh
51.9K vistas10 diapositivas
Signo, simbolo, señal. por
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Daniela Ardaya Dorado
36.1K vistas14 diapositivas
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS por
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOScomunicacionvisual
207.5K vistas12 diapositivas

Destacado(13)

Analisis Semiologico Cartel P. por academica
Analisis Semiologico Cartel P.Analisis Semiologico Cartel P.
Analisis Semiologico Cartel P.
academica3.3K vistas
Taller Ilusiones Ópticas por J.A. Baro
Taller Ilusiones ÓpticasTaller Ilusiones Ópticas
Taller Ilusiones Ópticas
J.A. Baro4.5K vistas
Función de las imágenes por martaroh
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenes
martaroh51.9K vistas
Clase 1 composicion audiovisual por Easywork.ec
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec21.9K vistas
Contrucción del relato segun su composición audiovisual por Easywork.ec
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Easywork.ec14K vistas
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas por angelessaura
Reducida Percepcion Visual Ilusiones OpticasReducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
Reducida Percepcion Visual Ilusiones Opticas
angelessaura16.9K vistas
Op-art. Conociendo a Vasarely por lacasacomun
Op-art. Conociendo a VasarelyOp-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a Vasarely
lacasacomun152.5K vistas
Funciones de la_imagen por Noe G. Menchaca
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
Noe G. Menchaca130.7K vistas

Similar a Los signos.índices, iconos y símbolos

Tipos de signos por
Tipos de signosTipos de signos
Tipos de signosmlmazoy
14.4K vistas11 diapositivas
Clase2 int com por
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int comCarlitos Suarez
1.2K vistas28 diapositivas
signos linguisticos por
signos linguisticossignos linguisticos
signos linguisticosANABELYVINICIO
9.4K vistas28 diapositivas
Clase2 int com por
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int comANABELYVINICIO
253 vistas28 diapositivas
Clase2 int com por
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int comANABELYVINICIO
1.2K vistas28 diapositivas
Presentaci n sobre_semi_tica por
Presentaci n sobre_semi_ticaPresentaci n sobre_semi_tica
Presentaci n sobre_semi_ticaDaniel Perez'
360 vistas19 diapositivas

Similar a Los signos.índices, iconos y símbolos(20)

Tipos de signos por mlmazoy
Tipos de signosTipos de signos
Tipos de signos
mlmazoy14.4K vistas
Presentaci n sobre_semi_tica por Daniel Perez'
Presentaci n sobre_semi_ticaPresentaci n sobre_semi_tica
Presentaci n sobre_semi_tica
Daniel Perez'360 vistas
Clase signo, denotación, connotación por Jorge Sandoval
Clase  signo, denotación, connotaciónClase  signo, denotación, connotación
Clase signo, denotación, connotación
Jorge Sandoval2.6K vistas
Unidad ii. el signo linguistico por David Vivero
Unidad ii. el signo linguisticoUnidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguistico
David Vivero642 vistas
Unidad ii. el signo linguistico por gustavorko
Unidad ii. el signo linguisticoUnidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguistico
gustavorko1.2K vistas
Unidad ii. el signo linguistico por byakuran777
Unidad ii. el signo linguisticoUnidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguistico
byakuran777264 vistas
Unidad ii. el signo linguistico por cevallossilvia
Unidad ii. el signo linguisticoUnidad ii. el signo linguistico
Unidad ii. el signo linguistico
cevallossilvia1.8K vistas
El signo linguistic othalia por Thalia Sanchez
El signo linguistic othaliaEl signo linguistic othalia
El signo linguistic othalia
Thalia Sanchez217 vistas
El signo linguistic othalia por Thalia Sanchez
El signo linguistic othaliaEl signo linguistic othalia
El signo linguistic othalia
Thalia Sanchez166 vistas

Más de mlmazoy

Los sintagmas: tipos y estructura por
Los sintagmas: tipos y estructuraLos sintagmas: tipos y estructura
Los sintagmas: tipos y estructuramlmazoy
3.7K vistas6 diapositivas
Los sintagmas por
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmasmlmazoy
245 vistas2 diapositivas
Los sintagmas por
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmasmlmazoy
319 vistas2 diapositivas
La estructura de las palabras por
 La estructura de las palabras La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasmlmazoy
1.2K vistas4 diapositivas
La comunicación por
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónmlmazoy
321 vistas4 diapositivas
La estructura de las palabras por
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabrasmlmazoy
305 vistas4 diapositivas

Más de mlmazoy(13)

Los sintagmas: tipos y estructura por mlmazoy
Los sintagmas: tipos y estructuraLos sintagmas: tipos y estructura
Los sintagmas: tipos y estructura
mlmazoy3.7K vistas
Los sintagmas por mlmazoy
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
mlmazoy245 vistas
Los sintagmas por mlmazoy
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
mlmazoy319 vistas
La estructura de las palabras por mlmazoy
 La estructura de las palabras La estructura de las palabras
La estructura de las palabras
mlmazoy1.2K vistas
La comunicación por mlmazoy
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
mlmazoy321 vistas
La estructura de las palabras por mlmazoy
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
mlmazoy305 vistas
Los sintagmas por mlmazoy
Los sintagmasLos sintagmas
Los sintagmas
mlmazoy850 vistas
Las clases de palabras por mlmazoy
Las clases de palabrasLas clases de palabras
Las clases de palabras
mlmazoy2.1K vistas
Coherencia y cohesión por mlmazoy
Coherencia y cohesiónCoherencia y cohesión
Coherencia y cohesión
mlmazoy3.1K vistas
La estructura de las palabras por mlmazoy
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
mlmazoy2.2K vistas
La estructura de las palabras por mlmazoy
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
mlmazoy386 vistas
La comunicacion por mlmazoy
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
mlmazoy97 vistas
Literatura medieval por mlmazoy
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
mlmazoy1K vistas

Los signos.índices, iconos y símbolos

  • 1. SEMIÓTICASEMIÓTICA La ciencia de los signosLa ciencia de los signos
  • 2. ¿Qué es un signo?¿Qué es un signo? Representación cuento Andersem Símbolo de Copenhague Símbolo de la identidad danesa
  • 3. SIGNOSIGNO  Algo que, para alguien, está en lugar deAlgo que, para alguien, está en lugar de algoalgo elefante
  • 4. SEMIOLOGÍASEMIOLOGÍA La semiología puede decirnos que leyes regulan los signos F. Saussure
  • 5. El signo según SaussureEl signo según Saussure SIGNIFICADO SIGNIFICANTE El signo es la unión inseparable de significante y significado Significado: concepto mentalto mental Significante: Concepto material
  • 6. Signo lingüísticoSigno lingüístico / e l e f á n t e / El significado no es el referente real, sino un concepto emntal (lo que el oyente genera en su mente)
  • 7. Referente (Odgen, Richards)Referente (Odgen, Richards) significante referente significado / e l e f á n t e /
  • 8. Tipos de signosTipos de signos Signos índices símbolos iconos
  • 9. ÍndicesÍndices  Indices (indicios). Son signos que tienen conexión físicaIndices (indicios). Son signos que tienen conexión física real con el referente, es decir, con el objeto al quereal con el referente, es decir, con el objeto al que remiten.La conexión puede consistir en la proximidad, laremiten.La conexión puede consistir en la proximidad, la relación causa-efecto...relación causa-efecto...  Son índices los signos que señalan un objeto presente oSon índices los signos que señalan un objeto presente o la dirección en que se encuentra (una flecha indicativa,la dirección en que se encuentra (una flecha indicativa, un dedo señalando algo...);un dedo señalando algo...);  Los signos que rotulan a los objetos designados en otroLos signos que rotulan a los objetos designados en otro código (el título escrito debajo de un cuadro, un pie decódigo (el título escrito debajo de un cuadro, un pie de foto...);foto...);  Los signos naturales producidos por objetos o seresLos signos naturales producidos por objetos o seres vivos también son índices (la huella de unas pisadas, elvivos también son índices (la huella de unas pisadas, el humo como indicativo de fuego, el cerco de un vaso, lahumo como indicativo de fuego, el cerco de un vaso, la palidez de unapalidez de una personapersona...)....).
  • 10. IconosIconos  Iconos. Son signos que tienen semejanza de algún tipoIconos. Son signos que tienen semejanza de algún tipo con el referente.con el referente.  La semejanza puede consistir en un parecido en laLa semejanza puede consistir en un parecido en la forma o afectar a cualquier cualidad o pforma o afectar a cualquier cualidad o propiedadropiedad deldel objeto. Son signos icónicos:objeto. Son signos icónicos:  Los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías,Los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías, los dlos dibujosibujos animados, las caricaturas, las onomatopeyasanimados, las caricaturas, las onomatopeyas o imitaciones del so imitaciones del sonidoonido, mapas, planos, gráficos que, mapas, planos, gráficos que visualizan proporciones. Evidentemente la iconicidad esvisualizan proporciones. Evidentemente la iconicidad es cuestión de grado: una fotografía en color de un gato escuestión de grado: una fotografía en color de un gato es más icónica que una silueta esquemática del mismo.más icónica que una silueta esquemática del mismo.
  • 11. SímbolosSímbolos  Símbolos. Son signos arbitrarios, cuyaSímbolos. Son signos arbitrarios, cuya relación con el objeto se basarelación con el objeto se basa exclusivamente en una convención.exclusivamente en una convención.  El símbolo no tiene porque parecerse niEl símbolo no tiene porque parecerse ni guardar relación con lo que designa.guardar relación con lo que designa.  Los alfabetos, la anotación clínica, losLos alfabetos, la anotación clínica, los signos matemáticos, las banderassignos matemáticos, las banderas nacionales.nacionales.  A esta categoría pertenece el signoA esta categoría pertenece el signo lingüístico.lingüístico.