METODOLOGÍA Tipo de Estudio: El tipo de estudio de la investigación es de nivel descriptivo, pues se presenta una realidad actual, que es el Modelo Tradicional de enseñanza de la Química y se explica la forma de incorporar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Diseño: Experimental e investigación cualitativa. En el caso de la investigación experimental, se determinarán las características del Modelo Tradicional y de la incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Además, se llevará a cabo una investigación descriptiva, de ambos métodos. Método: Método analítico, el cual permite detallar, especificar y examinar la Enseñanza Tradicional de la Química, de manera de utilizar conclusiones validas para el trabajo de investigación. Y generar una propuesta acorde a la realidad de nuestro tiempos.
Disciplinas o áreas curriculares que integran el Proyecto: - Informática Educativa: Incorporación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. - Química: Reacciones Óxido - Reducción. Contenidos abordados: - Electroquímica. - Explicación de Reacciones de Oxidación y de Reducción. - Concepto de Número de Oxidación de un átomo. - Convenciones y determinación del Número de Oxidación. - Igualación de Ecuaciones de Reacciones de Óxido Reducción: Estequiometría, Método de Igualación.
Criterios de Evaluación - Conocimiento y Comprensión: La mayor expectativa es que los estudiantes conozcan y comprendan los conceptos analizados en clases. - Aplicación y Razonamiento: La mayor expectativa es que los estudiantes apliquen conceptos y destrezas y desarrollen estrategias de resolución de problemas mediante el razonamiento. - Comunicación: La mayor expectativa es que los estudiantes comuniquen hechos, ideas, métodos, resultados y conclusiones usando la simbología y el lenguaje científico apropiado. - Reflexión: La mayor expectativa es que los estudiantes reflexionen sobre métodos y procesos, además de considerar enfoques alternativos para resolver problemas, cuando sea apropiado. - Para los contenidos aplicados en clases: será necesario aplicar una prueba formal a los estudiantes, que consta de cinco preguntas de selección múltiple y tres de selección múltiple – múltiple, completar tres términos en un mapa conceptual y dos preguntas de desarrollo de ejercicios. (VER) Así se podrá evaluar tanto los Contenidos Mínimos Obligatorios, Objetivos Fundamentales y Objetivos Fundamentales Transversales. (VER RESULTADOS)